Si tienes un Smart TV de LG con webOS, tienes gratis cientos de canales de música, radio y podcast. Así es la nueva LG Radio+

Si tienes un Smart TV de LG con webOS, tienes gratis cientos de canales de música, radio y podcast. Así es la nueva LG Radio+

Entre los servicios gratuitos de streaming que incluyen los televisores de LG se encuentra LG Channels, una plataforma con cientos de canales de TV. Pero también tenemos LG Radio+, su sistema de radio con publicidad que permite acceder a múltiples contenidos directamente desde la Smart TV.

Y es en este último servicio el que la compañía ha anunciado esta semana nuevas mejoras, que llegan tanto en la incorporación de nuevos contenidos como en la forma de manejarlo y la interfaz de usuario. Vamos a ver las novedades.

LG Radio+ se renueva

LG Electronics ha anunciado una asociación con Stingray Music para actualizar LG Radio+, su servicio gratuito de streaming de audio con publicidad al que podemos acceder desde sus televisores inteligentes con sistema operativo webOS 6.0 o superior.

Disponible en EE. UU., Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y Corea, LG Radio+ ofrecerá más de 200 canales de música, y según comentan cientos de miles de canciones de todos los géneros. Está accesible a través de la «Tienda de Contenidos» de LG, las páginas de «Aplicaciones» y el «Portal de Música» en webOS.

Lg Radio Image 3

Esta temporada la aplicación presenta una nueva interfaz que aseguran es más intuitiva para facilitar el descubrimiento de música, podcasts y programas de radio, incluyendo ahora la biblioteca de canciones de Stingray Music con canales diseñados para audiencias regionales.

Además, dependiendo del modelo de Smart TV que tengamos, podremos mejorar la experiencia con LG Radio+ gracias a las tecnologías AI Sound Pro o Clear Voice Pro. La primera utiliza algoritmos de aprendizaje profundo para optimizar automáticamente el audio para diferentes géneros y entornos de escucha. Por su parte Clear Voice Pro promete mejorar la claridad de la voz humana para que el habla en noticias, podcasts o programas de entrevistas se mantenga nítida.

Una nueva interfaz de usuario

Según sus creadores, la nueva interfaz de LG Radio+ ha sido diseñada para una «escucha fluida y una exploración sencilla», reuniendo podcasts, programas de radio en vivo y canales de música en una misma plataforma. Su diseño promete facilitar la navegación, sintonizar transmisiones en vivo, disfrutar de listas de reproducción seleccionadas y explorar podcasts más fácilmente. 

También hay una página de «Favoritos» que ofrece acceso instantáneo a los canales preferidos del usuario y facilita el descubrimiento de contenido personalizado. Además, el nuevo menú lateral ofrece acceso rápido a las páginas Inicio, Música, En directo y Podcasts, cada una marcada con un icono. 

Más información e imágenes | LG

En Xataka SmartHome | Tengo cientos de canales, más contenido que nunca y veo la tele menos que antes: cuando más no significa mejor


La noticia

Si tienes un Smart TV de LG con webOS, tienes gratis cientos de canales de música, radio y podcast. Así es la nueva LG Radio+

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Gemini llega a Google TV: así puedes comprobar si ya lo tienes en tu tele

Gemini llega a Google TV: así puedes comprobar si ya lo tienes en tu tele

Ya hemos hablado de cómo Gemini está a punto de integrarse en el ecosistema de Google para sustituir a Google Assistant como asistente principal en el hogar. Los televisores con Google TV serán de los primeros en notar esta transformación, que ya ha comenzado a desplegarse de forma progresiva.

Algunos usuarios han empezado a recibir la actualización en sus televisores. TCL ha sido la primera marca en dar el salto de Google Assistant a Gemini, aunque también se están registrando los primeros casos en modelos de Sony, donde el nuevo asistente de Google ya está apareciendo.

Gemini llega a Google TV

Gemini

Imagen | 9to5Google

La inteligencia artificial de Google empieza a llegar a los televisores. Tras debutar en modelos de TCL, ahora son algunos usuarios de Sony con Google TV quienes, según informa 9to5Google, han comenzado a recibir esta actualización que integra el nuevo asistente.

Al ver la noticia fui a probar en mi televisor Sony si ya contaba con Gemini como reemplazo para el Asistente de Google. En mi caso, he probado todos los métodos posibles para intentar forzar la llegada de actualización, pero no ha habido forma. Habrá que esperar a que llegue, pues el proceso como suele ser habitual es escalonado.

Como comprobar si ya está (si es posible)

Gemini

Imagen | 9to5Google

Según detalla la página de ayuda de Google, Gemini comenzará a integrarse progresivamente en la mayoría de televisores con Google TV. Por ahora, su disponibilidad se limita a cuentas de Estados Unidos y Canadá, aunque se irá extendiendo a otros países en las próximas semanas. Para activarlo, es necesario seguir unos pasos concretos:

  1. Abre la aplicación Google Home en tu teléfono. Si aún no la tienes instalada, puedes descargarla desde App Store y Google Play.
  2. Una vez dentro, crea una “casa” nueva si todavía no la habías configurado.
  3. Pulsa en añadir dispositivo y comprueba que tanto tu móvil como el televisor estén conectados a la misma red Wi-Fi.
  4. Usa el botón “+” para agregar un nuevo dispositivo y selecciona Google TV en la lista.

