Google quiere convertir tu casa en una suscripción. Las mejoras avanzadas de Gemini for Home serán de pago

Google quiere convertir tu casa en una suscripción. Las mejoras avanzadas de Gemini for Home serán de pago

Hace unas horas conocimos las novedades de Amazon para el hogar, donde brillaron los nuevos altavoces Echo Dot Max junto al estreno del sistema operativo Vega OS. Ahora le toca el turno a Google, que ha presentado su propia batería de dispositivos junto con una propuesta destinada a reforzar la conectividad del hogar.

La compañía ya había adelantado sus planes para transformar la forma en que interactuamos con la casa a través de Gemini for Home, y ahora da un paso más con el objetivo de hacer la experiencia más natural y sencilla.

Lo nuevo para el hogar lleva el sello Gemini

Google

El asistente de voz de Google se ha renovado gracias a la Inteligencia Artificial, ofreciendo una interacción mucho más cercana y conversacional. Ya no es necesario memorizar nombres exactos de dispositivos ni dar órdenes rígidas: basta con encadenar instrucciones como “apaga la luz y enciende la lamparita”. Con ello, Google deja atrás los antiguos comandos y las voces robóticas, abriendo paso a una comunicación más fluida con el hogar.

Además, las cámaras conectadas entienden lo que ocurre y pueden resumir eventos, como la llegada de un repartidor o un daño en el jardín. Ya no solo detectan lo que está pasando, también son capaces de entenderlo y explicarlo.

Mejora el proceso para crear automatismos. Otra de las mejoras que llega afecta a las automatizaciones: ahora se podrán crear con la voz, sin configuraciones complejas, y es posible pedir datos analíticos del hogar. Gracias al acceso en tiempo real, el asistente responde con precisión sobre planes, recetas o actividades.

La función Gemini Live permite conversar con la casa como si fuera un amigo, seguir el hilo de la charla e incluso interrumpirla. También mejora la experiencia musical y de podcasts, y se coordina con apps como Google Keep o Calendar para gestionar tareas.

Google

Y esto, sin olvidar que otra de las mejoras llega a la aplicación de Google Home, que ha sido rediseñada para ser más rápida, estable y sencilla, con compatibilidad ampliada para los productos Nest.

Toca pasar por caja

El problema es que todas estas mejoras no serán gratis. Las novedades de Google Gemini llegarán a muchos dispositivos propios lanzados desde 2016, aunque no tanto a los de terceros y además, para acceder a sus funciones avanzadas habrá que suscribirse: los nuevos planes sustituyen a Nest Aware y van de 10 dólares al mes en la versión Standard a 20 dólares en la Advanced, ambos incluidos con Google AI Pro. 

Gemini reemplaza a Google Assistant como asistente de voz sin coste adicional en pantallas y altavoces compatibles, mientras que quienes contraten Google Home Premium podrán usar las funciones de pago —como mejoras en cámaras y automatizaciones— en el resto de dispositivos.

Nuevos dispositivos

Google

Estos cambios no llegan de manera aislada. Junto al nuevo ecosistema Gemini for Home, Google ha presentado también una nueva generación de dispositivos pensados para integrarse a la perfección con su plataforma. Llegan las renovaciones de la Nest Indoor Camera, Nest Cam Outdoor, Nest Doorbell y el nuevo Google Speaker.

Google

En primer lugar, Google tiene lista una actualización de su altavoz inteligente. El nuevo Google Speaker, con un precio de 99,99 dólares y disponible en cuatro colores (Berry (rosa/rojo), Hazel (negro/gris), Jade (verde claro) y Porcelain (beige/blanco)) , llegará totalmente renovado para trabajar de forma nativa con Gemini, ofreciendo sonido envolvente 360º y la posibilidad de emparejarse con otro altavoz para crear un sistema estéreo con el Google TV Streamer

Las cámaras domésticas también se renuevan y ahora incorporan resolución 2K HDR, con un ángulo de visión más amplio, mayor nitidez y funciones avanzadas como zoom digital y recorte de fragmentos de vídeo. 

Precio y disponibilidad

Google

La compañía prevé que esta renovación esté lista en la primavera de 2026, con el objetivo de ofrecer un ecosistema completamente integrado y convertir al altavoz en el auténtico centro de control de un hogar inteligente.

La Nest Cam Outdoor (2ª generación) se podrá comprar por 149,99 dólares, y la Nest Cam Indoor (3ª generación) costará 99,99 dólares. A ello se suma el nuevo timbre inteligente, el Nest Doorbell (2ª generación), con un precio de 179,99 dólares.

