El aire acondicionado puede llenar tu casa de mosquitos. Esto es lo que debes evitar a toda costa

El aire acondicionado puede llenar tu casa de mosquitos. Esto es lo que debes evitar a toda costa

Que el aire acondicionado sea un elemento imprescindible en muchos hogares durante el verano es algo que nadie discute a estas alturas. Sin embargo, más allá de realizar un buen mantenimiento para que funcione correctamente, hay un detalle en el que conviene poner especial atención: el agua que se genera al usar el aparato. Y es que puede ser el clima ideal para que aparezca el mosquito y su zumbido.

Sabemos que el aire acondicionado produce en verano un exceso de agua debido a la condensación. En algunos casos, este líquido se dirige directamente al desagüe si la instalación lo permite, pero lo más común es que acabe en recipientes como cubos o garrafas colocados en el exterior. Y aquí es donde hay que tener cuidado.

De agua sobrante a estancada

Mosquito

Imagen | Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

Con el uso continuo del aire acondicionado, el agua sobrante se va acumulando en el recipiente destinado para ello. Este suele estar a la intemperie y, aunque parte del agua se evapora por la acción del sol, si la cantidad es elevada puede quedar retenida y acabar convirtiéndose en agua estancada. Ese entorno resulta ideal para la proliferación de mosquitos.

El agua estancada, tal como señala el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), atrae a estos insectos porque es el lugar idóneo para que depositen sus huevos y se desarrollen las larvas. Los mosquitos necesitan este tipo de ambientes para reproducirse, y el agua estancada les ofrece las condiciones perfectas.

Qué hacer con ese agua

Pexels Cottonbro 5561792

Foto de cottonbro studio

Lo ideal para tener una instalación de aire acondicionado saneada es tener conectada la tubería por la que sale el agua sobrante al desagüe, pero esto no siempre es posible ya que requiere una instalación y una obra.

Si no es posible conectar el desagüe a una tubería y tienes que recurrir a un recipiente para recoger el agua, lo más recomendable es optar por uno que esté cerrado o que cuente con tapa. Otra opción práctica es cubrirlo con una tela mosquitera o una rejilla fina, de modo que los mosquitos no puedan acceder al agua ni utilizarlo para poner sus huevos.

De ahí que sea importante mantener ese recipiente limpio y cambiar periódicamente el agua que se va acumulando, para que no se convierta en agua estancada. Lo recomendable es hacerlo a diario o, como mucho, cada dos días. Dejar que el agua se acumule durante más tiempo aumenta el riesgo de que se convierta en un criadero de mosquitos.

Si usas un cubo o garrafa, procura colocarlo en un lugar donde no reciba luz solar directa. De esta forma se reduce la evaporación parcial y se evita que el agua se mantenga encharcada durante más tiempo, lo que atraería a los insectos.

También es importante limpiar el recipiente de forma regular. Aunque retires el agua con frecuencia, conviene enjuagar y frotar el cubo cada pocos días para eliminar posibles restos, algas o larvas que puedan haberse formado.

Como medida adicional, puedes añadir unas gotas de lejía o un poco de vinagre al agua del recipiente. Esto evitará que los mosquitos utilicen ese entorno para reproducirse. Eso sí, no apliques esta solución si el agua va a acabar en el jardín o en un desagüe conectado al medio ambiente, para no dañar las plantas ni otros organismos.

Cómo crecen los mosquitos

Mosquito

Imagen | Pixabay

Ten en cuenta que el periodo para que puedan surgir los mosquitos es corto. Desde que ponen los huevos y en aproximadamente una semana, esos huevos eclosionan y dan lugar a las larvas. Estas permanecen en el agua y las larvas se alimentan de pequeños organismos presentes en el agua hasta que tras varios cambios emergen como mosquitos adultos. Por ello, es fundamental eliminar cualquier acumulación de agua para interrumpir su ciclo de vida.

Del mismo modo que hacemos con el agua sobrante del aire acondicionado, conviene prestar atención al agua que utilizas para regar las plantas, ya que puede quedar retenida en los platos situados bajo las macetas. Es importante evitar que esa agua se estanque, ya que podría favorecer la proliferación de mosquitos.

Imagen portada | Ready made

En Xataka SmartHome | Estas son las 10 mejores plantas para repeler y ahuyentar mosquitos


La noticia

El aire acondicionado puede llenar tu casa de mosquitos. Esto es lo que debes evitar a toda costa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

“Podría ser fatal”: los médicos advierten sobre el uso de ventiladores con personas mayores en climas secos y cálidos

“Podría ser fatal”: los médicos advierten sobre el uso de ventiladores con personas mayores en climas secos y cálidos

Asociamos el descanso veraniego, especialmente durante las noches más calurosas, al uso de ventiladores o aire acondicionado. Es un hábito muy extendido y asumido por la mayoría. Sin embargo, no siempre resulta la opción más adecuada para todos, y así lo confirma una reciente investigación que advierte de los riesgos que puede tener el uso de ventiladores en personas mayores.

