Una tele de 55 pulgadas con Mini LED y Google TV: un chollo imprescindible hoy en El Corte Inglés

Una tele de 55 pulgadas con Mini LED y Google TV: un chollo imprescindible hoy en El Corte Inglés

Si estás pensando renovar la vieja tele de tu casa, en El Corte Ingles tienes un modelo en oferta que te va a interesar. Se trata de la smart TV TCL 55C7K, que ahora está rebajada. Concretamente, te la puedes llevar por 766 euros.

Un televisor con unas más que decentes prestaciones

Si hay algo por lo que destaca esta tele es por combinar las tecnologías QLED y OLED. Todo ello, en un panel con una diagonal de 55 pulgadas con resolución 4K Ultra HD, retroiluminación Mini-LED y también presenta una tasa de refresco de 144 Hz.

Es compatible con formatos HDR10+ y Dolby Vision IQ y sus altavoces son compatibles con Dolby Atmos y ofrecen una potencia RMS de 60 W a través de cuatro altavoces. Funciona bajo el sistema operativo Google TV y es compatible con Apple AirPlay 2.

Puedes colocar esta tele tanto en un mueble como colgada en la pared, ya que admite montaje VESA. Por último, destacar su amplio apartado de conectividad, ya que viene con un puerto USB-A, cuatro puertos HDMI 2.1, puerto Ethernet, WiFi, Bluetooth y salida óptica de audio digital.

Algunos accesorios para esta tele que te pueden interesar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y TCL

En Xataka Smart Home | Las mejores TV 4K OLED: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Las mejores barras de sonido: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Una tele de 55 pulgadas con Mini LED y Google TV: un chollo imprescindible hoy en El Corte Inglés

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Han inventado una pintura que promete ahorrar agua y aire acondicionado: enfría la casa a la vez que recoge el rocío del aire

Han inventado una pintura que promete ahorrar agua y aire acondicionado: enfría la casa a la vez que recoge el rocío del aire

A la hora de ahorrar energía al climatizar la casa una de las tendencias que estamos viendo en los últimos años son las pinturas blancas especiales que prometen bajar la temperatura dentro de nuestras viviendas.

Hoy venimos con un invento de corte similar pero más avanzado, puesto que además de para refrigerar sus creadores aseguran que es capaz de capturar agua del aire. ¿Cómo funciona?

Una pintura con la que ahorrar aire acondicionado

Investigadores de la Universidad de Sydney y la start-up Dewpoint Innovations afirman haber creado una pintura o recubrimiento de polímero que no solo refleja hasta el 97% de los rayos del sol, sino que también promete recoger agua del aire de forma pasiva. 

En las pruebas realizadas por los científicos aseguran que esta pintura especial fue capaz de mantener en el interior una temperatura hasta 6 ° C más fría que el aire exterior, dando como resultado que el vapor de agua se condensa en la superficie, produciendo un goteo constante de microgotitas que pueden ser aprovechadas después, por ejemplo, para regar.

Cq5dam Web 800 509 2x

Prueba experimental en el techo del Sydney Nanoscience Hub.

En los ensayos en el techo del Sydney Nanoscience Hub, el recubrimiento capturó hasta 390 ml de agua por metro cuadrado al día. Esto puede no parecer mucho, pero una sección de tejado equivalente a una habitación de 12 metros cuadrados podría producir casi 5 litros de agua por día en condiciones óptimas. Según Chiara Neto, profesora del Instituto Nano y Escuela de Química de la Universidad de Sydney:

Esta tecnología no solo avanza en la ciencia de los recubrimientos de techos fríos, sino que también abre la puerta a fuentes sostenibles, de bajo costo y descentralizadas de agua dulce, una necesidad crítica frente al cambio climático y la creciente escasez de agua

El equipo ha terminado recientemente una prueba al aire libre de seis meses, con paneles con el recubrimiento similar a la pintura de polímero instalado en el techo del edificio Sydney Nanoscience Hub. Durante este tiempo se recogieron datos minuto a minuto sobre las capacidades de enfriamiento y recolección de agua del recubrimiento, y encontraron que el rocío podría recolectarse durante más del 32% del año, lo que sugiere que el agua podría cosecharse del aire durante los períodos sin lluvia. 

