Aunque me consta que algún compañero de Webedia ya ha decorado su casa para la Navidad, yo de momento solo he localizado dónde están los adornos y ya empiezo a echar un ojo a nuevas potenciales adquisiciones, como una guirnalda o luces. En cuestión de pocos días me acercaré a mi floristería de confianza para comprar la flor de Pascua que nos acompañará esta Navidad.
Me encanta esa flor colorida y la verdad, me gustaría que no solo aguantase unas pocas semanas en pie antes de empezar a marchitarse, así que este año me he propuesto que mi flor de Pascua dure cuanto más tiempo, mejor. Porque contrariamente a lo que piensan algunas personas, la poinsettia no es una flor de un día: puede aguantar mucho más. Hasta años. Eso sí, hacen falta unos cuidados rigurosos.
Cómo cuidar la flor de Pascua para que dure más
Porque la poinsettia es una planta de interior delicada, así que soy consciente de que la mía es una misión ambiciosa. Pero el primer paso para conseguirlo es intentarlo. Eso sí, ya te adelanto algo: la flor de Pascua va a requerir atención e incluso un cambio de paradigma: que se le caigan las hojas cuando pasa la Navidad no implica que se esté muriendo. De hecho es positivo, en tanto en cuanto tira las hojas inferiores para conservar las superiores para climatarse al invierno y volver a brotar.
A partir de aquí, me he documentado para saber cómo cuidar la flor de Pascua para que aguante con una premisa: igual supone no ponerla en esa maceta dorada que tanto me gusta ni encima de una mesa que tenemos en el salón, próxima al radiador.
En cuanto al riego, me he llevado una sorpresa: la flor de Pascua es de la familia de los cactus, así que en pocas palabras: necesita poco riego. Lo bueno es que esto no es demasiado complicado: basta con dejar que el sustrato se seque entre riego y riego. Es mejor tener esta consideración que ceñirse a una frecuencia, ya que obviamente dependerá de cómo sea el ambiente. Asimismo, es importante retirar el exceso de agua de la base. Una buena forma de regarla es añadir agua en el plato y colocar la maceta un cuarto de hora.
La temperatura ideal de la flor de Pascua se mueve entre los 16 y 22 grados, un rango bastante habitual durante prácticamente todo el año (salvo el verano) gracias a la calefacción. ¿Que pierde hojas? Suele significar que hace demasiado calor. Así que sí, tocará alejarla un poco del radiador.
La poinsettia necesita mucha luz, así que colocarla cerca de una ventana es una buena idea, aunque también tiene sus riesgos: las corrientes de aire le sientan fatal. No obstante, hay que matizar lo de la luminosidad: el suave sol del invierno puede exponerse a luz directa, pero conforme avanza el año, mejor alejarla para evitar que las hojas se marchiten.
Para que la flor de Pascua vuelva a florecer necesita más nutrientes, que tendremos que aportar en dos momentos del año: en febrero y marzo y en octubre y noviembre. Por cierto, durante el año la veremos con hojas verdes, su tono verdadero en tanto en cuanto las rojas son realmente brácteas que protegen la floración.
Respecto a la poda y el trasplante, la época ideal para hacerlo es después de la Navidad, momento en el que ha finalizado la floración. Así, enero y febrero son los candidatos ideales para esta tarea, que puede realizarse conjuntamente. A la hora de meter tijera, mejor hacerlo por encima del nudo de las hojas y podar los tallos a unos 10 centímetros sobre la base.
En Xataka Home | Los trucos de los jardineros expertos para que la flor de Pascua esté radiante y sobreviva a la Navidad
En Xataka Smart Home | Siete plantas que no deberías tener en el jardín: son un auténtico peligro
Portada | Foto de Jeffrey Hamilton en Unsplash
–
La noticia
Ya tengo un propósito para Navidad: que la flor de Pascua me aguante todo el año. Es una misión difícil, pero no imposible
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Eva R. de Luis
.