Por su parte el Google Home Speaker se lanzará a 99,99 dólares en la primavera de 2026 en 19 países: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, España, Italia, Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Bélgica, Suiza, Austria, Japón, Australia y Nueva Zelanda.

Imágenes | Google

En Xataka SmartHome | Así uso mi altavoz para ahuyentar a los ladrones. Ahora uso mi Nest mini con Google Home como sistema de alarma


La noticia

Google quiere convertir tu casa en una suscripción. Las mejoras avanzadas de Gemini for Home serán de pago

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El Hotel Blaumar instala un software que monitoriza su impacto ambiental, social y económico

En el marco del proyecto PM-Sost, el Hotel Blaumar cuenta con una innovadora plataforma para monitorizar su impacto ambiental, social y económico. En concreto, el software PM-Sost integra sensores IoT, análisis y visualización interactiva de datos en un solo sistema que impulsa la eficiencia energética, la reducción de residuos, el compromiso social y la participación activa de los huéspedes.

Hotel Blaumar.
La innovadora plataforma integra sensores IoT, análisis y visualización interactiva de datos, que ayudan a mejorar la eficiencia energética, la reducción de residuos, el compromiso social y la participación activa de los huéspedes.

La tecnología del proyecto PM-Sost ha sido desarrollada por el centro tecnológico Eurecat, en colaboración con la empresa Back2Blu y con el apoyo del programa Última Milla del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Industria y Turismo y la Unión Europea – Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Visualización y optimización del impacto de las operaciones

Implementado en el Hotel Blaumar, la Unidad de consultoría en sostenibilidad de Eurecat ha sido la encargada de definir los indicadores y metodologías de evaluación del impacto, aportando experiencia en digitalización aplicada al turismo y acompañando el proceso de validación de la herramienta en un entorno real.

Por su parte, Back2Blu, empresa especializada en software de sostenibilidad, ha desarrollado y personalizado la plataforma, adaptándola a las necesidades del hotel y creando un entorno accesible para la gestión y comunicación de los indicadores clave. Su solución combina monitorización avanzada con herramientas de sensibilización, permitiendo al personal estar informado y a los clientes ser más conscientes.

De esta forma, los responsables del Hotel Blaumar tienen la oportunidad de visualizar y optimizar el impacto de sus operaciones con datos precisos, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y mejorando la experiencia del huésped a través del software PM-Sost.

La solución ya está operativa y disponible como demostrador y constituye un modelo replicable para otros alojamientos turísticos que deseen avanzar hacia una gestión más sostenible y eficiente.

La entrada El Hotel Blaumar instala un software que monitoriza su impacto ambiental, social y económico aparece primero en CASADOMO.

La nueva versión del sistema operativo 2N OS 2.49 mejora la integración del hogar inteligente

La nueva versión del sistema operativo 2N OS 2.49 del fabricante de videoporteros IP 2N trae mejoras tanto para usuarios como para profesionales interesados en la tecnología para hogares inteligentes, especialmente aquellos que ya utilizan el sistema 2N Indoor View. Ahora es posible gestionar hasta 12 botones virtuales desde la pantalla del centro de control, capaces de enviar comandos HTTP personalizados para múltiples dispositivos y funcionalidades, permitiendo así mayor control y flexibilidad.

2N nuevo sistema operativo.
La novedad que incluye 2N OS 2.49 es la posibilidad de incorporar hasta 12 botones virtuales personalizables en el 2N Indoor View, facilitando la gestión de dispositivos y escenas del hogar inteligente.

Antes de esta actualización, la opción de asignar comandos HTTP era más limitada, ya que sólo se podían configurar hasta tres comandos distintos distribuidos en tres pantallas diferentes, que se utilizaban en situaciones como llamadas o vista previa de llamadas, transmisión desde una cámara de tercero o pantalla de inicio. Esas funcionalidades continúan activas, pero la novedad radica en que, desde la pantalla del centro de control, los usuarios pueden personalizar mucho más su experiencia diaria.

Además, los residentes pueden cambiar de manera sencilla entre las pantallas estándar y la del centro de control mediante un simple deslizamiento, eligiendo en la configuración cuál desean mostrar por defecto al iniciar el dispositivo. Esta configuración flexible facilita la adaptación del sistema a diferentes necesidades y preferencias.

Botones personalizables y funciones avanzadas

La pantalla del centro de control se organiza en cuatro columnas y tres filas, sumando un total de 12 botones cuyo uso puede personalizarse a conveniencia. Cada botón puede ser nombrado individualmente y está disponible con una selección de 23 iconos distintos, haciendo más intuitivo su uso. Por ejemplo, se puede abrir la puerta principal o el garaje, llamar al ascensor directamente, gestionar el aire acondicionado, controlar persianas, activar o desactivar alarmas, encender y apagar luces, o diseñar escenas de bienvenida.

