Muchas tijeras de cocina tienen una parte dentada que no está de adorno: te van a ahorrar mucho tiempo y esfuerzo

Muchas tijeras de cocina tienen una parte dentada que no está de adorno: te van a ahorrar mucho tiempo y esfuerzo

Si hay una herramienta útil e imprescindible en la cocina, esas son unas buenas tijeras. Lo mismo te sirven para abrir un tetrabrick que para cortar en tiras una loncha de bacon. Además, en función del modelo que elijas una tijera de cocina puede servirte mucho más. Sin ir más lejos si ahora vas a tu cocina y abres el cajón es altamente probable que te encuentras con una tijera con una parte dentada en el centro.

Ojo porque en realidad podemos encontrar no solo una zona parte dentada sino dos: una que se encuentra en la zona superior, justo bajo los agujeros donde se introducen los dedos y otra en las hojas. Cada una de ellas tiene una misión diferente y ya de adelantamos que usadas bien te van a hacer la vida más fácil en la cocina.

Las partes dentadas de las tijeras tienen varias funciones

Wmf

WMF Amazon

Sobre estas líneas puedes ver unas tijeras de cocina precisamente con esas dos partes dentadas y cada una de ellas tiene una misión distinta. Empezamos por esa zona dentada del mango: es una magnífica herramienta para abrir botellas, cascar frutos secos como nueces y hasta para abrir pequeños botes de conserva.

Sin Titulo

WMF Amazon

Ojo, en este sentido es esencial que sean unas tijeras de calidad: no es la primera vez que me cargo unas tijeras baratas usándolas para hacer palanca. Pero también hay tijeras que tienen una suave parte dentada en la hoja y ya te adelantamos algo: aunque ahora se han normalizado en las cocinas, su origen está en el jardín.

Kitchen

KitchenCraft Amazon

Así, sirven para quitar las espinas de las rosas, podar ramas pequeñas, quitar hojas muertas. No obstante, en cocina también trabajamos con verde: son ideales para limpiar verduras de tallo largo y hojas grandes, piensa por ejemplo en el cebollino, de modo que puedes cortarlas más fácilmente en trozos pequeños.

En Xataka Home | Las tablas de cocina tienen una ranura y no es un adorno. Es más importante incluso que el agujero que ya conocemos

En Xataka Home | El agujero del cortauñas no está de adorno: estos son sus usos principales

Portada |  PxHere


La noticia

Muchas tijeras de cocina tienen una parte dentada que no está de adorno: te van a ahorrar mucho tiempo y esfuerzo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Frigorífico apagado o encendido durante las vacaciones: esto es lo que recomiendan los fabricantes

Frigorífico apagado o encendido durante las vacaciones: esto es lo que recomiendan los fabricantes

El frigorífico es uno de los electrodomésticos que más electricidad gastan, por lo que también es uno de los primeros en el que pensamos a la hora de ahorrar cuando nos vamos de vacaciones, y puede que nos asalte la duda: ¿es mejor dejarlo apagado o encendido si nos vamos a ir fuera unos días?

La teoría nos dice que puesto que no vamos a estar, y en general no se va a usar el frigorífico (quizá sí más el congelador), podríamos apagarlo o desenchufarlo y volverlo a poner en marcha al regresar, ahorrando hasta 10 euros en la factura eléctrica. Sin embargo, en la práctica ya no está tan claro si realmente conviene hacerlo.

Apagar o no apagar el frigorífico

No parece un enorme despilfarro gastar hasta 10 euros (la cifra real puede ser menor si nuestro modelo es pequeño y eficiente) por dejar el frigorífico encendido unas semanas mientras estamos fuera, pero en realidad hay más motivos para plantearse su apagado. Por ejemplo, en muchas regiones sobre todo fuera de las grandes ciudades, pueden darse tormentas eléctricas en verano, con apagones que en ocasiones dejan desarmado el cuadro eléctrico cortando la corriente dentro de casa aunque vuelva luego la luz.

Esto hará que todo lo que tengamos dentro del frigo y el congelador se estropee en nuestra ausencia y nos toque un proceso de limpieza y ventilación a fondo cuando volvamos. En estos casos la recomendación más habitual es que, si no tenemos mucha comida almacenada, la gastemos antes, la donemos a un familiar, amigo o vecino y apaguemos el frigo por completo.

Es una opción que como vimos en su día cuenta tanto con defensores como con detractores, ya que hay quien afirman que hacerlo sirve para ahorrar electricidad, mientras que otros piensan que lo que gasta al encenderlo de nuevo tras volver de vacaciones supondrá un mayor consumo de energía.

Y para salir de dudas, nada mejor que consultar al servicio técnico de los fabricantes, en este caso al de Bosch y Samsung por medio de sus página de soporte. Allí nos han aconsejado que efectivamente, para evitar un gasto de electricidad, siempre y cuando se trate de periodos prolongados, como por ejemplo el mes entero de vacaciones, sí conviene dejarlo apagado.

