Empresas de Extremadura reciben ayudas para incorporar gemelos digitales en procesos industriales

La Junta de Extremadura ha destinado 562.000 euros a 19 empresas industriales de la región, con el objetivo de impulsar la transformación digital y la innovación tecnológica en Extremadura. A través de este apoyo, las empresas pueden incorporar herramientas de simulación y gemelos digitales en sus procesos, una tecnología que crea una representación virtual de instalaciones, equipos o líneas de producción, permitiendo analizar y optimizar operaciones sin interrumpir la actividad real. Estas acciones forman parte de la Estrategia de Transformación Digital de Extremadura 2027, que destaca la importancia de la digitalización para aumentar la competitividad y productividad del sector industrial de la región.

Ayudas gemelos digitales para empresas industriales de Extremadura.
Un total de 19 empresas industriales extremeñas se beneficiarán de las ayudas para impulsar la digitalización con gemelos digitales y simulaciones, facilitando mejoras en la eficiencia y reducción de costes sin interrumpir la producción.

El uso de gemelos digitales y simulaciones abre nuevas posibilidades para que las compañías experimenten cambios en sus sistemas, detecten posibles errores y prueben mejoras sin tener que realizar grandes inversiones iniciales ni detener la producción. Así, se reduce el riesgo de implementar soluciones incorrectas y se incrementa la eficiencia en la toma de decisiones, lo que se traduce en un ahorro de costes significativo.

Aunque esta tecnología todavía no está muy extendida, ya muestra beneficios claros en la reducción de gastos y optimización del trabajo diario. Desde la administración autonómica, se busca acercar estas herramientas a las pequeñas y medianas empresas para fomentar un entorno de crecimiento y seguridad.

Simulación de procesos industriales con gemelos digitales

El desarrollo e implementación de gemelos digitales no implica necesariamente elevados desembolsos. Se trata de soluciones flexibles y accesibles, aptas para ser adaptadas a las necesidades reales de cada empresa. La simulación previa a la puesta en marcha de cualquier cambio puede suponer la diferencia entre un ajuste exitoso en la producción y una inversión que no produzca los resultados esperados.

Las ayudas también están respaldadas por la existencia de espacios demostradores como el centro DemoTwins. Este centro, impulsado por la Junta de Extremadura y la Fundación Computaex, ofrece un entorno real en el que las empresas pueden experimentar con la digitalización industrial. Además, busca facilitar la adopción de tecnologías emergentes entre las compañías del tejido productivo de Extremadura.

La capacidad de anticiparse a incidentes, optimizar recursos y planificar inversiones contribuye de forma directa a una mayor competitividad empresarial y una industria más preparada. Desde la administración se insiste en que la digitalización no debe verse como un fin en sí mismo, sino como una herramienta para mejorar resultados, ahorrar tiempo y tomar decisiones fundamentadas. Todo ello configura un impulso decisivo hacia un entorno productivo moderno e innovador en Extremadura.

La entrada Empresas de Extremadura reciben ayudas para incorporar gemelos digitales en procesos industriales aparece primero en CASADOMO.

Delta Dore refuerza su gama de soluciones de control inteligente de climatización para hogares

La compañía Delta Dore ha reforzado su apuesta por el control de climatización inteligente, con la finalidad de mejorar el confort en el hogar y reducir el consumo energético hasta un 20% mediante una gestión precisa, automática y conectada. Los equipos para la gestión de la climatización de la compañía se han diseñado para facilitar la integración de sensores, termostatos y pasarelas domóticas que permiten el control automatizado de la temperatura en función de programaciones horarias, información meteorológica o activación y desactivación mediante sensores.

Tybox 5300 de Delta Dore.
El termostato inalámbrico Tybox 5300 es una de las soluciones de Delta Dore para controlar los sistemas de climatización de los hogares.

La más reciente incorporación es Tywell 2050, un termostato frío/calor que, asociado a la pasarela bioclimática Tywell, permite automatizar las protecciones solares para reducir la incidencia climática en el hogar de los usuarios. En verano evita la entrada de calor y en invierno la favorece. Este dispositivo incorpora cuatro programas preconfigurados, es compatible con las pasarelas domóticas Tydom y Tywell, y es posible compatibilizarlo con los sensores de apertura, para pasar a modo standby en caso de apertura de una ventana, evitando así sobreconsumos.

Por su parte, el sensor de medición ambiental 100% digital sin pantalla STI 2000 es óptimo para zonificar. Su gestión totalmente online hace que sea adecuado para su instalación en edificios y viviendas donde se desea evitar la manipulación de la temperatura (alquiler vacacional, casa rural o terciario). Es imprescindible su asociación con una pasarela Tydom o Tywell para supervisar y modificar la temperatura de consigna.

Termostatos inalámbrico y de radio

En el caso del termostato inalámbrico Tybox 5300, este dispositivo permite gestionar desde una hasta ocho zonas en sistemas reversibles y no reversibles. Junto con los equipos instalados, se puede seleccionar entre regulación Todo o Nada (ToR) o programación integral derivada (PID) para potenciar el ahorro. El termostato inalámbrico de Delta Dore incluye la función de bloqueo de teclas, para evitar sobre consumos y gestión automática de paro de la climatización cuando se abre una ventana (equipada con un detector de apertura).

