Es una de las decisiones más llamativas de la jornada. Intel anuncia que deja a un lado la fabricación de modems 5G para móviles y pasará a centrarse en otros nichos de mercado ahora minoritarios, como es el Internet de las Cosas (IoT).
Dirigida a los bancos con sucursales pequeñas y medianas, Getenec proporciona la herramienta de seguridad Unified Solutions Bundle. Combinando varios productos de la compañía, esta solución permite a las entidades desarrollar estrategias para atraer o retener clientes o reducir las pérdidas por los fraudes.
Esta plataforma de Genetec integra sistemas de análisis para optimizar la seguridad de los bancos.
Unified Solutions Bundle incorpora la plataforma unificada Genetec Security Center, que utiliza herramientas para analizar los datos y vídeos recopilados por los sistemas de seguridad. La información que monitoriza proviene de las alarmas, así como de las secuencias de vídeo asociadas.
La solución de Genetec proporciona una interfaz basada en mapas, donde el equipo de seguridad puede conocer con exactitud la localización de las cámaras, puertas y otros dispositivos, todos ellos conectados con sistemas físicos basados en IP. En caso de emergencia, los usuarios dispondrán en su teléfono móvil o en el centro de operaciones central la información de la incidencia para proceder a una rápida actuación.
Una plataforma completa para disminuir los delitos
La plataforma Unified Solutions Bundle se compone de Streamvault, una llave en mano precargada con la plataforma unificada Genetec Security Center, y de otro software que, a su vez, incluye diversas soluciones. Entre estas soluciones se encuentra el sistema de gestión de vídeo basado en IP Omnicast que, junto con el análisis de vídeo, garantiza una monitorización del entorno bancario en tiempo real, desde cualquier dispositivo móvil.
Asimismo, también dispone del control de acceso basado en IP Synergis encargado de administrar el movimiento de personas a través de los edificios, mientras protege puertas y áreas restringidas en sucursales bancarias y oficinas administrativas. Para los exteriores, Genetec ha implementado AutoVu, una solución de reconocimiento automático de matrículas para la identificación de los vehículos del aparcamiento.
Dentro del amplio catálogo de cámaras, Panasonic System Solutions ha añadido una más. Se trata de la cámara PTZ AW-HE42 con control remoto, que dispone de movilidad para realizar giros, inclinaciones y zoom siempre en alta definición.
La cámara PTZ dispone de diversas interfaces como 3G-SDI / HDMI / IP.
La cámara AW-HE42 ofrece una amplia gama de interfaces como 3G-SDI / HDMI / IP, que facilitan la transmisión y la compatibilidad con NDI/HX, para adaptarse a las diversas necesidades. Incorpora la tecnología genlock para permitir la comparación de cámaras en la producción en vivo y cuenta con una salida FHD de 1080p.
En cuanto a la imagen, su lente tiene un ángulo de visión horizontal que alcanza los 65.1 grados, así como un zoom óptico de 20X y 30X de i.Zoom, para ver las imágenes en detalle sin perder calidad. Los administradores del sistema podrán gestionar y controlar estas cámaras gracias a la opción de gestión remoto desde cualquier dispositivo móvil.
Estabilidad de las imágenes grabadas
Panasonic ha mejorado el diseño de la cámara PTZ AW-HE42 a través de un sensor FHD MOS de tipo 1/2.3. Junto al sensor, el estabilizador óptico de imagen (OIS) asegura un vídeo nítido al corregir, de manera automática, las vibraciones provocadas por la superficie donde se encuentra montada, como son la apertura y cierre de puertas, los sistemas de audio, así como otros equipos instalados.
El dispositivo HE42 es adecuado para la instalación en salas de conferencias, eventos, montaje, aprendizaje a distancia y lugares de culto, debido a su reducido tamaño, que permite pasar desapercibido.
La compañía ha anunciado que la cámara PTZ AW-HE42 estará disponible en el mercado a partir de junio de 2019.
El proveedor de red Netgear ha mejorado sus dispositivos en red de malla para ofrecer mayor conectividad en los hogares inteligentes. El sistema Orbi Mesh Wi-Fi incorpora la tecnología Fastlane3 de la compañía para reducir el ancho de banda, al tiempo que potencia la señal inalámbrica.
Orbi Mesh incorpora la tecnología Fastlane3 para reducir el ancho de banda y potenciar la señal inalámbrica.
Orbi Mesh opera con el protocolo de Internet Wi-Fi 6 (802.11ax) y trabaja en triple banda: una de 2,4 GHz y dos bandas de 5 GHZ, una de ellas dedicada para el backhaul. En su interior alberga un procesador de cuatro núcleos, que junto con la amplitud de la modulación a 1024 QAM, proporciona un aumento en las velocidades, la cobertura, así como la capacidad del enlace entre el enrutador Orbi y los satélites.
La compañía se ha decantado por implementar un SoC de red Wi-Fi 6 avanzado de Qualcomm Technologies, que ofrecerá al dispositivo de red de malla admitir unos flujos simultáneos de la cobertura inalámbrica con mayor rendimiento. Esto provoca que más aparatos puedan funcionar en la red doméstica.
