Si tu factura de la luz muestra un aumento repentino sin cambios en tus hábitos, cuidado. Endesa Advierte sobre la posible causa

Si tu factura de la luz muestra un aumento repentino sin cambios en tus hábitos, cuidado. Endesa Advierte sobre la posible causa

Puede parecer cosa de zonas marginales y poco frecuentes, pero la realidad muestra que los enganches ilegales de la luz son de lo más frecuente, con miles de casos registrados cada año en nuestro país, y no siempre por pobreza energética.

Y es que, esta práctica aparentemente inofensiva para el que la realiza puede traer consecuencias muy negativas, tanto para la estabilidad de la red como para el propio infractor y los vecinos que la sufren.

Qué es un enganche ilegal de la luz

Un enganche ilegal ilegal de la luz también conocido como «pinchar» la luz consiste básicamente en conectar una vivienda o local a la red eléctrica sin autorización ni medios expresos de la compañía distribuidora.

Para ello se puede, o bien manipular uno o varios contadores ya existentes para hacer una derivación, o directamente la instalación previa para evitar que se detecte y monitorice el consumo eléctrico por ejemplo haciendo empalmes en las acometidas o el cuadro de luces de un edificio.

¿Por qué es peligroso? Pues como señalan desde Endesa y Naturgy, además de suponer un fraude que al final encarece la factura del resto de consumidores, se compromete la seguridad del vecindario aumentando el riesgo de sobrecargas, cortocircuitos e incendios, con posibles daños a electrodomésticos y a la instalación general.

Los empalmes mal realizados, el uso de materiales inadecuados como cables demasiado finos puede hacer que salten chispas, sobrecalentamientos y combustiones de la instalación. También existe peligro de electrocución, sobre todo si hay cables expuestos, conexiones sin el aislamiento adecuado y sin un cuadro eléctrico con dispositivos de protección como magnetotérmicos o diferenciales. 

Cómo saber si mis vecinos están haciendo un enganche ilegal

En este punto, una de las cosas que podemos plantearnos es saber si a nuestro alrededor, en nuestro edificio o vecindario próximo hay alguno de estos enganches ilegales que esté poniendo en riesgo nuestra seguridad. ¿Cómo lo detectamos?

Según ha publicado Endesa en una interesante guía, una de las formas más rápidas es vigilar si hemos tenido un consumo eléctrico inusual en las últimas facturas. Esto puede indicar que hay algún tipo de derivación y que algún vecino está enganchado a nuestro contador.

También podemos saber si alguien está enganchado a nuestra red haciendo una prueba de lectura del contador. Para ello desconectamos todos los aparatos eléctricos de la casa bajando la palanca del cuadro de luces y esperamos unos minutos. Si el contador sigue registrando consumo es que hay algún tipo de derivación fuera de casa.

Por supuesto la inspección visual también puede ser una gran indicadora de si hay algo raro. Para ello solo hay que ir al cuadro de contadores del edificio y, sin tocar nada por seguridad, buscar cosas extrañas como cables que sobresalen, dispositivos raros colocado de mala manera, cambios en la instalación que no estaban antes, etc.

¿Qué hacemos si sospechamos de una manipulación en nuestro contador o cuadro de contadores? Pues las compañías recomiendan contactar con la empresa distribuidora para que realicen una inspección técnica comunicándoles la dirección exacta, el número de contador o el CUPS si lo conocemos, y contando lo que hemos notado u observado. 

Consecuencias legales

Y hacer este tipo de enganches o derivaciones, ¿además de ser peligroso tiene consecuencias económicas o penales? Pues sí. Supone una infracción grave que puede acarrear sanciones administrativas y penales. 

En España, esta práctica está recogida como delito en el artículo 255 del Código Penal, que contempla penas que dependen de la magnitud del fraude y la implicación del responsable.

Así, hay sanciones económicas que pueden superar los 1.000 euros, y en casos de reincidencia o daños a terceros, incrementarse significativamente. También la compañía puede pedir que además de la multa se pague por la energía que no se pagó en su momento. Y si el fraude tiene un valor superior a 400 €, puede sancionarse con meses de prisión.

La distribuidora tiene también derecho a cortar el servicio eléctrico en el punto afectado hasta que se regularice la instalación y se abonen los costes derivados. Y además, la responsabilidad no recae únicamente en quien realiza el enganche, sino que también puede derivarse al titular del contrato si se demuestra que consistió o conocía el problema y no lo denunció.

Más información | Endesa, Naturgy

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

Si tu factura de la luz muestra un aumento repentino sin cambios en tus hábitos, cuidado. Endesa Advierte sobre la posible causa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.