Es malo congelar un alimento después de descongelarlo ¿Mito o verdad? Esto es lo que dicen los expertos

Es malo congelar un alimento después de descongelarlo ¿Mito o verdad? Esto es lo que dicen los expertos

Llega la hora de comer y sacas algún alimento del congelador. Después de prepararlo, te sobra una parte que no habías previsto consumir. En ese momento surge la duda: ¿se puede volver a congelar?

Esta es una pregunta habitual que genera muchas dudas, y la respuesta no es tan simple como un sí o un no. Aunque a muchos nos enseñaron desde pequeños que no se debe volver a congelar un alimento ya descongelado, lo cierto es que existen matices importantes que conviene conocer.

El consejo de los expertos

Cold Home Food Cooking Kitchen Shelf 535831 Pxhere Com

Imagen: PXHere

Por eso, lo más recomendable para despejar cualquier duda es acudir a fuentes fiables y oficiales. En este caso, nos centramos en lo que indica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), organismo de referencia en este ámbito. Sin más rodeos vamos a ver que es lo que dice:

“Los alimentos que se han congelado y descongelado no deben volver a congelarse, salvo que se cocinen a más de 70ºC durante al menos dos minutos”.

Está claro que no se trata de un mito: lo que nos han enseñado desde pequeños es cierto. Por motivos de seguridad alimentaria, no es recomendable volver a congelar un alimento que ya ha sido descongelado. Sin embargo, la AESAN introduce una importante excepción que conviene conocer.

Así lo confirma Miguel Ángel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en su web especializada en alimentación y en este artículo, dónde lo explica perfectamente. Este experto pone el foco en la importancia del proceso de descongelación, ya que si no se realiza de forma adecuada, puede favorecer el crecimiento de bacterias en los alimentos.

“Si recongelamos un alimento una vez que lo hemos descongelado, lo que hacemos es aumentar la carga de microorganismos”

Existe una creencia extendida de que congelar un alimento elimina las bacterias, pero esto no es cierto. Lo que realmente ocurre es que el frío detiene temporalmente su crecimiento, pero no las destruye. Por eso, al volver a descongelar el alimento, los microorganismos siguen presentes y, además, pueden haber vuelto a multiplicarse durante el proceso si no se ha realizado correctamente.

“El problema está, sobre todo, en la descongelación, ya que puede aumentar el crecimiento de bacterias porque cuentan con más nutrientes disponibles”

No obstante, y tal como señala la AESAN, no es necesario desechar un alimento descongelado si no se va a consumir en un corto plazo (lo comprobamos de primera mano durante el apagón de hace unas semanas).

La solución es sencilla: basta con cocinarlo antes de volver a congelarlo, lo que permite hacerlo de forma segura y sin riesgos para la salud. En la web de Siemens por ejemplo, también explican la importancia de dar este paso.

La importancia de la cadena de frío

Vegetables 4797297 1920

Imagen | Wilfried Wende

Llegados a este punto, hay que hablar de un concepto como es la cadena de frío y la importancia de observarla y vigilarla. Cuando hablamos de no romper la cadena de frío estamos refiriéndonos a la necesidad de mantener los alimentos congelados a la temperatura adecuada desde su congelación hasta su consumo. Si esta cadena se interrumpe —por ejemplo, dejando alimentos ultracongelados fuera del congelador durante un tiempo—, pueden producirse alteraciones bioquímicas, recristalización y, lo más grave, proliferación de microorganismos que comprometen la seguridad del alimento.

Cómo cuenta Lurueña, para saber si la cadena de frío se ha roto, conviene observar el aspecto del producto congelado. La presencia de escarcha o cristales de hielo grandes puede indicar que ha habido una descongelación parcial y una posterior recongelación, lo que sugiere un proceso de congelación deficiente o una posible ruptura de la cadena de frío.

Cómo congelar de forma correcta

Pexels Dbaler 14062098

Foto de Deane Bayas

Para congelar un alimento y que ofrezca plena seguridad, garantizando la preservación de todas sus características, la AESAN recomienda tener en cuenta estos aspectos:

Se recomienda congelar los alimentos a -18 °C o menos, lo que requiere un congelador de 4 estrellas, y hacerlo antes de que caduquen. Una vez congelados, el crecimiento bacteriano se detiene y se puede prolongar su vida útil más allá de la fecha indicada en la etiqueta.

Si cocinas de más, congela las sobras el mismo día. También puedes cocinar y congelar alimentos a punto de estropearse para evitar el desperdicio. Eso sí, no congeles alimentos calientes directamente; déjalos enfriar en la nevera antes.

Por último, divide la comida en porciones individuales o según el número de personas del hogar, para facilitar la congelación y evitar tirar comida innecesariamente.

Y descongelar correctamente

La AESAN aclara que “no es recomendable la descongelación a temperatura ambiente, salvo que lo indique el fabricante en el etiquetado”. De hecho establecen que son tres las formas correctas para descongelar un alimento:

  • La forma más segura de descongelar alimentos es en el frigorífico, preferiblemente en la zona más fría y con al menos 12 horas de antelación, colocándolos sobre una bandeja para recoger los líquidos.
  • Algunos productos, como verduras, hamburguesas o pastelería, pueden cocinarse directamente congelados, pero solo si así lo indica el envase y siguiendo las instrucciones.
  • Otra opción es usar el microondas, aunque la descongelación no siempre es uniforme. Para mejorar el resultado, se recomienda usar potencia baja, trocear el alimento, distribuirlo bien en el plato y remover varias veces durante el proceso. En este caso, es importante cocinarlos inmediatamente después de descongelarlos.