Por último, el dispositivo Tybox 437 es un termostato radio frío/calor que destaca por su sencillez de uso y fiabilidad. Ofrece una programación horaria con elección de programación de un cuarto de hora, media hora o una hora. Permite definir una ausencia programada de 1 a 365 días con ayuda de su calendario integrado. Para facilitar el uso a las familias, dispone de cambio de horario verano/invierno automático.

Para proteger la instalación frente a usos ineficientes y reducir el consumo energético, las soluciones de Delta Dore integran sensores de apertura. Estos sensores permiten detectar cuándo una ventana está abierta y parar automáticamente la climatización, evitando fugas térmicas.

Pasarelas y aplicación para una gestión integral de los sistemas

Para completar la gama de soluciones de control de la climatización, Delta Dore proporciona su ecosistema conectado con Tydom o Tywell. Las pasarelas conectadas permiten ampliar las funciones de los termostatos conectables, gracias a funciones como programar rutinas y escenarios; gestionar persianas, iluminación, climatización y seguridad desde una sola aplicación; recibir notificaciones de estado; integración con asistentes de voz (Google o Alexa), y simular presencia o ajustar el confort antes de llegar a casa.

Además, la posibilidad de programar encendidos y apagados y diferenciar por zonas (zonificación) permite a los usuarios evitar el funcionamiento continuo del sistema y adaptarse a los hábitos reales. Las soluciones Delta Dore permiten adaptar la temperatura por habitación, día y momento, remotamente, desde una sola aplicación.

La entrada Delta Dore refuerza su gama de soluciones de control inteligente de climatización para hogares aparece primero en CASADOMO.

La gama de productos de DoorBird obtiene la certificación UL gracias a su seguridad e innovación

La línea de productos de DoorBird ha obtenido la certificación UL, un estándar de seguridad para equipos de audio/video, información y tecnología de comunicación. Esta certificación refleja el compromiso de DoorBird de ofrecer soluciones innovadoras y duraderas diseñadas específicamente para los sectores comercial y residencial multifamiliar.

DoorBird D21x.
La certificación refleja el compromiso de la compañía con el desarrollo de soluciones de seguridad innovadoras y duraderas.

La certificación UL confirma que los productos DoorBird cumplen con estrictas normas de seguridad norteamericanas, garantizando un rendimiento confiable y seguro en Estados Unidos y Canadá. Proporciona protección integral contra riesgos eléctricos, incendios y peligros mecánicos, esencial para la seguridad de usuarios, inquilinos y propiedades en entornos comerciales, institucionales y multifamiliares.

Al basarse en normas internacionalmente armonizadas, esta certificación facilita la integración en proyectos globales y fortalece la confianza entre los involucrados. Se fundamenta en un enfoque moderno de seguridad basado en el análisis de riesgos (HBSE), adaptado a las demandas cambiantes de edificios inteligentes y tecnologías multifuncionales.

Además, esta certificación es una garantía clara para integradores, desarrolladores y administradores de propiedades de que los productos DoorBird están diseñados profesionalmente y validados por una entidad independiente y confiable, asegurando su idoneidad para instalaciones profesionales de alto nivel.

Diseño enfocado a los entornos conectados

Desde edificios de lujo y desarrollos de uso mixto hasta instituciones educativas, centros de salud y espacios comerciales, los intercomunicadores certificados, estaciones inteligentes para puertas y sistemas de vídeo de DoorBird están diseñados para satisfacer las exigencias de los entornos conectados actuales.

Esta certificación refuerza la posición de DoorBird como socio confiable para arquitectos, integradores de sistemas y desarrolladores inmobiliarios que buscan soluciones de acceso seguras, escalables e innovadoras.

La entrada La gama de productos de DoorBird obtiene la certificación UL gracias a su seguridad e innovación aparece primero en CASADOMO.

La línea piloto Fames muestra la integración de conmutadores RF en oblea de 300 mm

Para abordar las futuras necesidades de comunicación en el rango de frecuencias sub-THz, CEA-Leti ha presentado la integración de un interruptor de radiofrecuencia (RF) basado en un material de cambio de fase en el back-end de una tecnología FD-SOI de 300 mm en el nodo de 22 nm. En el marco de la línea piloto Fames, este avance enriquecerá la oferta de tecnología CMOS FD-SOI con interruptores que superan el rendimiento de los interruptores de radiofrecuencia existentes en la banda de frecuencia de terahercios.

Interruptor de radiofrecuencia.
Sección transversal del nuevo interruptor de radiofrecuencia con material de cambio de fase en un sustrato CMOS FD-SOI de 22 nm y 300 mm.

Los interruptores de radiofrecuencia basados en materiales de cambio de fase (PCM) ofrecen una alternativa innovadora a las tecnologías CMOS convencionales. Gracias a su funcionamiento biestable y su factor de mérito ultrabajo (<10 fs), estos dispositivos son óptimos para aplicaciones de ondas milimétricas (mmWave). Abordan desafíos clave como el alto rendimiento de datos, el bajo consumo de energía y la miniaturización de dispositivos, lo que los hace atractivos para telecomunicaciones, IoT, sistemas automotrices, imágenes, observación espacial y control industrial.