Pero en ambas marcas han querido dejar bien claro este aspecto temporal. Es decir, que no es conveniente apagar y encender el frigo, a no ser que sea para periodos prolongados de tiempo. El motivo es que se produce un pico de luz mayor que no compensa a no ser que ese periodo sea de un mes o más. De hecho, en Bosch señalan que:

Nuestro consejo es no desenchufar el frigorífico cuando te vayas. No hay problema en hacerlo, por supuesto, pero el motivo es que el circuito de gas que usan para enfriar se desestabiliza si se desconecta, y al volver a enchufarlo, al frigorífico le costará más trabajo y energía recuperar su eficacia anterior

No apagar del todo: «modo vacaciones»

Entonces, si no me voy a ir más de un mes pero aún así quiero ahorrar, ¿qué puedo hacer? Si tenemos alimentos que queremos conservar en el frigorífico y no es  habitual que haya estos apagones veraniegos en nuestra zona, podemos optar por cambiar la temperatura para seleccionar una más elevada que se sitúe alrededor de los 10 grados consumiendo así menos energía, algo que algunos modelos ya tienen previsto con un modo especial de funcionamiento denominado «modo vacaciones«.

Es una característica que no incluyen todos los modelos (conviene consultar el manual de instrucciones para ver si el nuestro la tiene) pero que puede resultar muy útil. La idea tras esta funcionalidad es que al activarla la temperatura del frigorífico sube unos grados pasando de los entre 3 o 5 habituales que se corresponderían con la temperatura ideal a entre 10 y 17 grados, dependiendo del fabricante.

Cold Food Kitchen Shelf Bottle Room 664188 Pxhere Com

Imagen: PxHere

En general activar este modo afecta solo a la parte de la nevera en los modelos combi o side by side, pero no al congelador, lo que nos permite pasar a él todo lo que queramos seguir conservando en perfectas condiciones de frío y dejar en la otra parte alimentos que no necesiten apenas refrigeración.

Dependiendo del fabricante, también puede que encontremos modelos que apagan directamente la parte del frigorífico y dejan solo activo el congelador. Por ello, para saber qué hace exactamente nuestro modelo lo recomendable es leer previamente el manual de instrucciones. Además, habrá que tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Subir la temperatura del frigorífico activando este modo conservará peor los alimentos. Por ello es una medida interesante si solo vamos a dejar cosas no susceptibles de estropearse a esa temperatura como bebidas, panes, frutas, verduras, embutidos y similares, pero no si queremos guardar carnes o pescados frescos.
  • También es conveniente que antes de activarlo limpiemos bien el frigo por dentro para evitar la proliferación de bacterias que podrían estropear los alimentos o causar malos olores a nuestra vuelta.
  • En la mayoría de los casos hay que cancelar la función a mano a la vuelta, algo que puede olvidarse fácilmente y que hará que el frigo no rinda como debería.

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Me voy unos días de vacaciones: consejos para encontrar tus electrodomésticos y equipos en perfectas condiciones a la vuelta


La noticia

Frigorífico apagado o encendido durante las vacaciones: esto es lo que recomiendan los fabricantes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Alexa y las compras por voz: confianza, seguridad y las claves para comprar hablando

asistente virtual Alexa compras por voz

Las compras por voz a través de asistentes como Alexa están ganando protagonismo en el mundo digital, pero siguen despertando algunas dudas entre los usuarios. El avance de la tecnología de voz permite a los consumidores realizar pedidos sin necesidad de interactuar con pantallas, pero ¿realmente confiamos en que un asistente nos haga la compra simplemente con unas palabras? La seguridad y la confianza son, hoy por hoy, los factores más importantes en la decisión de usar Alexa para adquirir productos solo con la voz.

La falta de un entorno visual en las compras por voz nos obliga a depositar toda la confianza en lo que escuchamos. A diferencia de la experiencia tradicional en las tiendas online, aquí no vemos imágenes de los productos ni leemos opiniones de otros clientes. Esta situación genera cierta desconfianza, pero también abre la puerta a nuevas formas de interacción basadas en la psicología del lenguaje y la percepción social.

La importancia de la voz en la experiencia de compra con Alexa

La clave para que los usuarios se animen a usar Alexa para hacer compras reside en cómo percibimos la voz del asistente. Cuanto más «humana» y cálida es la voz, mayor sensación de confianza genera. Investigaciones recientes, como la realizada por la Universidad de Zaragoza, han demostrado que tendemos a atribuir cualidades humanas a los asistentes virtuales, dependiendo en buena medida de cómo suenan y de la capacidad de su voz para transmitir emociones.

El fenómeno de la antropomorfización —es decir, la tendencia a tratar a las máquinas como si fueran personas— influye notablemente en nuestra disposición a interactuar con ellas. Una voz más expresiva y cercana activa una respuesta emocional positiva, mientras que una voz monótona o robótica puede generar desconfianza y limitar nuestro deseo de usar la función de compras por voz.

Confianza, emociones y seguridad: el círculo virtuoso de las compras por voz

El tipo de voz del asistente no sólo influye en la primera impresión, sino que pone en marcha una cadena de factores psicológicos determinantes a la hora de realizar una compra. La conexión emocional que se establece cuando la voz suena más natural y empática favorece la sensación de seguridad, especialmente cuando tenemos que facilitar información sensible como los datos de pago.

Cada una de estas sensaciones va sumando: la percepción de seguridad, la confianza en que nuestros datos están a salvo y la atracción social por el asistente, todo ello impulsado por la forma en que la voz interactúa con nosotros. La decisión de comprar por voz no depende sólo de la funcionalidad, sino de una combinación de factores emocionales, sociales y de seguridad que se ven reforzados a través de la voz.

¿Cómo influye la opinión de otros usuarios?

El boca a boca sigue siendo clave, incluso en el entorno de la inteligencia artificial. Las experiencias previas y las recomendaciones que recibimos sobre Alexa influyen en nuestra disposición a probar la función de compras por voz. No solo es importante cómo nos sentimos al interactuar con el asistente, sino también la opinión que se va extendiendo entre los usuarios.

