En las últimas semanas lamentablemente hemos sufrido en España multitud de incendios forestales con cientos de miles de hectáreas quemadas en el territorio nacional en lo que va de año. Y no somos el único país afectado por este importante problema.
De hecho, en Estados Unidos y más concretamente en Colorado casi la mitad de la población vive en regiones con riesgo de incendios forestales. Por ello la empresa VeroTouch en asociación con el desarrollador local South Main se ha propuesto edificar viviendas a prueba de incendios usando lo último en innovación tecnológica.
Casas impresas en 3D a prueba de incendios
Para ello han realizado un proyecto en Buena Vista, donde han construido dos viviendas de 102 m² cada una llamadas VeroVistas y utilizando paredes de hormigón impresas en 3D y con clasificación de seguridad A1.
Se trata de un material no combustible según las Euroclases europeas que no aporta «alimento» al fuego y que según sus responsables ofrece el máximo nivel de resistencia ante incendios.
Para realizar la impresión de la estructura se empleó una impresora de COBOD, que según sus creadores permite imprimir con hormigón real pero personalizando la mezcla de materiales por parte de los clientes, de forma que es posible adaptarse a las diferentes necesidades locales. En este caso a la resistencia frente a incendios forestales.
La estructura de la segunda vivienda se completó en tan solo 16 días, mucho más rápido que la construcción convencional, compitiendo incluso con los modelos prefabricados.
Una de las VeroVistas presenta el característico aspecto de hormigón estratificado típico de los edificios impresos, mientras que la otra se integra con un acabado más tradicional, utilizando estuco para las paredes.
En cuanto al precio, no por ser impresas no quiere decir que sean baratas, ya que tuvieron un coste de 625.000 dólares, aunque sus responsables aseguran que se acerca al promedio de las casas en las comunidades montañosas de Colorado.
VeroTouch señala que ya ha comenzado a trabajar en su próximo proyecto: un barrio de 32 viviendas en Salida, una región en expansión de Colorado. La construcción de la primera casa ya está en marcha y la empresa ha ampliado su equipo para satisfacer la creciente demanda de este tipo de viviendas impresas en 3D.
Más información e imágenes | COBOD
En Xataka Smart Home | Esta enorme impresora 3D lleva la construcción de casas a otro nivel: promete hacer varios edificios a la vez y más baratos
–
La noticia
Casas construidas en 3D, en 16 días y a prueba de incendios forestales: así es el interesante proyecto que están haciendo en Colorado
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.