La mayoría de las pinturas blancas comerciales utilizan dióxido de titanio como pigmento principal, que refleja la luz UV. Sin embargo, aunque este nuevo recubrimiento puede parecer pintura blanca en la superficie utiliza un recubrimiento poroso de fluoruro de polivinilideno-co-hexafluoropropeno (PVDF-HFP), por lo que refleja el sol a través de poros microscópicos

Las gotitas de agua se forman en la superficie del recubrimiento y, gracias a su capa superior lisa, se desplazan a un punto de recogida. El equipo cree que las grandes áreas de recolección podrían proporcionar agua para la horticultura, sistemas de nebulización para enfriar o incluso el uso en la producción de hidrógeno.

Precio y disponibilidad

Este recubrimiento refrigerante ya se está formulando para crear una pintura con base de agua que pueda ser comercializada para su aplicación con rodillos y pistolas comunes, aunque por supuesto no hay precios ni fechas de venta estimadas.

Más información | Advanced Functional Materials | NewAtlas | Universidad de Sydney

Imágenes | Universidad de Sydney


La noticia

Han inventado una pintura que promete ahorrar agua y aire acondicionado: enfría la casa a la vez que recoge el rocío del aire

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Había instalado sin permiso un toldo, una jardinera… y la comunidad la denuncia: la justicia les ha dado un buen repaso

Había instalado sin permiso un toldo, una jardinera... y la comunidad la denuncia: la justicia les ha dado un buen repaso

Las relaciones de vecindad suelen ser una fuente constante de conflictos, y hace poco conocimos el caso de unos vecinos enfrentados con un propietario que había transformado un patio de luces en su zona de expansión. En esta ocasión, la protagonista es una vecina que, según la justicia, se había apropiado indebidamente de una terraza comunitaria, y cuya actuación ha sido duramente sancionada por los tribunales.

No es la primera vez que los espacios comunitarios de uso privativo generan tensiones en las comunidades de propietarios. Este caso sigue esa misma línea, ya que gira en torno al uso irregular de una terraza compartida, que la propietaria modificó sin el consentimiento de la comunidad, instalando elementos que alteraban su estética y funcionalidad.

Aunque los hechos se remontan a 2019, la controversia se ha resuelto finalmente en 2025, con la Sentencia 7525/2025 de la Audiencia Provincial de Madrid, que pone fin al recurso de apelación presentado por la propietaria contra la resolución del Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Aranjuez. (Puedes consultar la resolución completa en este enlace).

Los hechos

Roof Terraces 2664941 1920

Imagen | VLF en Pixabay

El origen del litigio fue la demanda presentada por una Comunidad de Propietarios en Aranjuez contra dicha vecina, a la que acusaba de haber instalado, sin autorización, una lona o toldo gris sujeto con alambres y visible desde la vía pública, así como una puerta metálica con candado en una jardinera que formaba parte de los elementos comunes del edificio. La comunidad alegó que estas modificaciones alteraban la estética del conjunto, obstaculizaban el drenaje de las aguas pluviales y vulneraban los estatutos comunitarios.

El juzgado de primera instancia estimó íntegramente la demanda, ordenando a la propietaria retirar la lona, la estructura metálica y la puerta de la jardinera, devolviendo la terraza a su estado original. Frente a ello, la demandada recurrió alegando trato discriminatorio, sosteniendo que otros vecinos también tenían toldos y elementos similares sin sanción, y negando ser la responsable de las modificaciones realizadas en la jardinera, que —según dijo— habían sido efectuadas por una empresa contratada por la comunidad.

Los fundamentos de derecho

Scott Graham Oqmzwnd3thu Unsplash

Imagen | Scott Graham en Unsplash

La Audiencia Provincial desestimó todos los motivos del recurso. En primer lugar, recuerda que la comunidad, en su Junta de 6 de julio de 2020, aprobó por mayoría el acuerdo para iniciar acciones judiciales por las modificaciones realizadas, y que dicho acuerdo no fue impugnado por la propietaria dentro de los plazos que establece el artículo 18 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). 

“La acción caducará a los tres meses de adoptarse el acuerdo por la Junta de propietarios, salvo que se trate de actos contrarios a la ley o a los estatutos, en cuyo caso la acción caducará al año. Para los propietarios ausentes dicho plazo se computará a partir de la comunicación del acuerdo conforme al procedimiento establecido en el artículo 9”.

Por tanto, el tribunal declaró que dicho acuerdo era válido y plenamente ejecutable, no pudiendo alegar la propietaria posteriormente discriminación ni abuso de derecho. Además, la Sala confirmó que la instalación del toldo gris y de la puerta metálica en la jardinera supone una alteración de elementos comunes sin la preceptiva autorización de la comunidad, lo que infringe el artículo 7 de la LPH.