Según los estudios, una voz que transmite cercanía y confianza multiplica la posibilidad de que recomendemos a Alexa como canal de compra a familiares o amigos, reforzando así el efecto social y aumentando la adopción de la funcionalidad. Todo ello convierte a Alexa no solo en un asistente, sino en un canal de venta que debe destacar por su humanidad y fiabilidad para que la confianza de los usuarios no solo se construya, sino que también se comparta.

El éxito del voice shopping con Alexa depende de una cadena de factores psicológicos: una voz más humana genera emociones positivas, aumenta la sensación de seguridad y confianza, y favorece la recomendación social. Todas estas piezas son necesarias para que más usuarios se atrevan a hacer compras usando solo la voz.

El futuro del comercio por voz pasará por seguir perfeccionando el diseño de las voces de los asistentes y generar experiencias que sean, ante todo, cercanas, seguras y empáticas. La decisión de comprar por voz no solo se basa en la comodidad o la rapidez, sino en cómo nos hace sentir el asistente y cuánta confianza nos inspira para tomar decisiones importantes como gastar nuestro dinero a través de una simple conversación.

La incorporación de la voz en el comercio electrónico está transformando la forma en la que interactuamos con la tecnología. A medida que las voces de los asistentes se vuelvan más naturales y humanas, es probable que cada vez más personas se animen a utilizar Alexa para sus compras cotidianas. La clave, como muestran las investigaciones, reside en construir una confianza real a través de la voz.

Alexa escucha: el futuro de los asistentes inteligentes y los desafíos para la privacidad

Asistente inteligente Alexa escuchando

En el competitivo mundo de los asistentes inteligentes, Amazon ha decidido pisar el acelerador y, para dar un salto de calidad, ha adquirido Bee, una startup que ha revolucionado el sector con una pulsera capaz de escuchar, aprender y acompañar al usuario a lo largo del día. Esta jugada no solo refuerza el potencial de Alexa a nivel técnico, sino que también pone sobre la mesa uno de los debates más actuales: ¿hasta qué punto estamos dispuestos a que la tecnología escuche todo lo que decimos?

Hasta hace poco, la idea de llevar en la muñeca un dispositivo que capta tu voz y la de quienes te rodean parecía cosa de ciencia ficción. Sin embargo, con el avance de la inteligencia artificial y la integración de asistentes de voz en nuestro día a día, Amazon ha decidido apostar fuerte por esta tendencia, aunando los conceptos de asistente personal y wearable en un solo producto cuya clave es precisamente escuchar y procesar todo el entorno.

La pulsera inteligente que escucha: ¿un paso más para Alexa?

El acuerdo implica que Amazon incorpora a su equipo el talento y la tecnología de Bee, una compañía que ha conseguido crear un dispositivo asequible – 49,99 dólares – y diseñado para ser utilizado sin descanso. Esta pulsera no solo capta conversaciones, sino que, si se le otorgan los permisos necesarios, puede acceder a los correos, ubicación, agenda y otros datos relevantes del usuario. A partir de toda esa información, la inteligencia artificial genera resúmenes diarios, recordatorios contextuales y hasta sugerencias personalizadas, acercando la domótica a un nuevo nivel de personalización.

Una de las particularidades más destacadas por quienes han probado Bee es su capacidad para transcribir en tiempo real todo lo que se dice o suena cerca del usuario. Si bien esto promete simplificar la gestión personal y profesional del día a día, también implica riesgos: por ejemplo, la IA puede confundirse, interpretando como una charla privada el audio de un vídeo o una canción. Todo ello ilustra cuán compleja es la convivencia con dispositivos que están constantemente escuchando y analizando sonidos, y lo rápido que pueden surgir imprevistos o malentendidos.

Implicaciones para la privacidad: luces y muchas sombras

Desde el primer momento, la noticia de la compra de Bee por parte de Amazon ha generado un intenso debate sobre la privacidad. ¿Qué hará Amazon con los datos recogidos por esta pulsera? La empresa, a través de su portavoz Alexandra Miller, insiste en que “nunca han vendido datos personales” y que dotarán a los usuarios de opciones concretas para controlar el almacenamiento de grabaciones y el uso de la información generada por el dispositivo. Para conocer más sobre cómo estos asistentes pueden transformar tu hogar, puedes visitar la revolución de la casa inteligente y asistentes de seguridad.

Bee ya implementaba políticas severas, como no conservar las grabaciones de audio. Amazon asegura que reforzará estas medidas, y que se compromete a trabajar estrechamente con la startup para que los clientes tengan un control real de sus datos. Sin embargo, sigue habiendo un gran interrogante sobre el nivel de protección efectivo, especialmente teniendo en cuenta los antecedentes de la compañía en productos como las cámaras Ring, cuya seguridad ha sido puesta en entredicho.

El reto va más allá de las políticas internas: en muchos lugares, la ley exige el consentimiento de todos los participantes para grabar una conversación. Si el wearable Bee capta voces de terceros sin que estos lo sepan, hay potenciales implicaciones legales. Además, la adopción de dispositivos que escuchan de forma continua implica cambios en la manera en que socializamos, trabajamos y gestionamos nuestra privacidad, algo sobre lo que la sociedad todavía tiene mucho que debatir.

