Costaba casi 45.000 dólares y la consiguió por menos de 13.000. Así ha montado este estilista la cocina de sus sueños

Costaba casi 45.000 dólares y la consiguió por menos de 13.000. Así ha montado este estilista la cocina de sus sueños

Que la cocina sea una de las estancias más caras de la casa a la hora de amueblarla es algo que casi todos damos por hecho. Por eso sorprende lo que hizo —o mejor dicho, lo que logró— Pearl Jones al conseguir la cocina de sus sueños gastando una cantidad casi ridícula.

Ridícula si se compara con el precio que realmente habría costado. Frente a los 45.000 dólares de presupuesto estimado, Jones, estilista gastronómica de profesión, consiguió completar la reforma por poco más de 12.700 dólares. Y esta es la historia de cómo lo hizo posible.

Tirando de segunda mano e ingenio

Nevera

Frigorífico de segunda mano Imagen | Architecturaldigest

Pearl Jones compró un pequeño apartamento de una habitación en Brooklyn. Uno de sus principales objetivos era renovar por completo la cocina, ya que era pequeña y su distribución dejaba mucho que desear. Quería un espacio funcional, estético y bien diseñado, sin renunciar a materiales de calidad, aunque era consciente de que eso implicaba un presupuesto muy elevado.

Impulsada por su pasión por el diseño —con influencias del brutalismo, la estética japonesa y los cálidos tonos mexicanos—, y por una infancia marcada por el feng shui y el amor por el hogar, Jones logró transformar su cocina en un reflejo personal. Mantuvo el suelo original de hormigón y lo combinó con una encimera de mármol rosa, que aportaba calidez y un toque femenino al estilo industrial.

Sabía que su cocina ideal rondaría los 50.000 dólares, pero su presupuesto real no podía superar los 12.700. Y logró ajustarse a esa cifra gracias, en gran parte, a la ayuda de su padre, que colaboró en el montaje de los muebles de IKEA, la instalación de las tuberías y el ensamblaje general, como si se tratase de una cadena de producción perfectamente coordinada.

Cafetera

Imagen | Architecturaldigest

La mayor inversión fue una máquina de espresso Bezzera de 1.650 dólares, acompañada por un molinillo Lelit de segunda mano. También consiguió una encimera de mármol a buen precio directamente de un proveedor, y un horno Viking de 2.400 dólares por solo 600 dólares.

A6d038bf9726dde5a7b0e7ee3733dd4b

Imagen | Architecturaldigest

Para ahorrar aún más, evitó comprar tiradores tradicionales y usó piedras que había recogido con su familia. Además, reutilizó objetos con nuevos propósitos: un cenicero de mármol como jabonera, una manta como alfombra y una tetera vintage como dispensador. Incluso su gato Bombay bebe agua de una copa elevada, porque “se merece lo mejor”.

Aunque no fue la opción más barata, pintar el salpicadero en lugar de alicatarlo fue una decisión estética importante. También invirtió en pequeños detalles como enchufes extra y ajustes personalizados que marcaron una gran diferencia.

Su pieza favorita es el refrigerador Viking, espacioso y con diseño atractivo, que compró por 1.200 dólares en una tienda de artículos reciclados. Aunque la cocina ya está casi terminada, sueña con añadir un grifo retráctil de níquel y, a largo plazo, un sistema de climatización más sofisticado.

Vía | Architecturaldigest

Imagen portada | Architecturaldigest

En Xataka SmartHome | He puesto luces sin cables ni enchufes en cocina y armarios. Se integran en los muebles y funcionan mejor que nunca


La noticia

Costaba casi 45.000 dólares y la consiguió por menos de 13.000. Así ha montado este estilista la cocina de sus sueños

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Amazon Alexa Echo Pop: Todo lo que necesitas saber y mejores ofertas

Amazon Alexa Echo Pop altavoz inteligente compacto

Amazon Echo Pop es uno de los dispositivos clave para quienes buscan iniciarse en el universo del hogar inteligente sin hacer una gran inversión. Este pequeño altavoz, con un diseño discreto y actual, está ganando terreno gracias a su versatilidad, facilidad de uso y la integración con Alexa, el asistente de voz de referencia en el mercado.

Aunque su tamaño pueda engañar, el Echo Pop destaca por ofrecer un sonido suficiente para estancias pequeñas y una conectividad sencilla: basta con enchufarlo, vincularlo a la red WiFi y empezar a dar órdenes a Alexa. Así de fácil resulta poner en marcha funcionalidades como la gestión de agendas, control domótico o reproducción de contenido multimedia.

