La lluvia del otoño puede ser letal para tus plantas en maceta: así puedes evitar que se ahoguen

La lluvia del otoño puede ser letal para tus plantas en maceta: así puedes evitar que se ahoguen

Con la llegada del otoño las temperaturas van bajando progresivamente, el sol comienza a dejar paso a las nubes y tarde o temprano llueve. Ese cambio estacional pasa factura y no solo a las personas: también las plantas que tienes en tu terraza pueden pagar las consecuencias de lluvia si viven en una maceta. De buenas a primeras lo que nos vamos a encontrar son hojas mustias y tallos blandos.

Y si no tomamos medidas y el otoño resulta especialmente lluvioso, puede ser fatal y que terminen ahogadas. Que las macetas tengan un buen drenaje es esencial para que sobrevivan a las estaciones más húmedas y no solo eso, que continúen con su ciclo incluso aunque el tiempo vaya en su contra. En caso contrario, el agua queda retenida, llegando a podrir las raíces. 

Como detalla el blog especializado en jardín Verdecora, lo básico y fundamental es crear una capa inferior de drenaje de en torno al 10 – 20% de la capacidad usando materiales porosos como la arlita (arcilla expandida) justo antes del sustrato. De esa forma, la tierra no queda anegada en agua al evitar que esté en contacto directo con el agujero de salida de la maceta. Pero eso solo es el principio.

Cómo mejorar el drenaje de tus macetas como un pro y evitar que se ahoguen

Solo con el consejo anterior de añadir una capa de drenaje en la base ya podemos reducir el ahogamiento considerablemente, pero no es la única ni es garantía total de éxito. Así, hay otras recomendaciones que conviene tener en cuenta:

  • Presta atención al orificio. Sin ir más lejos, de poco sirve tener una capa de drenaje si el agujero de la base está obstruido, así que de vez en cuando es conveniente echar un vistazo y usar un palito o alambre fino para despejarlo. Si la maceta no tiene agujero porque es ornamental, mejor combinarla con un tiesto interior con drenaje, de modo que puedas retirarlo y vaciarlo.

  • Hay otros materiales de drenaje. La arlita y la arcilla expandida son los materiales más comunes para la capa de drenaje por su estabilidad y porosidad, pero no son los únicos. Así, puedes usar la ligerísima piedra pómez, trozos de macetas rotas, gravilla gruesa y grava; o también virutas de madera grandes y astillas.
  • No vale cualquier sustrato. Si quieres mejorar el drenaje, mezclar el sustrato con elementos porosos como perlita, fibra de coco o arena gruesa mejora la aireación y evita la retención de humedad. No obstante, hay sustratos que ya lo incluyen. 
  • Ojo a la capa de drenaje. Mencionábamos más arriba el grosor que debería tener la capa de drenaje porque un error bastante común es poner muchas piedras en el fondo, algo que lo que hace principalmente es desplazar la tierra hacia arriba.  
  • El drenaje no es para siempre. Si la maceta ya lleva varios años, es conveniente desmontarla y echar un vistazo a la capa inferior en tanto en cuanto es posible que el drenaje se haya mezclado con la tierra o se haya compactado, en cuyo caso se recomienda su sustitución. 
  • Ajusta el riego. Las condiciones más húmedas del entorno se traducen en que la planta no necesita tanto aporte de agua, por lo que habrá que jugar con este factor para el riego. El truco está en esperar que los primeros centímetros del sustrato estén secos. Y si llueve mucho, retrasa el riego. Finalmente, no riegues por la noche.

En Xataka Home | Estas son las plantas que tendrás que podar en octubre

En Xataka Smart Home | Soy paisajista, y estas plantas con flor son las que mas aguantan la sequía en nuestro jardín

Portada | Foto de Naoki Suzuki en Unsplash


La noticia

La lluvia del otoño puede ser letal para tus plantas en maceta: así puedes evitar que se ahoguen

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.