Un salto cualitativo en el ecosistema Alexa

La adquisición de Bee no es la primera incursión de Amazon en el territorio de los wearables con inteligencia artificial: ya lo intentó con la pulsera Halo, que fue cancelada tras un escaso impacto comercial, y mantiene en el mercado las gafas Echo Frames con Alexa integrada. Sin embargo, Bee llega con una propuesta de valor diferente: automatización proactiva, transcripción instantánea y un enfoque multilingüe que puede dar nuevas alas a Alexa como asistente esencial en el ecosistema digital cotidiano. Si quieres profundizar en los asistentes de voz, visita quiénes son los principales asistentes de voz.

El sistema de Bee permite llevar la pulsera en la muñeca o como clip, ofrece batería de larga duración (hasta 7 días) y soporta comandos personalizados. Sus algoritmos filtran el ruido, entienden más de 40 idiomas y toda la información se sincroniza con la aplicación móvil, que crea resúmenes de actividades o guarda “recuerdos” asociados a ubicaciones específicas.

Con esta integración, Amazon busca dar un paso más en la competencia con Apple, Google y Meta, que también están invirtiendo recursos en hacer que la inteligencia artificial esté presente en cada instante de la vida del usuario. El objetivo: que el asistente no solo responda a órdenes, sino que aprenda, se adelante y ayude sin que el usuario tenga que pedirlo.

Desafíos legales, éticos y reputacionales por delante

El avance hacia asistentes que escuchan constantemente genera inquietudes difíciles de ignorar. Más allá de la promesa de control y privacidad, persisten las dudas sobre la posibilidad de ser grabados, aun sin su conocimiento o consentimiento. Estos temores afectan no solo a quienes adquieren el wearable, sino también a quienes comparten espacio con ellos: la confianza en la tecnología se convierte en un reto para toda la sociedad. Para entender mejor las implicaciones de la vigilancia en el hogar, consulta el hogar inteligente y la conectividad en 2025.

Además, la normativa varía en función del país o incluso de cada estado. Esto implica que Amazon tendrá que afrontar desafíos regulatorios, posibles litigios y, sobre todo, un examen constante de su reputación. Solo si logra ganarse la confianza del público, esta nueva generación de asistentes podrá consolidarse como una herramienta útil y aceptada, y no como una amenaza para la privacidad.

La apuesta de Amazon por un futuro donde Alexa escuche todo lo que acontece a nuestro alrededor presenta tanto una oportunidad de innovación como una fuente de incertidumbre. El equilibrio entre utilidad y privacidad marcará la diferencia en la aceptación de estos dispositivos. Si la compañía es capaz de ofrecer garantías y transparencia reales, la integración de la inteligencia artificial en la vida cotidiana avanzará sin freno. Pero si no consigue disipar las dudas, la sociedad será reacia a aceptar un mundo en el que, más allá de las palabras mágicas, Alexa escucha siempre.

Hace tiempo me compré una báscula de cocina. Resulta que podía haber usado mi portátil

Hace tiempo me compré una báscula de cocina. Resulta que podía haber usado mi portátil

Soy una ferviente defensora de la libertad y la flexibilidad en la cocina a.k.a. me paso las recetas y las proporciones por el forro. Y casi nunca ha pasado nada. La razón está en que normalmente cocino cosas saladas, donde equivocarse con las proporciones, pesos o cocinar a ojo no lleva a que no salga una receta. Puede salir mejor o peor, pero salen. Pero ay amiga, en repostería tener una báscula de cocina es esencial.

Porque como en una receta de una tarta o pastel te pases con la harina, igual la masa no te sube. Tengo que reconocer que hago pocas recetas dulces y las que hago son bastante básicas y sencillas (que no falte ese bizcocho de yogur usando los vasitos del envase), pero aún así, me compré una balanza de cocina para esas ocasiones. Ahora he descubierto que no me hacía falta: podía haber usado el trackpad de mi Macbook.

Es un ratón pero también es una báscula

Su nombre es TrackWeight y lo descubrí hace unos días en X/Twitter de la mano de su creadora: se trata de una app para macOS que convierte el trackpad de los MacBook en una báscula de precisión aprovechando los sensores de presión Force Touch presentes en los modelos más recientes.

En el GitHub del proyecto hay más detalles técnicos que permiten este uso inesperado (spoiler: para evitar disgustos, mejor no pesar líquidos sobre el equipo). La clave de su funcionamiento está en que el trackpad solo genera eventos de presión cuando detecta capacitancia en la superficie, es decir, cuando hay contacto con el dedo u otro objeto conductor. Si se cumple esta condición, los sensores Force Touch del trackpad proporcionan lecturas de presión precisas que pueden calibrarse y convertirse en medidas de peso.

Captura De Pantalla 2025 07 26 A Las 12 16 14

Toca para ir a la publicación

Para convertir tu MacBook en una báscula solo necesitas cumplir requisitos como tener un MacBook con con trackpad Force Touch (MacBook Pro de 2015 o MacBook de 2016 o modelos posteriores), macOS 13.0 0 posterior y saber un poquito de programación, ya que tendrás que usar el Terminal (instalando HomeBrew) y/o Xcode (que tendrás que instalar). A partir de aquí, seguir las instrucciones de instalación para desactivar el Sandbox.

Pero una cosa es que pueda pesar y otra que lo haga con precisión, para tal fin la dev explica que es necesario colocar el trackpad sobre una báscula digital convencional y aplicar diferentes pesos conocidos manteniendo el dedo sobre el trackpad, lo que te permitirá comparar y calibrar las lecturas. Como curiosidad: los datos de medición del MultitouchSupport ya están en gramos. En cualquier caso, el objetivo de esta calibración es conocer la tara, aunque si lo usas para medir diferentes objetos, todo irá con ese desvío. Explica la dev que la precisión es de hasta dos gramos.