Características principales del Echo Pop

Uno de los puntos fuertes de este modelo es su compacidad. Se adapta sin problemas a cualquier espacio, ya sea en la mesita de noche, la encimera de la cocina o una estantería. Su diseño moderno facilita que pase desapercibido o encaje en diferentes estilos de decoración.

En cuanto al uso, el Echo Pop permite acceder a Alexa para comprobar el tiempo, poner música, pedir que lea las noticias o gestionar recordatorios y alarmas. Además, el dispositivo incorpora conectividad Bluetooth, lo que abre la puerta a utilizarlo como altavoz inalámbrico para cualquier móvil, ideal para reuniones improvisadas o escuchar podcasts sin depender de cables.

Ofertas y packs promocionales: grandes ventajas

El precio suele ser uno de los atractivos del Echo Pop, especialmente en campañas como el Prime Day, donde puede encontrarse por debajo de los 30 euros en España o con grandes descuentos en América Latina. Muchas promociones incluyen el Echo Pop junto con accesorios, como bombillas inteligentes compatibles, permitiendo dar el salto al hogar conectado desde el primer día.

En recientes ofertas, se han visto packs con el Echo Pop y una bombilla RGB gestionable por voz, a precios significativamente rebajados respecto a su coste habitual. Estos combos resultan especialmente útiles para quienes buscan una solución lista para usar, sin tener que buscar dispositivos adicionales o complicarse en la configuración inicial.

Control del hogar, música y más: qué puedes hacer con Echo Pop

La propuesta de valor del Echo Pop va mucho más allá de reproducir música. Con solo un comando de voz, Alexa puede controlar luces, enchufes inteligentes, termostatos y otros dispositivos, siempre que sean compatibles. Así, es posible automatizar rutinas como encender la luz al entrar en casa o apagar todos los dispositivos al salir.

Para los amantes de la música, el Echo Pop es compatible con servicios como Spotify, Amazon Music y Apple Music, permitiendo reproducir listas, artistas o emisoras con simples peticiones de voz. Además, gracias a las Skills de Alexa, se pueden ampliar las posibilidades con juegos, sonidos ambientales, noticias personalizadas y otras utilidades que se actualizan semanalmente.

Echo Pop diseño compacto con Alexa

Privacidad y sostenibilidad: dos pilares del Echo Pop

Amazon ha incorporado varias medidas para proteger la privacidad de los usuarios en el Echo Pop. Incluye un botón físico para desactivar el micrófono, además de una barra luminosa que solo se activa cuando Alexa está a la escucha, ofreciendo así control visual sobre cuándo el dispositivo capta tus órdenes.

Otro aspecto a destacar es su compromiso con la sostenibilidad. La tela que recubre el Echo Pop está fabricada a partir de hilo reciclado y buena parte del aluminio utilizado proviene de materiales reutilizados. Gracias a ello, se trata de un dispositivo moderno no solo en su funcionalidad, sino también en su impacto ambiental reducido.

Facilidad de uso y compatibilidad en el ecosistema Alexa

La gran baza del Echo Pop es su compatibilidad con el ecosistema Alexa, el más amplio del mercado, con más de 60.000 dispositivos compatibles de miles de fabricantes. Su configuración apenas lleva unos minutos y la gestión diaria se realiza mediante la app de Alexa, disponible en Android e iOS.

Además de gestionar dispositivos inteligentes, el Echo Pop facilita llamadas por voz, la lectura de audiolibros, el control de listas de la compra e incluso la organización de rutinas diarias personalizadas. La integración con Skills en constante crecimiento permite adaptar el dispositivo a las necesidades de cada usuario y hogar.

Las promociones actuales convierten al Echo Pop en una opción muy interesante para quienes buscan hacer su casa más funcional y conectada. Su diseño reducido, la integración con Alexa y la facilidad para ampliar su uso gracias a las Skills hacen de este altavoz inteligente un pequeño aliado para el día a día.

Google reconoce que sus altavoces Nest están fallando y lo bueno es que responden en X. Lo malo es que tendremos que esperar

Google reconoce que sus altavoces Nest están fallando y lo bueno es que responden en X. Lo malo es que tendremos que esperar

Ayer vimos cómo los altavoces Nest de Google y sus hubs estaban generando verdaderos quebraderos de cabeza a los usuarios y, sí, debo reconocer que los fallos son más frecuentes de lo habitual. Las numerosas quejas, que han dado lugar a hilos en Reddit y en distintas redes sociales, han obligado a Google a reaccionar.

Desde la compañía responsable de Google Home no les ha quedado otra que salir al paso del revuelo causado por los problemas que afectan tanto a los altavoces Nest como a los hubs más antiguos. Y hay buenas y malas noticias.