Otras funciones interesantes son el control de música y volumen, opciones para llamar a asistencia o el ajuste de iluminación mediante escenas predefinidas. Todo esto facilita la integración con distintos sistemas dentro del hogar, incrementando la comodidad y eficiencia para los residentes.

Adicionalmente, los usuarios pueden personalizar la vista eligiendo entre un reloj analógico o digital, el cual puede ocupar hasta cuatro espacios de botón para facilitar su visualización desde lejos. Incluso es posible emplear una imagen de fondo a gusto del usuario, aportando una capa extra de personalización.

Finalmente, el desarrollo continúa, ya que en el futuro 2N prevé la incorporación de comunicación bidireccional, lo que permitiría que el 2N Indoor View reciba respuestas de sistemas externos, como notificaciones sobre el estado de una alarma o información de temperatura en tiempo real.

La entrada La nueva versión del sistema operativo 2N OS 2.49 mejora la integración del hogar inteligente aparece primero en CASADOMO.

Electrónica OLFER presenta los módulos LCD HDMI para una conectividad avanzada

Ya sea para equipos industriales, sistemas de automatización, kioscos interactivos o cartelería digital, contar con una pantalla de alto rendimiento es clave para transmitir profesionalidad y garantizar una experiencia de usuario óptima. En este contexto, el distribuidor en España y Portugal Electrónica OLFER presenta los módulos LCD HDMI de DWIN, que combinan calidad de imagen, robustez y conectividad avanzada, ofreciendo una solución visual lista para integrar en cualquier proyecto empresarial.

Módulos LCD HDMI.
Los módulos LCD HDMI están disponibles en varios tamaños que abarcan desde 4,3” hasta 21,5” e incorporan conexiones HDMI y USB para facilitar su integración.

Disponibles en tamaños que van desde 4,3” hasta 21,5” en resolución Full HD, estos monitores LCD incorporan tecnología IPS/TFT para un amplio ángulo de visión y una reproducción de color precisa. Con niveles de brillo de hasta 600 nits, aseguran visibilidad óptima incluso en entornos con iluminación intensa.

Los módulos LCD HDMI integran una pantalla táctil capacitiva multitáctil, que ofrece una interacción fluida y precisa, compatible con los sistemas operativos Windows, Linux, Android y plataformas como Raspberry Pi.

Módulos LCD HDMI fáciles de instalar y personalizar

La conexión HDMI y USB facilita una integración rápida, con transmisión estable de audio y vídeo de alta calidad y protección DRM para mantener seguros los contenidos. Además, estos módulos están diseñados para trabajar en condiciones exigentes, soportando temperaturas de -20 °C a +70 °C y cuentan con retroiluminación LED de larga duración, adecuada para uso intensivo y funcionamiento continuo.

Por otro lado, los módulos LCD HDMI proporcionan versatilidad, al permitir adaptaciones personalizadas, como carcasas o logotipos corporativos, de modo que el producto final refleje la identidad y necesidades específicas de cada empresa.

En el catálogo de Electrónica OLFER están disponibles los modelos HDW101_001LZ09, HDW070_008LZ05, HDW050_003L o HDW190_AWTC, entre otros, ofreciendo una amplia gama de módulos LCD HDMI capaces de adaptarse a cualquier tipo de proyecto.

La entrada Electrónica OLFER presenta los módulos LCD HDMI para una conectividad avanzada aparece primero en CASADOMO.

Impulso a la prevención ante el phishing y a la formación digital en el Mes Europeo de la Ciberseguridad

La ciberseguridad, la lucha contra el phishing y las habilidades digitales en la Unión Europea cobran protagonismo este mes de octubre, con el desarrollo del Mes Europeo de la Ciberseguridad. Esta campaña, coordinada por la Comisión Europea y la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (Enisa), se centra en ofrecer recomendaciones prácticas y sensibilizar a la población y profesionales sobre las amenazas actuales en el ámbito digital.

Mes del phising.
Durante el Mes Europeo de la Ciberseguridad, especialistas y ciudadanía reciben formación para reconocer y prevenir el phishing, una de las amenazas digitales más frecuentes en la Unión Europea.

La iniciativa, que cuenta con la colaboración de organismos y entidades de todos los países miembros, también tiene como objetivo impulsar las vocaciones profesionales en ciberseguridad y reforzar las capacidades del personal especializado en la UE. La carencia de expertos en esta área es ahora más significativa que nunca, lo que representa un desafío central para el sector tecnológico europeo.