El estudio, realizado de forma conjunta por la Universidad de Sídney y el Instituto Cardiaco de Montreal, ofrece conclusiones relevantes sobre el impacto de los ventiladores en la salud de las personas mayores, tanto en ambientes cálidos y húmedos como en climas muy calurosos y secos.

Ventilador, calor y humedad

El trabajo, publicado en The New England Journal of Medicine, analizó diversas soluciones económicas para combatir el calor en adultos mayores, un colectivo especialmente vulnerable durante las olas de calor y en esa línea se manifiesta el profesor Ollie Jay , director del Centro de Investigación de Calor y Salud y del Laboratorio de Ergonomía Térmica de la Facultad de Medicina y Salud.

“Los riesgos para la salud derivados del calor extremo son cada vez más comunes debido al cambio climático. Las personas mayores, especialmente las que padecen cardiopatías, corren un mayor riesgo debido a la tensión que las altas temperaturas ejercen sobre el corazón. Comprender el impacto de las diferentes estrategias de enfriamiento en el corazón es importante para ayudar a las personas vulnerables a mantenerse sanas durante el calor del verano”.

El estudio, que se puede consultar en este enlace, sometió a personas mayores, tanto con como sin patologías cardíacas, a dos tipos de ambientes: uno con altas temperaturas y humedad (38 °C y un 60 % de humedad relativa) y otro extremadamente caluroso y seco (45 °C con un 15 % de humedad). Estas condiciones fueron seleccionadas para simular los escenarios más habituales de las olas de calor en distintas regiones del mundo. Se analizó el uso los ventiladores eléctricos, tanto con el uso adicional de agua pulverizada sobre la piel como sin él.

Ventilador

El ventilador que usaba hasta ahora

Dos situaciones distintas. El estudio concluyó que en ambientes calurosos y húmedos, los ventiladores, tanto solos como combinados con la humectación de la piel, ayudaron a disminuir el esfuerzo del corazón en las personas mayores, algo que contradice las recomendaciones del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Por el contrario, en condiciones muy cálidas y secas, el uso del ventilador incrementó significativamente la carga cardíaca, lo que podría ser peligroso para quienes padecen enfermedades cardíacas. Esto ocurre porque, en esos casos, el ventilador apenas favorece la evaporación del sudor y, en cambio, incrementa el calor transmitido al cuerpo por el aire en movimiento. En estos casos, mojar la piel sin ventilador resultó ser la opción más efectiva para aliviar la tensión sobre el corazón.

El estudio pone de manifiesto que aunque el aire acondicionado es el método más eficaz para mantenerse fresco, no siempre es accesible para quienes más lo necesitan. El uso del ventilador es una alternativa sencilla y asequible, útil en determinadas circunstancias, pero que hay que usar con cuidado.

Foto de portada | Delaney Van en Unsplash

En Xataka SmartHome | He medido cuánto consume tener el ventilador encendido las noches durante la ola de calor: lo que cuesta dormir fresco en verano


La noticia

“Podría ser fatal”: los médicos advierten sobre el uso de ventiladores con personas mayores en climas secos y cálidos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Hisense abre una nueva era para los Smart TV LCD: así es su espectacular RGB mini-LED de 116″ con sonido Dolby Atmos

Hisense abre una nueva era para los Smart TV LCD: así es su espectacular RGB mini-LED de 116" con sonido Dolby Atmos

Durante el pasado CES 2025 una de las novedades que más me llamaron la atención fue la nueva tecnología de Hisense para sus teles mini-LED que materializaron en la Smart TV bautizada por entonces como TriChroma 116UX.

Un modelo que estrenaba nueva tecnología de iluminación, un paso evolutivo en los actuales mini-LED que sin duda dará mucho de qué hablar en los próximos años y que Sony también tiene en su punto de mira con la presentación de marzo de este año donde mostraba sus avances al respecto.

No habíamos vuelto a saber nada sobre esta tele de Hisense hasta ahora, cuando el fabricante ha señalado más información al respecto de este lanzamiento con algunas variaciones en cuanto a las especificaciones inicialmente anunciadas.

Hisense UXQ, estrenando una nueva era mini-LED

Hisense

A diferencia de los sistemas tradicionales que se basan en retroiluminación blanca o azul filtrada a través de un filtro de puntos cuánticos para crear color, la tecnología de atenuación local RGB de Hisense promete presentar LED independientes de color rojo, verde y azul que generan colores directamente en el origen.

Este enfoque permite colores más puros alcanzando según el fabricante el 97 % del espacio de color BT.2020 en los datos comentados en el CES, cifra que ahora en la nueva información baja hasta un todavía impresionante 95 %. Para ello se utilizan decenas de miles de lentes ópticas RGB Local Dimming, cada una de las cuales contiene LED individuales de color rojo, azul y verde que son controlados de forma independiente, lo que permite una atenuación de varios niveles tanto a nivel de chip RGB como a nivel de grupo.