Esperar a otoño

Altavoz Nest Mini 2

Aunque al principio guardaron silencio, finalmente la primera respuesta llegó a través de X (antes Twitter). Según recoge 9to5Google, fue Anish Kattukaran, director de producto de Google Home y Nest, quien se pronunció públicamente en una de sus publicaciones.

En dicho mensaje, Kattukaran reconoce los “comentarios recientes” sobre la confiabilidad de Google Assistant. Además de reconocer la situación actual, la publicación apunta a que se están preparando mejoras significativas que ya están en desarrollo. Y aunque no se menciona de manera explícita, todo indica que Gemini podría estar implicado.

“Hola a todos, quiero reconocer los comentarios recientes sobre la fiabilidad de Google Assistant en nuestros dispositivos para el hogar. ¡Siento mucho lo que estáis experimentando y cómo os está haciendo sentir! Os escuchamos alto y claro y estamos comprometidos a solucionar este problema, asegurándonos de contar con una solución a largo plazo que ofrezca mayor fiabilidad y mejores prestaciones. Llevamos tiempo trabajando activamente en mejoras importantes y podremos compartir más detalles en otoño”.

Hay que recordar que el año pasado, Google adelantó una serie de novedades para su Asistente, algunas de las cuales ya han empezado a implementarse en los últimos meses. En el origen de estos fallos, algunos apuntan a que podría tener relación con la futura integración de Gemini tras el paso por el que Google decidió que Gemini sustituiría a Assistant en los móviles. El siguiente paso era integrarlo en su ecosistema para el hogar conectado.

Por ahora la cita nos emplaza a esperar a otoño, un momento en el que aseguran darán más detalle sobre la solución en la que están trabajando. De por medio queda la presentación de la serie Pixel 10, prevista para el 20 de agosto, una fecha en la que quizás se pueda adelantar algo.

La llegada de Gemini a los altavoces Nest supone (en teoría) un salto importante en la experiencia de los usuarios. Gracias a la inteligencia artificial de Google, es posible gestionar de manera más eficiente y natural bombillas inteligentes, enchufes, altavoces, robots de limpieza y, en general, cualquier dispositivo conectado al ecosistema de Google Home.

Esto no solo permite controlar cada equipo mediante comandos de voz, sino también automatizar rutinas complejas, recibir sugerencias personalizadas y disfrutar de una interacción más fluida y contextual. En la teoría (parece que no en la práctica), significa que los dispositivos no solo obedecen órdenes, sino que aprenden de los hábitos del hogar para anticiparse a las necesidades de los usuarios, haciendo la gestión del hogar conectado mucho más cómoda y avanzada.

En Xataka SmartHome | La pantalla de inicio de Google TV está a punto de cambiar. Gemini va a convertirla en un periódico con noticias


La noticia

Google reconoce que sus altavoces Nest están fallando y lo bueno es que responden en X. Lo malo es que tendremos que esperar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Samsung Vision AI revoluciona la experiencia del hogar conectado

Televisor con Vision AI de Samsung

La llegada de la inteligencia artificial a los televisores ha supuesto un salto en la forma en que las personas disfrutan del contenido en casa y gestionan sus dispositivos electrónicos. Samsung, apostando por esta tendencia, ha consolidado su plataforma Vision AI en su gama de televisores y dentro de su ecosistema de hogar inteligente, permitiendo una integración avanzada, personalización y automatización de rutinas cotidianas.

Gracias a Samsung Vision AI, la marca incorpora funciones que van más allá de la mejora audiovisual, convirtiendo el televisor en un elemento central y conectado, capaz de interactuar con otros dispositivos como relojes o móviles y responder de manera automática a las necesidades de cada situación.

Cuatro funciones clave de Samsung Vision AI en televisores

La nueva generación de televisores Samsung QLED u OLED aprovecha la capacidad de procesamiento inteligente para que la experiencia de usuario sea mucho más nítida y envolvente. Entre las funciones más destacadas de Vision AI se encuentran:

  1. Escalado de imagen potenciado por IA: Esta herramienta analiza en tiempo real la resolución de cualquier vídeo y ajusta automáticamente la nitidez y los detalles, acercándose a calidades 4K u 8K en función del modelo.
  2. Potenciador de color Pro: Basado en Quantum Dot, detecta los tonos de cada escena y los optimiza para obtener colores intensos y realistas sin perder matices en zonas luminosas u oscuras.
  3. Amplificación de voz activa Pro: Eleva el volumen y la claridad de los diálogos cuando hay ruido ambiental, asegurando que no se pierda información importante de películas o programas.
  4. Sonido Adaptativo Pro: Analiza los componentes de audio y los adecua a cada tipo de contenido o situación, proporcionando una sensación envolvente sea cual sea el género o el ambiente.