La resolución

Con todo estos datos, finalmente la Audiencia confirmó íntegramente la sentencia emitida por el juzgado de primera instancia condenando a la propietaria a retirar el toldo gris, la estructura metálica y la puerta de la jardinera, devolviendo la terraza a su estado original. Asimismo, ha impuesto a la apelante el pago de las costas del recurso y declara la pérdida del depósito judicial. 

Foto de portada | Vladimir Kudinov

Vía | Infobae

En Xataka SmartHome | Quiero poner una piscina en la terraza y no quiero multas o que la casa se venga abajo. Esto es lo que debo tener en cuenta para ser legal



La noticia

Había instalado sin permiso un toldo, una jardinera… y la comunidad la denuncia: la justicia les ha dado un buen repaso

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Así aíslan las casas del frío en el norte de Europa: ahorran en calefacción y construyen más rápido

Así aíslan las casas del frío en el norte de Europa: ahorran en calefacción y construyen más rápido

Cuando bajan las temperaturas, mejorar el aislamiento del hogar se convierte en una de las primeras medidas para mantener un ambiente confortable. Pero si no nos importa hacer obra, existe una solución innovadora que llega desde el norte de Europa: una técnica constructiva que combina madera y hormigón, logrando un equilibrio perfecto entre eficiencia energética y resistencia estructural.

En las regiones acostumbradas a los climas fríos, se han desarrollado sistemas híbridos que optimizan el aislamiento térmico de los edificios, aportando durabilidad, confort y sostenibilidad ambiental. Este tipo de construcción no solo mejora la eficiencia energética, sino que también reduce la huella de carbono, ofreciendo una alternativa moderna y ecológica frente a las soluciones tradicionales.

Llega desde el frío

Bloques

Imagen | Gablock

Buscando mejorar el desarrollo constructivo, en los países del norte Europa han trabajado en la creación de materiales híbridos de madera y hormigón. Técnicas que combinan ambos elementos (la sostenibilidad de la madera con la resistencia del hormigón o los polímeros reforzados con fibra) para ofrecer mejores resultados finales.

Mientras que el hormigón armado ofrece gran durabilidad pero una elevada huella de CO₂, la madera es renovable y sostenible, aunque menos resistente y más sensible a la humedad. La combinación de ambos materiales permite aprovechar lo mejor de cada uno, creando estructuras más ligeras, eficientes y ecológicas.

Un ejemplo de investigaciones en este sentido es la llevada a cabo por el Instituto Fraunhofer WKI y su trabajo para mejorar estos sistemas mixtos mediante el uso de adhesivos de poliuretano o resina epoxi, que sustituyen los métodos tradicionales con clavos o placas de acero, reduciendo el peso y acelerando la producción hasta un 15%. Su objetivo es aumentar el uso de la madera en la construcción, que hoy solo representa entre un 10 y un 15% del mercado alemán.

Leca

Imagen | Leca

Llevados a la vida real. Pero más allá del estudio y las pruebas en laboratorio, ha empresas que ya ofrecen soluciones de este estilo para las edificaciones. Es el caso del bloque Leca Fasadeblokk combina hormigón ligero expandido (LECA) con un núcleo de aislamiento de poliuretano (PUR), creando una pieza que actúa simultáneamente como estructura y como aislante. Gracias a su diseño con cámara de aire y revestimiento exterior de mortero reforzado (Weber Fiberpuss), ofrece una doble protección frente a la humedad, gran resistencia mecánica y una notable reducción del riesgo de condensación y corrosión en los muros existentes.

Es un sistema modular, ligero y de fácil instalación, compatible con muros de hormigón, madera o Leca estándar, y adecuado tanto para fachadas ventiladas como para rehabilitaciones interiores de sótanos o espacios fríos.

Otro ejemplo en este tipo de materiales para mejorar el aislamiento viene de la mano de TEWO, que ha creado elementos macizos de madera con aislamiento integrado. Son paneles prefabricados que combinan madera y aislante en una sola pieza (sin emplear plástico), concebidos para lograr estándares de casa pasiva y reducir tiempos y costes de obra.

Gablock

Imagen | Gablock

El algo parecido a lo que hace la empresa gablok con sus casas construidas como si fuesen bloques de Lego. Este sistema constructivo (que mezcla también madera y hormigón) elimina las capas adicionales de aislamiento, reduciendo costes y tiempos de obra, al tiempo que se mejora el confort interior gracias a una mejor regulación de la temperatura y la humedad.