Es importante tener en cuenta las limitaciones: para usar el trackpad como báscula es necesario poner el dedo encima de la superficie para que haya contacto, colocar el objeto de forma que no interfiera y tener cuidado con los objetos metálicos, ya que pueden ofrecer confusión a la hora de medir al confundirse con un dedo.

En Xataka Home | Después de años comprando dispositivos smart para casa, he preferido una báscula tonta a una inteligente: estos son mis motivos

En Xataka Home | Estas son las razones por las que he intentado comprar un televisor que no sea Smart TV. Me he llevado una desagradable sorpresa

Portada | Iván Linares


La noticia

Hace tiempo me compré una báscula de cocina. Resulta que podía haber usado mi portátil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

La solución de Ikea para cocinas pequeñas: este mueble que se convierte en isla o mesa de comedor en apenas segundos

La solución de Ikea para cocinas pequeñas: este mueble que se convierte en isla o mesa de comedor en apenas segundos

Ikea es esa tienda en la que primero pensamos a la hora de comprar cualquier mueble o accesorio para nuestro hogar. Si tienes una cocina pequeña, la multinacional sueca tiene una mesa que te va a interesar mucho.

Se trata de esta mesa abatible móvil con almacenaje RESARÖ. Su precio es de 199 euros y destaca por ser un mueble muy versátil que encaja a la perfección en cualquier tipo de cocina, sin ningún problema.

RESARÖ Mesa abatible móvil con almacenaje

Un mueble perfecto y versátil para cocinas pequeñas

Las alas abatibles de esta mesa de Ikea son muy fáciles de plegar, para así poder ahorrar espacio. Además, esto te permitirá acceder, de forma sencilla, a los estantes de almacenaje que tiene.

Esta mesa de Ikea es muy fácil de mover para colocarla donde necesites, ya que viene con ruedas y asas en los laterales. Además, el lado más elevado puede servir como especie de isla o una barra en la que poder conservar sentado en unos taburetes.

El diseño de esta mesa abatible de Ikea corre a cargo de Johanna Jelinek y está fabricada en madera maciza de pino. Al igual que la mayoría de muebles de Ikea, el mantenimiento de esta mesa es muy sencillo, ya que solo tienes que secarla con un paño seco y si es necesario, limpiarla con un paño suave humedecido en agua.

También te pueden interesar estas opciones de almacenaje para tu cocina

DECODEKO Juego de 2 Estantes para Especias


YunNasi Organizador Bajo Fregadero Cocina Lavabo 2 Niveles

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores proyectores para montar un cine en casa: ¿Cuáles comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

La solución de Ikea para cocinas pequeñas: este mueble que se convierte en isla o mesa de comedor en apenas segundos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Así he convertido un viejo móvil Android que tenía sin usar en un mando para el aire acondicionado

Así he convertido un viejo móvil Android que tenía sin usar en un mando para el aire acondicionado

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, el aire acondicionado se convierte en un aliado imprescindible para mantener la casa fresca, aunque muchas personas siguen teniendo cierto reparo a encenderlo por miedo al consumo. Normalmente lo controlamos con el mando a distancia, pero si el tuyo se ha estropeado, lo has perdido o simplemente te apetece probar algo distinto, te cuento cómo puedes utilizar un móvil como si fuera el mando de tu aire acondicionado.

De hecho, esto es algo que ya puse en práctica hace un tiempo: recuperé un viejo móvil Android que tenía olvidado en un cajón y lo usé para controlar el aire acondicionado de casa. Una forma sencilla de trastear un poco y, de paso, dar una nueva utilidad a un dispositivo que ya no usaba.

Un mando de emergencia

Mando

En mi caso, vivo en un piso donde superar los 30 °C en el interior es algo habitual, especialmente cuando en la calle el termómetro ronda los 40 °C. Dormir por la noche se convierte en una auténtica misión imposible, y el aire acondicionado se vuelve mi mejor aliado. Pero además de usarlo como siempre, decidí probar algo diferente: controlarlo desde el móvil.

Y no, no me refiero a un aire acondicionado inteligente conectado por WiFi. Hablo de aprovechar un móvil antiguo para controlar el sistema de climatización como si fuera el mando a distancia original. Una solución perfecta cuando el mando desaparece —ya sabemos lo traicioneros que pueden ser los cojines del sofá o los cajones— o cuando deja de funcionar.

Porque sí, cuando el mando se queda sin pilas, falla o se rompe, hay una alternativa más barata que comprar un mando universal: convertir el móvil en un control remoto para el aire acondicionado.

Solo necesitas un smartphone Android antiguo que tengas por casa, con un requisito fundamental: debe contar con un puerto de infrarrojos. Aunque hoy en día no es habitual, esta característica era bastante común en muchos modelos de hace algunos años. Gracias a ese pequeño sensor, es posible convertir el móvil en un mando a distancia completamente funcional.

Si tienes un móvil con infrarrojos, basta con instalar una aplicación compatible. Y aquí tienes varias opciones.  La primera es instalar apps como “Universal Remote Control” o “Universal TV Remote”, ambas disponibles de forma gratuita en Google Play. Son compatibles con la mayoría de marcas y modelos del mercado y suelen ofrecer un funcionamiento bastante fiable. Además y como alternativa, si tu móvil es Xiaomi, estás de suerte: la mayoría ya vienen con la app “Mi Remote Controller” preinstalada, lo que permite controlar televisores, aires acondicionados y otros aparatos sin necesidad de descargar nada más.