Plataforma inteligente Samsung Vision AI

Control sin límites: tu televisor Vision AI desde el Galaxy Watch

Uno de los avances más notables es la posibilidad de controlar el televisor directamente desde el Galaxy Watch, eliminando la necesidad de un mando tradicional. Encender o apagar la TV, ajustar el volumen, cambiar de canal, navegar por menús o acceder a funciones específicas ahora puede hacerse desde la muñeca, algo especialmente útil para quienes pierden el control remoto o prefieren la comodidad de gestionar todo desde un solo dispositivo.

La integración se realiza a través de la app SmartThings y requiere vincular ambos dispositivos a la misma cuenta Samsung y a la misma red WiFi. Basta con agregar el televisor Vision AI en la aplicación del reloj para tener acceso inmediato a un panel de control con las funciones principales. La interacción no termina ahí: los gestos universales permiten mover el cursor, seleccionar opciones o regresar a la pantalla inicial solo con movimientos de la muñeca o del bisel.

Activa ajustes inteligentes desde el reloj, como el Modo Juego, el Modo Ambiente o la calibración de imagen, y recibe notificaciones si la televisión detecta movimiento o inicia un contenido favorito. Además, si utilizas funciones de bienestar en el reloj, el televisor ajusta el brillo o el volumen en función de tu estado físico, adaptándose al instante.

Una experiencia de hogar conectado y eficiente

La apuesta de Samsung por la inteligencia artificial y la conectividad se plasma en la creación de entornos como AI Home Samsung, un espacio donde todos los dispositivos, desde móviles hasta electrodomésticos, se pueden gestionar desde SmartThings. El televisor con Vision AI desempeña un papel clave en este ecosistema, permitiendo automatizar rutinas tan variadas como apagar luces, ajustar la climatización o recibir alertas energéticas a partir de los hábitos del usuario.

La función AI Energy Mode ayuda también al ahorro de energía, ofreciendo información detallada sobre el consumo de cada aparato y proponiendo medidas para una gestión sostenible. Todo esto es posible gracias a la integración de grandes modelos de procesamiento dentro de los televisores y a la compatibilidad con dispositivos de otros fabricantes, ampliando todavía más las posibilidades de personalización.

Vision AI y ventajas competitivas frente a la competencia

El sistema Vision AI no solo optimiza imagen y sonido, sino que aprende del usuario y de las condiciones del entorno, adaptando los ajustes para garantizar siempre el mejor resultado posible. Comparado con modelos de otras marcas, los televisores de Samsung destacan por su brillo máximo, un sistema operativo ágil como Tizen y el sonido Dolby Atmos con OTS, creando una experiencia inmersiva en cualquier contenido, desde películas hasta videojuegos.

El modo Filmmaker y el AI Auto Game Mode son solo dos ejemplos de la capacidad del televisor para ajustarse automáticamente según el tipo de contenido y las preferencias de quien lo usa. El resultado es una imagen natural, colores precisos y una experiencia sin apenas latencia para los jugadores más exigentes.

Gracias a la integración de Samsung Vision AI y su inteligencia artificial, el televisor se convierte en un centro de control digital completo, facilitando la gestión desde dispositivos como el Galaxy Watch y la compatibilidad con todo el ecosistema Samsung. La automatización y el control inteligente permiten una experiencia de ocio y gestión del hogar más sencilla y personalizada que nunca.

El programa Cervera destinará 60 millones para fomentar proyectos de I+D+I entre centros tecnológicos

El Consejo de Ministros ha aprobado una nueva convocatoria del programa Cervera, que cuenta con un presupuesto de 60 millones de euros, un 50% más que la convocatoria anterior, para financiar proyectos de I+D+I desarrollados por agrupaciones de centros tecnológicos que trabajan en red sobre tecnologías prioritarias. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Miciu) gestionará estas ayudas a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).

Programa Cervera.
El programa Cervera priorizará la colaboración entre regiones y tecnologías clave para seguridad, energía y alimentación.

En esta convocatoria, las tecnologías prioritarias seleccionadas se dividen en dos grupos: las vinculadas al ámbito de la seguridad y defensa, y las de carácter civil, orientadas a la cadena alimentaria segura y saludable y a la gestión eficiente y sostenible de la energía.

Del presupuesto total, 50 millones de euros se destinarán a tecnologías de seguridad y defensa, en áreas como comunicaciones avanzadas, inteligencia artificial, sistemas autónomos, tecnologías cuánticas y materiales avanzados, que también tienen aplicaciones en ámbitos civiles.

Esta partida forma parte del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, recientemente aprobado por el Gobierno de España, que incluye una inversión en proyectos de I+D de 500 millones de euros a través del CDTI en 2025, centrada en tecnologías duales.