Observando todos estos aspectos podemos lograr que los alimentos se conserven en perfectas condiciones, sin romper en ningún momento la cadena del frío y asegurando que no presentan ningún tipo de problemas que pueda afectar a nuestra salud.

Foto de portada | Duskfall Crew en Unsplash

En Xataka Smart Home | Esta es la temperatura ideal del frigorífico y  congelador para ahorrar en la factura de la luz y conservar bien los  alimentos


La noticia

Es malo congelar un alimento después de descongelarlo ¿Mito o verdad? Esto es lo que dicen los expertos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El nuevo proyector láser 4K a 120 Hz de Epson quiere convertir nuestro salón en un cine con pantalla gigante

El nuevo proyector láser 4K a 120 Hz de Epson quiere convertir nuestro salón en un cine con pantalla gigante

Aunque los proyectores de tiro corto o ultracorto han ido cobrando cada vez más relevancia en los últimos años, enfocados hacia usuarios que buscan sobre todo sencillez de uso y colocación rápida junto a la pared, los modelos de tiro convencional siguen siendo ideales si contamos con una sala dedicada o suficiente espacio como para instalarlos.

En este contexto uno de los grandes fabricantes del sector es Espon, que acaba de anunciar la llegada a sus filas de un nuevo integrante de la familia Pro Cinema bajo el nombre de LS9000.

Epson LS9000, características técnicas

Ls9000 Top Left 690x460 2x

Epson LS9000

Tipo de equipo

Proyector tiro largo

Tecnología de proyección

True 3-Chip 3LCD Projector Engine

resolución

4K UHD (3.840 x 2.160)

brillo

2.200 lúmenes

Contraste dinámico

2.500.000:1

Alto rango dinámico

HDR10+, HDR10 and HLG

Fuente de luz

Láser hasta 20.000 horas de funcionamiento

Tiempo de respuesta

20 ms

Lentes

Motorizadas, enfoque, 2.1x Zoom, Lens Shift 96% V 47% H

Ruido

22-30 dB

Consumo eléctrico

204 W – 311 W

Dimensiones

52 x 44 x 19 cm

Peso

13 kilos

Precio

3.999 dólares

Nos encontramos ante un proyector de grandes proporciones (52 x 44 x 19 cm) enfocado a usuarios que buscan un modelo para montar un cine en casa de altura, ofreciendo una resolución 4K UHD (3.840 x 2.160) con un sistema de generación de imagen 3LCD ya clásico en el fabricante y una fuente de luz láser.

Capaz según Epson de alcanzar el 100% del espacio de color RGB, cuenta con un procesador de imagen ZX de 32 bits que se ocupa de la gestión cromática en tiempo real, el HDR, la interpolación de fotogramas y mejora de la resolución.

La fuente de luz láser ofrece una potencia de 2.200 lúmenes, siendo capaz de reproducir más de mil millones de colores en pantalla con un contraste dinámico de hasta 2,5 millones:1, y compatible con HDR10 y HLG.

Original

Promete ser capaz de crear imágenes de hasta 300 pulgadas y se incluye corrección trapezoidal manual así como una tasa de refresco de 120 Hz ideal para los más jugones de la casa. Hay soporte ARC y eARC para enviar el sonido hasta un equipo externo y cuenta con zoom y enfoque motorizados gracias a la lente de 15 elementos de su óptica.

No es un modelo con funciones de Smart TV, aunque contamos con dos puertos HDMI y uno USB Tipo-A de alimentación al que podemos conectar un reproductor de streaming externo. También es compatible con el hogar inteligente de Control4, Crestron y a través de PJLink.

Precio y disponibilidad

El Pro Cinema LS9000 de Epson ha salido a la venta en Estados Unidos con un precio de venta recomendado de 3.999 dólares.

Más información | Epson

En Xataka Smart Home | Quiero comprar un proyector barato, ¿me conviene un modelo con tecnología DLP?


La noticia

El nuevo proyector láser 4K a 120 Hz de Epson quiere convertir nuestro salón en un cine con pantalla gigante

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Siete ideas y accesorios para ordenar las sartenes en la cocina y dejar de usar el horno

Siete ideas y accesorios para ordenar las sartenes en la cocina y dejar de usar el horno

Tradicionalmente cuando el horno no se usa es el lugar por antonomasia para almacenar sartenes y cazuelas. Es cierto que en cocinas con poco espacio el horno se convierte en un armario improvisado, pero también que ese lugar nos permite tenerlas a la vista. No obstante, no es el único: hay sistemas de organización para tener tus sartenes y ollas a mano aprovechando cada centímetro. Y lo mejor de todo es que no te vas a gastar una fortuna ni a tener que comprar más muebles.

Hemos recopilado algunas de las mejores ideas para guardar sartenes y ollas en tu cocina y tenerlas cerca, ordenadas y en buen estado, sin que se manchen de grasa ni tener que preocuparse por moverlas de aquí para allá cuando vamos a meter algo al horno.