Los beneficios de la tecnología RGB Local Dimming van más allá del color, ya que según Hisense se evita la pérdida de brillo de los sistemas típicos para lograr una mayor luminosidad y sobre todo se reduce aún más el efecto blooming quitando ese molesto halo azulado. Ahora, si hay blooming residual visible será del mismo color que la imagen, por lo que se disimulará aún más.

HIsense

Hisense ha señalado que este televisor ofrecerá un brillo máximo de 8.000 nits (en enero se anunció que rondaría los 10.000 nits), alcanzando según comentan una «intensidad de color y un nivel de detalle espectaculares, incluso en escenas complejas o con alto rango dinámico», algo que por supuesto habrá que esperar para comprobar en persona.

El diseño de pantalla es de tipo Infinity Vision con 116 pulgadas para una experiencia más inmersiva, todo ello gobernado por el procesador de última generación Hi-View AI Engine X, que promete optimizar la imagen, el sonido y los ajustes de escena en tiempo real, adaptándose dinámicamente al tipo de contenido reproducido.

En cuanto al sistema de sonido integrado, aunque para una tele así lo suyo es contar con un equipo aparte, este modelo contará con el sistema CineStage X Surround 6.2.2, desarrollado en colaboración con la Ópera de París. Se añade compatibilidad con Dolby Atmos y la tecnología Hi-Concerto, que permite la sincronización con barras de sonido del fabricante para lograr un entorno sonoro más potente y envolvente.

Precio y disponibilidad

Por el momento el fabricante no ha dado más detalles sobre el precio  de este enorme televisor, pero suponemos que no será barato.

Más información e imágenes | Hisense

En Xataka Smart Home | Las mejores barras de sonido de 2024: claves para comprar tu modelo ideal sin gastar una fortuna


La noticia

Hisense abre una nueva era para los Smart TV LCD: así es su espectacular RGB mini-LED de 116″ con sonido Dolby Atmos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Dejé de encender el aire acondicionado porque salía demasiado frío: así lo he solucionado

Dejé de encender el aire acondicionado porque salía demasiado frío: así lo he solucionado

Cuando hace unos años pusimos aire acondicionado en casa pensaba que todo sería estupendo y tendríamos un maravilloso fresquito que nos permitiría olvidarnos del bochorno veraniego. Me equivoqué, o por lo menos no acerté totalmente con el aparato que pusimos en el dormitorio.

Es cierto que los equipos lograban en general alcanzar la temperatura ideal en la habitación (unos 25-26ºC), pero la realidad es que a costa de pasar frío y tener que estar incluso con camisa de manga larga en pleno agosto. ¿Cuál es el problema y su solución?


Índice de Contenidos (3)


El origen del problema

En nuestro caso, hace unos años instalamos varios aparatos de Mitsubishi Electric, en concreto el MSZ-AP35VG y el MSZ-AP25VG, ambos muy similares en cuanto a tecnología pero con especificaciones ligeramente diferentes, ya que el primero ofrece una potencia de frío de 3.010 frigorías hora frente a las 2.150 frigorías hora de su hermano menor.

El más potente (AP35VG) lo pusimos para dar servicio a un salón alargado, de unos 20 m2 y donde solemos pasar más tiempo por lo que necesitábamos más capacidad de enfriamiento. El otro modelo, el AP25VG, lo pusimos en el dormitorio, con un tamaño de unos 10 m2, por lo que necesitábamos menos potencia.

Muy bien, pues al usarlos pretendíamos alcanzar una temperatura de confort ideal que como vimos en su día se sitúa en verano entre los 23°C y los 25°C. En nuestro caso para ahorrar un poco en la factura de la luz escogimos finalmente el valor de 26 ºC, una temperatura que no debiera causarnos en absoluto ninguna sensación de frío.

¿Cuál es el problema? Pues que al ser la habitación tan pequeña, lo que llega a la posición del usuario (en este caso al escritorio donde estoy ahora mismo escribiendo estas líneas) es un chorro de salida del aire directo muy frío que sale a temperaturas muy inferiores a los 14-15ºC.

Y da igual que selecciones una temperatura superior en el aire. Aunque lo pongas por ejemplo a 30ºC la temperatura que sale de la máquina es más o menos la misma, solo que se para más a menudo porque no es necesario estar enfriando todo el rato. ¿Como puedes evitarlo?

Modo «Swing»

mando

Pues una opción para no pasar tanto frío es orientar las aspas hacia la dirección opuesta a donde estamos y usar el modo «Swing» que en algunos modelos puede llamarse «oscilación» o tener algún nombre similar, y cuyo objetivo principal es regular la dispersión del aire.

La idea es tratar de que el aire frío emitido por el equipo llegue mejor a todos los rincones de la habitación en lugar de concentrar el flujo en un solo punto, lo que permite una mejor distribución, más sensación de frescor.

Suele estar representado en el mando a distancia o bien con ese nombre directamente o con unas flechas orientadas hacia arriba y abajo indicando el movimiento de las lamas en vertical y horizontal, o de derecha a izquierda en algunos modelos.