Impulsar la cooperación interterritorial

Los proyectos del programa Cervera se orientan a desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la competitividad del tejido empresarial español y cuentan con una subvención de entre 2 y 6 millones y una duración de 3 o 4 años.

El programa también promueve la cooperación interterritorial, financiando únicamente proyectos desarrollados por agrupaciones de entre cuatro y siete centros tecnológicos con el objetivo de evitar duplicidades y optimizar recursos, ya que existen centros tecnológicos en todas las Comunidades Autónomas, pero tradicionalmente han colaborado poco entre sí, a pesar de compartir áreas de especialización y retos comunes.

La obtención de la ayuda supone también la acreditación como Centro de Excelencia Cervera, un reconocimiento que sirve para visibilizar el liderazgo del centro en la tecnología prioritaria correspondiente.

Evaluación de convocatorias anteriores del programa Cervera

En las tres convocatorias anteriores (2019, 2021, 2023) se presentaron 93 solicitudes, de las cuales fueron aprobadas 32, lo que representa una tasa de éxito de aproximadamente un tercio. En los proyectos financiados han participado 50 centros tecnológicos distintos y se ha abordado áreas como la transición energética, la fabricación inteligente, la inteligencia artificial, la economía circular, la ciberseguridad, la computación cuántica o las tecnologías para la salud, entre otras.

Una reciente evaluación del programa refleja que el 98% de los centros financiados ha incorporado nuevo personal de I+D; el 81% ha mejorado su infraestructura; el 84% ha accedido a nuevo conocimiento; y el 80% ha abierto nuevas líneas de investigación. Además, se han creado nuevos grupos de I+D y se han registrado 84 patentes, lo que evidencia un fuerte impulso a la generación de conocimiento.

En términos de colaboración, el programa ha logrado consolidar redes interregionales entre centros tecnológicos, creando un ecosistema más dinámico e inclusivo: el 71% de los centros que participaron en las agrupaciones continuarán colaborando con sus socios más allá del programa.

La entrada El programa Cervera destinará 60 millones para fomentar proyectos de I+D+I entre centros tecnológicos aparece primero en CASADOMO.

El Asistente Digital de Energía del proyecto Odeon optimiza el consumo energético en hogares

Como parte de la iniciativa Servicios Energéticos Odeon para Prosumidores, el proyecto Odeon ha presentado el Asistente Digital de Energía, un sistema inteligente centrado en optimizar el uso de energía en el hogar, en consonancia con los objetivos de sostenibilidad y el bienestar personal.

Mejora de la calidad de imagen para una visualización más clara y efectiva en contenido digital.
El Asistente Digital de Energía busca optimizar el consumo energético en hogares mediante inteligencia artificial y fomentar hábitos sostenibles entre los prosumidores.

El Asistente Digital de Energía gestiona inteligentemente las cargas domésticas, como la calefacción, la refrigeración y la lavandería, considerando la generación y el almacenamiento de energía renovable in situ. Su objetivo es maximizar el autoconsumo y garantizar un uso eficiente de la energía sin sacrificar la comodidad.

Asimismo, el asistente tiene la capacidad de generar horarios óptimos para los dispositivos conectados y envía señales de control para que funcionen automáticamente, lo que ayuda a estabilizar la red y mejora la eficiencia energética del hogar. Para los electrodomésticos que se operan manualmente, ofrece notificaciones oportunas que ayudan a las personas a tomar decisiones informadas sobre cuándo y cómo utilizarlos, lo que contribuye tanto a la estabilidad de la red eléctrica como a una mayor eficiencia energética en el hogar.

Más allá de la automatización, el asistente también cumple una función educativa, concienciando sobre la sostenibilidad y animando a los usuarios a adoptar estilos de vida más conscientes del consumo energético.

Objetivos del proyecto Odeon

El proyecto Odeon está desarrollando una plataforma de servicios basada en la inteligencia artificial y los datos en la nube y en el borde, que facilite los flujos de información, datos, servicios e intercambios en el mercado energético. Gracias a la supervisión al instante, el análisis de datos y la automatización, la plataforma optimiza las operaciones, mejora la flexibilidad y fomenta un ecosistema energético más sostenible y participativo.

Liderado por la compañía Etra Investigación y Desarollo (España), el proyecto Odeon cuenta con un consorcio compuesto por 34 socios procedentes de Grecia, España, Alemania, Dinamarca, Bélgica, Italia, Irlanda, Austria, Francia, Rumanía, Países Bajos, Polonia y Chipre. La participación española está representada por la Fundación Circe, la Universidad Politécnica de Cataluña, Fundación Tecnalia y las empresas Atos, Logikers, Barbara IoT, Cuerva Energía.

