Roborock ha aprovechado la feria de la IFA (celebrada hace apenas unos días en Berlín) para mostrar un nuevo concepto de electrodoméstico que busca reducir aparatos y simplificar nuestras rutinas domésticas. Nos referimos a la Homewide Cleaning Combo, un sistema que reúne colada y limpieza del suelo en un único equipo. Lo que lees. En un chasis con el tamaño aproximado de una lavadora, el aparato integra lavado, secado, aspirado y fregado con la intención de optimizar espacio y tiempo en el hogar. Vamos, lo que viene siendo una lavadora-secadora con base para el robot aspirador. ¿Cómo no se le había ocurrido a nadie antes?
Un sistema compacto e inteligente para ropa y suelos
El equipo se estructura de esta forma en dos módulos principales: arriba, la lavadora-secadora; abajo, un compartimento del que el robot sale y vuelve de forma automática para sus tareas de aspirado y fregado. El diseño evita así añadir muebles extra y centraliza el mantenimiento del robot en la misma columna. Según sabemos, ambos módulos comparten un sistema de drenaje único, con un conjunto de tuberías común que reduce la complejidad de instalación y, sobre todo, el espacio necesario para la base. Esta integración es la clave de que el conjunto no crezca en dimensiones respecto a una lavadora convencional.
La gestión del equipo puede hacerse desde un panel central, la aplicación móvil o mediante comandos de voz. Así, es posible programar un ciclo de lavado mientras el robot pasa a aspirar o fregar la cocina tras la comida, todo desde un mismo punto de control.

Imagen: Technostrefa
En cuanto a la parte de colada, la máquina incorpora sensores de carga y de nivel de suciedad para ajustar automáticamente el programa, la duración del ciclo y la temperatura del secado. El objetivo es adaptar el proceso al estado real de cada colada y evitar consumos innecesarios.
El robot, por su lado, utiliza mapeo de la vivienda y reconocimiento de superficies para planificar rutas y adaptar su potencia o la cantidad de agua al tipo de suelo (nada que no hayamos visto ya en modelos actuales). Con ayuda de automatización e IA, el sistema irá aprendiendo patrones de uso y optimizando la limpieza por estancias.
Un detalle técnico relevante es la reutilización del agua sobrante del lavado para limpiar las mopas del robot. Este reciclaje interno contribuye a recortar el consumo de agua, y la marca sostiene que no penaliza ni la capacidad del tambor ni la del robot.
El módulo inferior integra funciones de autovaciado y limpieza del robot, y facilita el mantenimiento cotidiano. La bolsa de polvo, por supuesto, es accesible y se ubica encima del compartimento del robot, de forma que pueda retirarse y sustituirse a mano sin complicaciones.
Diseño y compatibilidad
La ingeniería del conjunto se ha orientado a mantener el formato de un electrodoméstico único, sin aumentar la altura ni sacrificar el volumen del tambor o la funcionalidad completa de una base avanzada para robots. La clave parece estar en haber sabido comprimir la base bajo la lavadora, sin recortar prestaciones.
Roborock también ha indicado que su intención es habilitar en el futuro compatibilidad con distintos robots de la marca, de forma que los usuarios puedan renovar el robot y conservar la base lavadora-secadora, alargando así la vida útil del sistema.
Disponibilidad
De momento, el Roborock Homewide Cleaning Combo es un proyecto conceptual sin fecha de lanzamiento confirmada, ya que la compañía tiene que seguir desarrollando el diseño antes de concretar su llegada a los mercados.
La idea, de todas formas, no parece fantástica y apunta a una convergencia clara: menos cacharros, más funciones en un solo equipo y un control unificado que reduce tareas repetitivas. Si logra materializarse con las especificaciones prometidas, puede resultar atractivo para quienes buscan ahorrar espacio y tiempo sin renunciar a un mantenimiento automatizado del hogar. Eso sí, habrá que ver a qué precio.