Estos interruptores utilizan materiales calcogenuros, como el GeTe, que pueden cambiar reversiblemente entre dos fases: una fase cristalina de baja resistividad y una fase amorfa de alta resistividad. Mediante la aplicación de pulsos térmicos controlados, el material puede alternar entre estos estados no volátiles, cambiando el dispositivo de RF entre un estado conductor (encendido) y un estado aislante (apagado).

En este contexto, CEA-Leti ha alcanzado un hito importante con la integración exitosa de un interruptor de RF PCM en un sustrato de silicio de 300 mm. En concreto, se trata de una integración de un interruptor de RF PCM en el back-end-of-line (BEOL) de una plataforma industrial CMOS FD-SOI de 22 nm.

Las pruebas eléctricas iniciales demuestran la conmutación exitosa de los dispositivos entre los estados encendido y apagado. La caracterización completa del dispositivo está en curso y se informará en el cuarto trimestre de 2025 como parte del proyecto Fames.

Líneas de fabricación de microelectrónica avanzada

La adopción de obleas de 300 mm permite la compatibilidad con líneas de fabricación de microelectrónica avanzada, lo que ofrece un mejor rendimiento de los equipos, mayor productividad, menores costes de producción y un mayor rendimiento del dispositivo.

Esta integración de BEOL en una plataforma CMOS FDSOI permite una interconexión directa entre el conmutador PCM y los componentes CMOS, eliminando los efectos parásitos de los ensambles híbridos. Este enfoque monolítico mejora significativamente el rendimiento general del sistema.

Este avance sienta las bases para nuevas generaciones de arquitecturas de circuitos reconfigurables basadas en CMOS FD-SOI, en particular para abordar las futuras necesidades de comunicación en el rango de frecuencias sub-THz.

La entrada La línea piloto Fames muestra la integración de conmutadores RF en oblea de 300 mm aparece primero en CASADOMO.

Hikvision nombra a Ada Fernández como Sales Manager Iberia para fortalecer el mercado de seguridad

El proveedor líder de soluciones AIoT y servicios de big data enfocados a la industria de la seguridad Hikvision ha anunciado el nombramiento de Ada Fernández como nueva Sales Manager Iberia. Este paso responde a la firme apuesta de la compañía por impulsar el liderazgo en el mercado ibérico, apoyándose en la experiencia, visión estratégica y capacidad de gestión de su equipo.

Ada Fernández, nueva sales Manager Iberia de Hikvision.
Ada Fernández, Sales Manager Iberia de Hikvision, impulsará sectores estratégicos, como la energía y la seguridad, en el mercado ibérico.

“Liderar un equipo comercial es un reto y una oportunidad que asumo con energía, visión y responsabilidad. Es hora de construir, transformar y avanzar con propósito. Gracias a quienes han confiado en mí y me han apoyado en este camino”, comenta Ada Fernández, Sales Manager Iberia de Hikvision.

Este nombramiento se enmarca dentro de una fase de crecimiento orgánico de Hikvision Iberia, que continúa promoviendo el talento interno y reforzando su estructura comercial para seguir ofreciendo soluciones innovadoras, versátiles y alineadas con las necesidades de sus clientes.

Experiencia en el ámbito de la seguridad

Con más de 14 años de experiencia en el sector de la seguridad, Ada Fernández ha forjado una carrera marcada por la versatilidad y el compromiso. Su formación en Informática, unida a una sólida trayectoria previa en sectores como la banca, le ha aportado una visión integral del mercado y una destacada capacidad de adaptación a distintos entornos tecnológicos y empresariales.

Se incorporó a Hikvision hace ocho años, en el equipo de canal, donde desempeñó un papel clave en la creación de relaciones con instaladores y partners estratégicos, aportando un profundo conocimiento del mercado y contribuyendo activamente al posicionamiento de la marca.

Durante los últimos dos años, Ada ha participado activamente en el desarrollo de la vertical de energía, especializándose en soluciones de seguridad para plantas fotovoltaicas. En el último año, ha asumido la responsabilidad sobre grandes cuentas nacionales, tanto en el ámbito energético como en el de la seguridad, demostrando una sólida capacidad de gestión y liderazgo comercial.

La entrada Hikvision nombra a Ada Fernández como Sales Manager Iberia para fortalecer el mercado de seguridad aparece primero en CASADOMO.

Apple retrasa el lanzamiento de su esperado Smart Home Hub

Apple Smart Hub retrasado

La expectación en torno al lanzamiento del Apple Smart Home Hub ha estado en el punto de mira durante meses, pero ahora los planes de la compañía han dado un giro importante. Apple ha decidido retrasar la llegada de su nuevo centro de control doméstico, un dispositivo que se perfilaba como la piedra angular de su ecosistema para hogares inteligentes. A pesar de que muchos esperaban verlo en las tiendas ya en 2025, las últimas filtraciones y fuentes especializadas coinciden en que, como mínimo, no estará disponible antes de 2026.

La decisión de posponer este producto está ligada principalmente a la necesidad de perfeccionar la integración con una nueva versión de Siri, mucho más avanzada y capaz de trabajar con Apple Intelligence. El sistema de control por voz y las funcionalidades ligadas a la inteligencia artificial resultan esenciales para que el Smart Hub ofrezca la experiencia centralizada que Apple pretende lograr.