Esta técnica es además más ecológica al tener un menor impacto ambiental: la fabricación de estos bloques híbridos requiere menos energía y genera menos residuos que los materiales convencionales, lo que lo convierte en una solución más limpia, eficiente y alineada con los principios de la construcción sostenible que promueven los países del norte de Europa.

Foto de portada | Bruna Santos

Vía | La Razón

En Xataka SmartHome | Este es el revolucionario sistema para construir casas en muy poco tiempo. Una especie de plug & play con piezas de Lego


La noticia

Así aíslan las casas del frío en el norte de Europa: ahorran en calefacción y construyen más rápido

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este error con la campana extractora puede ser hasta peligroso. Hará que no funcione bien y se llene la cocina de humo

Este error con la campana extractora puede ser hasta peligroso. Hará que no funcione bien y se llene la cocina de humo

Aunque muchas veces pasa un poco desapercibida, la campana extractora es uno de los electrodomésticos más importantes en la cocina, puesto que se encarga de mantener la buena calidad del aire que respiramos evitando la acumulación de humos y grasa que se propagaría por toda la casa.

Sin embargo, hay ocasiones en las que, a pesar de contar con un modelo bueno y potente parece que no funciona como esperaríamos, que no es capaz de recoger los humos y que no limpia el aire tan rápido como nos gustaría. ¿Qué está pasando?

La ubicación es la clave

Suponiendo que tiene un buen tiro y que la salida de aire hacia el exterior no está obstruida, ni los filtros tampoco, quizá el problema sea que la campana no está colocada en el lugar apropiado. Y en este punto la altura a la que esté instalada es fundamental, un factor que en ocasiones pasamos por alto por estética o comodidad. 

Por ejemplo suele ser habitual que a la hora de montar los muebles de la cocina instalemos o mandemos instalar a la campana en un sitio que nos venga bien, que nos resulte cómodo para cocinar tranquilamente, por ejemplo en una zona a una altura superior a la recomendada. 

Pexels Heyho 7174407

Imagen: Max Vakhtbovycn

Esto hará que no sea capaz de absorber correctamente el flujo de aire o que tengamos que poner su motor al máximo produciendo demasiado ruido para conseguirlo. ¿Qué altura es la recomendada para instalar una campana?

Pues en general, fabricantes como Balay o Teka coinciden en que la campana debería estar a unos 65-70 cm de altura sobre las cocinas de gas y a entre 55-60 cm en las vitrocerámicas o de inducción. Además, es fundamental que la zona más baja de la campana nunca quede por debajo de los 45 cm de altura con respecto a la placa.

¿Qué pasa si por el motivo que sea queremos más altura porque esta recomendación nos parece poco? Pues si nuestra cocina lo permite podemos optar por instalar una campana de techo, sin muebles encima, con mayor potencia de succión. En este caso la altura ideal a la que instalar la campana extractora es de entre 140-145 cm por encima de la cocina. 

¿Y si no sigo estas recomendaciones y la instalo donde mejor me parece? Pues si la ponemos más alta de lo recomendado no será capaz de capturar todo el humo que sale de los fogones de forma eficaz, haciendo que parte de él se quede en la cocina acumulándose más grasa y perjudicando el aire que respiramos.

Y si la colocamos más baja de lo recomendado, además de que puede resultarnos incómoda a la hora de cocinar, puede ser hasta peligroso en el caso de tener cocina de gas, puesto que puede verse afectada por el calor de los fogones o incluso prenderse la grasa acumulada si no está muy limpia.

Más información | Balay | Teka

Imagen portada | Elina Volkova

En Xataka SmartHome | Este es el secreto para limpiar la campana de la cocina y que quede brillante y como nueva


La noticia

Este error con la campana extractora puede ser hasta peligroso. Hará que no funcione bien y se llene la cocina de humo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

El frío ya está aquí y Amazon tiene la solución para aislar tu hogar este invierno por menos de 6 euros

El frío ya está aquí y Amazon tiene la solución para aislar tu hogar este invierno por menos de 6 euros

Las temperaturas han bajado considerablemente y, en algunos hogares, seguro que ya han empezado a hacer uso de la calefacción y los radiadores. Si quieres mantener el calor en tu hogar, lo ideal es que cuentes con un buen aislamiento térmico en casa.

Si quieres conseguirlo, en Amazon, ahora tienen rebajado uno de sus productos para aislamiento térmico más vendidos. Se trata de esta cubierta transparente tesamoll Thermo Cover. Ahora, puedes llevártela por 6 euros.