Cuando el televisor esté vinculado correctamente a tu cuenta de Google Home, todo quedará preparado para recibir la actualización que incorpora Gemini. Eso sí, la función todavía se está desplegando de forma gradual, por lo que solo algunas cuentas compatibles la recibirán por ahora.

Google está transformando su asistente en los televisores: Gemini sustituye progresivamente a Google Assistant en Google TV y Android TV. A diferencia del anterior, ofrece una asistencia más avanzada, capaz de mantener conversaciones, resolver dudas complejas y gestionar mejor el contenido y los dispositivos del hogar. 

Además, incluye nuevas voces configurables y puede activarse con el comando “Hey, Google” o mediante el botón del mando. Se trata de un salto importante para Android TV, que ahora contará con un asistente más potente e inteligente, aunque su despliegue aún será gradual.

En Xataka SmartHome | Me he comprado una tele de gama alta y esto es todo lo que he hecho nada más sacarla de la caja


La noticia

Gemini llega a Google TV: así puedes comprobar si ya lo tienes en tu tele

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Horno o freidora de aire: comparamos su consumo y descubrimos cuál dispara tu factura eléctrica

Horno o freidora de aire: comparamos su consumo y descubrimos cuál dispara tu factura eléctrica

La freidora de aire se ha convertido poco a poco en un electrodoméstico muy popular en muchos hogares. Su precio asequible, el poco espacio que ocupa y su versatilidad han conseguido restarle protagonismo al horno a la hora de preparar distintos platos, ya que ambos se parecen bastante en su forma de funcionamiento. Pero llegados a este punto puede surgir la duda: ¿cuál de los dos consume más energía?

Tradicionalmente, el horno ha sido uno de los electrodomésticos que más electricidad gasta en la cocina (no es el que gasta más del hogar), aunque muchos tienen dudas respecto a la freidora de aire, entre otras cosas por su sistema de cocinado, muy similar al de un horno con ventilador integrado. En este artículo vamos a aclarar cuál de estos dos aparatos resulta más glotón en cuanto a consumo.

En un momento en el que el precio de la electricidad sufre continuos altibajos, controlar qué electrodomésticos (y en general, qué dispositivos) consumen más en casa se ha convertido en una tarea esencial para reducir la factura energética mes a mes.

En la cocina, junto al imprescindible frigorífico o la lavadora (y en algunos casos, la secadora), hay un aparato que ocupa un puesto destacado en el podio del consumo eléctrico: el horno. Muchos lo han sustituido por la freidora de aire pensando que gasta menos, pero vamos a ver cuánta verdad hay en ello.

Patatas

Imagen | Eva Rodríguez de Luis

Para responder y tal y como detallan en Repsol, hay que tener en cuenta varios factores: la potencia, el tamaño del aparato, su eficiencia energética e incluso su antigüedad. 

  • Capacidad: en el mercado hay freidoras de aire de distintos tamaños, ideales para hogares pequeños o comidas rápidas. En cambio, los hornos suelen ofrecer un espacio mucho mayor, pensado para preparar grandes cantidades o varios platos a la vez.
  • Método de cocinado: el horno utiliza calor radiante, lo que permite asar, hornear o gratinar con resultados muy variados. La freidora de aire, por su parte, se basa en la circulación rápida de aire caliente para lograr una textura crujiente similar a la fritura, pero con una cantidad mínima de aceite.
  • Tiempo de cocción: las freidoras de aire destacan por su rapidez. No requieren precalentamiento y suelen cocinar en menos tiempo que un horno eléctrico tradicional, lo que las hace más prácticas para el día a día.
  • Temperatura máxima: normalmente, una freidora de aire alcanza unos 200 °C, mientras que los hornos convencionales pueden superar fácilmente esa cifra, lo que amplía las posibilidades de cocinado.
  • Textura y resultado final: al usar poco o nada de aceite, la freidora de aire deja los alimentos más crujientes por fuera, aunque en algunos casos pueden quedar algo más secos que en el horno.

El tamaño, de hecho, es determinante: los hornos suelen ofrecer una capacidad mucho mayor que la de una freidora de aire, y eso también se refleja en la factura de la luz.

¿Cuánto consume una freidora de aire?

Airfryer

Imagen | Russell Hobbs

Aunque se llama freidora, está poco tiene que ver con la clásica freidora con aceite. La que también se conoce como “freidora sin aceite” se parece en su funcionamiento más a un horno compacto que al de una freidora tradicional.

Su sistema utiliza una cámara pequeña en la que el aire caliente circula a gran velocidad, cocinando los alimentos de forma rápida y uniforme. En esencia, funciona como un horno con ventilador integrado. 

Las freidoras de aire medianas suelen tener una potencia entre 1.000 y 1.800 vatios, según datos de Endesa. Eso equivale a un consumo de entre 0,8 y 1,5 kWh, dependiendo del modelo y del tiempo de uso. Su gran ventaja es que apenas necesitan precalentamiento y cocinan más rápido, lo que las hace más eficientes.