Razones detrás del retraso

Por ahora, el hardware del Apple Home Hub se encuentra prácticamente listo, según han señalado fuentes internas y filtraciones de desarrolladores. Sin embargo, el punto de fricción ha sido el software, especialmente en lo relativo al framework App Intents. Esta tecnología permitirá que Siri interactúe con aplicaciones, servicios del ecosistema domótico y dispositivos inteligentes de forma mucho más fluida y personalizada.

Mark Gurman, uno de los analistas de referencia en el universo Apple, detalla que este retraso se debe a que el equipo de Cupertino quiere pulir todos los aspectos de Siri y su interacción dentro de un entorno doméstico inteligente. No quieren lanzar el producto hasta estar seguros de que el control por voz, la personalización y la integración con los dispositivos del hogar sean realmente efectivos y fiables.

El Smart Hub, conocido internamente bajo el código J490, está diseñado para competir de tú a tú con otros productos similares como el Echo Show de Amazon y el Nest Hub de Google, pero apostando fuerte por una experiencia mucho más integrada y segura. La evolución de Apple Intelligence y la nueva Siri, además de la maduración del sistema operativo homeOS, han sido factores determinantes en la demora y explican por qué la hoja de ruta original se ha prolongado tanto.

Centro de hogar inteligente Apple retrasado

Diseño, pantalla y especificaciones filtradas

El Apple Smart Hub se anticipa como una mezcla entre tablet y altavoz inteligente. Varias filtraciones apuntan a que dispondrá de una pantalla multitáctil de entre 6 y 7 pulgadas, con una resolución de 2.176 píxeles de ancho, similar en dimensiones a un iPad mini. El dispositivo podrá colocarse en diferentes zonas del hogar gracias a un soporte magnético y posiblemente se podrá fijar tanto en superficie como en la pared. El diseño del dispositivo busca integrarse claramente en diferentes ambientes domésticos.

En cuanto a su interior, los rumores más sólidos destacan la integración de un chip A18, garantizando la potencia suficiente para ejecutar tareas de inteligencia artificial avanzadas y funciones multimedia como videollamadas a través de FaceTime. La presencia de una cámara frontal y batería recargable refuerza el enfoque en la portabilidad y la conectividad total dentro del hogar.

Este dispositivo funcionará sobre un sistema operativo específico, denominado homeOS, pensado para gestionar todos los aspectos del hogar conectado. Aunque no tendrá tienda de aplicaciones propia inicialmente, sí ofrecerá compatibilidad con Apple HomeKit y el estándar Matter, ampliando el abanico de accesorios que se podrán controlar.

Dependencia de Siri y Apple Intelligence

El gran desafío de este Smart Hub radica en las nuevas capacidades que se esperan de Siri. La asistente debe ser capaz de reconocer el contexto de los usuarios, ejecutar órdenes complejas, mostrar información relevante y adaptarse a las preferencias familiares. Todo el control, tanto por comandos de voz como a través de la pantalla táctil, dependerá de la calidad de integración entre Siri, el framework App Intents y las mejoras de Apple Intelligence.

Esta necesidad de una experiencia realmente fluida ha hecho que Apple prefiera posponer el lanzamiento antes que ofrecer un producto incompleto o que no cumpla sus propios estándares. La marca prioriza la excelencia en la experiencia de usuario sobre la rapidez en salir al mercado.

Funciones adicionales y perspectivas futuras

El Apple Home Hub aspira a convertirse en el centro neurálgico para la gestión domótica y multimedia del hogar. Según fuentes, el dispositivo centralizará el control de luces, sensores, cámaras de seguridad y climatización, además de servir como punto de acceso para llamadas por FaceTime y notificaciones personalizables.

Entre las novedades, se baraja la posibilidad de contar con una interfaz inspirada en la función StandBy del iPhone y paneles de control para automatizaciones. Todo ello busca facilitar las tareas diarias y mejorar la interacción con la tecnología en casa, incluso sin necesidad de usar el móvil o la tablet. Los aspectos de diseño del futuro dispositivo.

El lanzamiento, que ahora se espera no antes de 2026, se realizaría en Estados Unidos y principales países europeos. Aunque todavía no hay detalles oficiales sobre el precio ni las variantes que podrían comercializarse, la expectación entre entusiastas de la domótica y seguidores de Apple se mantiene alta.

El desarrollo del Smart Hub continúa en marcha, con pruebas y ajustes internos en marcha. Cuando la nueva Siri y las capacidades de Apple Intelligence estén completamente pulidas, Apple presentará su apuesta más ambiciosa para el hogar inteligente, buscando ofrecer una experiencia revolucionaria en la casa conectada.

Este año los mosquitos me tienen frito a picotazos: qué estoy haciendo para librarme de ellos y que haré para que no vuelva a pasar

Este año los mosquitos me tienen frito a picotazos: qué estoy haciendo para librarme de ellos y que haré para que no vuelva a pasar

Mosquitos ha habido aquí en casa desde siempre, pero lo de este año es para batir récords, o por lo menos me están resultando más molestos que nunca con su revolotear incesante y sus picaduras en cuanto comienza a atardecer.