En otros equipos como el mío no hay como tal un botón dedicado a este modo de oscilación y hay que ir cambiando la dirección de movimiento de las lamas, tecla «Vane», manualmente hasta encontrar un modo automático que viene a hacer el mismo efecto.

Así lograremos que no se produzcan bolsas de aire frío y calientes localizadas, tendremos una mejor sensación de frescor o calor y la máquina no tendrá que trabajar más para compensar estas diferencias de temperatura.

Modos «ECO» y «SLEEP»

mando

Otra alternativa que suelo usar últimamente es seleccionar el modo de ahorro de la máquina. No para que gaste menos, sino para que el aire salga algo menos frío. En mi modelo se llama «Econo Cool«, pero en otras marcas puede tener nombres como «ECO«, incluso los típicos «modo sueño», «Sleep» o similares pueden hacer la misma función.

La idea con estos modos es reducir la potencia de trabajo del compresor así como la fuerza de los ventiladores al mínimo para gastar menos y hacer menos ruido. En algunos modelos también se activa por defecto la función swing comentada en el apartado anterior para distribuir mejor el aire.

Los modos de uso nocturno lo que hacen además es funcionar durante un cierto  tiempo (por ejemplo una o dos horas) a la potencia original del equipo para alcanzar la temperatura objetivo que le hayamos marcado como siempre y luego, pasado ese periodo inicial cuando se supone que ya nos hemos dormido, suben la temperatura uno o dos grados para ahorrar energía.

Imagen portada | Xataka Smart Home

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | El mejor ventilador de techo con WiFi. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Dejé de encender el aire acondicionado porque salía demasiado frío: así lo he solucionado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Suena a locura, pero si quieres hacer cubitos de hielo rápido tendrás que calentar el agua antes: así es el fenómeno Mpemba

Suena a locura, pero si quieres hacer cubitos de hielo rápido tendrás que calentar el agua antes: así es el fenómeno Mpemba

Cuando aprieta el calor parece que los frigoríficos no dan abasto a la hora de enfriar nuestras bebidas y producir elementos tan indispensables como los cubitos de hielo, ya sea con el accesorio integrado en algunos modelos o con los clásicos moldes de plástico y silicona.

Y podría parecer que cuanto más fría esté el agua que usemos para generar este hielo antes tendremos los cubitos disponibles, puesto que la máquina tendrá que bajar menos grados la temperatura para conseguirlo. Pues la realidad podría no ser del todo así, ya que aunque parezca increíble, calentar previamente el agua puede hacer que se congele antes.

Qué es el fenómeno Mpemba

Casi todos los inviernos cuando hay una ola de frío vemos por la tele algún reportaje de alguien lanzando agua hirviendo al aire que se congela al momento. Parece que es que las temperaturas son tan bajas que consiguen este efecto, pero la realidad es que el hecho de que el agua esté muy caliente tiene parte de culpa.

Es lo que se conoce como fenómeno Mpemba en honor a su descubridor en 1963, quien notó algo curioso en una clase de cocina: la mezcla caliente para hacer helados parecía congelarse más rápido que la fría. Mpemba se unió al físico Denis  G. Osborne para investigar el intrigante efecto y publicaron un artículo llamado ‘Cool?’ en la revista Physics Education, donde detallaron diferentes experimentos con los que trataban de explicar el fenómeno.

Lo interesante es que esta capacidad de congelación rápida parece que se da solo si el agua está mucho más caliente que la temperatura ambiente. Por ejemplo si ponemos a congelar un vaso de agua del grifo a 20º C y otro a 10 ºC, este último como es lógico se congelará mucho antes. Pero las cosas cambian si subimos la temperatura a más de 70 ºC, o por lo menos eso dice la teoría.

En este caso si por ejemplo tenemos un recipiente con agua que acabamos de hervir y está a 95 ºC se congelará mucho antes que otra que esté a una temperatura de 80ºC. ¿Por qué? Pues hay varios motivos interrelacionados que parecen ser la causa, aunque la explicación exacta es todavía una incógnita en la que se sigue trabajando desde hace años. 

Par empezar, cuanto más calor tenga más movimiento y agitación en las partículas de agua, desplazándose a los extremos y acelerando el enfriamiento del agua en el centro hacia las paredes del recipiente. Además, al subir la temperatura el agua se evapora más rápidamente, reduciendo así la masa de líquido y la cantidad de gas disuelto en él, lo que facilita la congelación. 

Otros afirman que si hervimos el agua parte de las impurezas que pueda tener y que dificultarían la congelación se van en forma de gas, lo que hace más fácil que se reduzca luego la temperatura. Incluso hay quien apuesta por la conservación de la inercia térmica a la hora de comenzar el proceso de enfriamiento y hasta la parte final del mismo, como si de un movimiento lineal se tratase. 

¿Puedo aprovechar esto en casa?

Una vez que conocemos en qué consiste el fenómeno Mpemba podemos pensar en si es posible aprovecharlo de alguna forma en casa, por ejemplo para fabricar hielo de forma más rápida.