¿Cuánto consume un horno convencional?

Stefan C Asafti X5jilo3ck3o Unsplash

Imagen: Stefan C Asafti

Un horno convencional ronda los 2.000 a 3.000 vatios, como indica Naturgy. Su consumo medio está entre 1 y 1,5 kWh por uso, aunque puede aumentar según el tipo de receta. Además, requiere una fase de precalentamiento que añade gasto adicional.

En una comparación práctica, cocinar una ración de alitas de pollo supone entre 0,2 y 0,3 kWh en una freidora de aire, frente a los 1,0 o 1,2 kWh que necesitaría el horno. Esa diferencia se explica por su menor tamaño y por la mejor circulación del aire caliente dentro del compartimento.

Factores que influyen

En este sentido hay que tener en cuenta que determinados elementos influyen en la cantidad de energía que consumen y van más allá del propio uso. Así por ejemplo hay prácticas como el hecho de abrir la puerta o el cestillo que hacen que se consuma más al entrar en juego la temperatura ambiente.

En invierno, por ejemplo, el calor del horno se pierde antes si lo abrimos a mitad de cocción (es lo mismo que ocurre en verano con la nevera), lo que obliga a gastar más energía para mantener la temperatura. En la freidora de aire no se nota tanto al ser un compartimento más pequeño.

Por otro lado el consumo también varía en función del plato preparado. La freidora de aire está pensada para pequeñas cantidades: patatas, verduras, alitas o empanados. Si se cocina para varias personas, puede ser necesario repetir el proceso varias veces, lo que aumenta el consumo total. En cambio, el horno permite preparar varios platos a la vez, algo más eficiente cuando se cocina para un grupo grande.

Para recetas que exigen cocciones lentas o volúmenes mayores, el horno sigue siendo el rey. Sin embargo, para el día a día y platos rápidos, la freidora de aire resulta más económica y práctica.

Por lo tanto, podemos afirmar que en la mayoría de los casos, una freidora de aire consume menos electricidad que un horno convencional. Su menor potencia, el tamaño más reducido y el hecho de no necesitar precalentamiento la convierten en una opción más eficiente. 

Imagen portada | Balay y Xiaomi

Vía | DAP

En Xataka SmartHome | Hace dos años me compré una freidora de aire. Ojalá alguien me hubiese dicho que también necesitaba estos complementos


La noticia

Horno o freidora de aire: comparamos su consumo y descubrimos cuál dispara tu factura eléctrica

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Parecen inofensivas, pero las sartenes pueden provocar accidentes graves: los consejos de los Bomberos de Madrid para evitarlo

Parecen inofensivas, pero las sartenes pueden provocar accidentes graves: los consejos de los Bomberos de Madrid para evitarlo

Puede parecer una estancia más de la casa, pero la cocina es uno de los lugares donde más accidentes domésticos pueden producirse y así lo corroboran por ejemplo en Mapfre. En un mismo espacio se combinan agua, fuego, electricidad y utensilios cortantes, por lo que merece toda nuestra atención.

Con el objetivo de prevenir incidentes, el Ayuntamiento de Madrid por medio de los Bomberos de Madrid, ha elaborado una serie de normas y recomendaciones para evitar sustos e imprevistos mientras cocinamos. Algunos consejos pueden parecer obvios, pero otros conviene recordarlos y tenerlos siempre presentes.

Riesgos al cocinar

Fuga de gas

No es un dato al azar. Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSST) perteneciente al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, “mientras se prepara la comida ocurren el 18,7% de los accidentes; es, con diferencia, la actividad más peligrosa”.

Colocarse frente a los fogones —ya sea con vitrocerámica o fuego real— exige máxima concentración. Un simple descuido puede salir muy caro, no solo por los daños materiales que cause, sino también porque puede poner en peligro nuestra vida y la de quienes nos rodean.

Uno de los consejos más importantes está relacionado con el uso del aceite al cocinar. Cuando se preparan fritos o platos a la plancha, es esencial no llenar la sartén más de un tercio de su capacidad, ya que el aceite caliente podría desbordarse y provocar un incendio. Además, nunca debe dejarse una sartén desatendida mientras esté al fuego: bastan unos segundos de distracción para que ocurra un accidente grave.

En relación a la posición del mango de las sartenes un consejo básico. Para garantizar una colocación segura, lo ideal es situar la sartén en el fuego interior y orientar siempre el mango hacia dentro. De este modo, se evitan golpes accidentales y posibles quemaduras, ya que un simple golpe podría hacer que la sartén caiga al suelo o incluso provoque un incendio.

También es importante comprobar que el mango no sobresalga del borde de la encimera o la placa, y asegurarse de que la sartén esté bien centrada y estable. 

Entre los consejos que ofrece destacan no conviene añadir alimentos cuando el aceite esté excesivamente caliente —si desprende mucho humo, es señal de que está a punto de arder—. En ese caso, retíralo del fuego unos segundos y enfríalo con un poco de aceite nuevo antes de continuar.

El aceite hirviendo representa un peligro, ya que puede salpicar durante la cocción o derramarse al verterlo, provocando lesiones graves en la piel.