Quizá sea culpa de las abundantes lluvias, del calor excesivo de las últimas semanas o tal vez de que hemos descuidado un poco más su prevención esta temporada, pero lo cierto es que están más rebeldes que nunca. ¿Qué podemos hacer para evitarlos?


Índice de Contenidos (7)


Lo más inmediato: insecticidas, lámparas LED y cerrar ventanas

Pues en nuestro caso hemos tenido que desempolvar los clásicos antimosquitos eléctricos que llevaban décadas entre nosotros, siendo muy sencillos de utilizar, ya que basta con enchufarlos a la corriente y listo.

Tenemos de los dos tipos más populares, tanto de los que vienen con un líquido como los clásicos con pastilla de recambio, en ambos casos con químicos como la praletina que funciona atacando al sistema nervioso de los insectos, aunque es inocua para los humanos.

La pega de este tipo de antimosquitos es que, aunque funcionan, solo lo hacen mientras están enchufados y en un radio corto de acción. Además, tenemos que estar pendientes de que no se acaben los recambios con el líquido o la pastilla.

Tabla

Imagen: Amazon

Esto ha hecho que para el año que viene esté planteando comprar una lámpara LED con succionador. Básicamente es un señuelo para atraer a los insectos y dejarlos atrapados sin que puedan salir.

Para ello provecha las posibilidades de las luces LED actuales para emitir rayos de luz en el espectro ultravioleta (UV) en una longitud de onda cercana a los 365 nm atrayendo a los mosquitos hasta la lámpara y luego mediante un sistema de succión con un ventilador, los deja atrapados en un recipiente.

Son muy efectivas, sin productos químicos y en general baratas, pero como contrapartida tienen que estar continuamente enchufadas consumiendo electricidad.

Algo que también ayuda en caso de no contar con mosquiteras es cerrar todo muy bien, sobre todo en cuanto empieza a atardecer, para lo que cuál el aire acondicionado es esencial para estar cómodos dentro.

Matainsectos eléctrico, lámpara eléctrica con luz UV, lámpara matainsectos USB, Trampa para Mosquitos Bug Zapper atrae Insectos voladores para Interiores y Exteriores

Evitar el agua estancada en jardines y terrazas

Si hay un problema típico de la época de lluvias como la que hemos tenido ese es el agua estancada. Está por todas partes en forma de charcos, pequeñas lagunas pero también en recipientes que solemos tener por el jardín. Y es el espacio ideal para que los insectos como los mosquitos proliferen.

Conviene hacer un repaso y eliminarla dentro de nuestras posibilidades. Por ejemplo, si hay un charco grande poco podremos hacer, pero si tenemos los típicos recipientes de plástico para recoger el agua de la lluvia, tinajas, macetones, vasijas, cubos, etc. que se han llenado de agua y no se evapora pronto, vaciarlos es esencial.

De lo contrario corremos el riesgo de que en pocas semanas comiencen a surgir larvas de moscas, mosquitos e insectos de lo más variopinto que acabarán por infestar el jardín o la zona de exterior y luego colarse en casa para picarnos.

En nuestro caso, dejamos toda la temporada una piscina desmontable en el patio llena de agua. Ha estado tapada por lo que no han entrado muchas hojas ni suciedad, pero con el agua sin clorar, por lo que al abrirla hace unas semanas había todo tipo de larvas de insectos, incluidos mosquitos, que ha habido que eliminar. El próximo año lo tendremos más en cuenta para evitar el problema.

Sembrar plantas repelentes de mosquitos

Otra opción que podemos hacer es apostar por los repelentes naturales de mosquitos y otros insectos que se han venido utilizando tradicionalmente para evitar su presencia en forma de plantas.

No son tan efectivos como un insecticida, puesto que en general no los eliminan, pero sirven para despistarlos y hacer que no entren tanto en casa si las tenemos sembradas en la ventana, terraza o en el patio de entrada.

En mi caso, ya nos hemos hecho con varias de ellas y las hemos trasplantado a múltiples macetas, aunque todavía son pequeñas y apenas emiten aromas, por lo que es una solución más a largo plazo ¿Cuáles son las más habituales?

Menta y menta gatuna

Menta

Imagen | JumpStory

La menta gatuna o hierba gatuna es una planta que pertenece a la misma familia que la menta. Una planta que crece de forma silvestre en muchas zonas del planeta y que además no requiere cuidados especiales.

Es una planta perenne que florece a comienzos de verano y que sirve como repelente generando un aroma que es capaz de ahuyentar a los mosquitos, las moscas e incluso a las hormigas.

Lavanda

Lavanda

Imagen | JumpStory

Puede que esta planta nos suene también de los ambientadores, pero los  beneficios de la lavanda van más allá. Gracias a los aceites esenciales que incorpora, la planta logra enmascarar nuestro olor corporal y de esta forma nos ayuda a combatir al mosquito, pero también a la polilla de la ropa.

Una planta perenne, que florece en verano y dura hasta el otoño y que además precisa pocos cuidados. Basta una ventana o balcón con abundante luz natural y además gracias a su llamativo color también sirve para decorar nuestro hogar.

Albahaca

Albahaca

Imagen | JumpStory

Con el nombre científico de ocimum basilicum, es otra de esas plantas  imprescindibles para protegernos de los mosquitos. El secreto está en su olor que, a base de stragol, citronelol, limoneno y trans-nerolidol, actúa a modo de repelente.