Ali

Aliexpress

Lo que ves sobre estas líneas es un organizador de sartenes y ollas de lo más compacto y funcional: solo cuesta 8 euros y te permite tenerlas en un armario en vertical. Como es extraíble, sacarlas será facilísimo.

Organizador de ollas y sartenes debajo del gabinete, soporte para tapas de ollas deslizantes y estante para sartenes de cocina, organizador extraíble para ollas y sartenes, almacenamiento de platos

Puricon

Amazon

Porque a veces no sabes cuántas sartenes y ollas tienes con sus respectivas tapas, este organizador admite hasta 10 piezas, si bien puedes comprimir o ampliar su capacidad hasta ese límite según lo necesites. Bien organizado en vertical, apenas ocupa espacio. Por 30 euros.

Puricon Organizador de Sartenes, Ollas y Tapas, Soporte Sartenes para Armario, 10 Compartimentos Solución de Almacenamiento Flexible para Espacio Limitado en La Cocina -Marrón

Top

Amazon

Para quienes busquen versatilidad, este accesorio para organizarlo todo que como puedes ver, puede montarse tanto en vertical como en horizontal en función de lo que necesites. Así, si tienes muchas sartenes, mejor ponerlo para colocarlas en vertical. Si quieres organizar tus cazuelas, móntalo en horizontal. O compra dos y ten todo organizado, porque tiene ocho compartimentos ajustables. Por 21,99 euros

Toplife Organizador y Soporte de Sartenes y Ollas, Estante de Sartenes con 8 compartimnento Ajustable, puenden 2 métodos de Bricolaje para Almacenar Tapas de Ollas, Platos(Negro)

Captura De Pantalla 2025 07 28 A Las 9 18 15

Ikea

Ikea tiene una solución de lo más minimalista para organizar sartenes, tapas y ollas hecho en elegante acero inoxidable y extensible. Colócalo en una esquina y ya pon a tu gusto los elementos. Lo mejor es que no cuesta ni 10 euros.

Soporte para tapas, acero inoxidable

Orga

Amazon

Si buscas un organizador versátil y ajustable para tenerlo todo a la vista y recogido, pocos hay tan completos como este de tipo modular que sirve para guardar ollas y sartenes en vertical y horizontal en sus baldas y compartimentos según necesites. Por 28,99 euros

Organizador de Ollas y Sartenes, Arrumación Cocina Multifuncional para Ollas de 7 Niveles con Combinación Modular Libre, Organizador de Sartenes Adecuado para Armarios para Guardar Todo Tipo de Ollas

Captura De Pantalla 2025 07 28 A Las 9 20 51

Ikea

Seguimos en la tienda nórdica con una solución que permite maximizar el espacio disponible en los armarios de la cocina. ¿Cómo? Con estas baldas metálicas de aspecto industrial de lo más funcionales y robustas, de modo que puedas colocar a tu gusto y necesidades. Por 25 euros.

UTRUSTA
Cesto de rejilla, 60 cm

Captura De Pantalla 2025 07 28 A Las 9 23 31

Ikea

Si no quieres o no puedes hacer agujeros en tus armarios y prefieres algo más sencillo y flexible, esta simple balda para duplicar el espacio y que te quepa todo mejor que además solo cuesta 6,99 euros.

VARIERA
Estante adicional, blanco, 32x28x16 cm

En Xataka Home | Este es el truco que ahora uso para dejar las sartenes como nuevas. Así de fácil es quitar esa antiestética capa negra

En Xataka Home | No quiero tener un caos de objetos y botes bajo el fregadero. Estas cinco ideas te permitirán mejorar el orden gastando poco


La noticia

Siete ideas y accesorios para ordenar las sartenes en la cocina y dejar de usar el horno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Parece una locura, pero hay quien pone el ventilador apuntando hacia las ventanas en vez de hacia ellos. No siempre es buena idea

Parece una locura, pero hay quien pone el ventilador apuntando hacia las ventanas en vez de hacia ellos. No siempre es buena idea

Si no tenemos aire acondicionado en casa pero contamos con otro aparato como un ventilador, lo normal es que queramos aprovecharlo en los días más calurosos para estar más cómodos dentro de casa.

Habitualmente estos equipos se ponen de forma que el chorro de aire dé directamente al usuario, ya sea de forma fija o con el ventilador oscilando de diferentes formas si queremos un aire menos directo. Sin embargo, en redes sociales podemos encontrar a gente que lo pone apuntando directamente en el sentido contrario. ¿Por qué, qué pretenden?

Ventilador apuntando hacia las ventanas: este es su propósito

Es por ejemplo el caso de este vídeo en TikTok con miles de visualizaciones donde se muestra un ventilador apuntando hacia una ventana. ¿El motivo? Aseguran que la casa se refrigera antes que si simplemente se mueve el aire de dentro y se empuja hacia los usuarios.

¿Tiene sentido? Pues en teoría puede tenerlo, ya que lo que intentan es convertir al ventilador en un extractor de aire que permita sacar el calor de dentro de la casa hacia fuera, aunque no todo es tan sencillo como parece.