Pexels Dariaobymaha 1684032

Imagen de Daria Obymaha

A estos consejos se puede añadir una recomendación extra mencionada por Occident Seguros que hace referencia a los riesgos de quemaduras, que son frecuentes incluso sin que se produzca un incendio. Pueden ocurrir al tocar superficies calientes como una placa encendida o una cafetera, o al exponerse al vapor de ollas en funcionamiento, especialmente las de presión. 

A la hora de cocinar, aconsejan usar ropa ajustada o con mangas estrechas para evitar que la tela entre en contacto con el fuego o con el aceite caliente. Pequeños detalles como este marcan una gran diferencia en materia de seguridad y de hecho empresas especializadas en riesgos y seguridad lo aconsejan.

Pero ¿qué debemos hacer si, a pesar de todas las precauciones, se produce un incendio y el aceite comienza a arder? En ese momento, lo más importante es mantener la calma y actuar con rapidez. A continuación, te mostramos los pasos que recomiendan los Bomberos de Madrid para actuar correctamente en una situación así:

  • En este caso lo primero es apagar inmediatamente el fuego o la placa de cocina.
  • Cubrir la sartén con una tapa de mayor tamaño o, en su defecto, con una bandeja metálica. Esto sofocará las llamas al eliminar el oxígeno.
  • No mover nunca la sartén, ya que el aceite en llamas podría derramarse y extender el fuego por toda la cocina.
  • Jamás hay que arrojar agua sobre el aceite ardiendo: el contacto entre el agua y el aceite caliente puede provocar una explosión de vapor y agravar el incendio.

Si el fuego no se apaga rápidamente, abandonar la cocina cerrando la puerta tras salir para contener las llamas. Coger las llaves de casa, salir del domicilio, cerrar las puertas y avisar a los bomberos. Esperarlos en la entrada del edificio y entregarles las llaves para que puedan actuar sin demora.

Otros riesgos a vigilar

Pexels Huy Phan 316220 1409050

Foto de Huy Phan

Además de las quemaduras, son habituales los golpes y caídas. Chocar con encimeras o muebles es algo común, pero lo más peligroso son los resbalones causados por suelos mojados con agua o aceite, ya que pueden derivar en caídas con consecuencias serias.

Si la cocina funciona con gas natural o butano, existe el riesgo de fugas, un problema menos frecuente pero potencialmente muy peligroso. Una fuga puede generar explosiones, incendios o intoxicaciones si no se detecta a tiempo, por lo que es esencial mantener una buena ventilación y revisar las instalaciones periódicamente.

También es importante tener cuidado con los utensilios cortantes como cuchillos, tijeras, peladores o ralladores. Son una de las causas más comunes de heridas, especialmente cuando no están bien afilados, ya que pueden resbalarse y causar cortes. No está demás repasar estos consejos que adoptan los profesionales.

Por último, los recipientes calientes —sartenes, ollas, bandejas de horno o platos recién sacados del microondas— deben manipularse siempre con protección adecuada para evitar quemaduras por contacto.

Foto de portada | Cottonbro Studio

En Xataka SmartHome | Placas de inducción, vitrocerámica y gas: estas son sus principales ventajas e inconvenientes


La noticia

Parecen inofensivas, pero las sartenes pueden provocar accidentes graves: los consejos de los Bomberos de Madrid para evitarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Desayuna como un rey: esta tostadora inteligente te permitirá hacer la tostada perfecta en casa

Desayuna como un rey: esta tostadora inteligente te permitirá hacer la tostada perfecta en casa

Seguro que más de una vez no aciertas a la hora de hacer tostadas para el desayuno en casa, quedándote blancas o literalmente quemadas. Si quieres evitar esto, la tostadora inteligente Ufesa One Touch Duo es perfecta para lograrlo. Ahora, además, te la puedes llevar rebajada en Amazon, por 46,20 euros.

Algo más que una simple tostadora

Versátil y potente, esta tostadora inteligente es perfecta para disfrutar de un buen desayuno en casa. Ofrece una potencia de 850 W, aunque si hay algo por lo que resalta frente al resto, es por contar con seis niveles de tostado

Su pantalla LED te muestra tel tiempo restante de tostado en todo momento y, además, cuenta con cinco modos prestablecidos: bagel, pan, muffin, gofre y bollería. Cada uno de estos modos adapta el nivel de tostado a cada tipo de masa.

Incorpora seis teclas de función: recalentar, descongelar, memoria, individual, cancelar y encendido. Además, integra dos ranuras extra anchas con sistema de autocentrado, para que puedas tostar rebanadas de pan con cualquier grosor.

Su limpieza es muy sencilla. Incorpora una bandeja recogemigas extraíble. Además, si tienes poco espacio en la cocina, no será un impedimento tener esta tostadora, ya que el cable se puede recoger y la podrás guardar sin que apenas ocupe espacio.

Otros pequeños electrodomésticos que pueden interesarte para tu cocina

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico.