Odeon cuenta con un presupuesto de 22.564.718 euros, de los cuales 17.875.306 euros están financiados por el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea; y tiene un plazo de tres años (enero de 2024-diciembre de 2027) para el desarrollo de su plataforma.

La entrada El Asistente Digital de Energía del proyecto Odeon optimiza el consumo energético en hogares aparece primero en CASADOMO.

La figura del técnico para realizar las certificaciones de eficiencia energética en edificios se actualiza

El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha aprobado un real decreto que modifica el Real Decreto 390/2021, con el objetivo de actualizar y ampliar la figura del técnico competente para realizar las certificaciones de eficiencia energética en proyectos de edificación, obras terminadas y edificios existentes. Según la nueva normativa, solo los titulados habilitados por la Ley de Ordenación de la Edificación podrán emitir certificados para proyectos de edificación. En el caso de obras ya terminadas y edificios existentes, otros profesionales también podrán emitir estos certificados, siempre que cuenten con los conocimientos necesarios.

Imagen hiperrealista de un certificado de eficiencia energética con barras en gradiente de color desde verde oscuro a rojo.
Con el nuevo real decreto, más profesionales podrán emitir certificados de eficiencia energética en edificios terminados y existentes, siempre que acrediten conocimientos adecuados y formación específica.

Hasta ahora, solo pueden emitir las certificaciones los técnicos que cuentan con las titulaciones académicas y profesionales habilitantes para ejercer como proyectista, director de obra o director de ejecución que establece la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Esta limitación se considera una barrera excesiva e inadecuada que reduce la competencia en el mercado sin asegurar la calidad de los certificados.

Acreditación de nuevos profesionales

Con la nueva normativa, solo se mantendrá la reserva de la emisión del certificado a los titulados habilitados por la LOE –básicamente arquitectos e ingenieros– en el caso de los proyectos de edificación. Mientras, en obras terminadas y en edificios existentes se habilita a otros profesionales, siempre y cuando tengan los conocimientos adecuados, que también podrán adquirir realizando cursos de formación en función de la titulación que posean.

Los órganos competentes para la emisión del certificado de las comunidades autónomas se encargarán de acreditar a las personas físicas que quieran ser técnicos competentes y hayan completado la formación correspondiente, mediante el registro de una declaración responsable, que será válida en todo el territorio nacional.

El objetivo de esta medida es dinamizar y facilitar la certificación energética en edificios, incrementando el número de técnicos competentes disponibles y ofreciendo más opciones a las empresas de servicios energéticos.

La entrada La figura del técnico para realizar las certificaciones de eficiencia energética en edificios se actualiza aparece primero en CASADOMO.

La Alhambra y el Generalife contarán con un gemelo digital para mejorar la conservación y seguridad

La Junta de Andalucía ha presentado el diseño del gemelo digital de la Alhambra y el Generalife, denominado Alhambra Living Lab, la réplica virtual del monumento sobre la que se experimentarán soluciones innovadoras orientadas a transformar la experiencia del visitante, así como a mejorar la conservación, la accesibilidad y la sostenibilidad del complejo nazarí. En este proyecto de gemelo digital se combinan modelos 3D, sensores IoT, inteligencia artificial (IA) y análisis de datos, para representar digitalmente la realidad y anticipar comportamientos o necesidades.

Gemelo digital Alhambra.
El gemelo digital combinará diferentes tecnologías, como modelos 3D, sensores IoT, IA y análisis de datos.

Con una inversión superior a los 3,2 millones de euros y en el marco del proyecto Spain Living Lab, la iniciativa ha sido puesta en marcha por la Agencia Digital de Andalucía (ADA). El plazo de ejecución es hasta junio de 2026, pero ya en el primer trimestre del próximo año se prevé que se empiecen a poner en marcha casos de uso.

Gracias a la instalación de sensores inteligentes en el monumento nazarí, el gemelo digital recopilará y procesará en tiempo real datos sobre afluencia de visitantes, climatización o contaminación, pudiendo crear con ellos escenarios hipotéticos para realizar simulaciones. De esta forma, la herramienta podrá dar respuesta a preguntas como qué pasaría si el monumento sufriera un movimiento sísmico, padeciera una inundación o fuera azotado por fuertes vientos.

Además, se integrará un conjunto de servicios que se desplegarán en todos los ámbitos y zonas de la Ciudad Palatina de la Alhambra. Estos servicios estarán orientados a mejorar la experiencia del visitante, optimizar la conservación del conjunto monumental y reforzar la gestión integral del entorno medioambiental, incluyendo jardines, bosques y huertas que conforman este enclave cultural.

