Salir de Android es duro y Amazon ya lo sabe con los Fire TV. Usará la nube mientras llegan apps nativas para Vega OS

Salir de Android es duro y Amazon ya lo sabe con los Fire TV. Usará la nube mientras llegan apps nativas para Vega OS

Amazon ha presentado (junto a una hornada de nuevos dispositivos) una nueva versión de su sistema operativo para los Fire TV (y televisores), llamado Vega OS, que sustituirá al actual Fire OS basado en Android. Una de las principales consecuencias de este cambio, como se adelantó ayer, es que ya no será posible instalar aplicaciones directamente desde Google Play Store… aunque con algunos matices.

Hasta ahora, una de las ventajas que más valoraba en los dispositivos Fire TV era que, salvo excepciones, podía utilizar muchas de las mismas aplicaciones que tenía instaladas en mi televisor con Android TV o Google TV. Con la llegada de Vega OS, la disponibilidad de esas apps dependerá directamente de los desarrolladores, y todo apunta a que Amazon no quiere dejar ese aspecto al azar.

Un periodo de gracia

Vega Os

Imagen | Amazon

Sobre todo porque hay aplicaciones muy relevantes que tendrían que desarrollarse desde cero. Para un dispositivo que pretende ser un completo centro multimedia, no contar con apps nativas como Netflix o Disney+ podría convertirse en un gran inconveniente. Ya vimos en su momento lo que ocurrió con HBO Max y los pasos extra que había que dar para instalarla en un Fire TV, al no estar disponible para descarga directa.

Con el fin de evitar que se repitan situaciones similares en Vega OS, Amazon no quiere depender exclusivamente de que compañías como Netflix, Disney u otros servicios creen aplicaciones nuevas desde cero para su plataforma. En su lugar, muchas de estas apps funcionarán a través de la nube y se transmitirán directamente al dispositivo. Gracias a este enfoque, podrán estar disponibles desde el primer día, incluso si aún no existe una versión nativa para Vega.

¿Cómo te afecta como usuario?

Amazon

El nuevo Fire TV Select

Cuando uses el nuevo Fire TV Stick y Vega OS llegue a tu dispositivo mediante actualización, algunas aplicaciones funcionarán en modo streaming en la nube. Esto significa que no estarán instaladas directamente en el aparato, sino que se ejecutarán en servidores externos y se enviarán al televisor. Durante al menos los primeros nueve meses, Amazon ofrecerá este servicio para las apps “no nativas” sin coste adicional para los desarrolladores. Pasado ese tiempo, serán ellos quienes decidan si crean una versión específica de su aplicación para Vega.

El inconveniente es que este periodo de transición basado en la nube también presenta algunas limitaciones. Por ejemplo, el hardware de ciertos modelos, como el nuevo Fire TV Stick 4K Select, no es especialmente potente: incorpora Wi-Fi 5 (un estándar ya algo antiguo), solo 1 GB de memoria RAM y compatibilidad limitada con HDR. Todo ello puede afectar la calidad de la experiencia.

Además, si la ejecución en la nube resulta lenta o con interrupciones, los usuarios podrían notar una experiencia menos fluida y sentir que las aplicaciones no funcionan con la misma rapidez que si fueran nativas.

En definitiva, se trata de una solución provisional hasta que los desarrolladores creen versiones propias y optimizadas de sus aplicaciones para Vega OS en todos los dispositivos Fire TV que lo integren.

Vía | 9to5Google

En Xataka SmartHome | Tengo un Fire TV Stick y lo uso sin enchufe ni cargador. Este verano ha sido un salvavidas en las vacaciones


La noticia

Salir de Android es duro y Amazon ya lo sabe con los Fire TV. Usará la nube mientras llegan apps nativas para Vega OS

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.