Y la teoría nos diría que sí. Por ejemplo, podríamos poner a calentar agua hasta el punto de ebullición y dejar pasar un par de minutos hasta que se encuentre a unos 80-90ºC. Luego la introducimos en un recipiente y la metemos en el congelador para tener hielo antes que si hubiéramos metido el agua a temperatura ambiente.

Sin embargo, aquí podemos encontrarnos con varios problemas. Para empezar, que necesitaríamos un recipiente de metal capaz de resistir las altas temperaturas de agua y el cambio brusco al meterlo en el congelador. Por ejemplo los clásicos moldes de plástico o silicona para cubitos no valdrán.

Y además, como experimento para un día está bien, pero estaremos metiendo algo muy caliente junto a alimentos en el congelador que pueden estropearse con el calor, lo cual no es nada recomendable para el uso cotidiano.

No obstante, si lo intentáis en casa y no funciona, hay que tener en cuenta que no a todo el mundo le sale este curioso efecto cuando trata de probarlo en condiciones reales (un ejemplo lo tenemos en este vídeo donde prueban varias formas sin éxito o en este otro) y la explicación no está clara y sigue teniendo a los científicos trabajando en ello.

Condiciones como la composición del agua, las sales que tenga disueltas, otros elementos e impurezas, el material del recipiente, la presión atmosférica, la potencia de congelación de los equipos, las temperaturas iniciales o las condiciones del entorno parece influir en los resultados. Por todo ello, en general no parece un efecto o truco que podamos aprovechar realmente en nuestras casas. 

Más información | National Geographic | iopscience | Universidad de Sevilla

Imagen portada | cottonbro studio

En Xataka SmartHome | Este es el verdadero propósito del agujero en la anilla de las latas de refresco: no es para meter la pajita


La noticia

Suena a locura, pero si quieres hacer cubitos de hielo rápido tendrás que calentar el agua antes: así es el fenómeno Mpemba

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Las mejores ofertas en aires acondicionados portátiles y ventiladores durante el Prime Day que te dejarán helado

Las mejores ofertas en aires acondicionados portátiles y ventiladores durante el Prime Day que te dejarán helado

Las olas de calor no dan tregua y sobrevivir a las altas temperaturas en casa puede ser un suplicio para muchos, si no se cuenta con un dispositivo de climatización adecuado. Ahora, durante el Prime Day de Amazon, puedes encontrar muy buenos chollos en este tipo de aparatos. Te mostramos algunas de las mejores ofertas en ventiladores y aires acondicionados portátiles que el gigante del e-commerce tiene disponibles hasta el próximo 11 de julio.

  • Aire acondicionado portátil Cecotec ForceClima 9100 Soundless Essential por 199 euros: muy silencioso y con cuatro modos de funcionamiento.
  • Ventilador de techo Philips Bliss por 114,99 euros: con luz LED de 28 W y motor DC de 35 W.
  • Ventilador de pie Rowenta Turbo Silence por 71,99 euros: con 12 velocidades y oscilación de 120º.
  • Climatizador evaporativo Taylor Swoden por 127,49 euros: muy silencioso y con temporizador de 12 horas.
  • Aire acondicionado portátil Klarstein Metrobreeze New York por 419,27 euros: con 12.000 BTU y compatible con Alexa.

Aire acondicionado portátil Cecotec ForceClima 9100 Soundless Essential

Desde hace ya algunos años, la firma española Cecotec se ha ido ganando un hueco en nuestros hogares, gracias a su extenso catálogo de electrodomésticos y dispositivos de todo tipo. Ahora, en el Prime Day, puedes llevarte este aire acondicionado portátil por 199 euros.

Se podría decir de este que es un pingüino silencioso, ya que cuenta con tecnología Soundless, que te permitirá utilizarlo de noche sin que tu sueño se vea perturbado. Ofrece cuatro modos de funcionamiento y lo puedes controlar mediante pantalla LED o mando a distancia.

Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Mando a Distancia ForceClima 9100 Soundless Essential

Ventilador de techo Philips Bliss

Cada vez que Amazon celebra una campaña como el Prime Day, el Philips Bliss es el ventilador de techo que acaba triunfando y se agota rápido. Si este año habías pensado comprarlo, es un buen momento para hacerlo, ya que lo puedes conseguir por 114,99 euros.

Este ventilador de techo de la firma Philips tiene integrada una luz LED de 28 W que ofrece iluminación blanca (neutro, cálida y fría). Funciona con motor DC de 35 W, por lo que es muy silencioso. Sus tres aspas son retráctiles y otra de las cosas por las que destaca es por contar con función de giro inverso, ideal para invierno.

Ventilador de pie Rowenta Turbo Silence

Si no quieres instalar un ventilador de techo como el de Philips que te hemos mostrado antes, un ventilador de pie es una buena opción. Un modelo potente y silencioso, que sirve perfectamente para sobrevivir al calor en casa, este de Rowenta es perfecto. Ahora, está rebajado en el Prime Day a 71,99 euros.