Potencia máxima para las nuevas exigencias del mercado
Los hogares inteligentes cada vez son más exigentes con la demanda de datos y, por lo tanto, del ancho de banda. Es el caso de las transmisiones de vídeo en HD/4K, los electrodomésticos inteligentes que siempre tienen que estar encendidos como la nevera, e incluso, los sistemas de seguridad de monitoreo de vídeo, que transmiten HD / 4K a dispositivos móviles.
«Con la tendencia actual de que más dispositivos consuman cada vez más datos, existe una gran necesidad de que la red inalámbrica se mantenga al día», explica David Henry, vicepresidente senior de Connected Home Products para Netgear.
La compañía ha anunciado que Orbi Mesh estará disponible a partir de la segunda mitad de 2019.
El reconocimiento facial está integrándose en muchos sistemas como medida de seguridad, por lo que se está intentando mejorar esta tecnología. Es el caso de Intelligent Security Systems (ISS) a través de su solución de biometría SecurOS FaceX, que incorpora mejoras en el proceso de identificación de los individuos.
La solución SecurOS FaceX de ISS reconoce diversas características de los rostros, incluyendo edad, género, sexo y etnia.
SecurOS FaceX es capaz de identificar las caras de las personas desde diferentes ángulos, mediante el reconocimiento de una serie de características faciales, independientemente de las condiciones de iluminación. La nueva solución de análisis nativa se basa en la plataforma del sistema de gestión de vídeo (VMS) SecurOS v.10, incorporando toda la funcionalidad de FaceX, teniendo la capacidad de agregar e importar archivos, realizar búsquedas y mucho más.
Esta solución compara las imágenes de las caras capturadas con la base de datos de personas conocidas o con las secuencias de vídeo, durante el desarrollo del evento. Los equipos de seguridad tienen la posibilidad de realizar las búsquedas a través de características faciales específicas que se cotejan con una base de datos de imágenes faciales. Asimismo, FaceX dispone de la compatibilidad para implementarlo en sistemas de control de acceso.
Otras formas de búsqueda de los rostros
Las caras se caracterizan por muchos rasgos, por lo que SecurOS FaceX ofrece un amplio rango de características más específicas como la edad, el género, la etnia, el color del cabello, la presencia de vello facial, anteojos, así como sombreros y parches de calvicie.
Los administradores del sistema podrán realizar las búsquedas por una foto o por captura de pantalla, búsqueda de caras consecutivas, integración con múltiples listas de vigilancia y de seguimientos, además de importar lotes de imágenes en bases de datos de reconocimiento facial e informes detallados.
La compañía Intelligent Security Systems ha comunicado que su solución de biometría facial SecurOS FaceX estará disponible a partir de este mes de abril.
En los edificios con espacios amplios se requiere de una buena luminaria, que proporcione potencia suficiente para alumbrar el espacio. La compañía Erco ha incorporado en su catálogo las luminarias inteligentes Atrium, que disponen de doble foco de ópticas Led, para proporcionar un haz intenso.
Las luminarias Atrium de Erco permiten la incorporación del protocolo DALI para el control a distancia.
Las lámparas Atrium permiten la integración de los protocolos de comunicación DALI para permitir el control de la luz de manera remota. Gracias a esta interfaz, los usuarios podrán generar escenarios controlados para diversos tipos de eventos. Los equipos auxiliares DALI, desarrollados por Erco, ofrecen una regulación unitaria de los grupos de luminarias, que permiten llegar a alcanzar los valores de atenuación del 0,1%, sin parpadeos.
Asimismo, en función del proyecto, la empresa dispone de versiones conmutables y regulables por control de fase. A este control inteligente, Erco incluye hasta seis temperaturas de color distintas que abarcan desde el blanco cálido hasta el blanco neutro, en concreto: 3000K y 4000K (Ra 82) así como 2700K, 3000K, 3500K y 4000K (Ra 92).
El doble foco de las luminarias Atrium
Para conseguir una iluminación potente en un espacio amplio y poder salvar las distancias de ocho o más metros, esta gama dispone del concepto doble foco con colimadores y lente Spherolit se aloja en un cuerpo cilíndrico reducido a su base geométrica, garantizando un bañador de pared de haz intensivo, gracias a su apantallamiento.
Los usuarios disponen de la versión de la luminaria empotrable, así como de las pendulares y de superficie, lo que permite cubrir un abanico de necesidades. Las luminarias de superficie y pendulares se pueden instalar de forma fácil y adaptada a la situación, incluso en ubicaciones de montaje difíciles, ya sea en modernizaciones o en estructuras protegidas como patrimonio histórico.
Este es el año de AirPlay 2, el protocolo para la transmisión sin cables de Amazon. Llegará a una gran cantidad de aparatos, siendo los televisores los principales protagonistas de esta avalancha, aunque no son los únicos que se beneficiarán de esta llegada.
El sector de los reproductores multimedia gratuitos para PC se ha quedado un poco parado en los últimos años gracias en parte a la incorporación de estas funcionalidades en los televisores inteligentes y videoconsolas. Sin embargo, hay algunos proyectos interesantes que siguen adelante, aunque sea poco a poco.
El mando a distancia es un clásico en nuestros hogares y lo es a pesar de que muchos fabricantes quieran sustituirlo por el control vía móvil o el control por voz, gracias a la conectividad a la red de los modernos dispositivos con los que nos encontramos por casa.