Dormir bien en verano: cómo refrescar la casa sin aire acondicionado (y sin arruinarte)

Dormir bien en verano: cómo refrescar la casa sin aire acondicionado (y sin arruinarte)

Con la llegada de las noches más calurosas del año, coincidiendo con la canícula, descansar se convierte en un auténtico reto. Alcanzar un sueño reparador es esencial para mantenernos sanos y con energía, pero cuando las temperaturas no bajan ni por la noche, dormir bien deja de ser fácil… y el calor no colabora en absoluto. Pero lejos de lo que pueda parecer, hay vida más allá del aire acondicionado.

Aunque muchos repiten la frase de “ya dormiré cuando me muera”, lo cierto es que el descanso nocturno es clave para que el cuerpo se recupere, tanto física como mentalmente. El problema es que, frente al calor extremo, puede ser contraproducente adoptar medidas que seguro te suena: dormir en el suelo, hacerlo bajo un ventilador encendido toda la noche (puede tener más inconvenientes que beneficios) o abusar del aire acondicionado (con el gasto energético que implica). Y la solución la tenemos a mano, en otro tipo de aire.

El aire que refresca… no es el acondicionado

Freestocks Fystjfirhnq Unsplash

Foto de Freestocks en Unsplash

Una de las soluciones más accesibles, económicas y efectivas para bajar la temperatura en casa sin encender el aire es recurrir a las corrientes de aire natural. Puede parecer básico, pero es una técnica que nuestros abuelos ya usaban (abrir las ventanas enfrentadas) y que, bien aplicada, funciona.

La Organización Mundial de la Salud ya menciona las corrientes de aire como un método ideal para favorecer la renovación del aire (en este caso se trataba de evitar la propagación de la COVID). Basta con abrir puertas y ventanas de lados opuestos de la vivienda para generar una corriente de aire fresco… pero de cómo hacerlo hablaremos más adelante.

La falta de sueño sostenida no solo afecta al estado de ánimo o a la concentración, sino que puede provocar pérdida de reflejos, disminución del rendimiento cognitivo y problemas de memoria. Por eso, cada noche sin dormir cuenta. Dar vueltas en la cama, con el ventilador apuntando a la cara y el sudor como único compañero, no es una opción sostenible.

Cómo usar bien las ventanas para refrescar la casa

John Towner Lzspr Tsqpw Unsplash

Imagen: JOHN TOWNER

No se trata de abrir ventanas sin pensar, sino de usar bien la ventilación natural, aprovechando la diferencia de temperaturas entre el interior y el exterior, y generando corrientes de aire eficaces. Existen tres tipos principales de ventilación:

  • Ventilación unilateral: abrir una sola ventana o varias en la misma pared. Es la menos eficaz, ya que no genera suficiente movimiento de aire.
  • Ventilación cruzada: abrir ventanas opuestas (por ejemplo, al norte y al sur). Esta configuración permite que el aire fluya atravesando la vivienda, expulsando el calor acumulado.
  • Ventilación por tiro térmico o “efecto chimenea”: se da cuando el aire caliente sube a través de un espacio vertical, como un patio interior o una escalera. Esto genera una succión natural de aire fresco desde otras zonas más frías de la vivienda.

Si tienes ventanas en extremos opuestos de la casa, puedes generar una corriente cruzada. Y si una de ellas da a un patio interior o un hueco vertical, puedes sumar el efecto chimenea para mejorar la circulación del aire.

Y en caso que no sea posible, puedes expulsar el aire caliente colocando el ventilador de forma estratégica de cara a una ventana abierta para aumentar el flujo de aire y sacar así el aire interior hacia fuera.

¿Cuándo ventilar?

No todas las horas son buenas para abrir las ventanas. Lo ideal es ventilar a primera hora de la mañana o al anochecer, cuando la temperatura exterior baja. Hacerlo durante las horas centrales del día puede ser contraproducente y aumentar el calor en casa.

Además, no hace falta abrir las ventanas de par en par. A veces, una apertura parcial o incluso usar la posición basculante es suficiente para generar corriente. Lo importante es mantener una entrada y una salida de aire alineadas, cerrando el resto de puertas y ventanas para que el flujo no se disperse.