Este año, la campaña pone especial énfasis en el phishing, la técnica empleada con mayor frecuencia por los atacantes para comprometer la seguridad digital.

Phishing: principal amenaza para la ciberseguridad en la UE

El phishing está presente en el 60% de los ciberataques actuales, constituyendo el punto de entrada más habitual para quienes buscan acceder a información sensible a través de mensajes engañosos o portales fraudulentos. Estas estrategias van desde correos electrónicos que buscan obtener datos confidenciales hasta páginas web falsas diseñadas para robar credenciales de acceso.

A través de talleres, formaciones y seminarios en toda Europa, la campaña pretende dotar a la ciudadanía y a los profesionales de herramientas para identificar y prevenir este tipo de amenazas. Entre las recomendaciones más útiles, figuran la gestión segura de contraseñas, la realización de copias de seguridad periódicas y la revisión constante de la configuración de privacidad.

La digitalización de la vida personal y profesional pone de manifiesto que tanto usuarios individuales como organizaciones deben adoptar medidas para proteger su información y sistemas. Además del phishing, los ciberataques pueden tener otros fines como el robo de datos, la monitorización de actividades, el sabotaje de equipos o la manipulación de redes completas.

Durante este mes de octubre, múltiples acciones se desarrollan en todos los Estados miembros de la UE, con la participación de cientos de socios públicos y privados. Los interesados pueden sumarse a distintas actividades y eventos para ampliar conocimientos y compartir experiencias en materia de ciberseguridad.

La entrada Impulso a la prevención ante el phishing y a la formación digital en el Mes Europeo de la Ciberseguridad aparece primero en CASADOMO.

Un nuevo material atómico permitirá reducir el consumo de energía en dispositivos de memoria digital

Se prevé que, en tan solo unas décadas, el creciente volumen de datos digitales constituirá uno de los mayores consumidores de energía del mundo. En este contexto, los investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia) han logrado desarrollar un material de espesor atómico que permite la coexistencia de dos fuerzas magnéticas opuestas, reduciendo drásticamente el consumo de energía en dispositivos de memoria por un factor de 10. Este descubrimiento podría sentar las bases para una nueva generación de soluciones de memoria ultraeficientes y fiables para la inteligencia artificial (IA), la tecnología móvil y el procesamiento avanzado de datos.

Nuevo material atómico para dispositivos de memoria.
El nuevo material, ubicado en la parte superior del chip, combina dos fuerzas magnéticas opuestas para crear una fuerza de intercambio y una alineación magnética general inclinada, que permite ahorrar energía en los dispositivos de memoria.

Las unidades de memoria son componentes esenciales en prácticamente todas las tecnologías modernas que procesan y almacenan información, como electrodomésticos, sistemas de IA, dispositivos médicos, teléfonos inteligentes, computadoras y vehículos autónomos. Para ayudar a optimizar su consumo energético, el magnetismo ha emergido como un elemento clave en la evolución de la memoria digital.

Al aprovechar el comportamiento de los electrones en materiales magnéticos bajo campos externos y corrientes eléctricas, los investigadores pueden diseñar chips de memoria que son más rápidos, más pequeños y más eficientes energéticamente. Sin embargo, el volumen de datos que se almacenan, procesan y transmiten está creciendo exponencialmente. Dentro de unas décadas, se proyecta que represente casi el 30% del consumo energético mundial.

Combinación de fuerzas magnéticas

Esto ha impulsado una búsqueda urgente de nuevos enfoques para crear unidades de memoria mucho más eficientes energéticamente, al tiempo que desbloquea oportunidades tecnológicas completamente nuevas. Ahora, el equipo de Chalmers ha mostrado cómo un nuevo material en capas combina dos fuerzas magnéticas distintas, lo que permite una reducción de 10 veces en el consumo de energía en dispositivos de memoria.

En física e ingeniería, se suelen considerar dos estados magnéticos fundamentales: el ferromagnetismo y el antiferromagnetismo. El ferromagnetismo es el fenómeno habitual (observado en los imanes cotidianos) que atrae materiales como el hierro, el níquel o el cobalto. En este estado, los electrones se alinean uniformemente, creando un campo magnético unificado visible externamente.

En cambio, el antiferromagnetismo implica electrones con espines opuestos, lo que provoca que sus estados magnéticos se anulen entre sí. La combinación de estas dos fuerzas opuestas ofrece importantes ventajas científicas y técnicas, lo que las hace adecuadas para la memoria de ordenadores y los sensores. Sin embargo, hasta ahora, esto solo ha sido posible mediante la combinación de diferentes materiales ferromagnéticos y antiferromagnéticos en estructuras multicapa.