Imágenes | Ufesa

En Xataka Home | Tengo una freidora de aire desde hace unos años. Estos son los accesorios que suelo utilizar para cocinar en ella

En Xataka Home | Dime cómo cocinas y te diré qué tipo de freidora de aire necesitas: hay airfryers para todos los gustos


La noticia

Desayuna como un rey: esta tostadora inteligente te permitirá hacer la tostada perfecta en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Movistar vuelve a instalar a sus clientes el viejo router HGU de casi 10 años: así puedes saber si te «tocará» este modelo

Movistar vuelve a instalar a sus clientes el viejo router HGU de casi 10 años: así puedes saber si te "tocará" este modelo

Hacía tiempo que no se hablaba del router HGU de Movistar, también conocido como Smart WiFi. Este fue durante años el dispositivo que la operadora instalaba a la mayoría de sus clientes, aunque más tarde pasó a destinarse principalmente a su marca low cost. Los usuarios de O2, por ejemplo, continuaban utilizando el mismo HGU que Movistar ofrecía en sus inicios.

Con el paso de los años, la compañía lanzó modelos más avanzados, como el Smart WiFi 6 y sus diferentes versiones, y actualmente ya prepara el salto al WiFi 7. Por eso ha sorprendido que haya decidido volver a distribuir el veterano HGU entre parte de sus clientes.

Regreso al pasado

HGU

El router es el mismo, pero ahora tiene el logo actualizado

Tal y como adelantan desde Banda Ancha, Movistar ha retomado el uso de este router para los nuevos contratos de fibra sin línea móvil, en cualquiera de sus modalidades de 300 Mb, 600 Mb o 1 Gbps. Desde este medio aseguran que será el equipo estándar que se instale en estos casos.

Nosotros nos hemos puesto en contacto con Movistar para conocer las razones de este cambio, ya que la decisión supone volver del router con WiFi 6 al modelo anterior con WiFi 5, algo que ha despertado curiosidad entre los usuarios. Según nos cuentan, este movimiento “se debe a ajustes temporales en el stock”.

Hay que recordar que fue en marzo cuando Movistar decidió dejar a un lado el HGU y entregar a los clientes el más moderno con WiFi para todas las tarifas que ofrece la operadora.

Movistar

Por lo tanto, aquellos usuarios que contraten alguno de los planes antes mencionados, verán como en su casa, vuelvo a ocupar un lugar importante el HGU. Un ruta que fue lanzado en 2015 (tiene la friolera de casi 10 años) y que, pese a su popularidad en el pasado, ha quedado desfasado por la evolución tecnológica.

Aunque no incluye las mejoras Wave 2 ni soporte MU-MIMO, el HGU funciona de forma correcta en el caso de conexiones de 300 y 600 Mb. Otra situación bien distinta puede darse para aprovechar el potencial de la fibra de 1 Gb, ya que no puede alcanzar esa velocidad por WiFi con configuraciones estándar MIMO 2:2.

Vía | Banda Ancha

En Xataka SmartHome | Actualizar tu router de Movistar puede traerte nuevas funciones: tres maneras de tener tu firmware a la última versión


La noticia

Movistar vuelve a instalar a sus clientes el viejo router HGU de casi 10 años: así puedes saber si te «tocará» este modelo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

No, tu altavoz con Alexa no funciona pero no se ha roto: AWS se cae a nivel mundial y aplicaciones y servicios dejan de funcionar

No, tu altavoz con Alexa no funciona pero no se ha roto: AWS se cae a nivel mundial y aplicaciones y servicios dejan de funcionar

Hace unos minutos, mis padres me llamaron preocupados porque su altavoz con Alexa había dejado de funcionar. Estaba a punto de ponerme a revisar la configuración del dispositivo y la aplicación cuando me di cuenta de que en mi casa también había dejado de responder.

Si te está ocurriendo lo mismo, no te alarmes: no es un fallo de tu router ni de tus dispositivos. Si notas problemas al acceder a Amazon o al usar aplicaciones como Perplexity, la causa es una incidencia generalizada en Amazon Web Services (AWS).

No es cosa tuya: échale la culpa a AWS

Amazon

Para quienes no lo sepan, AWS es la plataforma de computación en la nube que da soporte a millones de páginas web y servicios digitales en todo el mundo. La situación es comparable a cuando WhatsApp sufre una caída global: en cuestión de minutos, gran parte de Internet se ve afectada.

En esta ocasión, el fallo de AWS ha impactado en numerosos servicios y desde la propia plataforma ya están informando al respecto.  Alexa es uno de los más visibles, pero también se han visto afectados otros productos de Amazon y aplicaciones de terceros como Canva, Duolingo, Roblox, Snapchat, Clash Royale, Coinbase, Signal, Perplexity, Crunchyroll, Asana, McDonald’s o Fortnite, entre muchas otras. Todas ellas tienen algo en común: dependen de la infraestructura de AWS.

Por poner en contexto y de acuerdo con datos de Buit Witch, más de 76,8 millones de sitios web en todo el mundo utilizan los servicios de Amazon, de los cuales unos 200.000 están alojados en España.

Según diversos medios, el impacto de la caída varía según la región. Mientras que en Estados Unidos el servicio se ha visto totalmente interrumpido, en Europa algunos sistemas, como la propia tienda de Amazon, continúan funcionando con normalidad.

En el momento de publicar este texto, la incidencia sigue activa —en casa de mis padres, Alexa continúa sin funcionar— y ya lleva cerca de una hora. Por desgracia, los usuarios no pueden hacer nada más que esperar a que el servicio se restablezca con normalidad.