Otros consejos para dormir mejor sin pasar calor

Una vez logres mantener la casa a una temperatura razonable, hay pequeños gestos que también ayudan. Estos son algunos de los que ya conocemos y que ahora resumimos:

  • Evita usar aparatos electrónicos por la noche: ordenadores, televisores o consolas generan calor.
  • Duerme con ropa ligera: tejidos naturales como el algodón o el lino ayudan a transpirar mejor.
  • Limita las fuentes de luz intensa o artificial: generan calor residual que se acumula.
  • Mantén persianas, cortinas y estores cerrados durante el día para evitar que el calor entre.

Foto de portada | Dan Counsell en Unsplash

En Xataka SmartHome | Así he vencido al calor por las noches: el modo poco conocido del ventilador que lo cambia todo


La noticia

Dormir bien en verano: cómo refrescar la casa sin aire acondicionado (y sin arruinarte)

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

En China han inventado unos cristales que prometen limpiarse solos: ventanas y paneles solares impolutos son su objetivo

En China han inventado unos cristales que prometen limpiarse solos: ventanas y paneles solares impolutos son su objetivo

Las superficies acristaladas son de lo más vistosas en nuestras casas y edificios, pero luego tenemos el problema de que hay que limpiar los cristales tanto por dentro como por fuera.

Esta última es una tarea tediosa y en ocasiones complicada, porque muchas veces no tenemos acceso directo a dichas superficies externas, debiendo recurrir a profesionales con los medios necesarios.

Pero no solo hablamos de ventanas, ya que los cristales están presentes en objetos como las placas solares, un recubrimiento que en según qué climas se suele llenar de polvo y otros residuos reduciendo el rendimiento de las mismas y requiriendo que se retiren a mano usando agua y detergentes.

Unos cristales que se limpian solos

Para evitar estos inconvenientes es para lo que estos investigadores chinos han ideado unos cristales que prometen limpiarse solos gracias a un campo electromagnético que permite conseguirlo en principio sin alterar notablemente la transparencia del vidrio.

Según comentan los inventores, en climas áridos un recubrimiento de polvo de apenas 5 mg/cm² puede reducir la producción de los paneles solares a la mitad, lo que produce pérdidas anuales en energía renovable que oscilan entre el 17 y el 25 %. Para evitarlo hay que limpiar a mano consumiendo grandes volúmenes de agua, algo que en zonas con tendencia a la desertización no es lo más apropiado.

Advs71015 Fig 0001 M

Imagen: Advanced Science

Por ello proponen integrar en los cristales un sistema electromagnético que permita lo que se conoce como transporte lateral anómalo y el salto de partículas cargadas bajo un campo eléctrico no uniforme. Gracias a él las partículas no solo se desplazan hacia un electrodo, sino que invierten su dirección antes de saltar y abandonar la superficie.

El diseño propuesto por estos científicos incorpora un sustrato de vidrio con electrodos de óxido de indio y estaño (ITO) y una lámina dieléctrica de PET que impide descargas directas, manteniendo la seguridad y reduciendo el desgaste.

¿Qué tal funciona? Pues según las primeras pruebas afirman que es capaz de eliminar en 10 segundos una cantidad de hasta 95,34 g/m² de partículas, con una eficiencia superior al 95 %. Todo ello manteniendo la buena transparencia del cristal, ya que solo se reduce el rango visible en un 1,6 % y en el rango del infrarrojo cercano.

En cuanto a su aplicación a los paneles solares, las pruebas de laboratorio lograron recuperar hasta un 94,3 % de la potencia perdida por la suciedad acumulada en unos 4 segundos. Y en simulaciones de polvo desértico real el rendimiento afirman que se mantuvo por encima del 89 %.

Como vemos, un invento de lo más interesante que aún está en su fase inicial y no sabemos cuándo, o si finalmente se implementará en productos comerciales. No obstante, la idea de tener cristales que se limpien solos es de lo más atractiva, sobre todo en entornos con limitaciones de agua.

