Los pistachos son unos deliciosos frutos secos que podemos comer si buscamos un aperitivo saludable, pudiendo comprarlos ya pelados o con su característica dura cáscara alargada.
En este último caso el precio será más económico, puesto que una parte importante del peso del producto va en la cáscara que normalmente solemos quitar y después tirar a la basura. Sin embargo, estos restos naturales aún pueden ser reutilizados en casa, especialmente si tenemos un jardín, huerto o macetas.
Cómo reutilizar las cáscaras de pistacho
Como explican estos expertos en jardinería, la cáscara del pistacho es un elemento natural que puede ser muy útil como acolchado del suelo, si lo espolvoreamos como una especie de mantillo natural alrededor de las plantas. Sirve tanto para preservar la humedad en el terreno como para evitar el crecimiento de malas hierbas.
Además, también es útil para ahuyentar o evitar que ciertas plagas como caracoles y babosas hagan de las suyas en nuestras plantas. El motivo es que su textura rugosa y afilada no les resulta cómoda al deslizarse sobre ella y tenderán a evitarlos.
¿Cómo puedo aprovechar entonces las cáscaras?, ¿es suficiente con echarlas directamente sobre la tierra de mis plantas. Pues no. Hay que hacer una preparación previa.
- Hay que comenzar limpiando las cáscaras sumergiéndolas en un recipiente de agua para retirar cualquier posible resto de piel o suciedad y exceso de sal. Las escurrimos y las dejamos secar extendidas sobre un paño o papel de cocina al sol.
- Una vez bien secas, las trituramos hasta dejar una textura de tierra, casi de polvo o bien algo más gruesa si lo que queremos es repeler a babosas y caracoles. Puedes usar un robot de cocina potente, pero para no dañar las cuchillas de tu aparato lo más fácil es poner las cáscaras primero entre dos capas de tela y machacarlas con un rodillo antes de meterlas en la máquina. Una vez rotas, es más sencillo triturarlas con un procesador de alimentos, robot, batidora de vaso potente o molinillo de café, con paciencia.
- Cuando tengan la textura homogénea de tierra fina, ya puedes usarlas con tus plantas, y tienen además varios usos. Si haces compost, simplemente hay que añadirlo a la mezcla para el compostaje para enriquecerlo. Esto mejora la estructura de la tierra y su aireación, y puede ayudar a equilibrar el pH en suelos más alcalinos.
Al triturar las cáscaras aceleraremos el proceso de descomposición de su duro material y podremos usarlas directamente en el proceso de compostaje. Pero si no queremos usar nuestra batidora para hacerlo por si dañamos las cuchillas o no tenemos una máquina a mano, también es posible dejar las cáscaras sin triturar en una compostadora en el jardín. En este caso el proceso de descomposición será mucho más largo, pero al final acabarán deshaciéndose.
Y si lo que queremos es que las babosas y caracoles no se coman nuestras plantas, lo que tendremos que hacer es colocar las cáscaras de los pistachos directamente alrededor de los tallos de las mismas, sin triturar. Así crearemos una barrera que no gustará a este tipo de plagas y que reducirá la posibilidad de que suban hasta las hojas para darse un festín.
Imagen portada | PxHere
Vía | Directo al Paladar
En Xataka SmartHome | Por qué hay gente colocando corchos de vino en las neveras que huelen mal
–
La noticia
Antes tiraba las cáscaras de pistacho, pero ahora me he dado cuenta de que son un tesoro para mis plantas
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.

