Convertir cualquier ventana en un panel solar es una idea de la que ya hemos hablado en otras ocasiones y que ahora parece estar un poco más cerca gracias al trabajo de un grupo de investigadores de la Universidad de Nankín. Su propuesta consiste en un sistema capaz de transformar los cristales en placas fotovoltaicas.
Aprovechar las ventanas del hogar para generar energía solar sería una excelente alternativa frente a los paneles tradicionales, que requieren un espacio específico del que no siempre disponemos, ya sea en viviendas unifamiliares o en comunidades de vecinos. Y con este avance, esa posibilidad se encuentra cada vez más próxima.
Un invento que llega desde China

Desde China un grupo de investigadores han desarrollado un revestimiento transparente llamado CUSC (Concentrador Solar Difractivo Unidireccional) que permite convertir las ventanas en paneles solares.
La tecnología se basa en el uso de cristales líquidos colestéricos, capaces de manipular la polarización de la luz. Gracias a la superposición de varias capas, el material cubre gran parte del espectro visible y redirige la energía hacia los laterales del cristal.
Cómo funciona. El sistema funciona desviando parte de la luz hacia los bordes del vidrio, donde se colocan celdas fotovoltaicas, mientras que el resto de la luz visible atraviesa el cristal sin alterar su función como ventana. En pruebas de laboratorio con un láser verde se alcanzó una captación del 38,1%, aunque en condiciones reales de iluminación la eficiencia global se situó en torno al 18,1%.
Una de las principales ventajas de este sistema es que mantiene una buena transmisión de luz (aproximadamente un 64,2%) y una precisión cromática del 91,3%, lo que garantiza que las ventanas sigan siendo estéticamente agradables y funcionales. Esto abre la puerta a su posible aplicación en entornos urbanos, donde integrar paneles solares de forma discreta es uno de los grandes retos de la arquitectura sostenible.
Aún existen limitaciones importantes. La eficiencia de conversión de la energía solar total apenas alcanza un 3,7% en algunos escenarios, y los investigadores deben resolver problemas relacionados con la estabilidad del material, los métodos de fabricación y la adaptación de esta tecnología a ventanas de gran tamaño.
De momento, solo se ha creado un prototipo reducido de una pulgada, que fue capaz de alimentar un pequeño ventilador, demostrando la viabilidad del concepto. Aun así, los científicos consideran que, con los avances adecuados, este tipo de recubrimiento podría marcar un antes y un después en la forma de aprovechar la energía solar en edificios y viviendas.
Foto de portada | João Jesus
Vía | El Confidencial
En Xataka SmartHome | Esta pieza de tu ventana no está por gusto: es la solución para muchos problemas y no tener que hacer obras
–
La noticia
Investigadores crean un revestimiento transparente que convierte las ventanas en placas solares
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.