Según cuentan en El País, la caída ha tenido su origen en Amazon DynamoDB, una base de datos NoSQL de alto rendimiento y gran capacidad de escalado utilizada para gestionar grandes volúmenes de datos en aplicaciones web. Este sistema automatiza tareas como la administración, copias de seguridad, seguridad y monitorización, reduciendo la gestión interna para los clientes de AWS.

Amazon

Gráfico de DownDetector

Si quieres seguir la evolución de la caída, puedes consultar páginas de seguimiento como DownDetector, donde se informa en tiempo real sobre el estado de los servicios afectados.

En Xataka SmartHome | Llevo años usando altavoces de Amazon. Así he borrado los audios que Alexa almacena para que no sepan tanto sobre mi


La noticia

No, tu altavoz con Alexa no funciona pero no se ha roto: AWS se cae a nivel mundial y aplicaciones y servicios dejan de funcionar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esta preciosa minicasa parece una nave espacial pero es gallega: se instala horas y está repleta de tecnología

Esta preciosa minicasa parece una nave espacial pero es gallega: se instala horas y está repleta de tecnología

En varios países, las viviendas en forma de cápsula están ganando popularidad a un ritmo sorprendente. Asociadas habitualmente a la idea de una vivienda futurista, ahora también tienen su versión española: desde Galicia llega una propuesta innovadora que parece sacada directamente de una nave espacial.

Este tipo de casas, prefabricadas en un sitio y listas para instalar, se han convertido en una solución muy extendida en lugares donde el acceso a la vivienda es complicado o el espacio escasea. Concebida para funcionar como microvivienda, habitaciones, oficina o casa de invitados, esta cápsula compacta llama la atención por su diseño vanguardista, aunque su atractivo va mucho más allá de la estética. A continuación, te contamos por qué.

Directamente desde el espacio

Nubika

La Casa Nubika de la empresa Caslua es una vivienda prefabricada tipo cápsula con un diseño rectangular, compacto y funcional. Está pensada para utilizarse como microvivienda, oficina privada o habitación independiente. Y de entrada lo que llama la atención es su estructura modular y su estética futurista, lo que la convierten en una opción con un aspecto que no pasa desapercibido.

La empresa cuenta con varios modelos en su catálogo y el que vamos a a ver (la Casa Nubika) está en la zona alta del catálogo (hay modelos desde unos 17.000 euros). Este modelo incorpora baño completo y dormitorio, mientras que otros se centran en otras estancias, lo que hace que para tener una vivienda tradicional al uso sea necesario mezclar varios módulos.

Esta vivienda, con una superficie aproximada de 28 metros cuadrados, está construida con materiales ligeros y de gran resistencia, como aleaciones de aluminio y titanio. Su diseño destaca además de por tener balcón, por las amplias ventanas panorámicas de 270 grados y los tragaluces con vidrio doble aislante.

Nubika

La vivienda cuenta con una estructura de acero galvanizado y muros que combinan paneles metálicos con vidrio templado de baja emisividad y revestimiento de fluorocarbono. Dispone de aislamiento térmico de poliuretano de 70 mm, lo que mejora su eficiencia energética. En el interior, los acabados emplean materiales sostenibles como tableros OSB, fibra de bambú y suelos de silicato de calcio con revestimiento SPC, mientras que la terraza se construye con material WPC resistente a la intemperie. Además, incluye instalaciones completas, como sistema eléctrico, fontanería aislada, aire acondicionado y un calentador de agua de 60 litros apto para 2-4 personas.

Además, este modelo incorpora un completo sistema de domótica, permitiendo controlar luces, cortinas, tragaluces o electrodomésticos mediante voz, aplicación móvil o tarjeta. Incluye iluminación interior y exterior inteligente, cocina equipada con placa de inducción, campana y frigorífico, y opciones de personalización que permiten adaptarla a distintos usos y gustos.

La ventaja de este tipo de construcciones es que su instalación es rápida y no requiere obras tradicionales, lo que facilita su transporte y montaje. Gracias a su diseño modular, puede ampliarse o modificarse según las necesidades del usuario. 

Su precio de partida es de 66.000 euros, aunque puede variar según las opciones de personalización y equipamiento elegidas. Hay modelos más económicos y otros que alcanzan los 73.000 euros.

Imagen portada | Caslua

Más información | Caslua

Vía | 20 Minutos

En Xataka SmartHome | Es posible instalar una casa prefabricada en casi cualquier sitio, incluso en suelo rústico. Así se puede hacer respetando la Ley


La noticia

Esta preciosa minicasa parece una nave espacial pero es gallega: se instala horas y está repleta de tecnología

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La nueva Smart TV microLED gigante de LG quiere desbancar a los proyectores de cine en casa: 136″ con webOS y sonido de 100 W

La nueva Smart TV microLED gigante de LG quiere desbancar a los proyectores de cine en casa: 136" con webOS y sonido de 100 W

LG lleva ya tiempo detrás de la tecnología microLED, el próximo salto en calidad para las pantallas autoemisivas que promete revolucionar el sector con más entrega de brillo, mejor representación de los colores y un contraste casi infinito.

