Contar con un buen sistema de aire acondicionado en casa es la mejor opción para estar fresquitos en verano, aunque también la alternativa que más luz gasta y que conviene vigilar para que no nos cueste una fortuna a final de mes.
Y una de las cosas que merece la pena comprobar es que no estamos desperdiciando el aire frío que tanto cuesta generar y que puede escaparse por cualquier pequeña, o no tan pequeña, rendija de la casa. ¿Cuáles son los problemas más frecuente a este respecto? Pues hay varios.
La campana extractora de la cocina: aliada o enemiga
Imagen: Balay
En su día ya comentamos cómo la típica campana extractora que tenemos en muchas cocinas puede ser de ayuda a la hora de refrigerar la casa si no tenemos otra opción y deforma muy barata.
Sin embargo, esta ventaja puede convertirse también en un inconveniente importante si al encenderla no tomamos unas mínimas precauciones y tenemos el aire acondicionado puesto en la vivienda. El problema es que estas campanas o los extractores de aire que hay en muchas casas, como su nombre indican sacan el aire fuera para librarnos de los humos.
Para ello crean una corriente de aire que atraerá tanto el de la cocina como el que haya en otras partes de la casa, donde si tenemos el aire acondicionado encendido este se verá expulsado hacia la calle debiendo las máquinas volver a trabajar para refrigerar el ambiente.
En estos casos tenemos varias alternativas para evitar el problema, como no usar los extractores ni campanas si está el aire encendido, comprar una campana con sistema de filtrado interno que no utilice la salida de humos o directamente cerrar la puerta de la cocina y abrir un poco una ventana de la misma, en el caso de que la tengamos.
De este modo reduciremos las pérdidas de aire frío del resto de la casa haciendo que la mayor parte del aire expulsado por el extractor de humos sea el que entra por la ventana de la cocina.
Rendijas, rejillas y habitaciones en desuso
Lo más importante para mantener el aire fresco dentro y no desperdiciar aire acondicionado es comprobar que no hay rendijas por las que pueda escapar. En ocasiones es algo evidente, como cuando dejamos una ventana abierta, la puerta de la terraza, etc. Pero hay también otras cosas más sutiles que vigilar.
Por ejemplo las chimeneas y estufas con salida de humos al exterior. Este tipo de complementos son un conducto muchas veces directo para que se escape el aire frío a la calle, sobre todo si no cerramos los tiros y se crean corrientes de aire que expulsan el aire frío hacia a fuera.
En mi caso, por ejemplo, tenemos una estufa en el salón de tipo kit y lo que hacemos es cerrar las puertas por completo y los tiros. Si los dejamos un poco abiertos se nota una corriente de aire que sale hacia el exterior, con lo que estamos desperdiciando parte del aire acondicionado.
Las rejillas de ventilación de muchas cocinas también hacen que desperdiciemos aire acondicionado. Suelen estar ahí para evitar la acumulación de gases, sobre todo en las viviendas con placas de cocina y calderas de butano o gas natural, por lo que si estamos en alguna de estas situaciones no podremos taparlas por seguridad. En su lugar nos tocará dejar la puerta de la cocina siempre cerrada para minimizar el problema.
Tener habitaciones que no usas abiertas también hará que gastes más aire acondicionado. Es el caso por ejemplo de algún dormitorio para invitados, un cuarto de estar que no solemos usar o incluso los propios dormitorios donde entramos solo por la noche.
Cerrar todas estas habitaciones hará que si tenemos un sistema de climatización general para toda la casa no haya que refrigerar tantos metros cuadrados, bajando el gasto a final de mes.
El cómo hacerlo dependerá ya de cada caso particular. Por ejemplo, si contamos con sistemas split bastará con dejarlos apagados en estas estancias y cerrar la puerta. Si se trata de aire acondicionado por conductos habrá además que cerrar la salida de aire que va hasta esa habitación.
Imagen portada | John Tekeridis
En Xataka Smart Home | Qué gasta más, un aire acondicionado, un ventilador o un evaporador: esto es lo que nos cuestan en la factura de la luz
–
La noticia
Estaba desperdiciando el aire acondicionado sin darme cuenta: estos eran los errores que ya no he vuelto a cometer
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.