Los televisores Samsung llevan años metiendo inteligencia artificial en casi todo, pero en la imagen es donde más se nota el salto. Ya no es solo mejorar brillo o nitidez: ahora la tele “entiende” cómo es tu salón, cómo cambia la luz a lo largo del día y qué tipo de contenido estás viendo.
Y, sin que toques nada, ajusta color, tono, contraste y brillo para que siempre se vea bien. Es como tener un pequeño técnico de imagen trabajando en segundo plano mientras tú solo eliges qué ver.
Índice de Contenidos (4)
Intelligent Mode y Adaptive Picture: el punto de partida
La base de todo está en Intelligent Mode, un modo que agrupa varias funciones automáticas. Dentro, la más importante para adaptar la imagen al entorno es Adaptive Picture.
El televisor usa su sensor de luz para medir la iluminación de la sala en tiempo real y va ajustando brillo, contraste e incluso cómo se perciben los tonos de color. Da igual si estás viendo una película con las luces apagadas o si te entra sol de tarde por el ventanal: la tele corrige el exceso de brillo o evita que los colores se apaguen.
Samsung describe esto como una optimización que combina luz ambiente y tipo de contenido para que la imagen mantenga consistencia.
La capa nueva: AI Mode y AI Customisation
En las gamas 2025 (Neo QLED, OLED y algunos QLED avanzados) entra en juego AI Mode, que añade inteligencia “real” a esos ajustes.
Aquí aparece AI Customisation, que es donde todo se vuelve más fino: la tele aprende tus gustos. Literalmente.

Si sueles ver cine más oscuro, deportes muy vivos u ocio general, el televisor identifica el tipo de contenido y ajusta Brightness, Contrast, Colour y Colour Tone basándose en cómo sueles preferirlo.
Es decir, pruebas un par de veces un perfil, la tele se lo queda y, a partir de ahí, te lo aplica sin que tengas que tocar nada.
Mejora de color por IA: Color Booster Pro
Otra función que se nota, sobre todo en contenido HDR, es Color Booster Pro.
La IA analiza la escena y detecta si los colores se están quedando cortos o si necesitan más rango para que la imagen no parezca lavada. La idea no es saturar, sino equilibrar. El resultado son tonos más presentes sin que la imagen parezca artificial.
En modelos como The Frame, el sensor de luz no solo regula brillo. También corrige la temperatura de color para evitar que el blanco se vuelva demasiado frío o demasiado amarillento según el tipo de iluminación del entorno.
No se llama “Adaptive Colour Tone” como en algunos móviles de Samsung, pero el efecto es prácticamente ese: la tele adapta el tono del color a cómo está la luz en tu habitación.
AI Energy Mode: ahorro que también afecta a la percepción de color
Aunque su objetivo principal es reducir el consumo, AI Energy Mode ajusta el brillo de manera inteligente teniendo en cuenta la luz ambiente.
Ese cambio en luminosidad también modifica cómo percibes el color, porque evita que pierda fuerza en entornos muy iluminados o que deslumbre en escenas oscuras.
Samsung ha pasado de tener modos automáticos básicos a montar un sistema de IA que realmente adapta la imagen al mundo real. Con Adaptive Picture, AI Customisation, sensores de luz más precisos y mejoras basadas en IA como Color Booster Pro, la tele se ajusta sola y el color se mantiene estable sin importar la hora del día o el tipo de contenido.
Imágenes | Dall-E con edición
En Xataka SmartHome | Corta el rollo: así puedes eliminar los canales que no te gustan de Samsung TV Plus
En Xataka SmartHome | Si en plena ola de frío tu aire acondicionado deja de funcionar por el error ‘dF’, tienes a quien culpar: la escarcha
–
La noticia
Tener un televisor Samsung puede ser la diferencia entre poder ver igual de bien una película a oscuras que a plena luz
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Manuel Naranjo
.