Con una  germinación que suele darse de 7 a 10 días a 20º C, esta planta además de repeler a los mosquitos te ayudará a decorar y ambientar tu casa con su agradable olor.

Laurel

Laurel

Otra planta que puede ayudarnos es el laurel (Laurus nobilis), y que en casa usamos habitualmente como condimento en nuestras comidas al contar con varios árboles de tamaño medio sembrados. Su aceite sirve para ahuyentar a los insectos y si quemamos las hojas secas del laurel, su humo mantendrá a los mosquitos alejados.

Para consumirla hay que esperar a que las hojas estén secas, de lo contrario podrían ser tóxicas. Es un arbusto leñoso de hoja perenne que puede llegar a crecer hasta 10 metros. Sus cuidados son muy sencillos: hay que protegerlo de las  heladas y del sol directo y regarlo con moderación.

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Poca gente sabe que tener estas plantas en la terraza o jardín te libra de los mosquitos, además de dejar buen olor

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Este año los mosquitos me tienen frito a picotazos: qué estoy haciendo para librarme de ellos y que haré para que no vuelva a pasar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Es como dejarles las llaves de casa a los ladrones: esta es la opción que hay que desactivar en la cerradura conectada

Es como dejarles las llaves de casa a los ladrones: esta es la opción que hay que desactivar en la cerradura conectada

De un tiempo a esta parte, las cerraduras electrónicas o cerraduras conectadas se están popularizando en el mercado. Sobre el papel, todo parecen ventajas, ya que suelen requerir el uso de un bombín de doble embrague, lo que en teoría ofrece mayor seguridad. Sin embargo, este tipo de cerraduras presenta una vulnerabilidad que los ladrones saben aprovechar muy bien.

Las cerraduras conectadas pueden abrirse de múltiples formas, al menos en los modelos más modernos: mediante NFC, con el móvil, vía Bluetooth, con teclados numéricos, reconocimiento facial tipo Face ID e incluso desde el interior con un botón. Y es precisamente este último punto el que puede ser aprovechado por los ladrones.

Es como si dejas las llaves puestas

Cerradura

Todos los componentes que debía usar

Muchos modelos de cerraduras conectadas incorporan en el interior un botón que permite abrir o cerrar la puerta de forma cómoda y rápida. Lo que a primera vista parece una ventaja, puede convertirse en un arma de doble filo que los delincuentes saben explotar con facilidad.

Pero si ese botón está en el interior, ¿cómo pueden usarlo para abrir la puerta desde fuera? Aquí es donde entra en juego la creatividad. Como se muestra en distintos vídeos de YouTube, a través de la mirilla un ladrón puede introducir una especie de mando mecánico que, con algo de destreza, acciona el botón y abre la puerta sin esfuerzo. En resumen, es casi como si le hubieras entregado la llave de tu casa.

No es ningún secreto que esto pueda suceder. Quitar la mirilla —a menos que esté atornillada— no suele ser complicado. Y como los fabricantes son conscientes de este riesgo, muchas cerraduras que incluyen botón interior para abrir o cerrar, también permiten desactivar esta función desde la configuración del dispositivo.

De hecho, cuando instalé una cerradura conectada en casa y empecé a probarla, una de las primeras opciones que desactivé fue precisamente esa: el botón para abrir desde el interior. Lo dejé solo operativo para bloquear la puerta, eliminando así un punto débil que podía comprometer la seguridad de mi hogar.

Picsew 20250715105251

Solo bloquear, es la forma de tener una cerradura conectada segura

Muchas personas pueden pensar que resulta difícil para alguien ajeno a la vivienda saber si hay instalada una cerradura conectada. Y, en la mayoría de los casos, no es fácil distinguirlo a simple vista. Sin embargo, existe un delator evidente: la presencia en el exterior de un teclado numérico o de cualquier otro sistema de acceso biométrico.

Estos dispositivos, muy comunes en pisos turísticos, actúan como una señal clara para los ladrones, indicándoles que en esa vivienda hay una cerradura electrónica instalada. De hecho, los delincuentes más experimentados pueden llegar incluso a identificar la marca y el modelo exacto del sistema, lo que les facilita aún más su labor.

No solo las cerraduras conectadas

Pexels Wdnet 101808

Foto de PhotoMIX Company

La mirilla, especialmente en puertas antiguas con cerraduras convencionales, se ha convertido en un punto vulnerable que los ladrones aprovechan para acceder a las viviendas. Así lo advierte la UCES (Unión de Cerrajeros en España), que lleva tiempo alertando sobre esta técnica. De hecho, la Policía Nacional ha llegado a detener a una banda especializada en cometer robos utilizando precisamente este método, accediendo al interior de las casas a través de la mirilla.

En este caso, los ladrones retiraban la mirilla de la puerta para acceder al interior sin forzar la cerradura. Aunque la vivienda no contaba con una cerradura electrónica, utilizaban un dispositivo muy similar al que se emplea para manipular este tipo de mecanismos. Gracias a este artilugio, lograban accionar el tirador interior y abrir la puerta desde fuera con sorprendente facilidad.