Vía | Ecoinventos 

Más información | Coverable Self-Cleaning Glass via Abnormal Transport and Jump of Charged Particles

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados


La noticia

En China han inventado unos cristales que prometen limpiarse solos: ventanas y paneles solares impolutos son su objetivo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

El nuevo proyector 4K de LG quiere que tener poco sitio en el salón no sea una excusa para no disfrutar de una pantalla de 100″

El nuevo proyector 4K de LG quiere que tener poco sitio en el salón no sea una excusa para no disfrutar de una pantalla de 100"

Durante el pasado CES 2025 LG aprovechó para anunciar varios proyectores y sistemas de iluminación, incluyendo al CineBeam S (modelo PU615U), su más reciente proyector de tiro ultracorto (UST) con resolución 4K que llegaba en un formato ultracompacto para conquistar nuestros salones.

Ahora el fabricante coreano ha señalado oficialmente la salida al mercado global de este modelo, que llega con varias ventajas interesantes con respecto a los equipos similares.

LG CineBeam S PU615U, características técnicas

Nos encontramos ante el proyector de tiro corto más pequeño del fabricante que mide solo 110 x 160 milímetros y pesa 1.9 kilogramos. Un modelo que ofrece una resolución 4K UHD (3840 x 2160) y 500 lúmenes ANSI de brillo, por lo que deberemos verlo en completa oscuridad para sacarle elmáximo partido, con una cobertura del 154 % del espacio de color DCI-P3.

Su capacidad de proyección ultracorta proyecta imágenes que van desde 40 a 100  pulgadas con solo unos pocos centímetros de espacio libre hasta la pared. De hecho, según explica LG si lo situamos a 8,1 centímetros de la pantalla o superficie de proyección, este proyector genera una superficie de visualización de 40″, subiendo hasta las 100″ si lo colocamos a 39,3 cm.

Cinebeam 2

El CineBeam S promete una relación de contraste de 450.000:1, viene con sistema de sonido estéreo incorporado compatible con Dolby Atmos y sistema operativo LG webOS para que podamos acceder a la mayoría de plataformas de streaming más populares directamente desde el equipo.

También contamos con la posibilidad de conectar reproductores externos a su puerto HDMI, contando con dos entradas USB Type-C y compatibilidad con los estándares Airplay 2 y Screen Share para enviar contenidos desde un teléfono móvil.

Precio y disponibilidad

Por el momento LG no ha hecho públicos los datos al respecto del precio o la fecha de lanzamiento en España, pero varios portales especializados apuntan a que rondará los 1.300 euros y estará disponible a partir de septiembre.

Más información | LG

En Xataka Smart Home | LG anuncia su nueva gama de Smart TV QNED evo para 2025: inalámbricos, con IA y hasta 100 pulgadas


La noticia

El nuevo proyector 4K de LG quiere que tener poco sitio en el salón no sea una excusa para no disfrutar de una pantalla de 100″

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Mirillas digitales sí o no. Esto es lo que hay que tener en cuenta si queremos poner una en casa sin que nos multen

Mirillas digitales sí o no. Esto es lo que hay que tener en cuenta si queremos poner una en casa sin que nos multen

Las mirillas digitales son dispositivos que ofrecen ventajas significativas en términos de seguridad y comodidad, pero su uso está regulado y debe adecuase a la legislación vigente para evitar posibles sanciones relacionadas con la protección de datos.

De hecho, en los últimos años hemos venido asistiendo a diferentes resoluciones judiciales al respecto de estos aparatos donde ha quedado de manifiesto que no siempre es posible tenerlas en casa sin exponernos a multas o sencillamente a que nos obliguen, por ley, a quitarlas.

Una cuestión de privacidad

Es por ejemplo el caso de este vecino que tuvo una sanción de 300 euros por haber colocado una mirilla digital en la puerta de un domicilio sin consentimiento de la comunidad de propietarios.

O este caso más reciente donde el Tribunal Supremo ha obligado a retirar una mirilla digital en una vivienda de Aluche, que instalaron supuestamente para vigilar la llegada de paquetes a su casa cuando no estaban en ella. El problema en este caso ha sido la cercanía de las puertas de los vecinos, que activaba la mirilla en cuanto estos abrían la puerta.

El Tribunal Supremo ha señalado en este caso que «el dispositivo de captación, transmisión y, al menos potencialmente, grabación de imágenes supone una afectación relevante de la intimidad personal y familiar de los demandantes«,  ya que comienza a funcionar cada vez que alguien entraba o salía de la casa y además permitía ver en su interior. Esto, según el Tribunal, «no es proporcionado  con el beneficio que supone para la satisfacción de intereses de los  demandados».