Una solución barata para poder mantener caliente tu hogar en invierno

Esta cubierta transparente de la firma tesa es un auténtico producto superventas cada invierno. Se coloca en las ventanas y su cometido es forman un colchón de aire termoaislante y añadir una capa extra de protección contra la humedad.

Gracias a este sencillo (pero eficaz) producto, podrás conseguir un ahorro energético de hasta un 35%, ahorrándote un buen puñado de euros en tu factura de la luz cada mes. Esto es algo que va a agradecer, enormemente, tu economía doméstica.

Colocar esta cubierta transparente es algo muy sencillo. Debes limpiar bien el cristal, poner la lámina con la cinta de doble cara que viene incluida y extenderla, ayudándote con el aire caliente del secador.

También te pueden interesar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Tesa

En Xataka Smart Home | Los mejores calefactores de bajo consumo: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Las mejores chimeneas de bioetanol: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

El frío ya está aquí y Amazon tiene la solución para aislar tu hogar este invierno por menos de 6 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Apagar la calefacción o dejarla encendida a temperatura mínima: esta es la verdad para no pasar frío y pagar menos en la factura

Apagar la calefacción o dejarla encendida a temperatura mínima: esta es la verdad para no pasar frío y pagar menos en la factura

El invierno comienza a dejarse sentir poco a poco en España, aunque las temperaturas aún no han caído de forma notable (pese a que ya se ven los primeros abrigos en la calle). La calefacción vuelve a convertirse en una aliada esencial frente al frío, y con su llegada también surge una duda muy común: ¿conviene mantenerla encendida todo el tiempo o bajarla al mínimo cuando no se usa?

La cuestión no es menor, especialmente por el impacto directo en la factura energética, tanto si se trata de un sistema eléctrico como de gas. Existe la creencia de que mantener la calefacción encendida las 24 horas resulta más eficiente que apagarla y encenderla según las necesidades del momento. Sin embargo, usar el sistema de forma inteligente es clave para optimizar el consumo y ahorrar dinero. Por eso, repasamos a continuación qué aconsejan los expertos para conseguir el máximo confort con el menor gasto posible.

Las cifras

Según datos del Instituto para la Diversificación Energética (IDAE), el consumo energético más importante de los hogares es en calefacción. De media, un hogar español dedica el 47% de su energía a satisfacer esta necesidad tan estacional y tan importante.

Una de las dudas más frecuentes es cuando aparece el frío en invierno es si ¿conviene apagar la calefacción o simplemente bajarla al mínimo? Aunque a primera vista pueda parecer que el resultado es similar, la realidad es muy distinta. Elegir entre una u otra forma de proceder es fundamental, ya que puede ser la diferencia entre un ahorro considerable o un mayor gasto.

De entrada podemos citar lo que recomiendan desde el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, “se gasta menos energía apagando la calefacción por la noche o al ausentarnos de casa que manteniéndola encendida”. Pero vamos más allá para ver que recomiendan por ejemplo las empresas energéticas.

Por ejemplo, desde Repsol recomiendan que si vamos a ausentarnos solo un corto periodo, no es conveniente apagarla del todo: cada vez que el sistema se reinicia necesita alcanzar de nuevo la temperatura adecuada, lo que implica un esfuerzo extra y un consumo innecesario. En cambio, si vamos a estar fuera más de dos horas, sí es recomendable apagarla completamente, evitando además el consumo del modo stand-by.

Según el CENEAM: “cuando se apaga la calefacción, el sistema deja de gastar energía para compensar las pérdidas de calor. Y la energía que se deja de gastar es más que la que se necesita para recuperar la temperatura”

Algo en lo que coinciden en Naturgy, desde dónde recomiendan encender la calefacción solo en las horas de mayor frío, como por la mañana y la noche, y mantenerla apagada durante el día. Además añaden que si la temperatura baja demasiado, es aconsejable encenderla a intervalos, aprovechando el calor residual para mantener el confort sin derrochar energía.

Desde Iberdrola, por su parte aclaran que la forma de usar la calefacción de forma correcta “ha de estar supeditada a los hábitos de las personas que residen en la vivienda y de las características de la misma”. En este sentido, para los periodos de ausencia breves afirman que dejar encendida la calefacción o apagarla no va a marcar realmente la diferencia.

Por su parte, desde Endesa afirman que cuando no vamos a estar en casa, conviene bajar la temperatura a la que tenemos la calefacción, aunque en este caso no hacen referencia a si la ausencia es más o menos prolongada.

¿Es aconsejable mantener una temperatura constante todo el día?