Este método resultaba especialmente eficaz en viviendas donde la puerta no tenía el cerrojo pasado y se mantenía cerrada únicamente con el pestillo. Al no haber una segunda medida de seguridad, les bastaba con accionar la maneta desde el interior para acceder sin causar daños ni levantar sospechas. Una técnica silenciosa, rápida y muy efectiva.

Imagen portada | Ana Boria

En Xataka SmartHome | He instalado una mirilla con timbre en casa. Así la he configurado para cumplir con lo que dice la Ley


La noticia

Es como dejarles las llaves de casa a los ladrones: esta es la opción que hay que desactivar en la cerradura conectada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Xiaomi ya tiene a la venta su nuevo aire acondicionado para afrontar las próximas olas de calor

Xiaomi ya tiene a la venta su nuevo aire acondicionado para afrontar las próximas olas de calor

Xiaomi es una de esas tiendas en las que más dispositivos para nuestro hogar podemos encontrar. Estamos en pleno verano y, ahora, uno de los aparatos que más ha llamado la atención del fabricante chino es el Mijia Air Conditioner Pro Eco, que ya se puede comprar en la web oficial a un precio de 599 euros el modelo de 2.6 kW y de 699 euros, el de 3.5 kW. En ambos precios, se incluyen los 300 euros de instalación.

Aire acondicionado Xiaomi Mijia Air Conditioner Pro

Un aire acondicionado recién lanzado y perfecto para el verano

Este aire acondicionado split de Xiaomi cuenta con un diseño minimalista, al igual que todos los productos de la marca. Su unidad exterior destaca por contar con un sensor de temperatura externa, para que opere perfectamente en el modo automático.

En su pantalla, puedes ver información sobre la temperatura, el modo elegido y la temperatura que hayas marcado. Si lo que te preocupa es la instalación, al comprarlo, en el precio, se incluye un servicio profesional autorizado por Xiaomi, por lo que no tendrás que preocuparte de nada.

Este aire acondicionado incorpora diferentes modos de funcionamiento como ventilador, frío, calor y deshumidificador. Además, ofrece hasta siete niveles de velocidad, aunque puedes hacerlo funcionar en modo automático.

Aunque, respecto a otros dispositivos de climatización de este tipo, su principal ventaja es que lo puedes controlar mediante la app Xiaomi Home / Mi Home. Asimismo, lo puedes controlar mediante comandos de voz, ya que es compatible con Google Assistant.

Algunos aires acondicionados portátiles que pueden interesarte si no quieres hacer obras en casa

Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Mando a Distancia ForceClima 7100 Soundless


COMFEE Pingüino Aire Acondicionado Portátil 7000 BTU/1800 Frigorías Breezy Cool Pro

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Álex Alcolea (Xataka) y Xiaomi

En Xataka Smart Home | Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | El mejor ventilador de techo con WiFi. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Xiaomi ya tiene a la venta su nuevo aire acondicionado para afrontar las próximas olas de calor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Movistar Plus+ vuelve a activar esta polémica función cada vez que inicias el decodificador. Pero ahora viene con una mejora importante

Movistar Plus+ vuelve a activar esta polémica función cada vez que inicias el decodificador. Pero ahora viene con una mejora importante

El pasado 6 de febrero de 2024 Movistar Plus+ anunciaba la puesta en marcha de una nueva función para los decodificadores UHD, tanto en la versión con WiFi como en la que se conecta solo por cable Ethernet a la tele.

Se trataba de la incorporación de la opción de crear diferentes perfiles de usuario directamente en el decodificador, algo que ya estaba disponible por  ejemplo si entrábamos desde un navegador web o aplicaciones para móviles, pero que se ampliaba ofreciendo así más posibilidades de uso.

Pero la función llegó con polémica, ya que meses más tarde la operadora anunciaba que se trataría de un proceso «obligatorio» cada vez que encendías el decodificador:

Cuando enciendas el descodificador UHD verás la pantalla de selección de  perfiles. De esta forma, para acceder a Movistar Plus+, tienes que seleccionar con el botón OK del mando el perfil desde el que quieres disfrutar del servicio.

Era algo de lo más incómodo, puesto que tenías que estar pendiente de darle al OK para que luego te llevase al menú principal y allí otra vez elegir un canal concreto o contenido que ver. Si no lo hacías se quedaba en la pantalla de selección de forma indefinida. Y de hecho, rápidamente los usuarios comenzaron a protestar y un par de días después la operadora dio marcha atrás y retiró esta implementación.

Sin embargo, también es importante aclarar que desde el 29 de octubre se ha retirado la funcionalidad temporalmente, Movistar esta evaluando  la acogida de esta nueva condición con el fin de poder determinar si continua o no, por ahora en el arranque del desco ingresara directamente al perfil hogar como ha funcionado en el pasado.

No habíamos vuelto a saber nada más al respecto hasta que esta mañana algunos usuarios, entre los que me encuentro, hemos visto cómo la función se ha vuelto a activar, aunque ahora viene con una importante mejora que hace que no sea tan intrusiva.

¿Qué cambia ahora con respecto a la implementación inicial? Pues que como he podido comprobar en el deco UHD de casa, ahora aparece el menú de selección de perfil pero también un temporizador de 20 segundos que si no hacemos nada termina y nos lleva al inicio de sesión con el último perfil que tuviésemos seleccionado automáticamente.