Entonces, ¿no se pueden instalar mirillas digitales en la puerta de casa? Pues en general sí se puede, pero hay que tener en cuenta una serie de condicionantes para evitar meternos en líos con los vecinos. Por ejemplo, según el artículo 22 de la Ley Orgánica de Protección de Datos, las personas tienen permiso para utilizar sistemas de cámaras con el propósito de garantizar la seguridad de individuos y propiedades.

Sin embargo, está estrictamente prohibido utilizar estos sistemas para llevar a cabo vigilancia en áreas no autorizadas por la instalación. Es el caso de espacios privados de terceros o áreas públicas sin una justificación válida y adecuadamente respaldada. Además, no se permite que las cámaras afecten la privacidad de las personas que transitan libremente por la zona.

La AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) explica además que las imágenes producidas por sistemas de cámaras o videocámaras como las que puede tener una mirilla digital se consideran datos personales y, como tal, deben tratarse de acuerdo con las leyes de protección de datos. Así, existen dos categorías principales de mirillas digitales:

  1. Modelos básicos: estos dispositivos transmiten en tiempo real la imagen del pasillo a un visor interior sin capacidad de grabación ni almacenamiento. Funcionan de manera similar a las mirillas tradicionales y, al no almacenar imágenes, no están sujetas al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
  2. Modelos avanzados: estas mirillas actúan como sistemas de videovigilancia, con la capacidad de grabar y almacenar imágenes en dispositivos digitales, como smartphones, y permiten su visualización, copia y distribución. Debido a estas funcionalidades, están sujetas al RGPD.

Es decir, para poder instalar y utilizar una mirilla digital avanzada de manera legal, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • En primer lugar es necesario tener permiso de la comunidad de propietarios. Tal y como establece la Ley de Propiedad Horizontal, según el artículo 17 de dicha ley, se debe contar con al menos 3/5 partes del apoyo de la comunidad, es decir, el 60% de todos los votantes.
  • Lo ideal sería poder contar también con el permiso explícito de los vecinos colindantes que puedan ser grabados con la mirilla, aunque en principio el requisito obligatorio es el permiso de la comunidad.
  • La ubicación y el ángulo de visión de la mirilla son fundamentales, ya que debe evitarse la captación de áreas comunes, puertas de vecinos o lugares que invadan la privacidad de terceras  personas. Por ello las mirillas móviles o con ángulo de visión desplazable pueden suponer una infracción de la norma.
  • Las mirillas digitales no pueden ser usadas como sistema de videovigilancia y por ello las capturas de imágenes no pueden ser prolongadas. Lo ideal es que se activen al pulsar un timbre sin que ello ocasione una grabación constante o extendida en el tiempo. Si este fuera el caso, ya se consideran legalmente como cámaras de vigilancia y no como simples mirillas.
  • Los datos capturados por la mirilla deben ser almacenados de forma segura, y estableciendo con un plazo de conservación limitado.  Además, solo deben ser accesibles por el propietario de la vivienda y por supuesto nunca pueden compartirse o publicarse en redes sociales.

Como vemos, la cuestión de instalar mirillas digitales en casa con función de grabación es legalmente compleja y si queremos tener una y estar lo más protegidos ante posibles multas conviene seguir todas las recomendaciones antes mencionadas.

En caso contrario, lo mejor es directamente apostar por un modelo más básico que solo tenga función de visor y/alerta al móvil, pero sin grabación de imágenes.

Más información | Reglamento General de Protección de Datos | OCU | UOC

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | He cambiado la mirilla de casa y he puesto una conectada con timbre. Ahora todos los vecinos quieren poner una 


La noticia

Mirillas digitales sí o no. Esto es lo que hay que tener en cuenta si queremos poner una en casa sin que nos multen

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Antes tiraba los tapones de corcho usados, ahora he descubierto cómo aprovecharlos para mejorar la salud de mis plantas

Antes tiraba los tapones de corcho usados, ahora he descubierto cómo aprovecharlos para mejorar la salud de mis plantas

Los corchos de las botellas que consumimos en casa se fabrican tradicionalmente con la corteza del alcornoque, un material natural con múltiples usos más allá de ayudar a mantener los líquidos contenidos dentro de la botella.