Este ventilador de pie de la firma Rowenta funciona a solo 35 dB, por lo que es perfecto para estar fresquito mientras duermes. Ofrece 12 niveles de velocidad diferentes y es ajustable en altura. Se controla mediante su pantalla LED y cuenta con oscilación automática de 120º.

Rowenta Turbo Silence – Ventilador de pie

Climatizador evaporativo Taylor Swoden

Los climatizadores evaporativos son otro de los dispositivos que puedes tener en casa para estar fresco este verano durante las olas de calor. Este Taylor Swoden es uno de los más vendidos y, ahora, durante el Prime Day, puedes llevártelo por 127,49 euros.

Este climatizador evaporativo tiene forma de ventilador de torre y cuenta con un depósito de agua de seis litros. Viene con oscilación de 60º y ofrece tres modos de uso y tres velocidades. Es muy silencioso e integra un temporizador de 12 horas. Puedes controlarlo mediante su panel o con el mando a distancia que incorpora.

Taylor Swoden Climatizador evaporativo 3 en 1

Aire acondicionado portátil Klarstein Metrobreeze New York

El último dispositivo de climatización que hemos encontrado rebajado durante el Prime Day es este aire acondicionado portátil de la firma Klarstein. Es uno de los más completos del mercado y ahora está disponible por 419,27 euros.

Se trata de un aire acondicionado portátil conectado, por lo que podrás controlarlo (además de a través del mando que incorpora) mediante app móvil. Cuenta con una capacidad de refrigeración de 12.000 BTU, por lo que sirve para estancias de 35 a 59 metros cuadrados y es muy fácil de instalar. Además, es compatible con Alexa.

Klarstein Metrobreeze New York Smart

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Klarstein, Cecotec, Philips, Taylor Swoden y Rowenta

En Xataka Smart Home | Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | El mejor ventilador de techo con WiFi. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Las mejores ofertas en aires acondicionados portátiles y ventiladores durante el Prime Day que te dejarán helado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

En noches tropicales he descubierto la mejor función de mi aire acondicionado. Ahora no puedo pasar sin ella

En noches tropicales he descubierto la mejor función de mi aire acondicionado. Ahora no puedo pasar sin ella

Volver a la rutina tras una noche infernal en la que el termómetro no ha bajado de los 29 grados dentro de casa me ha servido para comprobar, una vez más, lo útil que puede llegar a ser una función de mi aire acondicionado: el modo sueño.

También conocido como modo sleep o modo noche (o modo sueño, según la marca), esta función está presente en un número creciente de modelos y está diseñada específicamente para las horas de descanso. Su objetivo es ajustar automáticamente el funcionamiento del aparato durante la noche para refrescar sin sobresaltos, favorecer un sueño reparador y, además, reducir el consumo energético.

Qué es el modo sleep

El modo Sleep es una función con un objetivo claro: optimizar el confort y el ahorro energético mientras descansamos. Para lograrlo, ajusta automáticamente la temperatura y la velocidad del ventilador, evitando cambios bruscos que puedan interrumpir el sueño y reduciendo al mismo tiempo el consumo eléctrico.

¿Cómo funciona el modo sleep?

Aire acondicionado

Imagen | Paco Rodriguez

Sigue el ritmo del cuerpo humano. Por un lado, el modo Sleep ajusta la temperatura de forma gradual a lo largo de la noche. En lugar de mantenerla constante, suele aumentarla entre uno y dos grados con el paso de las horas. Esto se debe a que, durante el sueño profundo, la temperatura corporal desciende, y un ambiente ligeramente más cálido puede favorecer un descanso más reparador.

Además de regular la temperatura, esta función también ajusta progresivamente la velocidad del ventilador, reduciendo el nivel de ruido para crear un entorno más silencioso y adecuado para dormir. En algunos modelos, incluso se activa el movimiento automático de las lamas del split, lo que ayuda a distribuir el aire de forma más homogénea sin generar corrientes molestas.

Por último, hay equipos que incorporan la opción de apagado automático o establecer programaciones y así, tras un tiempo determinado el aire se apaga. Es una función especialmente útil cuando no es necesario que el aire acondicionado permanezca encendido toda la noche.

Beneficios del modo sleep

No paso ni frío ni calor. El principal beneficio que noto es un mayor confort durante la noche: al evitar los cambios bruscos de temperatura, apenas me despierto y consigo un sueño mucho más continuo y reparador.

Otro aspecto que valoro mucho es el ahorro energético. Al funcionar de forma más eficiente mientras duermo, el aire acondicionado consume menos, y eso se nota en la factura eléctrica.

Y no menos importante: al reducirse la velocidad del ventilador, el ambiente se vuelve mucho más silencioso, algo que también ayuda a descansar mejor y a dormir más profundamente.

Tengo que admitir que no soy muy partidario de dormir con el aire acondicionado encendido. Solo recurro a él cuando la temperatura no baja y el calor se vuelve realmente insoportable. Siempre intento primero abrir las ventanas o usar el ventilador, y dejo el aire como último recurso.