@tayyyylz

That’s on living with a power and cooling engineer #fyp

♬ original sound – Notworthit

Los ventiladores no producen aire frío, lo que hacen es solo mover el aire y así proporcionar una «sensación» de enfriamiento en un espacio determinado. Pueden reducir lo que se conoce como sensación térmica personal hasta unos cinco grados si los apuntamos hacia nosotros directamente por la evaporación del sudor de la piel, pero no van a bajar la temperatura de una habitación ni un solo grado por sí mismos, a no ser que lo que hagamos sea sacar el calor fuera y traer aire más fresco de otra parte de la casa.

Esto es precisamente lo que se pretende en estos consejos y vídeos de las redes sociales. Pero no hay que olvidar algo esencial: para que todo funcione es necesario que la temperatura exterior no sea mayor que la interior, algo muy frecuente en nuestras latitudes.

Si la temperatura dentro de casa es similar a la exterior o la exterior más reducida que la que tenemos en casa, podremos crear lo que se conoce como ventilación cruzada ayudándonos de un ventilador en el caso de que podamos abrir otras ventanas en posiciones opuestas de la vivienda.

Vamos, lo que de toda la vida se ha llamado «abrir las ventanas para que haya corriente«, pero en este caso ayudándonos de un ventilador para que salga más aire. Según el arquitecto y diseñador Antonio Matrēs

nada más sencillo y efectivo que abrir ventanas enfrentadas y dejar que el aire atraviese la vivienda. Esta ventilación cruzada, tan propia de casas mediterráneas, permite que el calor acumulado se disipe de forma natural, sin necesidad de aparatos.

Para sacar el mayor partido a la ventilación deberán abrirse ventanas en extremos opuestos de la casa. Esto permitirá la ventilación cruzada. Esta corriente de aire refrescará todo a su paso, por lo que queremos que este recorrido sea el más largo posible. Para esto podemos crear una diagonal entre las ventanas que abramos y ayudarnos del ventilador apuntando a la ventana con la zona que dé más hacia el sur, puesto que será típicamente la más calurosa.

¿Cuándo no tiene sentido poner el ventilador apuntando hacia una ventana abierta? Pues si la temperatura exterior es superior a la interior. En este caso lo que estaremos haciendo es sacar el aire más fresco hacia fuera y además, por dicha ventana al tener una abertura mayor que la superficie de las aspas del ventilador entrará parte del calor a la sala aumentando la temperatura.

Imagen portada | Dương Nhân

En Xataka Home | Los trucos de las abuelas que han perdurado durante generaciones para enfriar tu casa este verano

En Xataka Home | Aún no hace falta encender el aire acondicionado: cinco trucos que funcionan para mantener la casa fresca en verano


La noticia

Parece una locura, pero hay quien pone el ventilador apuntando hacia las ventanas en vez de hacia ellos. No siempre es buena idea

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Apps para el cuidado de mayores: tecnología que hace la vida más fácil

app cuidado de mayores

Las aplicaciones para el cuidado de mayores están ganando terreno en España, abriendo nuevas posibilidades para que las personas de edad avanzada o dependientes mantengan su independencia sin renunciar a la seguridad ni a la cercanía de sus seres queridos. A medida que la población envejece, la tecnología se pone al servicio de quienes más la necesitan, facilitando una vida más cómoda y conectada en el propio hogar.

Soluciones como Vivir en Casa, desarrollada en colaboración con la Universidad de Málaga (UMA) y presentada recientemente por la Consejería de Inclusión Social andaluza, son buen ejemplo de cómo la revolución digital puede mejorar el día a día de los mayores. Con nuevas herramientas digitales, se busca hacer frente al reto de fomentar el bienestar, la autonomía y el acompañamiento para quienes desean permanecer en su entorno habitual.

Principales funciones de las apps para mayores y dependientes

aplicaciones mayores

La mayoría de las apps de cuidado de mayores incluyen una serie de características pensadas para cubrir las necesidades esenciales de este colectivo y sus familias. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Recordatorios personalizados para la medicación y otras citas importantes.
  • Programación de llamadas rápidas a contactos frecuentes para facilitar la comunicación directa.
  • Alertas y avisos configurables que permiten adaptar la app a la rutina de cada usuario.
  • Recopilación de vídeos y tutoriales de ejercicios para mantener una vida activa desde el hogar.
  • Asistentes de voz y sistemas de notificación para quienes tienen menos destreza con los dispositivos móviles.

Estas soluciones buscan que las personas mayores puedan gestionar su día a día con mayor facilidad y seguridad, reduciendo la carga sobre familiares y cuidadores y fomentando el autocuidado.

Innovaciones tecnológicas e inteligencia artificial en apps de cuidados

tecnología en el cuidado de mayores

El sector ha experimentado una auténtica transformación gracias a la integración de inteligencia artificial y dispositivos conectados, conocidos como el Internet de las Cosas. Asistentes conversacionales, plataformas de telemonitorización y dispositivos inteligentes capaces de detectar caídas o enviar alertas forman parte ya del día a día de numerosos hogares. Como apunta la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, la monitorización a distancia permite anticipar riesgos y reducir la carga emocional de los cuidadores informales.

Además, se están desarrollando proyectos que incorporan funciones de reconocimiento de emociones, personalización de rutinas y entrenamientos cognitivos para estimular la mente. Un ejemplo es la IA «Atenea», que ayuda en la gestión de citas médicas, informa sobre el transporte público y propone actividades de ocio, todo a través de interfaces sencillas y adaptadas para usuarios sénior. Asistentes tipo mascota como «Onorato AI» monitorizan las emociones y rutinas, ofreciendo compañía y reportando incidencias a la familia en tiempo real.