Img 20250715 123retocada90892

Así es el inicio de sesión donde se da a elegir entre os diferentes perfiles disponibles cuando encendemos el decodificador

Puede ser algo incómodo para los que buscan el inicio más rápido posible de la sesión, que en este caso seguirán teniendo que pulsar el OK en el mando para entrar cuanto antes, pero puede resultar útil si somos varios usuarios en casa y queremos usar un perfil diferente cada uno sin tener que andar entrando en el menú para cambiarlo.

Y si no hacemos nada, el tiempo de espera tampoco es excesivo, aunque sí lo suficientemente amplio como para que incordie a los más impacientes. En mi opinión podría rebajarse a unos 5- 10 segundos como mucho.

Para qué sirven los perfiles de usuario en Movistar Plus+

Perfiles

Se puede identificar el perfil activo por el icono del avatar situado a la izquierda  del «Buscador» (icono de la lupa), y además, al situar el foco encima aparece el nombre asignado a ese perfil. Si pulsamos el botón ‘OK’ con el foco situado en el icono del avatar, se accede a la pantalla de selección de perfil, donde se puede realizar el cambio a otro perfil, crear uno nuevo o gestionar los ya existentes.

Muy bien, pero ¿qué ventajas tienen los perfiles de Movistar y para qué sirven? Pues la respuesta rápida es para personalizar los contenidos que vemos y nuestras preferencias… pero hay más ventajas.

Movistar Plus+ permite que podamos crear hasta 4 perfiles diferentes adicionales al básico llamado «perfil Hogar» que existe por defecto y que no podemos eliminar, siendo capaces así de personalizar uno concreto para cada miembro de la familia (si somos más en casa o queremos crear más perfiles adicionales en principio no podremos hacerlo).

El «perfil Hogar», que no se puede modificar ni eliminar, aparece en todos los dispositivos y recoge todo el contenido que se ha visto desde el descodificador y el consumo que se ha hecho desde ese mismo perfil en cualquier otro dispositivo.

En cuanto a los perfiles creados por nosotros, cada uno tendrá personalizada la sección «Mi  Lista» y la calle «Estoy viendo», así como el seguimiento de las series, las recomendaciones de contenido y los últimos canales vistos, que serán diferentes en función de la actividad que se haga en cada uno de los perfiles:

  • «Estoy viendo» y el seguimiento de capítulos de series: estará asociado a cada perfil, mostrando los contenidos de los que se ha iniciado la reproducción, pero no se ha terminado, para seguir viéndolos desde el punto donde los dejamos.
  • «Para mí» y otras recomendaciones personalizadas:  son recomendaciones personalizadas de contenidos en función de los gustos de cada perfil.
  • «Mi Lista»: aquí, para cada uno de los perfiles, se muestran todos los contenidos que se hayan añadido a «Mi Lista» desde la ficha del contenido pulsando el botón de añadir a «Mi Lista».
  • «Últimos canales vistos»: muestra la lista de los últimos canales que se han visto desde ese perfil concreto, pero no desde el general.
  • Las grabaciones y los alquileres son comunes a todos los perfiles, independientemente del perfil en el que se realicen.  Sin embargo, en el caso del perfil infantil, solo se mostrarán las grabaciones y alquileres de contenidos para menores de 12 años.

Perfil infantil en MovistarPlus+

Perfiles4448889

El perfil infantil es un perfil especial dentro de esos 4 que podemos crear por nuestra cuenta, que está dedicado a contenidos restringidos para menores de hasta 12 años y acceso solo a géneros infantil y familiar.

En este perfil se muestran únicamente las secciones del menú y calles que son específicas para él, pudiéndose crear ahora mismo tanto en descodificadores UHD como en tabletas y smartphones Android 7 o superior e iOS 12 o superior.

Para tener un perfil infantil hay que marcar la opción de «Perfil infantil» a la hora de crearlo. Cualquier perfil no infantil que se haya creado puede pasar a ser infantil en cualquier momento, y cuando ese perfil infantil vuelva a ser convencional recuperará todo el consumo de más de 12 años que se hizo en su día.

En el descodificador UHD, el perfil se identifica con el texto «Infantil» debajo del avatar y cuando lo creemos se mostrará un mensaje indicando las restricciones en los contenidos. ¿Qué pasa si quiero usar después otro perfil no infantil? Pues para salir de este modo de contenidos limitados es necesario introducir el pin parental o la contraseña de Movistar Plus+ en dispositivos.

Por defecto, el PIN parental es el «1111», aunque puede cambiarse accediendo al apartado de PIN parental del descodificador e introduciendo una combinación numérica nueva.

Finalmente, señalar que, aunque todo el contenido que se muestra a estos perfiles está especialmente controlado y seleccionado para el público infantil, en el descodificador UHD es posible acceder desde un perfil infantil a contenido de otras plataformas como Netflix, Disney+, etc., no estando en estos casos limitados los contenidos en dichas aplicaciones.

Más información e imágenes | Movistar | Movistar

En Xataka Smart Home | He probado el nuevo Movistar Plus+ durante un mes: esto es lo que me han parecido sus canales prémium


La noticia

Movistar Plus+ vuelve a activar esta polémica función cada vez que inicias el decodificador. Pero ahora viene con una mejora importante

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.