Ahorro energético en los dispositivos de memoria digital

Para almacenar información, los dispositivos de memoria deben cambiar la dirección de los electrones dentro de un material. Con los materiales convencionales, esto suele requerir un campo magnético externo para alternar la orientación de los electrones. Sin embargo, el nuevo material de Chalmers presenta una combinación integrada de fuerzas magnéticas opuestas que crean una fuerza interna y una alineación magnética general inclinada.

Esta inclinación permite que los electrones cambien de dirección rápida y fácilmente sin necesidad de campos magnéticos externos. Al eliminar la necesidad de campos magnéticos externos que consumen mucha energía, el consumo de energía se puede reducir 10 veces.

En estos dispositivos de memoria de alta eficiencia, las películas de cristales bidimensionales se apilan en capas. A diferencia de los materiales convencionales, que se mantienen unidos mediante enlaces químicos, estas capas se unen mediante fuerzas de van der Waals. El material presenta una aleación magnética compuesta por elementos magnéticos y no magnéticos (cobalto, hierro, germanio y telurio), lo que permite la coexistencia del ferromagnetismo y el antiferromagnetismo en una misma estructura.

La entrada Un nuevo material atómico permitirá reducir el consumo de energía en dispositivos de memoria digital aparece primero en CASADOMO.

Descongelar el pan es todo un arte. Dos formas para hacerlo en casa y que quede crujiente y delicioso

Descongelar el pan es todo un arte. Dos formas para hacerlo en casa y que quede crujiente y delicioso

El pan congelado es un alimento de lo más socorrido e incluso mejor para la salud que el pan fresco, que la mayoría tenemos en casa y que sacamos de la nevera muchas veces sin previsión justo en el momento en el que lo vamos a consumir.

Aunque lo ideal sería dejarlo descongelar al aire reposando a temperatura ambiente el tiempo que sea necesario para que recupere su sabor y textura original sin resecarse ni convertirse en un chicle, la falta de tiempo muchas veces nos obliga a una descongelación más rápida. ¿Cómo podemos hacerlo?

Usar el horno o el microondas

Horno pan

Imagen: José Antonio Carmona

Para panes blandos, como bollos, rebanadas de pan de molde o panecillos, podemos utilizar la función de descongelación del microondas y quedarán tiernos y esponjosos. Como señalan desde Balay, todos los microondas modernos tienen una función específica para descongelar, por lo que es la que nos interesará usar para no cocinar de más el alimento.

En este caso recomiendan colocar el pan tapado con un trapo o paño fino para permitir la transpiración y meter un vaso de agua para garantizar la humedad. Calentamos durante 15-30 segundos dependiendo de la potencia de cada aparato y verificamos si está o no descongelado. En caso contrario repetimos el proceso.

Eso sí, no quedará tan crujiente como en el horno, aunque será un proceso mucho más rápido y eficiente que apenas gastará energía y no requiere precalentamiento. Luego si queremos podemos darle un golpe de calor con una tostadora o sandwichera.

Si se trata de panes con corteza dura o de tipo rústico, como una hogaza artesanal, una barra común, un pan integral o una baguette, el proceso es diferente y el microondas no es lo más recomendado para un resultado óptimo. En estos casos, existe un truco muy fácil y rápido que permite disfrutar del pan sin perder calidad, y manteniendo tanto la corteza crujiente exterior como el interior blandito y esponjoso. 

Para estos panes lo que podemos hacer es aplicar un método recomendado por expertos en panadería, como Peter Reinhart en su libro ‘El aprendiz de panadero‘. La técnica consiste en envolver el pan en un paño humedecido con agua caliente y colocarlo en el horno precalentado a 200 ºC durante un tiempo que varía entre 5 y 30 minutos, según el tamaño del trozo que estemos descongelando.

En ambos casos, tanto al usar el microondas como el horno, es posible que tengas que ajustar el tiempo o la potencia dependiendo de tus electrodomésticos, del tipo de pan y sus ingredientes, pero es fácil dar con el punto justo con un poco de práctica. 

Utilizar una freidora de aire

Si contamos con una freidora de aire en casa también podemos usarla para descongelar pan de forma rápida y sencilla como si fuera un horno en miniatura. Al usar uno de estos electrodomésticos el proceso es mucho más rápido y además el pan se descongela sin alterar su textura o sabor. 

Para ello hay que comenzar envolviendo el trozo de pan en papel de horno de forma que conserve la humedad y no se seque durante el proceso de descongelación. Ahora toca precalentar la freidora, situando la temperatura en unos 180 ºC. Esta es la ideal para descongelar el pan, ya que no lo quema y permite una descongelación uniforme.