El enfoque es claro: humanizar la tecnología y evitar la despersonalización. Por ello, las apps suelen buscar el equilibrio entre la automatización y la supervisión humana, asegurando que las decisiones importantes sean revisadas por profesionales y familiares.

Acceso, usabilidad y personalización para una mayor independencia

usabilidad app mayores

El diseño accesible y la facilidad de uso son elementos clave en las soluciones para el cuidado de mayores. Aplicaciones como SPC Care permiten que los familiares configuren y controlen a distancia los teléfonos de sus mayores, ajustando volumen, brillo, alarmas o notificaciones, y recibiendo alertas sobre actividad o incidencias del dispositivo. El avance más reciente integra avisos de medicación mediante llamadas de voz personalizadas, facilitando su seguimiento incluso a quienes tienen poco contacto con las nuevas tecnologías.

Muchos proyectos, como el andaluz «Vivir en Casa», ofrecen una app de uso gratuito y descarga sencilla. Cualquier persona mayor o dependiente puede instalarla y ajustar recordatorios, avisos y rutinas en minutos. Es recomendable tener los datos de contactos habituales y las medicinas a mano, además de preferencias para las notificaciones. El propio sistema guía al usuario en el proceso de configuración.

La mayoría de las aplicaciones incluyen vídeos explicativos y soporte telefónico o chat para resolver dudas, facilitando que el proceso de adaptación sea gradual y sencillo.

El futuro de los cuidados en casa: colaboración e innovación

La tendencia apunta a una mayor colaboración entre administraciones, empresas tecnológicas y profesionales sanitarios. La inversión en proyectos públicos, financiados por fondos europeos o gobiernos regionales, impulsa la implementación de estas soluciones en los hogares. Asimismo, muchas iniciativas privadas trabajan en la integración con servicios sociales, aseguradoras y plataformas sanitarias para ampliar el alcance de la tecnología y beneficiar a más personas.

El reto principal consiste en garantizar que la tecnología complemente la atención humana. La interacción personal, el apoyo emocional y el acompañamiento continúan siendo prioritarios para el bienestar de los mayores. Por ello, muchas apps incorporan indicadores de calidad que van más allá de los aspectos biomédicos y facilitan la interacción presencial cuando resulta necesario.

El uso de la tecnología en el cuidado de mayores no solo favorece su autonomía y bienestar en el hogar, sino que también aporta sostenibilidad al sistema sociosanitario y abre nuevas oportunidades de desarrollo social y económico. Desde recordatorios de medicación hasta sistemas de IA que detectan riesgos y ofrecen compañía, estas herramientas se consolidan como recursos esenciales para afrontar los desafíos del envejecimiento en la sociedad actual.

Trucos y soluciones para mantener un hogar impecable: métodos tradicionales y tecnologías actuales

Hogar impecable, limpieza y orden en casa

Lograr un hogar impecable es uno de los objetivos más habituales para quienes desean que su casa sea sinónimo de comodidad, bienestar y buena presencia. Mantener la limpieza y el orden puede ser una tarea desafiante, sobre todo cuando surgen problemas como el moho en el baño, el polvo persistente o la acumulación de suciedad en suelos y textiles. Hoy en día, existen soluciones tanto tradicionales como innovadoras para que estos desafíos no se conviertan en una preocupación diaria.

Desde trucos compartidos por expertos en limpieza, hasta productos tecnológicos que automatizan las tareas domésticas o consejos usados en los hogares más exigentes del mundo, todo suma para hacer más sencillo el reto de tener la casa siempre a punto. Descubre cómo puedes aprovechar todos estos recursos para disfrutar de un entorno más saludable y agradable.

Cómo combatir el moho en el baño de manera eficaz

Uno de los problemas más incómodos que pueden aparecer en casa es el moho en el techo del baño. La falta de ventilación y la alta humedad suelen ser los grandes culpables. Tal como explica Estela Moreno, especialista en limpiezas domésticas, lo esencial es actuar rápido y tomar las precauciones necesarias. Para ello, lo primero es protegerse con guantes y utilizar lejía sin diluir y una mopa para aplicar el producto de forma segura, evitando salpicaduras y el contacto directo con la superficie afectada.

Moreno recomienda aplicar la lejía a toques en lugar de arrastrarla, logrando así que el producto penetre mejor y el moho desaparezca casi al instante. Después, es fundamental dejar secar la zona durante al menos 24 horas y, para evitar que el problema vuelva, emplear una pintura específica antimoho. Esta capa actúa de barrera contra la humedad y prolonga la vida del techo.

Además, mantener ciertos hábitos diarios es clave: ventilar la estancia, encender un extractor si existe o emplear un deshumidificador. Un consejo adicional es secar la ducha con una raqueta tras cada uso y evitar dejar toallas mojadas en la zona, pequeños gestos que ayudan a prevenir la aparición de moho.