Mando en móvil

Imagen | Eva Rodríguez de Luis

Una vez que instales la aplicación, solo tendrás que elegir el tipo de dispositivo que quieres controlar (en este caso, aire acondicionado) y seleccionar la marca correspondiente. El sistema hará una breve prueba para verificar que el móvil está enviando correctamente la señal. Recuerda que, como con cualquier mando convencional, debes apuntar directamente al aparato para que funcione.

Mando en móvil

Imagen | Eva Rodríguez de Luis

Además de encender o apagar el aire acondicionado, normalmente podrás ajustar la temperatura, cambiar de modo (frío, ventilador, deshumidificador) o modificar la velocidad. 

Eso sí, algunas funciones más avanzadas —como la programación horaria o el filtrado de aire— no me funcionaban (dependen tanto del modelo del aire acondicionado como de la app). Si algo no funciona correctamente, siempre puedes probar con otra aplicación. En nuestro caso, el proceso fue rápido, sencillo y no llevó más de cinco minutos, sin necesidad de conocimientos técnicos.

En Xataka SmartHome | Un sólo mando para controlarlo todo. Así puedes configurar el mando de Movistar Plus+ para usarlo como mando universal


La noticia

Así he convertido un viejo móvil Android que tenía sin usar en un mando para el aire acondicionado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La revolución de la casa inteligente: asistentes, seguridad y ecosistemas conectados

casa inteligente moderna

La casa inteligente ya no es una fantasía de ciencia ficción, sino una realidad cada vez más cotidiana en muchos hogares. La integración de asistentes virtuales, cerraduras inteligentes, electrodomésticos conectados y sistemas de entretenimiento está redefiniendo lo que significa vivir de forma cómoda, segura y eficiente. Hoy, transformar cualquier vivienda en un entorno automatizado es más sencillo y accesible gracias a las plataformas y dispositivos que lideran el mercado.

El auge de la domótica ha provocado que las principales marcas tecnológicas compitan no solo en innovación, sino también en compatibilidad e interoperabilidad. Esto permite que usuarios de distintas plataformas puedan elegir el ecosistema que mejor se adapta a sus necesidades, combinando productos de varios fabricantes y controlándolos desde un mismo dispositivo o aplicación.

Asistentes virtuales: el cerebro detrás de la casa inteligente

Actualmente, Alexa de Amazon, Google Assistant y Siri de Apple se disputan el podio como los asistentes más populares en el hogar. Cada uno presenta sus ventajas: Alexa destaca en compatibilidad con más de 60.000 dispositivos, lo que la convierte en la opción preferente para quienes apuestan por gadgets de diferentes marcas. Google Assistant sobresale por su comprensión del lenguaje natural y su integración con productos Android, mientras que Siri se sitúa como la elección más sensata si ya se dispone de un ecosistema Apple en casa, concediendo mayor privacidad en el manejo de los datos.

El funcionamiento de estos asistentes va mucho más allá del control por voz. Permiten realizar compras, gestionar rutinas diarias, reproducir música, resolver dudas y controlar una amplia gama de aparatos, desde luces y enchufes hasta cámaras y sistemas de climatización. La compatibilidad es fundamental, ya que escoger el asistente idóneo dependerá de los dispositivos que ya haya en el hogar o de las preferencias personales.

Sistemas de seguridad y control de accesos: cerraduras inteligentes

Otra tendencia en auge es la incorporación de cerraduras inteligentes que refuerzan la seguridad del hogar, especialmente en periodos de vacaciones o para viviendas destinadas al alquiler temporal. Soluciones como la Nuki Smart Lock Ultra permiten bloquear y desbloquear la puerta desde el móvil, compartir llaves digitales, recibir alertas sobre el estado de la cerradura y programar horarios de acceso, todo ello sin necesidad de realizar obras ni instalar sistemas complicados.

Estos dispositivos se integran con los principales ecosistemas domóticos del mercado (Alexa, Google Home, Apple HomeKit, Samsung SmartThings), facilitando su gestión a distancia y complementando otras medidas de seguridad como cámaras, sensores o temporizadores de luces.

El uso de cerraduras inteligentes no solo aporta tranquilidad, sino que resulta especialmente útil para la gestión remota en alquileres turísticos. Permiten entregar accesos de forma digital, controlar entradas y salidas y recibir notificaciones inmediatas ante cualquier incidencia, minimizando desplazamientos y facilitando procesos de check-in y check-out.

Electrodomésticos y entretenimiento integrados

Los electrodomésticos inteligentes y las Smart TV han dejado de ser un lujo para convertirse en piezas clave del ecosistema doméstico. Empresas como Samsung y Xiaomi han apostado por líneas de productos capaces de aprender de los hábitos del usuario, ahorrar energía y facilitar el consumo responsable, todo gestionable desde una app centralizada como SmartThings o Google Home.

Ejemplo de ello son los refrigeradores con cámaras internas capaces de identificar alimentos, los sistemas de climatización que se ajustan automáticamente o las lavadoras que optimizan programas según el consumo. En el terreno del entretenimiento, las Smart TV con Google TV o Android TV incorporan asistentes de voz y permiten el control de otros dispositivos conectados, como luces o cámaras, desde el propio mando o mediante comandos hablados.

Además, la compatibilidad con plataformas como Airbnb en sistemas de seguridad o la integración multiplataforma de asistentes virtuales favorecen la experiencia de usuario, permitiendo que la automatización y el control remoto sean cada vez más intuitivos y accesibles para todos los públicos.

