No se trata de ser más o frioleros o calurosos. Existe una temperatura mínima en casa de la que no conviene bajar, según los expertos

No se trata de ser más o frioleros o calurosos. Existe una temperatura mínima en casa de la que no conviene bajar, según los expertos

Llegan los primeros fríos y en muchos hogares comenzamos a encender nuestros equipos de calefacción para estar más confortables. Si vivimos solos pondremos el termostato a nuestro gusto, pero si compartimos casa con la familia o compañeros de piso, la cosa se complica.

Y es que, cada persona es un mundo y ante una misma temperatura exterior los hay que son muy frioleros y siempre quieren más calor en la habitación y los que aunque estemos en plena era glacial van en manga corta y siempre te sueltan la frase de ¡cuánto calor tienen! La discusión está asegurada.

Y si queremos discutir con argumentos, existe una temperatura mínima de la que las autoridades sanitarias no recomiendan bajar, ya que puede ser perjudicial para nuestra salud.

La temperatura mínima que debería hacer en casa

Existen estudios de confort térmico y ahorro energético como este del IDAE (Instituto para la Diversificación del Ahorro y la Energía) que establecen la temperatura ideal de confort en un ambiente cerrado como es una vivienda y de actividad «pasiva», es decir, cuando no estamos realizando ninguna actividad física, entre los 21°C y los 23°C en invierno para el horario diurno y entre 15°C y 17°C en horario nocturno.

Sin embargo, si lo que buscamos es un ambiente saludable podemos recurrir directamente a las directrices de la OMS sobre vivienda y salud que están accesibles directamente desde esta página web. El organismo establece que cada vez existen más evidencias de que las temperaturas frías en espacios interiores tienen consecuencias negativas para la salud humana, ya que el aire frío inflama los pulmones e inhibe la circulación.

Así, vivir en un entorno donde hace mucho frío incrementa el riesgo de sufrir afecciones respiratorias, como el asma, el empeoramiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y las infecciones pulmonares. Además, el frío también provoca vasoconstricción, con el consiguiente estrés para el sistema circulatorio.

¿Cuál es la temperatura límite para el interior de los hogares en personas de edad adulta y sanas? Pues la OMS establece que para países con climas templados o de frío moderado la barrera se sitúa en los 18 ºC para tener un ambiente seguro y equilibrado. Así, según podemos leer en el estudio:

No existe un riesgo demostrable para la salud de las personas sedentarias sanas cuya vivienda tiene una temperatura del aire de entre 18 y 24 °C.

La Organización señala además que para los grupos de habitantes más vulnerables, incluidas las personas mayores, los niños y las personas con enfermedades crónicas, puede ser necesaria una temperatura mínima interior superior a 18 °C.

De hecho, hay otros estudios que recomiendan que la temperatura del hogar para bebés y personas vulnerables debe situarse entre los 22-24°C por el día y los 18-20°C por la noche.

Imagen portada | cottonbro studio

En Xataka Smart Home | Este arquitecto explica cómo saber si nuestra casa puede inundarse: esta es la web oficial que hay que consultar


La noticia

No se trata de ser más o frioleros o calurosos. Existe una temperatura mínima en casa de la que no conviene bajar, según los expertos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.