Por lo general, todas coinciden en que no es eficiente mantener la calefacción encendida todo el día. Lo recomendable es usarla unas cinco horas diarias, repartidas entre la mañana y la noche, para conservar una temperatura agradable. Por la noche, puede programarse a media potencia para mantener el confort sin gastar energía innecesariamente.

Y eso sin pasar por alto otros consejos como llevar a cabo una ventilación correcta, pero sin excederse. En invierno, bastan unos 20 minutos de ventilación por la mañana, al mediodía y al anochecer. De esta manera, se renueva el aire sin perder demasiado calor acumulado.

Qué temperatura es la ideal

No es recomendable mantener una temperatura constante en toda la vivienda. La calefacción debe ajustarse según las horas del día y el uso de cada estancia. Mantener una temperatura fija no solo resulta ineficiente, sino que también incrementa el consumo de energía sin ofrecer mayor confort.

Durante el día, la temperatura ideal se sitúa entre los 19 y 21 grados, suficiente para mantener un ambiente cálido y agradable sin derroches. Por la noche, especialmente en los dormitorios, lo más aconsejable es bajarla a entre 16 y 18 grados, ya que un entorno más fresco favorece el descanso y evita un gasto innecesario.

Superar los 21 grados no aporta beneficios reales. Al contrario, además de aumentar el importe de la factura, puede resecar el aire y afectar negativamente a la salud, provocando irritación en las vías respiratorias y sequedad en la piel. Mantener temperaturas moderadas es la mejor forma de lograr confort, eficiencia y bienestar en el hogar.

Imagen portada | e24

En Xataka SmartHome | Tengo calefacción eléctrica en casa y esta es la temperatura que pongo para estar calentitos ahorrando en el recibo de la luz


La noticia

Apagar la calefacción o dejarla encendida a temperatura mínima: esta es la verdad para no pasar frío y pagar menos en la factura

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Cada vez que compro una bombilla LED se me funde al poco tiempo. Estos son los motivos más habituales y las posibles soluciones

Cada vez que compro una bombilla LED se me funde al poco tiempo. Estos son los motivos más habituales y las posibles soluciones

Hay ocasiones en las que tras elegir una bombilla LED en la tienda, vamos a casa, la instalamos y parece funcionar correctamente, pero aunque esperábamos que durase años funcionando en poco tiempo se estropea y no sabemos muy bien por qué.

Podemos pensar que se trata de un problema con el modelo, que era demasiado barato, pero compramos uno más caro y aunque puede durar un poco más funcionando acaba por fundirse también prematuramente. ¿Qué está pasando?

Bombilla no adecuada para el uso que queremos darle

Una de las causas más frecuentes de que nuestra bombilla LED falle antes de tiempo la encontramos en el uso que queremos hacer de la misma, ya que como señalan desde Leroy Merlin, los modelos domésticos no están pensados para funcionar muchas horas seguidas ni en ambientes difíciles.

Por ejemplo, si lo que queremos es una bombilla de interior para iluminar una habitación durante unas horas, cualquier modelo estándar de hasta 15 vatios puede servir, pero si buscamos algo que esté encendido 8-10 horas seguidas, por ejemplo para un despacho o luz exterior, deberemos ir a buscar un modelo de uso «profesional».

De igual modo, si necesitamos una bombilla para fuera de casa, para una terraza, patio, jardín, la entrada del garaje, etc. comprar una barata genérica no dará buen resultado si vivimos en una zona lluviosa, ya que su grado de protección a la humedad probablemente no será suficiente y se fundirá rápido.

Aquí tendremos que buscar que en la etiqueta indique que está preparada para exteriores y con cierta resistencia a la humedad. Será más cara, pero durará más sin dar problemas.

Cuidado con las temperaturas 

bombilla

Imagen: José Antonio Carmona

Las antiguas bombillas incandescentes alcanzaban temperaturas elevadísimas que prácticamente quemaban si las tocabas. Las LED al consumir mucha menos electricidad y ser más eficientes generando luz se calientan mucho menos.

No obstante, el asunto de la temperatura sigue siendo importante, ya que si la bombilla es potente y está encerrada en una lámpara o zona de la casa sin la correcta ventilación, el exceso de temperatura acabará por estropearla.

Es algo habitual por ejemplo con las bombillas que se instalan en las campanas extractoras que están muy cerca de los fogones y que con el calor de los guisos sumado al de la propia bombilla pueden fundirse mucho antes.