Cuando la freidora alcanza la temperatura adecuada, colocamos el pan en la cesta asegurándonos que queda espacio alrededor, para que así el aire pueda circular fácilmente.

freidora

Imagen | Eva Rodriguez en Xataka

Ajustamos el temporizador con un tiempo de unos siete minutos, valor que podemos ampliar si la cantidad de pan es superior y en función de la temperatura a la que lo hayamos congelado. 

Una vez pasado el tiempo abrimos la máquina y comprobamos que el pan tenga la textura deseada y que se haya descongelado adecuadamente. Si le hace falta un poco más, lo volvemos a introducir y añadimos un par de minutos más de calor retirando el papel del horno para un acabado más crujiente.

Imagen portada | Brett Jordan

En Xataka Smart Home | Casi todos congelamos el pan, pero quizás no somos conscientes de sus beneficios: esta doctora lo tiene claro


La noticia

Descongelar el pan es todo un arte. Dos formas para hacerlo en casa y que quede crujiente y delicioso

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Este simple truco que me dio el instalador de la caldera me ha hecho ahorrar en gas sin pasar frío

Este simple truco que me dio el instalador de la caldera me ha hecho ahorrar en gas sin pasar frío

Hace unos años, tras realizar una reforma en casa, instalamos una caldera de condensación a gas (ya sabemos que van a ser reemplazadas) para el suministro de agua caliente sanitaria y calefacción. En ese momento, el instalador nos recomendó ajustar la temperatura del agua a 55ºC. Al principio, esta temperatura parecía elevada.

Sin embargo, con el tiempo, el costo del gas (y de la electricidad) ha aumentado considerablemente, por lo que cualquier medida de ahorro en la factura energética es bienvenida. Por esta razón, decidí investigar y realizar pruebas hasta encontrar un método eficaz para reducir mi consumo de gas y aliviar la factura.

Menos grados, menos consumo

Temperatura del agua

En medio del debate sobre la futura prohibición por parte de la Unión Europea del uso de calderas de gas en nuevas edificaciones, he estado investigando cuál es la temperatura ideal del agua caliente en la caldera para ahorrar gas sin comprometer el confort durante la ducha.

Es importante tener en cuenta que reducir la temperatura del agua en la caldera puede ser una medida eficaz para ahorrar gas y energía, ya que el calentamiento del agua es una de las principales fuentes de consumo energético en muchos hogares. En mi caso, la tenía ajustada a 55ºC.

Por eso, decidí calcular si la temperatura que tenía configurada era realmente la adecuada. Noté que, al usar el agua en el fregadero o en la ducha, terminaba mezclándola con agua fría porque salía demasiado caliente, lo cual supone un gasto innecesario de energía.

Consulté las recomendaciones del fabricante de la caldera para obtener orientación y, además, investigué más a fondo leyendo documentación y hablando con un técnico. La temperatura ideal del agua en la caldera puede variar según el uso. Por ejemplo, para el agua caliente de uso doméstico, se suele recomendar una temperatura de alrededor de 45°C. Sin embargo, esta temperatura no es fija y puede ajustarse a un nivel más bajo para evitar la necesidad de mezclar con agua fría.

En muchos medios se indica que la temperatura adecuada es de 45°C, pero al ajustar el termostato a esa temperatura, el agua seguía saliendo demasiado caliente. Esto podría deberse a la proximidad de los grifos (duchas y fregadero) a la caldera, lo que provoca una menor pérdida de calor en el recorrido. Por ello, decidí bajar la temperatura a 41°C (14°C menos que la original). Para ajustar la temperatura, simplemente utilicé los botones de control de la caldera; sin embargo, es recomendable tener el manual de instrucciones a mano para hacerlo correctamente.

Temperatura caldera

Tras realizar las pruebas, he notado que el agua ahora tiene una temperatura adecuada, sin necesidad de mezclarla con agua fría, y sigue siendo cómoda de usar. Es cierto que aún no han llegado los meses más fríos, lo que podría requerir un reajuste de la temperatura, pero con una media de 22ºC en casa, esta configuración es suficiente por ahora.

En cuanto al consumo energético, ya hemos notado una ligera reducción en la factura mensual. Ajustar la temperatura del agua en la caldera es una de las muchas medidas que se pueden implementar para reducir el consumo energético en el hogar, aunque no es la única.

Otras medidas para ahorrar

Termo

Puedes utilizar un termostato programable que permita establecer diferentes temperaturas del agua para distintos momentos del día. Por ejemplo, es posible reducir la temperatura cuando no estás en casa o durante la noche, y aumentarla antes de ducharte o lavar los platos. Esta estrategia no solo optimiza el confort, sino que también contribuye al ahorro energético.