En Xataka SmartHome | El fallo al dormir con aire y puerta cerrada, según los arquitectos: “Puede provocar problemas de descanso y falta de sueño”


La noticia

En noches tropicales he descubierto la mejor función de mi aire acondicionado. Ahora no puedo pasar sin ella

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El diseño internacional de luz: Innovación, sostenibilidad y vanguardia en Light + Building 2025

Diseño internacional de luz

El panorama actual del diseño internacional de luz vive una transformación profunda donde la tecnología, la creatividad y la sostenibilidad convergen para redefinir el espacio urbano y residencial. En un contexto global marcado por la búsqueda de entornos más eficientes y saludables, las soluciones lumínicas avanzadas se han posicionado como pieza clave en el desarrollo arquitectónico y la planificación de ciudades conectadas.

En este escenario, la feria Light + Building se consolida como un referente internacional, brindando una plataforma para el debate, la presentación de innovaciones y la interacción entre profesionales de la iluminación arquitectónica y el diseño de espacios. El evento se convierte en un punto de encuentro para quienes marcan las tendencias presentes y futuras en la manera de iluminar nuestro entorno.

Tres ejes que definen el futuro del diseño lumínico

Tendencias en diseño de luz internacional

La edición 2025 de Light + Building articula su propuesta alrededor de tres grandes ejes temáticos que abren la puerta a nuevas formas de entender la luz:

  • Transformación sostenible: Un enfoque donde la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente son prioridades. Las soluciones presentadas apuestan por materiales ecológicos, sistemas inteligentes de gestión y variables que contribuyen a reducir el impacto ambiental.
  • Conectividad inteligente: La integración de la domótica y el Internet de las cosas en los proyectos de iluminación permite diseñar entornos adaptables y responder a las necesidades cambiantes de los usuarios, mejorando la experiencia y la seguridad en los espacios.
  • Luz viva: Experiencias lumínicas pensadas para el bienestar, capaces de modificar la percepción del ambiente y fomentar la salud física y emocional de quienes habitan o transitan los edificios y lugares públicos.

Estos pilares constituyen la base sobre la que arquitectos, diseñadores e ingenieros están construyendo la nueva generación de proyectos en todo el mundo.

Aplicaciones y retos del diseño internacional de luz

Aplicaciones de la luz en espacios internacionales

Durante el salón, se profundiza en la manera en la que el diseño de luz influye tanto en la seguridad como en la creación de atmósferas únicas, especialmente en entornos exteriores y públicos. Las tendencias más recientes apuestan por sistemas que permiten ajustar la intensidad y el color de la iluminación de forma dinámica, lo que no solo contribuye a la estética, sino que también tiene un impacto directo en el consumo energético y la protección de la biodiversidad nocturna.

Además, la conectividad ha permitido avanzar hacia el concepto de ciudades inteligentes, donde la gestión integral de la luz se adapta a eventos, flujos de personas o necesidades puntuales, asegurando escenarios más seguros y agradables. Light + Building pone de manifiesto el interés creciente de ayuntamientos, promotores y estudios internacionales en incorporar estos avances en sus propuestas urbanísticas y residenciales.

El gran reto para el sector pasa por seguir promoviendo la colaboración entre fabricantes, diseñadores y responsables públicos, de forma que la innovación no se limite al componente tecnológico, sino que también integre criterios de accesibilidad, sostenibilidad y calidad de vida.

La feria Light + Building confirma que el diseño internacional de luz está en plena evolución, guiado por un compromiso con los valores de sostenibilidad, bienestar y eficiencia. Las nuevas tendencias presentadas muestran un sector que apuesta por la creatividad y la tecnología al servicio de un entorno más inteligente, seguro y humano.

Android TV recibe una actualización remota con nuevas pestañas de contenido en su pantalla de inicio

Actualización de Android TV

Los usuarios de Android TV están comenzando a notar cambios en la interfaz de sus televisores inteligentes tras una actualización que ha llegado de forma silenciosa y sin previo aviso. Se trata de una novedad implementada directamente desde los servidores de Google, de modo que no es necesario descargar ningún firmware ni buscar manualmente actualizaciones en el menú del sistema.

La característica principal de esta actualización es la incorporación de nuevas pestañas en la pantalla de inicio. Algunos de los nombres que han aparecido entre los primeros usuarios incluyen “Películas más vendidas”, “Películas y series populares” y “Tendencias en Google”. Estas categorías emergen como una capa adicional de sugerencias, facilitando el acceso a nuevos títulos y tendencias directamente desde la pantalla principal del televisor.

Esta función recuerda mucho a la experiencia ofrecida en Google TV, el sistema operativo que ha ido sustituyendo progresivamente a Android TV en los dispositivos comercializados en los últimos años. Ahora, sin embargo, estos cambios alcanzan también a modelos más antiguos, con reportes en televisores que ejecutan Android TV 9.0 y hasta versiones con parches de seguridad de hace varios años. El despliegue, por tanto, parece desligado de versiones concretas de software y más vinculado a la actualización remota de servicios clave como Android TV Home o Core Services.