Las primeras versiones que anunciaron desde 2020 iban principalmente dirigidas a un público más profesional, pero poco a poco el fabricante ha ido orientando sus pantallas hacia entusiastas del cine en casa, algo que han dejado claro con el último lanzamiento que acaban de presentar.

Un gigante microLED de 136 pulgadas

Magnit 1

LG Electronics ha presentado oficialmente su LG MAGNIT Active Micro LED, la que aseguran es su última innovación en pantallas de cine en casa con tecnología de Matriz Activa para un control individual de cada píxel. Algo similar a lo que ya hacen los paneles OLED, pero en esta ocasión sin los inconvenientes de la degradación de los materiales orgánicos.

Con una pantalla de 136 pulgadas (aproximadamente 3 metros de ancho y 1,7 metros de alto), ofrece resolución 4K (3840 x 2160) y una relación de contraste de 1.000.000:1 gracias a los píxeles autoemisivos y al tratamiento de la superficie del panel, que según LG intensifica los niveles de negros minimizando los reflejos de la iluminación externa.

Cuenta con un diseño modular, es decir, la pantalla total está formada por una serie de paneles que se pueden montar y desmontar, y según LG dichos paneles tienen un diseño especial que permite minimizar los espacios entre ellos para crear una superficie de visualización más uniforme

Magnit 3

Al ser un modelo orientado hacia el cine en casa viene con sistema de sonido integrado. En concreto, monta un conjunto de drivers a cada lado de la pantalla que ofrecen sonido envolvente de 4.2 canales con una potencia total de 100 vatios. La pantalla también es compatible con conexiones HDMI eARC para enviar el sonido hasta un equipo externo como una barra de sonido.

Está equipada con el procesador de IA más avanzado hasta la fecha de LG, el α9 de 6ª generación, que según sus creadores «analiza cada escena para reducir el ruido, mejorar la nitidez y reconocer rostros, objetos, texto y fondos para ofrecer imágenes más naturales.»

En cuanto a la tasa de refresco, es de 144 Hz, la pantalla es compatible con Dolby Vision, y la plataforma Smart TV integrada es webOS, con acceso a canales de TV gratis a través de LG Channels, así como de otros contenidos OTT y de videojuegos. La pantalla también es compatible con AirPlay 2 y Miracast, lo que permite compartirla con dispositivos iOS y Android.

Precio y disponibilidad

Según han señalado en la información inicial, esta pantalla se trata de un modelo comercial, no de un prototipo, que estará disponible para su venta a partir de mañana mismo 21 de octubre en Corea, y que posteriormente llegará a «mercados globales clave», incluyendo Norteamérica (no han dicho nada de Europa por ahora). Tampoco han dado precios de venta, pero suponemos que no será barata.

Más información | LG

En Xataka Smart Home | Samsung ha mostrado en el CES su televisor más  ambicioso. Una tele con tecnología MICRO LED que adelanta las pantallas  transparentes


La noticia

La nueva Smart TV microLED gigante de LG quiere desbancar a los proyectores de cine en casa: 136″ con webOS y sonido de 100 W

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Llega el cambio al horario de invierno de 2025: cuándo es, cómo afecta a tu factura eléctrica y cómo puede influir en tu salud

Llega el cambio al horario de invierno de 2025: cuándo es, cómo afecta a tu factura eléctrica y cómo puede influir en tu salud

!Ya está aquí! Llega otra vez ese día del año en el que cambiamos al horario de invierno, una acción que todos tendremos que realizar de forma manual o automática en nuestros relojes y dispositivos, y que este 2025, como es costumbre, tendrá lugar en el último fin de semana del mes.

¿Cuándo será el cambio de hora de invierno de 2025? Se producirá la madrugada del sábado 25 de octubre al domingo 26 octubre, cuando a las 3:00 horas los relojes se atrasarán una hora, volviendo a las 2:00 horas.

Es decir, a las tres de la madrugada pasarán a ser las dos (hora peninsular), justo lo contrario que sucede en el cambio de horario de verano. Parece poca cosa, pero este pequeño y aparentemente inofensivo cambio puede tener algunas consecuencias como ciertos desarreglos fisiológicos o incluso repercutir en nuestro gasto eléctrico a final de mes. ¿Por qué?, ¿cuáles son los efectos más destacados que puede ocasionarnos?


Índice de Contenidos (2)


Cambio de hora, efectos en la factura eléctrica

El cambio de hora es una medida que fue aplicada por primera vez a principios del siglo XX y que posteriormente cerca de un 40% de países en todo el mundo han venido acogiendo con el argumento generalizado de que se consigue un mayor ahorro energético, además de que los ciudadanos podemos aprovechar mejor la luz natural del sol.

mapa

Sin embargo, si bien es cierto que en espacios con grandes sistemas de iluminación artificial (empresas, comercios, oficinas, fábricas, etc.) es posible lograr un ahorro económico importante, en los hogares la medida puede incluso ser contraproducente, ya que este desplazamiento del horario de luz natural no coincide con los precios bajos de la electricidad para uso doméstico.

