Cómo tener la casa caliente sin disparar la factura en calefacción: estos trucos y consejos te ayudarán a conseguirlo

Cómo tener la casa caliente sin disparar la factura en calefacción: estos trucos y consejos te ayudarán a conseguirlo

El frío ya está aquí y en muchos hogares españoles hemos comenzado a encender nuestros equipos de calefacción para estar más confortables, lo que supone un gasto energético adicional que puede hacer tambalearse nuestro presupuesto familiar.

Aunque podemos tratar de bajar el termostato unos grados a una temperatura algo más baja en un intento por ahorrar lo máximo posible, la verdad es que no es recomendable hacerlo más allá de los 18-19 ºC por motivos de salud, y si fuera está helando, incluso así probablemente el consumo energético se dispare. ¿Qué podemos hacer?


Índice de Contenidos (5)


Aislar ventanas y puertas

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el calor en una ventana que se escapa al exterior puede suponer entre el 25% y el 30% de la energía en calefacción que usamos en una habitación, por lo que la importancia de estos elementos en términos de aislamiento térmico es muy importante.

¿Qué factores influyen en estas pérdidas de energía? Pues según comentan desde Iberdrola, la elección del material de la carpintería puede ser determinante para el aislamiento térmico de una vivienda. Por ejemplo, el aluminio y el acero son materiales conductores térmicos que permiten el paso del calor y frío, mientras que los marcos de madera por su naturaleza alveolar presentan propiedades aislantes en términos de sonido y temperatura. Finalmente tenemos los más recientes marcos de PVC, que ofrecen el aislamiento mayor de todos ellos.

¿Cómo podemos aislar las ventanas y puertas que dan del exterior sin cambiarlas? Pues básicamente para empezar utilizando los clásicos burletes con el fin de sellar cualquier fuga de calor y evitar que entre el frío.

Amazon

Imagen: AiQlnu en Amazon

Son unas bandas generalmente fabricadas con materiales gomosos que se instalan en los bordes, zona inferior de las puertas y carriles de las ventanas para prevenir las filtraciones de aire a través de las rendijas. Suelen desgastarse con el paso del tiempo, sobre todo si hay exposición a la luz solar directa y condiciones climáticas adversas como heladas.

Junto a los burletes, también podemos usar otro método que nos permite aislar la puerta usando una cortina o panel acústico o de espuma. No es tan barato como la anterior solución, pero este tipo de aislamiento impide la pérdida de temperatura. Otro punto importante a vigilar son los cajetines de las persianas, una barrera adicional contra la pérdida de calor y la filtración de aire frío procedente del exterior.

Aprovechar la luz solar

Aprovechar la energía calorífica gratuita del sol que pueda entrar por las ventanas y zonas acristaladas de la vivienda es también fundamental. Para ello solo tendremos que saber en qué zonas de la casa suele dar más el sol y a qué horas, y estar pendientes cada día de subir las persianas y abrir las cortinas en esas zonas para aprovechar cada aporte energético que entra a través de los cristales.

Si es necesario hay que asegurarse de que no haya muebles que bloqueen las fuentes de luz y también conviene cerrar las puertas de las habitaciones poco soleadas y las que no se utilizan para mantener el calor donde más lo necesitamos.

Poner a punto los equipos de calefacción

Pexels Myersmc16 919291

Si tenemos radiadores en casa, hay que prepararlos antes de usarlos par que funcionen de forma eficiente, algo que podemos hacer purgándolos como explicábamos en este artículo. Además, si es posible conviene realizar una revisión de la caldera comprobando que cuenta con un nivel de presión adecuado. 

Si lo que tenemos es una estufa o radiador eléctrico, casi no precisan mantenimiento, aunque tras un tiempo parados es habitual que acumulen polvo y suciedad. Basta con eliminarlos con una pequeña brocha o con aire a presión y siempre con la estufa desenchufada. 

En el caso de las estufas de gas, conviene comprobar que la goma que lleva el gas de la bombona al aparato no esté caducada. Esta información aparece impresa en la misma goma, de color naranja, con letras en negro. Pese a que presente una buena apariencia, es importante cambiarla si está caducada para evitar defectos o roturas.

Si tenemos una estufa de leña o pellets conviene hacer una limpieza general antes de ponerla en marcha revisando que el tiro no está obstruido y quitando la ceniza acumulada que pudiera tener de usos anteriores.

Y si nuestra calefacción está basada en equipos de aire acondicionado con bomba de calor, lo ideal es antes de encenderlos limpiar bien los filtros que llevan incorporados los splits para mejorar la circulación del aire al eliminar polvo y partículas y de esta forma hacer que la bomba de calor no tenga que trabajar más de lo necesario.

Ventilar la casa para reducir la humedad

Light Window Glass Boy Color Autumn 849180 Pxhere Com

Imagen: Pxhere

Un factor que incrementa mucho la sensación de frío es la humedad, y ventilar la casa es una de las mejores armas para acabar con ella. Podemos aprovechar las horas más cálidas del día y airear la casa durante unos 10 minutos, permitiendo la entrada de aire fresco desde el exterior y ayudando con la expulsión del viciado y contaminado del interior. 

Esto mejora la calidad del aire y ayuda a eliminar o reducir olores desagradables, humedad, partículas en suspensión y otros contaminantes del aire interior. Al mismo tiempo se eleva la sensación térmica evitando la concentración de alérgenos como ácaros del polvo, humo del tabaco, los compuestos orgánicos volátiles (COV) y otros irritantes.

Si está lloviendo o la humedad fuera de casa es superior a la de dentro, entonces ventilar puede ser contraproducente. En este caso podemos recurrir a un deshumidificador o a usar la función equivalente de nuestro aire acondicionado.

Mejorar el aislamiento de paredes y suelos

Usar alfombras, tapices y cortinas gruesas puede ayudar a retener el calor dentro de la sala una vez se ha ido la luz solar, proporcionando un aislamiento adicional en viviendas antiguas que no cuentan con un adecuado aislamiento en su construcción. 

Por ello conviene colocar alfombras en zonas donde más solemos estar y en las habitaciones más frías de la casa para ayudar a reducir la pérdida de calor y mantener una temperatura más constante.

De igual modo sucede con las cortinas, visillos y estores, elementos en principio más decorativos pero que cumplen una función similar. Mientras esté dando el sol durante el día conviene tenerlos abiertos para aprovechar el calor que entra por las ventanas. 

Sin embargo, cuando llega la tarde es recomendable tapar con ellos la mayor superficie posible de los cristales añadiendo una capa más de aislamiento térmico en la sala.

Imagen portada | Pavel Danilyuk

En Xataka Smart Home | He pasado de usar un aire acondicionado portátil a uno de pared: esto es lo que he notado con el cambio


La noticia

Cómo tener la casa caliente sin disparar la factura en calefacción: estos trucos y consejos te ayudarán a conseguirlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.