También en caso de que tengamos lámparas muy cerca de radiadores o la salida de aire de la calefacción, lo que hará que la electrónica interna de la bombilla se sobrecaliente y acaben fallando, sobre todo si además son modelos inteligentes más complejos en cuanto chips se refiere.

La solución en este caso pasa por instalar las bombillas o lámparas en lugares bien ventilados siempre que podamos, y si no es posible, tratar de encenderlas durante periodos cortos y no dejarlas horas funcionando para que no se sobrecalienten.

Problemas eléctricos

Otro problema frecuente que hace que nuestra bombilla se funda pronto lo encontramos en lo que podemos denominar como problemas eléctricos, que pueden venir dados por varias causas.

Por ejemplo, algunas bombillas LED no trabajan bien junto con otras bombillas de otras tecnologías, como los fluorescentes, ya que estas requieren picos de corriente que pueden estropearlas.

Si mezclamos en la misma habitación varias tecnologías de bombillas puede que alguna haga parpadeos y fallos prematuros, por lo que lo más recomendable pasa por usar el mismo tipo de bombilla en todo el circuito eléctrico.

Pero además podemos tener problemas con el cableado, conexiones defectuosas o una instalación sin toma de tierra, que puede hacer que se generen problemas eléctricos en las bombillas debido a fluctuaciones en el voltaje o sobretensiones causadas por una derivación.

Podemos tratar de solucionarlo instalando reguladores de voltaje o supresores de pico, aunque en estos casos lo mejor es consultar con un electricista profesional para que nos asesore.

Y si nuestro problema es que tenemos una luz residual siempre encendida en la bombilla, esto puede hacer que se desgaste prematuramente, puesto que estará funcionando aunque la queramos tener apagada. Es un asunto complejo que ya tratamos en su día a fondo y para el que hay varias soluciones.

Vía | Leroy Merlin

Imagen portada | Riddhima Ramnani

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Cada vez que compro una bombilla LED se me funde al poco tiempo. Estos son los motivos más habituales y las posibles soluciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Así es el kotatsu, la peculiar versión japonesa de la típica mesa camilla para ahorrar electricidad y calefacción en invierno

Así es el kotatsu, la peculiar versión japonesa de la típica mesa camilla para ahorrar electricidad y calefacción en invierno

A la hora de estar en casa a la temperatura ideal durante los meses de otoño e invierno, muchos son los sistemas de calefacción que hay disponibles en el mercado, pero básicamente existen dos estrategias: calentar toda la sala o calentarnos solo a nosotros.

La primera fórmula permite un ambiente general más confortable, aunque a costa de gastar mucha energía puesto que el volumen de aire que necesitamos regular es muy grande. La segunda es más eficiente puesto que permite mantenernos calentitos sin desaprovechar combustible o electricidad, y es por ejemplo el método que podemos emplear con las mantas térmicas eléctricas.

Una mesa camilla de origen japonés

mesita

Imagen: GLJTUO en Amazon

Pero hay además otras fórmulas interesantes como la que hoy traemos de origen japonés bajo el nombre de kotatsu, una invención simple, práctica y muy efectiva para mantener el cuerpo caliente sin la necesidad de calentar toda la casa y por tanto que suba la factura de gas o electricidad.

La idea es tener una especie de mesita baja auxiliar para el cuarto de estar, la típica que muchos tenemos en casa frente al sofá, pero bajo ella nos encontramos una estructura preparada para albergar un pequeño calefactor. En los primeros modelos de hace siglos era un simple brasero de carbón o leña en un cuenco de cerámica o metal, pero en los más modernos se ofrecen pequeños radiadores eléctricos instalados directamente en el tablero superior que da forma a la mesa.

El kotatsu está preparado para que bajo dicho tablero se coloque una manta grande y gruesa, una colcha o edredón que cubre toda la superficie y permite a los usuarios sentarse a la mesa tapándose con dicha tela. ¿El resultado? Pues que tenemos las piernas y parte baja del cuerpo bajo esta especie de tienda de campaña calefactada, calentando la sangre poco a poco y manteniendo la mitad superior del cuerpo fresca.

Su principal ventaja es la simplicidad y la eficiencia energética, ya que con un gasto muy pequeño en electricidad podemos mantener una buena sensación de confort, siempre que la temperatura exterior no sea demasiado fría, ya que es un sistema pensado para climas intermedios o temporadas como el otoño donde no se necesitan sistemas de calefacción totales en la casa.

mesita

Mesa Kotatsu. Imagen: Generic en Amazon

También permite entrar en calor rápidamente si no queremos encender un sistema de calefacción general y lo hace gastando muy poco, puesto que la mayoría de modelos que se venden actualmente no pasan de un consumo de entre 350-500 vatios.