Nuevas herramientas que facilitan la limpieza diaria

El mercado de productos para el hogar evoluciona constantemente para adaptarse a las necesidades actuales y simplificar las labores más rutinarias. Un ejemplo es el set de limpieza Vileda Easy Wring and Clean, compuesto por mopa, cubo con escurridor, mango telescópico y fundas de microfibra. Gracias a la tecnología de microfibra, este sistema es capaz de eliminar hasta el 99% de las bacterias usando solo agua, lo que resulta ideal para quienes prefieren evitar productos químicos más agresivos.

La funcionalidad del escurridor, basado en fuerza centrífuga, permite ajustar la humedad de la mopa según el tipo de superficie y cuidar desde suelos de madera hasta baldosas. El mango telescópico facilita el acceso a áreas elevadas o rincones complicados y, gracias a su diseño, se puede limpiar en profundidad sin esfuerzo ni riesgo de salpicaduras. Todo esto hace de estos sets una inversión interesante para quienes quieren resultados rápidos, eficaces y sin renunciar a la comodidad.

Para quienes buscan aún más automatización, los robots aspiradores y fregasuelos como el Roborock Qrevo ofrecen soluciones adaptadas a las necesidades actuales. Estos dispositivos cuentan con una potente capacidad de succión y sistemas de navegación avanzados (como LiDAR), logrando limpiar en profundidad incluso en hogares de gran tamaño. Además, permiten establecer horarios, personalizar rutinas y evitar zonas concretas desde una app, haciendo que mantener el hogar impecable sea más fácil que nunca, incluso sin estar en casa.

La organización y el detalle: aprendizajes de grandes hogares

No solo las herramientas y productos son importantes para lograr la mejor limpieza. La organización metódica es clave, tal y como demuestra el ejemplo del Palacio de Buckingham. El personal que cuida las centenares de estancias de la residencia real británica lo hace siguiendo rutinas estrictas, y muchos de sus métodos pueden aplicarse a la vida diaria de cualquier hogar.

Lo fundamental es establecer una planificación sincronizada y trabajo en equipo, asegurándose de que ninguna tarea queda al margen y todos los detalles, por pequeños que sean, se atienden con precisión. Entre los trucos compartidos por el personal experto en limpieza, destaca el uso de agua destilada para limpiar cristales: este método evita las marcas y residuos, logrando que el acabado sea perfecto sin recurrir a productos agresivos.

Muchos de los métodos usados en el Palacio de Buckingham no requieren inversiones enormes ni dispositivos sofisticados. Cuando se cuidan los detalles y se apuesta por la organización, los resultados hablan por sí solos: un ambiente más limpio y agradable, que transmite orden y cuidado en cada estancia.

Mini nevera portátil: el nuevo imprescindible del verano en ALDI

mini nevera portátil

En los últimos años, los supermercados han transformado su oferta, ampliando su catálogo más allá de la alimentación tradicional. Cada vez es más habitual encontrar en sus pasillos productos que van desde ropa y herramientas, hasta electrodomésticos compactos que pueden facilitarnos el día a día. Uno de los lanzamientos que está generando bastante interés este verano es la mini nevera portátil de ALDI, un pequeño electrodoméstico que se suma a la tendencia de ofrecer soluciones funcionales y asequibles para el hogar y los desplazamientos.

Con la llegada del calor y las escapadas veraniegas, tener a mano una mini nevera portátil se convierte en una opción muy atractiva. Ya sea para conservar bebidas frías, mantener medicamentos a la temperatura adecuada, o refrigerar productos cosméticos sensibles, este tipo de dispositivo está ganando protagonismo tanto en el hogar como en oficinas y viajes.

La propuesta de ALDI: una mini nevera portátil 2 en 1

mini nevera portátil con espejo

ALDI ha anunciado la llegada a sus tiendas de un nuevo modelo de mini nevera portátil que destaca por su versatilidad y diseño compacto. Este pequeño electrodoméstico, con unas dimensiones de 18 x 23 x 24 cm, resulta ideal para quienes buscan un aparato fácil de transportar y que ocupe poco espacio. Incorpora un asa ergonómica que facilita su movilidad, convirtiéndola en una opción interesante para llevar de viaje, usar en la oficina o incluso colocar en el dormitorio.

La capacidad interna es de 4 litros, suficiente para almacenar varias bebidas pequeñas, snacks, medicamentos sensibles a la temperatura e incluso productos de belleza que requieren refrigeración. El motor, con una potencia de 55 W, asegura que los productos se mantengan a la temperatura deseada de forma eficiente.

Características que marcan la diferencia

mini nevera portátil con luz LED

Uno de los detalles que más llama la atención en esta mini nevera de ALDI es su puerta exterior con espejo e iluminación LED integrada. Esta característica la transforma en un elemento útil para quienes quieren usarla como tocador portátil o simplemente para ver el interior con claridad. Además, dispone de un botón para activar una luz interna, lo que resulta especialmente práctico durante la noche o en ambientes con poca luz.

El interior ha sido diseñado para maximizar el espacio, incluyendo un compartimento adicional que permite separar distintos tipos de productos y optimizar el almacenaje. La combinación de funcionalidad y diseño moderno ha conseguido despertar el interés de muchos consumidores, que buscan aparatos cómodos de trasladar y con más de una utilidad.

Precio y disponibilidad limitada

La mini nevera portátil de ALDI se lanza en edición limitada, lo que ya ha generado una gran expectación y previsión de que las existencias se agoten rápidamente. Estará disponible en todos los supermercados ALDI de España a partir del sábado 2 de agosto, y su precio es de 34,99 euros. Una tarifa ajustada si se compara con otros productos similares del mercado y que refuerza la apuesta por democratizar gadgets prácticos para el día a día.