Hay quien los utiliza como decoración, por ejemplo rellenando un jarrón o los recicla decorando paredes, como aislante, como protector de rozaduras causadas por las patas de las sillas o como separadores de ciertos dispositivos para aliviar el calor. El caso es que los tapones de corcho son un pequeño tesoro que no conviene tirar a la basura.

Tapones de corcho en jardinería

Pero además, los tapones de corcho también pueden ayudarnos en el caso de que tengamos plantas sembradas en macetas en casa, incluso en el jardín y para prevenir plagas. ¿Cómo?

El corcho puede ayudar a prevenir encharcamientos. Cuando se producen, suelen acarrear la pudrición de las raíces, y distintas enfermedades que dañan nuestras plantas. Si las macetas de tus plantas tienen un plato donde recogerla, puedes colocar corchos enteros entre la maceta y la base del plato.

Así se ayuda a filtrar el agua y poner una barrera entre el agua del plato y la propia maceta. Además, también puedes utilizar corcho triturado como capa de drenaje en la maceta.

También puedes usarlos para crear un mantillo con el que cubrir tus macetas y protegerlas del exceso de radiación solar y deshidratación de la tierra. Ideal para el verano cuando estamos unos días fuera y queremos mantener algo de humedad en las macetas. Para hacerlo solo hay que cortar o triturar los tapones de corcho en pedazos pequeños y colocar una capa uniforme de corcho triturado sobre el sustrato alrededor de la planta.

También puedes usar los tapones de corcho para el compostaje. El corcho es biodegradable y puede ser añadido al compost para mejorar la aireación y la estructura del compost. En este caso debemos cortar los tapones en pedazos pequeños y mézclarlos con otros materiales orgánicos en la compostera. El corcho ayudará a airear el compost y mejorar su calidad.

Con los corchos puedes crear pies o soportes para las macetas. Al elevar ligeramente las macetas permitimos que circule el aire alrededor del cepellón y al mismo tiempo dificultamos que las hormigas aniden en la maceta a través de los orificios de drenaje. Solo tendrás que cortar los corchos por la mitad a lo largo y colocarlos debajo de la maceta con el lado plano hacia abajo.

Si en tu casa hay caracoles, el corcho también te ayudará a alejarlos de tus plantas favoritas. En este caso hay que triturar el corcho y esparcirlo  alrededor de las plantas. A los caracoles no les gustan las superficies rugosas, por lo que evitarán pasar por encima para llegar a tu planta.

Imagen portada | John Murzaku

En Xataka SmartHome | Por qué hay gente colocando corchos de vino en las neveras que huelen mal


La noticia

Antes tiraba los tapones de corcho usados, ahora he descubierto cómo aprovecharlos para mejorar la salud de mis plantas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Llega a Lidl el carrito perfecto para poner orden en la cocina y cuesta menos de 20 euros

Llega a Lidl el carrito perfecto para poner orden en la cocina y cuesta menos de 20 euros

Si tu cocina es pequeña, no tienes sitio para guardarlo todo y andas buscando un plus de almacenamiento, Lidl tiene una solución barata que te va a interesar. Ahora, puedes encontrar este carro auxiliar de cocina por solo 19,99 euros.

Carro auxiliar de cocina

Un mueble barato y perfecto para cocinas pequeñas

Este sencillo carro auxiliar para cocina está disponible tanto en blanco como en negro, para que así elijas el que más se adapte a la decoración de tu cocina. Cuenta con tres niveles y es ideal para almacenar accesorios de cocina y alimentos.

Está fabricado en madera y cuenta con acabados en negro mate y las barras laterales son de hierro. Cada estante, soporta una carga máxima de tres kilos, resultando así una opción perfecta para almacenar lo que no cabe en armarios o tienes en la encimera, algo que favorece el orden en la cocina.

Para que puedas moverlo fácil de un sitio a otro, cuenta con dos ruedas en el lateral. La altura de este carrito auxiliar es de unos 50 cm, por lo que cabe perfectamente en cualquier rincón.