Además, actualmente los radiadores eléctricos que suelen integrar los modelos de kotatsu comerciales vienen con termostatos para que podamos seleccionar la temperatura deseada y con sistemas de protección para evitar que se sobrepasen ciertos límites térmicos, por lo que nos evitamos los peligros de antaño cuando había que ir recargando el invento con brasas ardientes que podían prender las telas.

¿Sus principales inconvenientes? Pues para empezar que la calefacción se limita solo a la zona bajo la manta. Si nos movemos a otra habitación, a la cocina o el baño la temperatura seguirá estando fría, por lo que no será conveniente usarlo si la diferencia térmica es muy grande.

También que, aunque los modelos modernos suelen tener sistemas de seguridad para evitar posible problemas, al ser elementos de uso cotidiano que pueden estar sujetos a golpes, tirones, etc., siempre tendremos que tener un extra de precaución para evitar sobrecalentamientos. 

¿Son muy caros? Pues depende de lo que busquemos. En tiendas como Amazon hay infinidad de modelos que incluyen desde la mesa con estructura de madera, que incluso puede ser desmontable, hasta conjuntos que vienen con la manta-edredrón y una alfombra especial para sentarnos encima. Los precios varían, pero uno de estos sistemas completos puede costar desde los 200 euros de un modelo sencillo hasta los más de 600 euros, dependiendo de las dimensiones y complementos que traiga.

Y en España, ¿no tenemos algo parecido desde hace siglos? Pues si el concepto nos suena es porque no es nada nuevo para nuestro país, donde nuestras abuelas y antepasados ya usaban desde tiempos inmemoriales las famosas mesas camilla, que tienen la ventaja de contar con una altura normal donde puedes estar sentado cómodamente en una silla y no tirado en el suelo.

Se trata de un producto que sigue vendiéndose actualmente por precios de lo más económico, como este modelo por unos 33 euros, y que sigue teniendo su mercado como sistema de calefacción auxiliar donde normalmente deberemos comprar el brasero a parte.

Imagen portada | Mesa Kotatsu en Amazon

En Xataka Smart Home | Este pequeño aparato es mi secreto para no pasar  frío en casa y ahorrar luz. Tres minutos enchufado y genera calor varias  horas



La noticia

Así es el kotatsu, la peculiar versión japonesa de la típica mesa camilla para ahorrar electricidad y calefacción en invierno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

El próximo sábado 8 de noviembre, podrás comprar en Aldi (por menos de 10 euros) la tira LED ideal para iluminar cualquier rincón

El próximo sábado 8 de noviembre, podrás comprar en Aldi (por menos de 10 euros) la tira LED ideal para iluminar cualquier rincón

Aldi nos lleva ya sorprendiendo, desde hace unos meses, sacando algunos productos para el hogar que resultan muy interesantes. Si estás buscando una solución de iluminación fácil de instalar y eficaz, el próximo sábado 8 de noviembre llegará a sus tiendas esta tira LED RGB por 9,99 euros.

Si no tienes un Aldi cerca o no quieres esperar, esta es una buena alternativa

Puede que no tengas un supermercado Aldi cerca y si tienes que desplazarte, al final, gastes de más en gasolina. O simplemente puede que no quieras esperar y arriesgarte a que el producto esté agotado, cuando llegues a la tienda. No te preocupes, por que en Amazon hemos encontrado una alternativa que puede interesarte.

Se trata de la tira LED RGB Lepro S1, que está disponible, en su versión de cinco metros, por 11,99 euros. Una de las cosas más reseñables de esta tira LED es que viene con un diseñador de iluminación AI personalizado (llamado LightGPM 4) que adapta la iluminación a tus gustos.

Además, LightGPM 4 es capaz de reconocer imágenes, por lo que si quieres ponerle una iluminación acorde a una escena concreta, podrás hacerlo tomando una foto de la estancia y mostrándoselo.

Otra de las cosas por las que destaca esta tira LED es por adaptarse al ritmo de la música, ya que integra un micrófono de alta sensibilidad. Desde la app Lepro podrás, además, agrupar varias luces LED y controlarlas de forma simultánea. Por último, destacar que es compatible con Google Assistant y Alexa.

También te pueden interesar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedi y Lepro

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados


La noticia

El próximo sábado 8 de noviembre, podrás comprar en Aldi (por menos de 10 euros) la tira LED ideal para iluminar cualquier rincón

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.