Si tenemos un sistema de aire acondicionado en casa lo normal es que lo usemos los días que más calor hace para estar cómodos, algo que no debería resultar problemático, a no ser que nos cojamos el típico «resfriado de aire acondicionado«.
Es una situación que suele darse en esta época veraniega y que en principio parece paradójica, ya que los resfriados suelen campar a sus anchas mejor en invierno cuando el frío domina nuestras vidas. ¿Por qué nos cogemos estos resfriados en plena ola de calor y qué podemos hacer para evitarlo?
Resfriados de aire acondicionado: cómo evitarlos
Según una encuesta de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (NEUMOMADRID) citada por Kernpharma en este artículo, el 20% las personas expuestas a aires acondicionados han sufrido problemas respiratorios, como resfriados, afonías o faringitis.
El problema no es el aparato en sí, ni cómo funciona, sino que muchas veces por desconocimiento hacemos un mal uso de él, lo que implica que por una parte no le estamos sacando todo el partido que deberíamos, pero por otro que puede ocasionarnos molestias variadas de salud.
Un equipo de aire acondicionado mal utilizado puede convertir la sala en un espacio frío, seco y lleno de partículas contaminantes si no tomamos precauciones. Esto es un caldo de cultivo adecuado para sufrir problemas de faringitis, laringitis, sinusitis e incluso otitis, migrañas y contracturas musculares.
¿Cuál es el problema? Pues hay varias causas y cada una con sus soluciones en apariencia sencillas, pero que luego cuesta poner en práctica:
- Uno de los motivos de estos problemas está en parte en que los aires acondicionados extraen humedad del aire resecando el ambiente por debajo del 30% (en mi casa, por ejemplo, en pleno verano se queda en menos del 22 %). Si esta situación se da de forma continuada, las mucosas de la nariz y otras vías aéreas se resecan, haciéndolas más vulnerables a una infección. Usar un humidificador puede aliviar como ya vimos en este artículo, así como otras medidas que vayan encaminadas a volver a incrementar la humedad relativa del aire en la sala.
- Si los aparatos no están correctamente limpios y desinfectados pueden almacenar y liberar partículas que provocan reacciones del sistema inmune que se manifiestan como inflamación de las vías respiratorias por inhalación de agentes externos. Si este es el caso, lo que aparenta ser un resfriado vírico en realidad no está causado por una infección, sino por respirar contaminantes almacenados en el aire acondicionado. Para evitarlo tenemos que hacer un correcto mantenimiento del mismo limpiando los filtros y desinfectando la bandeja de condensados, como vimos en este artículo.
- Los cambios bruscos de temperatura también son responsables de estos resfriados veraniegos. Si tenemos el aire puesto a una temperatura muy baja (inferior a 20 ºC) y salimos a la calle a una temperatura muy superior, típicamente de unos 30-40 ºC, el salto térmico puede irritar las vías respiratorias. Lo recomendado es que no haya una diferencia de más de 10 ºC con respecto al exterior medidos a la sombra, algo difícil de cumplir en algunas regiones españolas durante los días más calurosos del verano.
- Además, tener una temperatura continuada inferior a 18 ºC dentro de casa puede llegar a ocasionar problemas de salud. Por ejemplo, la OMS establece desde esta página web que la temperatura barrera para una buena salud se sitúa en los 18 ºC. Un aire acondicionado con una temperatura demasiado baja durante un tiempo prolongado puede aumentar el riesgo de resfriados y problemas respiratorios.
- Hay que adaptar la temperatura al tipo de usuario que vive en la casa. Así, la OMS señala además que para los grupos de habitantes más vulnerables, incluidas las personas mayores, los niños y las personas con enfermedades crónicas, puede ser necesaria una temperatura mínima interior superior a 18 °C. ¿Cuántos grados más? Pues no lo especifican claramente, pero hay otros estudios que recomiendan que la temperatura del hogar para bebés y personas vulnerables debe situarse entre los 22-24°C por el día y los 18-20°C por la noche.
Más información | Kernpharma | Endesa | OMS
En Xataka SmartHome | He calculado cuánto ahorras poniendo el aire acondicionado a 27 ºC en lugar de a 23 ºC: este ha sido el resultado
–
La noticia
Cómo evitar coger el típico «resfriado de aire acondicionado»: esto es lo que recomiendan los expertos en salud
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.