Por si se agota en Lidl

Casi todo lo que saca Lidl se acaba agotando rápidamente. Si no llegaras a tiempo a conseguir este carrito auxiliar de cocina en Lidl, en AliExpress tienes otra alternativa a tener en cuenta. Se trata de este SONGMICS 3-Tier Rolling Cart, que puedes comprar ahora por 25,48 euros.

Carrito auxiliar SONGMICS 3-Tier Rolling Cart

Otras opciones de almacenamiento y orden para tu cocina que pueden interesarte

Laphontab Organizador Bajo Fregadero Extraíble Ajustable 5 Niveles


SONGMICS Estante para Especias, Juego de 2

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Llega a Lidl el carrito perfecto para poner orden en la cocina y cuesta menos de 20 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Acuerdo estratégico para impulsar la tecnología ethernet de par único para obtener redes más eficientes

La tecnología ethernet de par único (SPE) continúa ganando presencia en el sector industrial, gracias a la colaboración entre SPE Industrial Partner Network y la Alianza Single Pair Ethernet System. Estas dos organizaciones, reconocidas por su trabajo en el impulso de SPE, han decidido unir fuerzas tras casi seis años de acciones paralelas orientadas al desarrollo de estándares y la promoción de esta tecnología. El acuerdo busca potenciar la difusión y adopción global de SPE, especialmente en ámbitos de automatización y comunicación industrial.

Imagen realista de un cable Ethernet de par único con conectores rectangulares y circulares en un entorno industrial moderno.
La colaboración entre dos asociaciones clave impulsa el crecimiento global de la tecnología ethernet de par único, promoviendo estándares internacionales para redes más eficientes.

Hasta el momento, ambas organizaciones operaban independientemente, con sus propios equipos, enfoques y áreas de especialización. Sin embargo, el aumento de la demanda y visibilidad de ethernet de par único en industrias de diferentes países ha llevado a ambas entidades a planificar actividades conjuntas, derivadas de la integración de sus fortalezas y conocimiento especializado.

Esta cooperación promueve el avance de estándares internacionales, como el conector SPE IEC 63171-7, y apoya activamente la expansión de este estándar, que facilita la creación de soluciones uniformes para aplicaciones industriales y proporciona una base sólida para la transformación digital y la comunicación a futuro en la industria.

Expansión de la tecnología Ethernet de Par Único

Uno de los principales focos de la alianza es promover la internacionalización de la tecnología ethernet de par único. Las organizaciones mantienen su compromiso de promover la interoperabilidad, permitiendo que los estándares existentes para conectores y aplicaciones SPE sigan siendo válidos y útiles en distintas áreas de aplicación. Esto asegura que los usuarios puedan seguir accediendo a tecnologías de red variadas y adaptables según sus necesidades.

La unión de ambas organizaciones involucra a un gran número de empresas miembros que colaboran activamente en el fortalecimiento y la innovación dentro del ecosistema SPE. El resultado es la oferta de soluciones robustas que favorecen la transición digital y aumentan la confianza de los usuarios en sus inversiones a largo plazo.

Finalmente, la cobertura mundial de la tecnología SPE es uno de los objetivos principales de esta colaboración. La idea es que los usuarios en diferentes regiones puedan acceder a los beneficios de una red eficiente, moderna y capaz de adaptarse a los cambios del sector industrial.

La entrada Acuerdo estratégico para impulsar la tecnología ethernet de par único para obtener redes más eficientes aparece primero en CASADOMO.

Un total de 42 alojamientos turísticos de la Región de Murcia avanzan en la modernización de instalaciones

Un total de 42 alojamientos turísticos de 19 municipios de la Región de Murcia se han beneficiado hasta la fecha de las ayudas contempladas en la Actuación de Cohesión en Destinos (ACD) Plan de Revitalización y Sostenibilidad de los Alojamientos Turísticos de la Región de Murcia. De los 5,3 millones del presupuesto concebido hasta el momento, el 12,9% de los fondos se ha dirigido a fomentar la transición digital de los alojamientos, con inversiones en domótica, sensorística, check-in automatizado, redes wifi, contenidos digitales o comercio electrónico.

Hotel de la Región de Murcia que ha modernizado sus instalaciones.
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, ha visitado uno de los alojamientos turísiticos que se han beneficiado de las ayudas.