El lanzamiento se produce en un contexto en el que los consumidores buscan cada vez más soluciones portátiles y multifunción, especialmente en épocas como el verano, en el que las salidas al aire libre y los viajes cortos son más habituales. Según lo comunicado por la propia compañía, la disponibilidad será limitada, por lo que recomiendan acudir cuanto antes si se quiere aprovechar la oferta.

Un ‘gadget’ que responde a diferentes necesidades

Su versatilidad es uno de sus grandes puntos fuertes. Puede emplearse tanto para enfriar bebidas como para conservar medicamentos, sérums, cremas solares o tratamientos faciales que precisen temperatura controlada. El reducido tamaño permite colocarla fácilmente en cualquier rincón de la casa, en el coche o en espacios de trabajo. Además, el hecho de contar con un espejo con luz LED la hace especialmente interesante para quienes necesitan retocar su maquillaje o cuidar su piel y prefieren productos funcionales con más de una utilidad.

Este dispositivo resulta una alternativa práctica y asequible frente a modelos más grandes o costosos del mercado. Sin grandes artificios, pero con funcionalidades bien pensadas, responde a las necesidades reales de quienes buscan comodidad, aprovechamiento del espacio y precios ajustados.

Un microondas con freidora de aire, grill y horno: así es el nuevo cuatro en uno de Panasonic para quienes buscan cocinar más sano

Un microondas con freidora de aire, grill y horno: así es el nuevo  cuatro en uno de Panasonic para quienes buscan cocinar más sano

En los últimos años las freidoras de aire han ido cobrando importancia en muchas cocinas de usuarios que buscan una comida más sana sin tantas grasas ni aceite. Pero tienen el inconveniente de que debemos contar con otro aparato más que almacenar en la cocina, lo que puede ser problemático si la nuestra es pequeña.

De ahí que algunos fabricantes estén apostando por incorporar estas funciones en otros electrodomésticos para ahorrar sitio, como es el caso de la última creación de Panasonic con su nuevo microondas cuatro en uno.

Panasonic NN-CD88, características técnicas

Panasonic Mwo Nn Cd88 Lifestyle Image 2024 Food Unlimited Rights

Se trata del modelo NN-CD88, un aparato cuatro en uno equipado con tecnología Inverter, función Air Fryer y Genius Sensor que según el fabricante permite hornear, asar, calentar y freír sin aceite desde el mismo electrodoméstico.

Pensado para quienes buscan practicidad sin renunciar a la comida sana, este  microondas puede freír sin aceite hasta 900 gramos de patatas, hornear a 200 ºC gracias a la función convección, asar carnes y calentar pulsando un botón.

Gracias al uso simultáneo de las funciones microondas, convección y grill y a su tecnología Inverter, el NN-CD88 promete ahorrar según sus creadores hasta un 43% de energía y un 55% de tiempo frente a los hornos convencionales.

Panasonic Mwo Nn Cd88 Lifestyle Image 2024 Pizza Unlimited Rights

Para ello se ayuda de una amplia capacidad de 34 litros y un diseño Slim Line para mantener un formato compacto que pueda encajar sin sobresalir en las cocinas modernas. Cuenta con acabado de acero inoxidable y los accesorios incluidos son aptos para lavavajillas.

Panasonic incorpora en este modelo funciones avanzadas como el Genius Sensor, que ajusta automáticamente el tiempo y la potencia de cocción para mejorar los resultados. También incluye Turbo Defrost y calentamiento con un solo toque, lo que permite hacer menús más rápido según la marca.

Precio y disponibilidad

El nuevo microondas con freidora de aire integrada NN-CD88 de Panasonic ya está a la venta por un precio recomendado de 549 euros, aunque ya podemos encontrarlo más barato en algunas tiendas como Amazon por 475 euros.

Panasonic NN-CD88QSEPG Air Fry Combi Horno Microondas de 34 L con Grill De Cuarzo, 1000 W, Descongelación Automática, Sensor Genius, Acero Inoxidable, Plateado

Imágenes | Panasonic

Más información | Panasonic

En Xataka Home | La OCU ha puesto a prueba las freidoras de aire más baratas del mercado: estas son las más destacadas por menos de 50 euros

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Un microondas con freidora de aire, grill y horno: así es el nuevo cuatro en uno de Panasonic para quienes buscan cocinar más sano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Este foco es perfecto para iluminar tu terraza, jardín o balcón sin gastar de más en la factura de la luz

Este foco es perfecto para iluminar tu terraza, jardín o balcón sin gastar de más en la factura de la luz

Con el buen tiempo, lo normal es que nos guste pasar más tiempo, cuando cae la noche) en la terraza, balcón o jardín, para disfrutar del fresco que haga. Si no tienes esa zona iluminada y estás buscando una solución sencilla de instalar y que no te haga gastar de más en la factura, este foco solar Sigrill es una buena opción. Ahora cuesta 14,24 euros en Amazon.

SIGRILL Focos Exterior Solares

Una solución barata para iluminar el exterior de tu hogar

Este es un foco solar LED que destaca por su diseño desmontable. Gracias a él, podrás separar el panel solar del elemento de iluminación, para así colocar cada elemento en el lugar que más te convenga.