La experiencia de un hogar conectado: personalización y eficiencia

El valor de una casa inteligente radica en la posibilidad de personalizar el entorno y adaptarlo a las rutinas de cada familia. Es posible programar encendidos y apagados automáticos, regular la temperatura según la hora del día y recibir sugerencias automatizadas para ahorrar energía. Además, se puede disfrutar de un entorno que se anticipa a las necesidades diarias.

La conectividad ya no se limita a un solo fabricante: la interoperabilidad es una realidad y cada vez hay más dispositivos compatibles entre marcas. Esto facilita tanto la incorporación progresiva de nuevos accesorios inteligentes como el acceso a funciones avanzadas que simplifican la vida diaria, desde recibir paquetes hasta controlar la iluminación o la música con un solo gesto.

Vivir en una casa conectada supone un salto en comodidad y eficiencia. Ya sea para aumentar la seguridad en periodos vacacionales o para hacer más fácil la vida diaria gracias a la automatización de tareas y el control total desde el móvil, la domótica avanza a pasos agigantados y se adapta a las necesidades de cualquier hogar moderno.

Guía completa para solucionar problemas del Fire TV Stick en Smart TV

Dispositivo Fire TV Stick conectado a una Smart TV

El Fire TV Stick de Amazon ha revolucionado la forma de disfrutar del streaming en televisores convencionales, convirtiéndolos fácilmente en auténticas Smart TV. Sin embargo, es frecuente encontrarse con problemas técnicos relacionados con su funcionamiento, desde fallos de sonido hasta cortes inesperados o dificultades para actualizar el dispositivo.

Para quienes utilizan este dispositivo a diario, una experiencia fluida es fundamental para aprovechar plataformas como Netflix, Prime Video o Disney+. Por ello, es importante conocer las causas más habituales de los errores del Fire TV Stick y las mejores prácticas para solucionarlos, evitando dolores de cabeza innecesarios.

Principales causas de problemas en el Fire TV Stick y Smart TV

El correcto funcionamiento del Fire TV Stick puede verse comprometido por diversas razones, tanto de software como de hardware o conectividad. Es habitual que el volumen baje solo, que las apps se cierren inesperadamente o que la actualización no termine de instalarse. Entre los motivos más comunes encontramos los siguientes:

  • Actualizaciones pendientes: Un Fire TV desactualizado puede causar fallos de sonido, lentitud o errores de conexión con las aplicaciones. Puedes consultar más sobre cómo solucionar estos problemas en nuestro artículo sobre (https://eloutput.com/noticias/hogar/problemas-tras-la-ultima-actualizacion-de-android-tv-lentitud-y-opiniones-divididas/).
  • Problemas de conexión a Internet: Una red inestable o lenta es causa frecuente de cortes, bloqueos o baja calidad en streaming.
  • Conflictos con la Smart TV: El televisor puede sufrir incompatibilidades con el Fire TV Stick, especialmente si no se ha actualizado el firmware o el sistema operativo de la TV.
  • Ajustes de sensores y funciones inteligentes: Algunos modelos de televisores incluyen sensores de sonido o modos automáticos que pueden provocar subidas o bajadas de volumen.
  • Acumulación de datos y aplicaciones: Tener demasiadas apps instaladas en la Smart TV o en el Fire TV Stick puede saturar la memoria y generar errores.

Soluciones Fire TV Stick con Smart TV

Pasos recomendados para solucionar fallos del Fire TV Stick

Ante cualquier inconveniente, lo mejor es seguir un orden para descartar las causas más comunes antes de recurrir al soporte técnico. Aquí tienes un repaso de las soluciones más eficaces:

  • Comprueba y actualiza el Fire TV Stick: Accede al menú de ajustes de tu Fire TV, ve a «Mi Fire TV», selecciona «Acerca de» y pulsa en «Buscar actualizaciones». Instala la última versión y reinicia el dispositivo tras completar el proceso.
  • Verifica el funcionamiento de la Smart TV: Asegúrate de que la televisión tiene el último firmware disponible y que las aplicaciones internas no presentan errores similares.
  • Reinicia tanto el televisor como el Fire TV Stick: Apaga ambos dispositivos por completo, espera unos segundos y vuelve a encenderlos. A veces, un simple restablecimiento soluciona los fallos más molestos.
  • Revisa los ajustes del sensor de sonido: Desactívalo si notas cambios automáticos de volumen, especialmente en modelos recientes de Samsung o LG.
  • Elimina o desinstala apps innecesarias: Si tu Fire TV Stick va lento o se bloquea, libera espacio eliminando aplicaciones que no usas.

Actualizar Fire TV Stick y Smart TV

Si los problemas persisten, realizar un restablecimiento de fábrica del Fire TV Stick puede ser una buena opción. Este proceso borrará todas las configuraciones y apps instaladas, devolviéndolo a su estado original. Es importante guardar previamente datos importantes antes de proceder.

Consejos para evitar futuros errores y mejorar el rendimiento

Para minimizar los problemas con tu Fire TV Stick y tu Smart TV, es recomendable seguir varias buenas prácticas:

  • Mantén siempre actualizado el software de ambos dispositivos, comprobando regularmente la disponibilidad de nuevas versiones.
  • Utiliza una conexión a Internet estable, preferiblemente mediante cable Ethernet o asegurando una buena cobertura WiFi cerca del televisor.
  • No sobrecargues el Fire TV Stick con aplicaciones innecesarias. Instala solo las que realmente utilices.
  • Verifica las pilas del mando a distancia y evita interferencias con otros dispositivos electrónicos cercanos.
  • Consulta los foros oficiales de Amazon y tu TV en caso de errores recurrentes para acceder a soluciones específicas.