Nuevas recomendaciones y duplicidad de contenido

Nuevas pestañas en Android TV

La introducción de estas secciones ha generado opiniones diversas entre la comunidad de usuarios. Por una parte, hay quienes agradecen la llegada de más recomendaciones y opciones para descubrir contenido, sobre todo al tratarse de una interfaz que, tradicionalmente, era más simple que la de Google TV. Sin embargo, otros han advertido de que se produce cierta duplicidad en los contenidos mostrados, especialmente cuando ya existían filas destinadas a las películas más vendidas o populares.

Google no ha anunciado oficialmente esta actualización ni ha detallado el calendario de despliegue global. Todo apunta a que la compañía está probando la funcionalidad en determinados mercados y dispositivos, como ya es habitual en su estrategia, antes de extenderla de manera generalizada. La comunidad de Reddit ha sido la primera en detectar el cambio y compartir imágenes del nuevo diseño, lo que sugiere que el proceso de actualización se encuentra en una fase aún experimental.

¿En qué dispositivos se aplica el cambio?

Actualización Android TV dispositivos antiguos y nuevos

La actualización no está vinculada exclusivamente a los modelos más recientes. Se han reportado cambios en televisores con Android TV 9.0 y 10, lo que indica que Smart TV con varios años a sus espaldas también pueden recibir la novedad. Por el momento, no existe una lista oficial de marcas o modelos compatibles, pero sí se ha comprobado que la distribución se realiza de manera remota, por lo que no depende de acciones del usuario.

Al tratarse de una modificación desde el lado de los servicios de Google, tampoco es posible desactivar las nuevas pestañas, salvo que la propia compañía decida dar alternativas en futuros menús de configuración. Asimismo, la experiencia puede variar ligeramente en función del país o la cuenta vinculada, pues Google acostumbra a realizar pruebas antes de expandir estos cambios de forma definitiva.

Las soluciones de Schneider Electric domotizan el complejo residencial Jade Tower en Fuengirola

Las soluciones inteligentes de Schneider Electric demuestran cómo integrar eficiencia, sostenibilidad y digitalización en las viviendas a través del proyecto Jade Tower, un complejo residencial de obra nueva en el centro de Fuengirola (Málaga) desarrollado por la promotora Cordia. Entre las soluciones aportadas, destacan Wiser Home para la domotización de las viviendas y los mecanismos de la gama New Unica.

Complejo residencial Jade Tower.
Cada vivienda dispone de la solución Wiser Home y de la gama de mecanismos New Unica de Schneider Electric.

El complejo Jade Tower, de ocho plantas, se sitúa a 100 metros de la playa, pero en pleno centro de Fuengirola. Consta de 116 apartamentos y áticos de lujo de entre una y tres habitaciones, todos ellos con terraza, garaje y trastero. A estos se suman unas completas zonas comunes que incluyen piscinas de exterior e interior, zona spa con sauna y baño turco, gimnasio, espacios de coworking, gastro bar o sala de cine, entre otros servicios exclusivos.

La participación de Schneider Electric ha sido clave desde la fase de proyecto, asesorando a la promotora Cordia y HCP Arquitectos sobre la instalación de cuadros de baja tensión para las viviendas, las zonas comunes y los garajes, lo que permitió crear una infraestructura eléctrica robusta y eficiente.

Domotización de las viviendas

En lo que respecta a la domotización de los 116 apartamentos y áticos, Schneider Electric aportó Wiser Home, su solución para facilitar a los propietarios e inquilinos el control de la iluminación y las persianas de sus hogares y sensórica de seguridad para detectar inundaciones.

Wiser Home es una solución basada en una aplicación y dispositivos inteligentes que se conectan y controlan mediante una centralita. Entre otros beneficios, favorece una gestión activa de la energía, ayuda a mejorar la eficiencia energética de las viviendas, y ofrece una experiencia personalizada a los usuarios. Además, proporciona una gran flexibilidad al ser modular y escalable.

La compañía también ofreció asesoramiento y acompañamiento al instalador, Cuerva de Granada, para garantizar la funcionalidad óptima de estas tecnologías.

Mecanismos para el interior y carga de vehículos eléctricos

Por último, la promotora Cordia eligió la gama de mecanismos New Unica, que aporta una estética cuidada y elegante al diseño interior, y, para los garajes, tomas para vehículos eléctricos EV Pro Ac 7,4 kW, ambos de Schneider Electric. Todo ello completa una propuesta de vivienda orientada a la sostenibilidad sin renunciar al diseño y la exclusividad.

Construido bajo la certificación Breeam, el complejo ya ha obtenido un certificado de nivel ‘muy bueno’. Además, su innovación y sostenibilidad también han sido reconocidas a nivel internacional con varios premios, como el ‘International Property Awards 2025’ en las categorías ‘Smart Home’ y ‘Sustainable Residential Development’ y el ‘Luxury Lifestyle Awards 2024’ en la categoría ‘Best Luxury Sustainable Apartment Living in Costa del Sol’.

La entrada Las soluciones de Schneider Electric domotizan el complejo residencial Jade Tower en Fuengirola aparece primero en CASADOMO.