Siempre bebía agua de este tipo de botellas pensando que era lo más saludable. Estos científicos me han quitado las ganas

Siempre bebía agua de este tipo de botellas pensando que era lo más saludable. Estos científicos me han quitado las ganas

Estamos hartos de escuchar que hay que beber una cantidad de agua mínima necesaria de cada día que ronda los dos litros, y para ello muchos nos hemos acostumbrado a llevar casi siempre con nosotros una botellita de agua con el líquido elemento, a veces de agua mineral recién abierta, pero otras muchas con agua que hemos rellenado en botellas reutilizables.

Sin embargo, este aparente inocente gesto puede ser más perjudicial de lo que pensamos en un principio, ya que la botella de múltiples usos se convierte en un recipiente capaz de albergar grandes cantidades de suciedad y microorganismos que ponen en riesgo nuestra salud.


Índice de Contenidos (2)


Reutilizar o no reutilizar la botella de agua

Pueden ser de aluminio, cristal o directamente de plástico, incluso muchos usan las de agua mineral una vez gastadas rellenándolas una y otra vez para tener agua siempre disponible en el trabajo, excursiones, al hacer ejercicio en casa, etc.

Pero cada vez que acercamos la botella a la boca para beber, una parte de los microbios que colonizan la piel, los labios, las encías, los dientes y la lengua, se traslada al recipiente y comienza a multiplicarse en este nuevo entorno. De igual modo sucede simplemente por el hecho de sujetar la botella, donde los microbios de las manos se trasladan a su parte exterior, al tapón, etc. creando colonias.

Y también se contamina el recipiente por el simple hecho de llevarlo con nosotros en una mochila, el bolso, por dejarlo en el asiento del coche, en la encimera de la cocina, etc.

Water Person Spring Drink Fun Beauty 818435 Pxhere Com

Imagen: PxHere

Según Rodrigo Lins, consultor de la Sociedad Brasileña de Enfermedades Infecciosas, las botellas de agua reutilizables pueden acumular muchos microorganismos, como bacterias y hongos potencialmente perjudiciales para la salud.

¿Cómo de importante son estas contaminaciones biológicas? Pues un estudio realizado por WaterFilterGuru, empresa especializada en el control de la calidad del agua en EE.UU., calculó que una sola botella reutilizable puede transportar alrededor de 20,8 millones de UFC (Unidades de Formación de Colonias), una medida que indica la cantidad de microbios viables, capaces de formar una colonia en una superficie determinada. Para poner esta cifra en cotexto, los científicos hallaron 515 UFC en la superficie del asiento del inodoro. Es decir, la botella tenía 40.000 veces más bacterias que la taza del inodoro.

Otro estudio publicado por expertos de la Universidad de Henan en China concluyó que existe un «nivel extremadamente alto de contenido bacteriano y un rápido crecimiento microbiano» en las botellas que usamos para el agua. Los autores calcularon una media de 75.000 bacterias en cada mililitro de agua, pudiendo multiplicarse y alcanzar hasta 2 millones/ml en sólo 24 horas.

Limpiar bien las botellas, una rutina fundamental 

Por ello, si estamos pensando en reutilizar botellas para beber agua u otros líquidos, tenemos que mentalizarnos de que requieren de un buen mantenimiento, de una limpieza exhaustiva como haríamos con los vasos de uso diario, o de lo contrario nos arriesgamos a posibles infecciones.

Un equipo de la Universidad de Purdue se propuso evaluar con datos reales cómo de limpias están las botellas que usamos a diario. El resultado ha sido este estudio donde recolectaron datos de 90 botellas directamente de estudiantes universitarios, analizando tanto la superficie exterior como el interior, preguntándoles cómo eran sus rutinas de limpieza, si es que las tenían.

Los resultados mostraron que ninguna de las botellas pasó la prueba ATP (adenosín trifosfato). Incluso las nuevas, usadas como control, ya mostraban residuos en el exterior tras unas pocas manipulaciones. Esto confirma que el contacto repetido con manos, grifos, escritorios, bolsos, el interior de las mochilas, etc. convierte las botellas en un nido de microbios.

Y cuantas más veces se rellena la botella y más se bebe de ella, peor, ya que la suciedad del exterior aumenta y parte de ella puede pasar al interior del agua. De hecho, el estudio mostró cómo la mayoría de las botellas contenían más bacterias de las que se tolerarían en agua potable. Casi el 60 % superaba los 500 UFC/mL, un nivel que no cumple con los estándares mínimos de salud en muchos países.

Pexels Shvetsa 5262964

Imagen: Anna Shvets

¿Son todas las botellas reutilizables iguales? Pues no. Las de vidrio parece que se comportaron mejor con menos suciedad acumulada y además hay un factor muy importante: el diseño y las formas que tenga la botella. Cualquier recoveco, estrías, tapas con roscas, realces, asas, pegatinas, válvulas para morder, juntas de plástico, etc. son como un imán para crear colonias de microorganismos. 

Así, lo mejor es que las botellas sean lo más lisas posibles, sin rugosidades de ningún tipo para facilitar su limpieza frecuente, siendo este último un factor esencial para reducir las posibles infecciones. Así, el estudio mostró que los individuos que desmontaban todas las partes y lavaban las botellas de forma regular mostraban menos colonias de microorganismos.

¿Cada cuánto hay que lavarlas? Lo ideal es hacerlo cada vez que las utilicemos. Es decir, antes de volver a rellenar de agua conviene darle un repaso por el grifo con un poco de detergente para lavavajillas frotando suavemente sobre todo la parte de la boquilla.

Y lo de compartir botella, ¿es seguro? Los resultados de los estudios demuestran que no conviene compartir la botella de agua con otras personas, ni siquiera compañeros y amigos con los que estamos a diario o miembros de la familia. Debe ser un objeto de uso personal e intransferible. Nada de llevar una sola botella al parque de la que beben todos los miembros de la casa e incluso algún amigo más que se une a la fiesta.

¿Podemos rellenar botellas con otros líquidos? Los zumos, leche, refrescos, bebidas isotónicas, etc. van a hacer que crezcan más y más rápido las colonias de bacterias gracias a que son más ricos en nutrientes que el agua.

Vía | Ecoinventos

Imagen portada | Bluewater Sweden

Más información | The Cleanliness of Reusable Water Bottles:How Contamination Levels are Affected by Bottle Usage and Cleaning Behaviors of Bottle Owners


La noticia

Siempre bebía agua de este tipo de botellas pensando que era lo más saludable. Estos científicos me han quitado las ganas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.