Con un presupuesto total de 7,7 millones de euros, las ayudas para la modernización de los establecimientos turísticos se componen de dos líneas de subvenciones: una para alojamientos hoteleros y otra para extrahoteleros. Hasta la fecha se han concedido ayudas a 42 establecimientos por un valor que supera los 5 millones de euros.

Por municipios, Cartagena concentra el mayor porcentaje de solicitudes, con el 20,3%; seguida de San Pedro del Pinatar, con un 13,9%; Archena, con el 8,8%; Mazarrón y San Javier, el 7,6% cada municipio; Lorca, un 6,7%; y Águilas, el 6,2%. La mayor parte de la demanda de estas ayudas se ha recibido de alojamientos situados en municipios costeros.

Distribución de las ayudas por líneas de actuación

La distribución de las ayudas, según las líneas de actuación previstas, refleja una clara orientación hacia la modernización y la mejora de la competitividad (34,3%), a través del desarrollo de nuevos equipamientos turísticos, como zonas de sombra (pérgolas y toldos), o mejoras en la calidad del servicio y los equipamientos. Le siguen las actuaciones en eficiencia energética (28,6%), con instalaciones de energías renovables como placas solares, luminaria solar exterior o sistemas de calentamiento de agua.

En tercer lugar, un 24,2% del volumen de ayudas se ha destinado a actuaciones vinculadas a la transición verde y sostenible, como la regeneración de entornos ajardinados con especies autóctonas, la eliminación de especies invasoras o la mejora de la biodiversidad. Finalmente, un 12,9% de los fondos se ha dirigido a fomentar la transición digital de los alojamientos, con inversiones en domótica, sensorística, check-in automatizado, redes wifi, contenidos digitales o comercio electrónico.

Adicionalmente, se está estudiando la documentación de 14 expedientes que han sido objeto de subsanación y cuyas resoluciones podrían suponer la adjudicación del 100% de los fondos disponibles para esta línea de ayudas.

La entrada Un total de 42 alojamientos turísticos de la Región de Murcia avanzan en la modernización de instalaciones aparece primero en CASADOMO.

El Hospital Arnau Vilanova moderniza su iluminación con las soluciones inteligentes de Helvar

La modernización en el Hospital Arnau de Vilanova de Lleida ha integrado soluciones de iluminación inteligente de Helvar, que mejoran tanto la eficiencia como el bienestar en el entorno hospitalario. Este hospital público en Cataluña se posiciona como referente al implementar nuevos sistemas que buscan adaptarse a las necesidades del personal y los pacientes, facilitando así el desarrollo de la atención médica.

Hospital Arnau Vilanova
El nuevo sistema de iluminación inteligente puede adaptar el entorno a diferentes necesidades y mejorar la eficiencia energética y el bienestar de las personas.

La estrategia de renovación del hospital, asociada con el equipo de InerZia y el uso de tecnología Helvar, abarca espacios diversos como salas de espera, pasillos, consultas y áreas de circulación interna. Uno de los focos principales ha sido adaptar el sistema de iluminación a las actividades específicas de cada espacio. Por ejemplo, en las salas de espera se ha optado por luces cálidas y uniformes que contribuyen a crear un ambiente tranquilo, reduciendo los deslumbramientos y procurando una mayor comodidad para pacientes y familiares.

En los pasillos, la presencia de sensores optimiza el consumo energético mediante la activación y ajuste automático de la luz según el tránsito, sin comprometer la seguridad. Todas las áreas del hospital se benefician de transiciones suaves entre los diferentes niveles de iluminación, contribuyendo así a mantener un entorno visualmente agradable y con un impacto mínimo.

Sistemas de iluminación DALI en la modernización hospitalaria

La base tecnológica de la instalación se apoya en la infraestructura de control DALI y DALI-2 de Helvar, reconocida por su capacidad de expansión y adaptación a futuras necesidades. El proyecto contempla la gestión de 111 líneas DALI, 255 sensores que detectan tanto la presencia como la luz diurna, y 304 puntos de control distribuidos mediante pulsadores. El equipamiento avanzado incluye routers Helvar 950, 910 y 905, controladores DALI 478, multisensores 320 y 321, así como la pasarela BACnet 436, facilitando una integración fluida en el sistema de gestión del edificio (BMS).