Asimismo, se abordará el fortalecimiento del sistema de seguridad, abarcando tanto al visitante como al personal del recinto, y mejorando los mecanismos de vigilancia y custodia del monumento. Finalmente, se desarrollarán servicios de carácter horizontal, aplicables a todas las áreas de gestión de la Alhambra, con el objetivo de incrementar la eficiencia en el uso de los recursos disponibles y facilitar el diseño de experiencias personalizadas para los visitantes.

Casos de uso para cubrir las necesidades específicas de la Alhambra

Por otro lado, se implementará una serie de casos de uso orientados a cubrir las necesidades específicas de la Alhambra como conjunto monumental moderno y accesible para el visitante, promoviendo al mismo tiempo una gestión más eficiente de los recursos disponibles.

Esos casos de uso van a permitir optimizar la distribución de visitantes en tiempo real, preservar las estructuras críticas del monumento mediante la monitorización avanzada de parámetros ambientales y estructurales o crear visitas inmersivas mediante realidad aumentada y gamificación que enriquezcan la experiencia del visitante. También mejorar la sostenibilidad en el recinto, generando un mapa detallado y dinámico de la flora y fauna mediante el uso de imágenes satelitales, dispositivos IoT y análisis algorítmico; garantizar la sostenibilidad del complejo mediante un uso más eficiente del agua y la energía; y evaluar el impacto medioambiental derivado de la actividad turística.

La combinación de tecnologías va a democratizar el acceso al contenido cultural y educativo de la Alhambra, adaptándolo a múltiples idiomas y niveles educativos; y mejorar los protocolos de seguridad mediante simulaciones dinámicas que optimizan rutas de evacuación y respuestas ante incidentes, y va a permitir explorar digitalmente el monumento a través de un avatar personalizable.

La entrada La Alhambra y el Generalife contarán con un gemelo digital para mejorar la conservación y seguridad aparece primero en CASADOMO.

La serie Gira E1 es galardonada con el iF Design Award por su diseño, tecnología y sostenibilidad

La serie de mecanismos Gira E1 ha sido galardonada con el iF Design Award 2025, gracias a su excelencia formal, funcionalidad y enfoque sostenible. Este reconocimiento consolida a Gira como una de las marcas que mejor ha sabido equilibrar forma y función en el ámbito del diseño aplicado a la tecnología para el hogar.

Serie Gira E1.
El jurado ha destacado de la serie Gira E1 su diseño funcional, su facilidad de integración en múltiples entornos y su compromiso con la sostenibilidad aplicada a la tecnología doméstica.

El jurado internacional del iF Design Award, compuesto por 132 expertos de 23 países, destacó la naturalidad discreta, un diseño reducido, pero expresivo, y una integración óptima en distintos entornos de la serie Gira E1. En esta edición, se evaluaron más de 10.800 propuestas de todo el mundo.

Con este nuevo galardón, Gira suma un hito más a su trayectoria de excelencia en diseño. La marca ya ha recibido este premio en ediciones anteriores por productos como Gira Keyless In Fingerprint, Pushbutton Sensor 4.55 o el sistema modular Gira System 106, consolidando su posición como referente en el cruce entre domótica, diseño y sostenibilidad.

Serie de mecanismos Gira E1

Con un lenguaje visual limpio y atemporal, la gama Gira E1 combina líneas suaves y contornos redondeados para integrarse con naturalidad en todo tipo de espacios, desde viviendas contemporáneas hasta edificios corporativos o proyectos de rehabilitación.

Disponible en cinco acabados —blanco puro brillante, blanco puro mate, antracita, negro mate y gris mate—, la serie ofrece múltiples combinaciones sin renunciar a la coherencia estética ni a la calidad en los materiales.

Cada marco de la serie Gira E1 puede alojar desde interruptores clásicos hasta soluciones avanzadas de domótica, incluyendo control de iluminación, climatización, persianas, multimedia o escenas personalizadas. Esto convierte a Gira E1 en una solución óptima tanto para arquitectos como para interioristas y profesionales de la instalación, al reunir modularidad, fiabilidad y una lógica constructiva clara en un solo sistema.

Además, el enfoque de Gira sobre la durabilidad —tanto técnica como formal— refuerza su compromiso con una tecnología diseñada para perdurar, adaptarse al cambio y evitar la obsolescencia.

La entrada La serie Gira E1 es galardonada con el iF Design Award por su diseño, tecnología y sostenibilidad aparece primero en CASADOMO.

El hogar como refugio emocional: cómo los españoles buscan bienestar en casa

hogar refugio emocional

Transformar la casa en un verdadero refugio emocional se ha convertido en una prioridad para muchas personas que buscan equilibrio y bienestar más allá de lo estrictamente funcional. Esta tendencia se refleja en la forma en que los españoles conciben y viven sus hogares, donde el diseño, la organización y los pequeños gestos diarios refuerzan la sensación de tranquilidad interior.