Aprovechar la temperatura ambiente. Además, es importante aprovechar la temperatura ambiente. Si vives en un clima cálido, puedes beneficiarte de la temperatura natural del agua. Por ejemplo, dejando correr el agua fría durante un tiempo antes de que se caliente (utilizando un cubo para recogerla y reutilizarla para limpiar o regar plantas), la caldera necesitará menos energía para elevar la temperatura, ya que el agua estará menos fría al entrar en el sistema.

Aísla las tuberías y la caldera. Asegúrate de que las tuberías y la caldera estén bien aisladas para evitar la pérdida de calor. Un buen aislamiento ayudará a mantener el agua caliente por más tiempo, reduciendo la necesidad de recalentarla constantemente y mejorando la eficiencia energética del sistema.

Pexels Maksgelatin 5995206

Foto de Maksim Goncharenok

Algunas calderas permiten la instalación de un sistema de calefacción de doble temperatura. Esto significa que puedes calentar el agua a diferentes temperaturas para distintos usos, como agua más caliente para duchas y agua más templada para la calefacción central. Esta configuración puede ser más eficiente en términos de consumo de energía, ya que optimiza la temperatura del agua según la necesidad.

Es fundamental recordar que reducir la temperatura del agua en la caldera debe hacerse con precaución para no comprometer la comodidad y la seguridad en el hogar. Asegúrate de que la temperatura del agua sea lo suficientemente alta para satisfacer tus necesidades de agua caliente y, al mismo tiempo, prevenir problemas como el crecimiento de bacterias en el sistema de tuberías. Si tienes dudas, consulta a un profesional en calefacción y refrigeración para obtener orientación específica sobre tu sistema.

Una versión anterior de este artículo fue publicado en 2024.

Foto | HUUM en Unsplash

En Xataka SmartHome | Vivo de alquiler y toca pasar la revisión del gas y de la caldera. Esto es lo que dice la Ley sobre quién debe pagarla


La noticia

Este simple truco que me dio el instalador de la caldera me ha hecho ahorrar en gas sin pasar frío

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Fugas de gas en casa: qué son, cómo evitarlas y cómo detectarlas

Fugas de gas en casa: qué son, cómo evitarlas y cómo detectarlas

Si tienes gas en casa, hay un aspecto clave que no debes pasar por alto: una fuga de gas. Se trata de un riesgo que no debe ignorarse, ya que supone un peligro muy serio que puede poner en riesgo tu salud, tu vida y también la de tus vecinos.

Una fuga de gas no detectada puede ser la causa de graves incidentes. De hecho, en los informativos hemos visto noticias de desastres relacionados con este tipo de sucesos. Detectarlas a tiempo es fundamental para evitar accidentes, por eso te explicamos qué señales pueden alertar de una fuga y cómo actuar para solucionarla.

Las fugas de gas son un peligro real. Tanto en viviendas como en locales comerciales, cualquier escape puede provocar un incendio, una intoxicación o incluso una explosión. Identificarlas a tiempo es esencial para prevenir consecuencias graves. ¿Sabes cómo actuar si sucede en tu hogar?

¿Qué es una fuga de gas?

Fuga de gas

Llave de paso del gas

Una fuga de gas es la liberación no controlada de gas —ya sea natural, butano o propano— desde las tuberías, válvulas o aparatos que lo utilizan, hacia el interior de una vivienda, local u otro espacio cerrado.

Puede producirse por un defecto en la instalación (roturas, uniones deterioradas, corrosión), por el mal funcionamiento de un aparato (como la caldera, los fogones, etc.) o a causa de un error humano.

Una fuga de gas no detectada puede provocar la acumulación de este combustible en el interior, lo que puede derivar en explosiones o incendios si entra en contacto con una chispa o llama, o en intoxicaciones al ser inhalado, ya que desplaza el oxígeno del aire y dificulta la respiración.

Cómo detectar una fuga de gas en casa

Fuga de gas

Las consecuencias pueden ser muy graves, por lo que, ante la mínima sospecha de una fuga de gas, es imprescindible actuar de manera inmediata.

Uno de los principales indicios de una fuga de gas es el olor característico. El gas natural suele presentar un aroma inconfundible, muy parecido al del huevo podrido o al azufre.

También pueden aparecer síntomas físicos como dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, somnolencia o dificultad para respirar. Estos signos son una señal de que puede haber una exposición peligrosa al gas.

Otra pista es la presencia de ruidos extraños, como un leve silbido o siseo que provenga de una tubería o de un aparato conectado a la instalación.