Configuración óptima Fire TV Stick y Smart TV

Implementar estas recomendaciones te ayudará a disfrutar de una experiencia de streaming mucho más fluida y sin interrupciones. En caso de que después de seguir todos estos pasos los problemas continúen, contactar con el soporte técnico oficial de Amazon o del fabricante de tu televisor será la mejor opción para una solución definitiva sin complicaciones adicionales.

Google reconoce los problemas con los altavoces Nest y promete mejoras

altavoz Google Nest

En los últimos meses, los usuarios de altavoces Google Nest se han encontrado con respuestas imprevisibles y comandos que directamente son ignorados. Lo que antes era una interacción ágil y fiable con el asistente de Google, ahora se ha convertido en una fuente constante de frustración. Desde órdenes domésticas simples que no se ejecutan correctamente hasta respuestas sin sentido, los foros y redes sociales se han inundado de quejas por parte de quienes utilizan estos dispositivos a diario en su hogar.

Google ha reconocido el problema: la fiabilidad del Asistente en dispositivos como los altavoces Nest ha caído notablemente, sobre todo en tareas relacionadas con el control de dispositivos inteligentes. La compañía ha pedido disculpas de manera pública, asegurando que está al tanto del malestar de su comunidad y que trabaja intensamente en una solución.

Un panorama complicado para los altavoces Google Nest

Google Nest problemas

Numerosos testimonios recogidos en Reddit y otros foros tecnológicos demuestran la magnitud del problema: comandos que antes funcionaban perfectamente ahora fallan, se retrasan o simplemente se ignoran. Algunos usuarios afirman que ordenan encender una luz… y en su lugar se enciende otro dispositivo, o reciben respuestas genéricas como “lo siento, prueba más tarde”. Otros señalan que su altavoz responde de forma diferente a la misma orden según quién la formule, lo que genera aún más desconcierto.

Las situaciones pueden llegar a ser tan surrealistas como intentar reproducir música en una habitación y escucharla en otra, o pedir al altavoz Nest que apague una luz y que todas las del hogar se apaguen a la vez. Estos errores afectan especialmente a las generaciones antiguas de Nest y Google Home, aunque los fallos parecen haberse extendido también a modelos recientes según los comentarios de la comunidad.

En el origen de este deterioro, muchos apuntan a que la transición de Google hacia su nueva inteligencia artificial, Gemini, ha desestabilizado temporalmente el funcionamiento de su asistente tradicional. La falta de detalles técnicos por parte de la compañía deja abierta esta hipótesis, aunque lo cierto es que el malestar es generalizado entre los usuarios.

Reconocimiento público y promesa de mejoras

Google Nest actualización

Ante la avalancha de quejas, Google ha dado la cara a través de Anish Kattukaran, director de producto de Google Home y Nest. En una publicación en la red social X (antes Twitter), ha reconocido los problemas y ha asegurado a los afectados que el equipo es consciente de la gravedad de la situación. El mensaje es claro: “Os escuchamos alto y claro y estamos comprometidos a arreglarlo. Llevamos tiempo trabajando en grandes mejoras y pronto habrá más información”.

Si bien la reacción ha sido bien recibida, la solución no llegará de forma inmediata. Todo parece indicar que será necesario esperar al otoño para conocer las novedades. Es probable que Google aproveche algún evento relevante, como la presentación de su nueva serie de dispositivos Pixel, para anunciar detalles concretos sobre la actualización del asistente y los altavoces Nest.

Mientras tanto, la comunidad de usuarios sigue enfrentándose a problemas de fiabilidad y funcionamiento errático en sus dispositivos. No hay datos oficiales sobre posibles soluciones temporales más allá de los clásicos reinicios o desconexiones, que en la mayoría de los casos no resuelven el fondo del problema.

Gemini en el horizonte: ¿el futuro del hogar conectado de Google?

Gemini Google Home

La integración de Gemini, la nueva inteligencia artificial desarrollada por Google, se perfila como uno de los grandes cambios para el ecosistema de dispositivos inteligentes de la marca. La promesa es clara: mayor entendimiento de las órdenes, interacción más fluida, y automatización avanzada que permita a los usuarios controlar luces, enchufes, música y todo tipo de gadgets del hogar con una naturalidad nunca antes vista. Para mejorar aún más la experiencia, te invitamos a conocer las mejores skills para Alexa que pueden complementar tu hogar inteligente.

Sin embargo, en la práctica actual, esta transición parece haber provocado una inestabilidad inesperada en la experiencia de uso del altavoz Google Nest. Las expectativas están puestas en que las mejoras anunciadas para otoño recuperen el nivel de confianza de los usuarios, algo fundamental para el desarrollo del hogar inteligente conectado.

Para quienes dependen del asistente de Google en su día a día, la situación actual es incómoda, pero la empresa ha reconocido el problema y trabaja para solucionarlo. En los próximos meses, seguramente iremos conociendo más detalles sobre las actualizaciones y las nuevas funcionalidades que traerá Gemini al ecosistema Nest.

Muchos hogares esperan que, durante la próxima actualización, los dispositivos vuelvan a recuperar la fiabilidad que les caracterizaba. Hasta entonces, habrá que tener paciencia y confiar en que Google cumpla con su compromiso de mejora.