La ciberseguridad, la lucha contra el phishing y las habilidades digitales en la Unión Europea cobran protagonismo este mes de octubre, con el desarrollo del Mes Europeo de la Ciberseguridad. Esta campaña, coordinada por la Comisión Europea y la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (Enisa), se centra en ofrecer recomendaciones prácticas y sensibilizar a la población y profesionales sobre las amenazas actuales en el ámbito digital.

La iniciativa, que cuenta con la colaboración de organismos y entidades de todos los países miembros, también tiene como objetivo impulsar las vocaciones profesionales en ciberseguridad y reforzar las capacidades del personal especializado en la UE. La carencia de expertos en esta área es ahora más significativa que nunca, lo que representa un desafío central para el sector tecnológico europeo.
Este año, la campaña pone especial énfasis en el phishing, la técnica empleada con mayor frecuencia por los atacantes para comprometer la seguridad digital.
Phishing: principal amenaza para la ciberseguridad en la UE
El phishing está presente en el 60% de los ciberataques actuales, constituyendo el punto de entrada más habitual para quienes buscan acceder a información sensible a través de mensajes engañosos o portales fraudulentos. Estas estrategias van desde correos electrónicos que buscan obtener datos confidenciales hasta páginas web falsas diseñadas para robar credenciales de acceso.
A través de talleres, formaciones y seminarios en toda Europa, la campaña pretende dotar a la ciudadanía y a los profesionales de herramientas para identificar y prevenir este tipo de amenazas. Entre las recomendaciones más útiles, figuran la gestión segura de contraseñas, la realización de copias de seguridad periódicas y la revisión constante de la configuración de privacidad.
La digitalización de la vida personal y profesional pone de manifiesto que tanto usuarios individuales como organizaciones deben adoptar medidas para proteger su información y sistemas. Además del phishing, los ciberataques pueden tener otros fines como el robo de datos, la monitorización de actividades, el sabotaje de equipos o la manipulación de redes completas.
Durante este mes de octubre, múltiples acciones se desarrollan en todos los Estados miembros de la UE, con la participación de cientos de socios públicos y privados. Los interesados pueden sumarse a distintas actividades y eventos para ampliar conocimientos y compartir experiencias en materia de ciberseguridad.
La entrada Impulso a la prevención ante el phishing y a la formación digital en el Mes Europeo de la Ciberseguridad aparece primero en CASADOMO.