Según los últimos datos de uno de los estudios más relevantes del sector, llevado a cabo por IPSOS Digital y promovido por Aquaservice, existe una creciente percepción del hogar como factor determinante en el estado anímico de las personas. El 74% de los encuestados afirma que el ambiente en casa tiene un impacto directo en su bienestar emocional, y el 69% señala la necesidad de que el hogar inspire calma y serenidad.

El hogar como epicentro de autocuidado y rutinas saludables

Convertir la vivienda en un entorno que fomente el bienestar físico y emocional implica prestar atención a rutinas y detalles cotidianos. Mantener el orden, favorecer la entrada de luz natural y disponer de una temperatura agradable son aspectos considerados claves por la mayoría. Para muchas personas expertas en interiorismo, como Nuria Roca y Cristina Avendaño, se trata de ir más allá de la decoración y priorizar elementos que ayuden a desconectar del ruido exterior y a reconectar con uno mismo.

Durante el evento “Crear Hogar” celebrado en Madrid, estas profesionales pusieron el acento en la importancia del orden, la iluminación y la armonía visual como primeros pasos para ganar en calidad de vida. La luz natural, la buena temperatura y los espacios despejados son los factores que más contribuyen a esa sensación de refugio en casa, según el estudio.

Además, la integración de servicios y productos que facilitan la vida —como sistemas de hidratación prácticos o soluciones de almacenamiento a medida— suma en la creación de espacios cómodos y funcionales. Cuidar el entorno donde se vive es visto por cada vez más personas como un acto de autocuidado imprescindible.

Hidratación, pequeñas rutinas y su peso en el bienestar emocional

Una de las rutinas más valoradas por su impacto positivo en el ánimo es mantenerse bien hidratado. Ocho de cada diez encuestados reconoce que tener acceso fácil al agua en casa mejora tanto su concentración como su energía y su estado general. Contar con dispensadores u opciones prácticas potencia esta costumbre saludable y ayuda a cuidar tanto el cuerpo como la mente.

La tendencia al teletrabajo ha provocado además que el 94% de los consultados afirme que bebe más agua desde que pasa más tiempo en casa. La sencillez de acceder al agua y la despreocupación por reponerla influyen directamente en la frecuencia con la que se adopta este hábito saludable. Este simple gesto, integrado en los rituales diarios, refuerza la idea de hogar como espacio que cuida y protege.

Los datos muestran que incorporar herramientas que apoyen los buenos hábitos, como los dispensadores de agua, no solo influye en el bienestar físico, sino también en el equilibrio emocional y la sensación de confort personal.

La convivencia en familia y el valor de la conexión emocional en casa

El hogar no sólo es refugio individual, sino también el principal escenario de vínculos afectivos. Más del 80% de los españoles comparte regularmente momentos de calidad con sus familiares en casa, siendo las comidas y cenas los momentos favoritos para fortalecer lazos. Cocinas y salones ocupan un lugar central como punto de encuentro, donde pequeños gestos como hidratarse juntos se convierten en ritos cotidianos que favorecen el equilibrio emocional colectivo.

Tal como reflexiona Nuria Roca, ciertos cuidados sólo existen en compañía, y la vida en familia suma en bienestar cuando se da importancia a los detalles. Compartir un vaso de agua, brindar por una buena noticia o simplemente sentarse a charlar son ejemplos de cómo el hogar puede convertirse en el espacio perfecto para crecer y reconectar emocionalmente.

Compromiso sostenible y nuevas prioridades en el hogar

La conciencia medioambiental ha pasado a formar parte también de la creación de un hogar refugio. Casi dos tercios de las personas encuestadas declaran que la reutilización de envases y la economía circular son aspectos imprescindibles en su día a día. Además, un 57% prefiere marcas alineadas con valores ecológicos, y un 54% expresa su interés por adoptar más prácticas responsables.

Aunque solo uno de cada tres aplica ya medidas sostenibles de forma activa, la tendencia va en aumento. El hogar es percibido, así, como el lugar donde empiezan los cambios que realmente marcan la diferencia, no solo a nivel personal sino también social y ambiental.

El refugio emocional: mucho más que un espacio físico

La suma de estas tendencias dibuja un panorama en el que el hogar se transforma en un ecosistema emocional completo. No basta con cuidar la estética: se trata de construir entornos donde los rituales diarios, la conexión afectiva y la atención al entorno se entrelazan para promover el bienestar global. Cada elemento, desde la iluminación hasta una simple pausa para beber agua, forma parte de esa base emocional que ayuda a vivir mejor.

Hoy, crear hogar no significa solo tener un techo, sino construir un refugio emocional que refleje lo que somos, potencie el equilibrio y nos permita compartir lo más importante con quienes nos rodean.