El panel solar lo debes colocar en la zona exterior de tu hogar en la que más de el sol durante el día y el foco LED en el sitio que quieras iluminar. Dicho foco está compuesto por 172 elementos LED de alta calidad con un alcance de 40 metros.

Viene con sensor de movimiento (con un ángulo de detección de 120º) y ofrece tres modos de iluminación. Además, destaca por contar con certificación IP65, por lo que es resistente al calor, a la lluvia, al polvo y a condiciones climatológicas adversas.

Otros focos que pueden gustarte para el exterior de tu hogar

intelamp Focos Solares LED para Exteriores 12000mAh


Solar Luz LED Exterior Movimiento: 248 LED

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Sigrill

En Xataka Smart Home | Luces LED solares: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios


La noticia

Este foco es perfecto para iluminar tu terraza, jardín o balcón sin gastar de más en la factura de la luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El truco que uso para que el router se apague y se encienda solo cuando no estoy en casa

El truco que uso para que el router se apague y se encienda solo cuando no estoy en casa

Estoy a punto de irme de vacaciones y, aunque hay un dispositivo en casa cuyo consumo no me hace mucha gracia, de vez en cuando aprovecho para darle un pequeño respiro. Lo apago durante unos minutos para intentar corregir fallos o pequeños problemas que pueden aparecer tras tantas horas de funcionamiento ininterrumpido.

En verano, y más aún durante mi ausencia con el piso cerrado, es normal que en la habitación donde está el router se superen fácilmente los 30 °C. Por eso creo que es importante aplicar un mínimo mantenimiento. En este caso, la idea es configurar el router para que se apague y se encienda automáticamente, algo que puede lograrse de varias maneras.

Apagar y encender, nunca falla

En su día mostré cómo programé un router de Orange/Jazztel para que se apagara y encendiera solo, pero al no tener esa función un modelo de Digi uso en casa, busqué la forma de convertirlo en un router inteligente con encendido y apagado automáticos, incluso a distancia.

Enchufe

Regleta

Si se usa una regleta con enchufes programables, cada toma de corriente se puede gestionar de forma independiente, permitiendo automatizar solo el router sin afectar otros dispositivos.

En mis pruebas, el enchufe inteligente continúa funcionando sin problemas aunque el router esté apagado. No obstante, si el modelo de enchufe depende exclusivamente de la conexión WiFi para su control, dejará de responder hasta que el router vuelva a encenderse. En este caso, una opción alternativa sería usar un enchufe con conectividad Bluetooth.

Dicho todo esto, algunos modelos de enchufes inteligentes pueden no reactivarse correctamente después de un corte de energía del router, lo que podría afectar el funcionamiento del hogar conectado.

Si este es un problema, la opción más fiable es un reloj programador mecánico, que aunque no permite un control remoto, sí posibilita establecer horarios básicos de encendido y apagado sin depender de la conectividad.

Con la precaución de dejar siempre el botón del router en la posición de encendido, se pueden configurar distintos intervalos en el programador mecánico para que el router funcione solo en los momentos deseados. Aunque esta solución no permite programaciones por días, sí permite gestionar las horas de manera independiente.

No siempre «sale bien» apagar el router

Conectada

Sin embargo, hay que tener en cuenta que apagar el router no siempre sale a cuenta ya que esta acción puede tener efectos negativos en el hogar conectado.

Una de ellas es que muchos dispositivos inteligentes, como bombillas, enchufes, cámaras de seguridad o sensores, dependen de una conexión constante a Internet para funcionar correctamente. Al desconectar el router, estos aparatos pierden su capacidad de comunicación y control remoto, lo que puede comprometer su operatividad y, en algunos casos, la seguridad del hogar.

Además, los routers y otros dispositivos suelen estar programados para realizar actualizaciones de firmware durante las horas nocturnas. Estas actualizaciones son esenciales para mantener la seguridad, corregir errores y optimizar el rendimiento.

Al apagar el router por la noche, se interrumpe este proceso automático, lo que puede dejar los dispositivos desactualizados y potencialmente vulnerables. Por lo tanto, mantener el router encendido de forma continua es recomendable para asegurar el correcto funcionamiento y seguridad de la red doméstica.

Un bonus extra

Orange 1

Además, algunos modelos de router —como el LiveBox de Orange y Jazztel— incluyen una función adicional: un menú de configuración que permite programar horarios directamente desde el propio dispositivo, sin necesidad de utilizar equipos externos.

Orange 2

El router incluye una función llamada “Planificador del WiFi” que permite desactivar la red inalámbrica en horarios concretos. Para usarla, se accede al menú “WiFi”, se desmarca la opción de encendido permanente y se seleccionan las horas y días en los que se desea apagar el WiFi, usando un cuadrante. Aunque solo permite configurar por horas (no por minutos), el router desactiva automáticamente la señal en los tramos marcados, sin necesidad de apagar el dispositivo por completo. Al guardar los cambios, algunos modelos pueden reiniciarse automáticamente.

En Xataka SmartHome | Encender la tele, el router y el ordenador en verano puede ser como activar una estufa: lo hemos medido


La noticia

El truco que uso para que el router se apague y se encienda solo cuando no estoy en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.