El alumbrado de emergencia es controlado completamente a través de DALI, lo que permite una monitorización individualizada y una mayor fiabilidad en situaciones de corte del suministro eléctrico. Esta solución técnica, al ser escalable, responde no solo a las exigencias actuales, sino que también podrá atender futuras expansiones o modificaciones.

Los resultados obtenidos incluyen un ahorro energético significativo derivado del control inteligente basado en la demanda, así como una gestión centralizada del edificio que simplifica la labor de los equipos internos. Tanto pacientes como empleados experimentan un entorno más relajado y adaptado a sus necesidades diarias, mientras que el hospital proyecta una imagen de modernización y sostenibilidad en el sector sanitario catalán.

La entrada El Hospital Arnau Vilanova moderniza su iluminación con las soluciones inteligentes de Helvar aparece primero en CASADOMO.

Ajax Photo Mode, nuevo servicio de fotoverificación para optimizar las centrales receptoras de alarmas

La compañía Ajax Systems ha lanzado Ajax Photo Mode, un servicio de verificación fotográfica para optimizar las operaciones de las centrales receptoras de alarmas (CRA). El servicio simplifica las operaciones de la central receptora de alarmas al proporcionar una fotoverificación oportuna del movimiento detectado por los dispositivos de vídeo Ajax. Estas funciones permiten a las empresas de monitorización optimizar el proceso operativo y aumentar la fiabilidad general del sistema de seguridad, lo que supone una clara ventaja tanto para los profesionales como para los usuarios finales.

Servicio Ajax Photo Mode.
Gracias a Ajax Photo Mode, los operadores de las centrales receptoras de alarmas pueden verificar los eventos mediante una fotografía en tiempo real, agilizando la respuesta y reduciendo falsas alarmas.

Ajax Photo Mode es un servicio flexible basado en suscripciones que se gestiona fácilmente a través de aplicación Ajax PRO. Es altamente escalable y puede activarse para cualquier número de dispositivos de vídeo.

El funcionamiento de Ajax Photo Mode es muy sencillo. Cuando los dispositivos de vídeo Ajax detectan una persona, una mascota, un vehículo o cualquier movimiento, una central receptora de alarmas recibe una notificación de evento que contiene tres fotos. Los eventos se envían de forma segura desde Ajax Cloud al software de monitorización de terceros a través de Ajax Cloud Signaling, Ajax Translator y Ajax Translator PRO. Actualmente, el servicio Ajax Photo Mode no está soportado en los Ajax NVR. En futuras actualizaciones se solucionará este problema.

El nuevo servicio ayuda a las centrales receptoras de alarmas a procesar los eventos con mayor rapidez y eficacia. Los operadores reciben instantáneamente una foto que muestra el motivo de la activación de la cámara Ajax, sin necesidad de buscar en los historiales de las cámaras o revisar los repositorios de vídeo. Las imágenes se envían automáticamente, lo que permite evaluar rápidamente la situación.

Gracias a Ajax Photo Mode, las empresas de monitorización pueden distinguir las amenazas reales de la actividad de rutina, reducir las falsas alarmas y evitar envíos innecesarios de patrullas, al tiempo que aumentan la eficacia operativa y mantienen un alto nivel de seguridad.

Aplicaciones de Ajax Photo Mode

El nuevo servicio puede ser útil para la protección del perímetro, comunidades cerradas, zonas de aparcamiento, granjas, almacenes y sitios industriales. Por ejemplo, la detección de una persona que entra en una zona restringida fuera de horario o de un coche que se acerca a un área de servicio cerrada permite reaccionar más rápidamente.

El servicio también es útil cuando falta un sistema de protección contra intrusiones o está obsoleto y no se puede instalar o sustituir. Con el servicio Ajax Photo Mode, Ajax puede proporcionar una fotoverificación inteligente del evento que activó la cámara, ampliando las capacidades de monitorización sin costosas modernizaciones de infraestructura.

El tratamiento de los datos cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y con la Ley de Autorización de la Defensa Nacional (NDAA), lo que garantiza que cumplen los estrictos requisitos de los proyectos gubernamentales y de infraestructuras críticas.

La entrada Ajax Photo Mode, nuevo servicio de fotoverificación para optimizar las centrales receptoras de alarmas aparece primero en CASADOMO.