Por último, la llama de la cocina puede dar una pista clara: si en lugar de ser azul aparece de color amarillo o naranja, indica una combustión deficiente que puede estar relacionada con una fuga o una mala mezcla de gas y aire.

Detector

Detector de gas

Una buena medida para prevenir, o al menos detectar con rapidez una posible fuga de gas, es instalar en casa un detector de gas. Estos dispositivos son muy económicos, pueden funcionar con pilas o conectados a la corriente eléctrica y, en caso de detectar una fuga, emiten un pitido intenso que alerta de inmediato a los ocupantes de la vivienda.

Qué hacer ante una fuga de gas

Caldera

Ante una fuga de gas, lo primero es mantener la calma. Después, cierra la llave general del gas, que suele estar situada junto al contador, en la cocina, el baño, el patio o la terraza (es la llave que da acceso al gas general para la casa). Para bloquear el suministro, gírala hacia la izquierda.

A continuación, cierra también las llaves de los aparatos que utilicen gas, como la cocina, la caldera, la estufa o el calentador.

Es fundamental ventilar la vivienda abriendo puertas y ventanas, de manera que el gas acumulado pueda dispersarse.

No enciendas interruptores ni aparatos eléctricos, y evita fumar o realizar cualquier acción que pueda generar chispas.

Por último, abandona la vivienda y ponte en contacto con el servicio de emergencias y con la compañía suministradora, que enviará a un técnico autorizado para solucionar el problema.

Esto aplica a las sospechas de una fuga de gas dentro de la vivienda, pero no hay que olvidar que también puede originarse en la instalación comunitaria de gas. En ese caso, es fundamental ponerse en contacto con la empresa suministradora.

Los técnicos acudirán y revisarán planta por planta con dispositivos específicos para comprobar si existe presencia de gas en alguna zona. De esta forma podrán localizar el punto exacto de la fuga y proceder a su reparación.

Es importante recordar que la reparación de una fuga de gas debe realizarla siempre un profesional acreditado. Por ello, lo más recomendable es contactar directamente con la comercializadora de gas de tu hogar, ya que será la encargada de enviar al personal especializado.

Cómo prevenir fugas de gas

Las revisiones periódicas son imprescindibles para comprobar el estado de la instalación y de los aparatos, como la caldera, siguiendo siempre las fechas recomendadas por el fabricante o por la normativa vigente.

El mantenimiento profesional es igualmente fundamental. Muchas fugas se producen por la falta de revisiones técnicas, por lo que contar con un instalador autorizado ayuda a prevenir riesgos futuros.

En cuanto a los seguros y coberturas, en numerosos casos las aseguradoras incluyen la protección frente a daños ocasionados por una fuga. Sin embargo, suelen exigir un correcto mantenimiento de las instalaciones para que la cobertura sea válida.

En Xataka SmartHome | Qué tipos de caldera hay en el mercado y cómo saber cuál es la que tienes instalada en casa


La noticia

Fugas de gas en casa: qué son, cómo evitarlas y cómo detectarlas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Ya puedes reservar el nuevo videotimbre de Ring: la domótica empieza desde la puerta de tu casa

Ya puedes reservar el nuevo videotimbre de Ring: la domótica empieza desde la puerta de tu casa

Amazon presentó ayer nuevos dispositivos y uno que ha llamado la atención para quienes quieran tener un hogar conectado. Se trata del Ring videotimbre cableado Pro. Se pone a la venta el próximo 29 de octubre y lo puedes reservar ya por 249,99 euros.

Una nueva generación de uno de los videotimbres más populares

Esta nueva versión presenta un diseño renovado y ahora ofrece resolución 4K y funciones de seguridad de última generación. Eso sí, debes saber que la calidad del vídeo dependerá según el ancho de banda de tu conexión a Internet o la temperatura del dispositivo.

Cuenta con tecnología Retinal 4K y un zoom mejorado de hasta 10 aumentos, con la que podrás ver todos los detalles con una nitidez sorprendente. Además, incorpora visión nocturna adaptable, que equilibra los tonos blancos y negros intensos cuando no hay luz.

Instalar este videotimbre es un proceso muy sencillo. Solo debes enchufar el adaptador incluido en una toma de corriente para disfrutar de alimentación constante. Por último, destacar que es compatible con Alexa, incorpora detección de movimiento 3D y comunicación bidireccional con Audio+, para que puedas ver y hablar con quien esté delante de tu puerta.

Otros dispositivos para tu hogar conectado que te pueden interesar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Ring 

En Xataka Smart Home | Siete enchufes inteligentes para ahorrar en tu factura de la luz

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

Ya puedes reservar el nuevo videotimbre de Ring: la domótica empieza desde la puerta de tu casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.