El principal motivo para que a los consumidores domésticos no nos beneficie el cambio de horario lo encontramos en cómo se comporta el precio de la electricidad. ¿Por qué? Pues porque la facturación de nuestra compañía eléctrica va a mantenerse igual que antes, tengamos la tarifa que tengamos. 

La mayoría de los días, las horas con el precio de la electricidad más barato se sitúan en la franja que va de las 14:00 a las 16:00 de la tarde con tarifas indexadas como la PVPC. Por su parte, el horario más caro está habitualmente en la franja que comprende de las 20:00 a las 22:00.

Horario Precio Luz

Horas más caras y baratas reales en septiembre para el precio de la luz. Fuente: Xataka Smart Home

Y con el paso al horario de invierno lo que estamos haciendo es básicamente ganar una hora de luz natural al amanecer, tramo que como podemos ver en el gráfico de precios medios tiene un coste intermedio de la electricidad para consumidores domésticos entre las 06:00 y las 13:00 horas, mientras que perdemos una hora de luz natural por la tarde-noche, que como podemos observar es donde se sitúa la franja con precios más elevados.

De hecho, si contamos con una tarifa como la PVPC el cambio al horario de invierno puede perjudicarnos, puesto que dependiendo del uso que hagamos en el hogar, de cuándo nos levantemos y acostemos, nos obliga a tener que encender las luces de casa una hora antes por las noches, justo en el horario donde la electricidad está en media más cara, lo contrario que sucede cuando pasamos al horario de verano.

Por todo ello, el cambio horario de invierno puede ocasionarnos un cierto incremento en la factura eléctrica a final de mes, aunque también hay que considerar cómo de importante puede llegar a ser este coste. En la práctica, la realidad es que la mayoría de familias sigue manteniendo sus hábitos de uso de electrodomésticos con independencia del horario de la luz natural (frigoríficos, lavadoras, hornos, etc. se usan igual sin importar el cambio de hora), causando el cambio horario solo variaciones en el uso de la electricidad para generar luz. 

Es decir, en general lo que variamos es cuándo encendemos las bombillas de casa. Y puesto que la mayoría de viviendas contamos ya con bombillas de tipo LED de muy bajo consumo, tener encendida una hora más cada día la iluminación de casa en general no supone una diferencia notable.

Por ejemplo, suponiendo un caso típico en el que tengamos cuatro o cinco bombillas LED encendidas de más cada día una hora por la tarde, cada una gastando 5 o 6 vatios, el consumo diario extra será de entre 20-30 vatios. Extrapolando a todo un mes tenemos entre 600 y 900 vatios, que si tomamos un precio medio de la electricidad de 0,25 euros por kilovatio en esa hora de tarde-noche nos da un gasto extra de unos 0,22 euros al mes; insignificante.

Cómo afecta el cambio horario a nuestra salud

Pero más allá de la factura eléctrica, el cambio horario también puede afectarnos a nivel fisiológico, ya que cambia lo que se conoce como ritmo circadiano. Es algo así como el reloj interno de nuestro organismo que ayuda a regular el funcionamiento físico y mental, estando a cargo de innumerables procesos fisiológicos

De él dependen aspectos tan cotidianos pero importantes como la hora a la que tenemos hambre, a la que tenemos sueño, cuándo estamos más despiertos y activos o cuándo más aletargados y en estado de reposo. Y modificar artificialmente este reloj puede provocar malestar temporal o, incluso, enfermedades más o menos graves a largo plazo sobre todo si se modifican los hábitos de exposición a la luz solar.

Este último punto es el que Investigadores de Stanford Medicine han estudiado recientemente para saber cómo afectaban a dichos ritmos aplicar tres políticas horarias diferentes: el horario de invierno, el de verano y el horario con cambio bianual. Para ello analizaron la exposición real a la luz bajo cada política, basándose en las horas locales de salida y puesta del sol, observando el impacto en los ritmos circadianos y las características sociosanitarias de cada condado norteamericano. 

¿Cuáles han sido los resultados? Se dieron cuenta de que «mantener el horario estándar o el horario de verano es mejor que cambiar dos veces al año». Según sus datos, el horario de invierno «evitaría unos 300.000 casos de ictus al año y reduciría la obesidad en 2,6 millones de personas». El horario de verano permanente, por su parte, «lograría aproximadamente dos tercios del mismo efecto». Según explicaba Jamie Zeitzer, profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento de la Universidad de Standford:

Cuando hay luz por la mañana, se acelera el ciclo circadiano. Cuando hay luz por la tarde, se ralentiza […]. Generalmente se necesita más luz matutina y menos luz vespertina para mantener una buena sincronización con un día de 24 horas

Este estudio da indicaciones interesantes sobre el efecto del cambio horario, aunque está lejos de ofrecer una respuesta absoluta y definitiva sobre si es bueno o malo variar dichos horarios a largo plazo. No obstante, lo que sí está claro es que a corto plazo podemos sufrir pequeños desajustes de sueño o sentir más cansancio de lo normal, situaciones que suelen durar unos pocos días tras el nuevo horario.

Imagen portada | Mpho Mojapelo

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

Llega el cambio al horario de invierno de 2025: cuándo es, cómo afecta a tu factura eléctrica y cómo puede influir en tu salud

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.