ASUS sigue empeñado en ponernos en un dilema a la hora de hacernos con un monitor con el que aprovechar las largas sesiones de juego. Y es que la marca, experta en el segmento gamer, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo monitor gaming, el ASUS TUF Gaming VG32VQ.
La seguridad en los edificios inteligentes no tiene límites, como demuestra la asociación entre las compañías Carson y 2N. Esta fusión ha propiciado la integración de las tecnologías de ambas empresas, en la que 2N aporta la línea de intecomunicadores IP, mientras que Carson pone a disposición su aplicación móvil.
La integración de las tecnologías de 2N y Carson ofrecen a los usuarios nuevas funcionalidades.
La aplicación móvil Carson integra los sistemas de comunicación de puertas, control de acceso y cámaras, así como las solicitudes de servicio y el pago de alquiler en línea. La integración con 2N tiene como objetivo crear una aplicación completa que tanto los administradores como los residentes encuentren práctica y conveniente de usar.
Los usuarios de estos dispositivos podrán gestionar todas las llamadas a la puerta del domicilio, a través de las cámaras de vídeo de seguridad o del videotimbre, desde la aplicación Carson, compatible con los sistemas operativos de iOS y Android.
Gestión desde el móvil y lista actualizada
Cualquier llamada realizada al videoportero se recibirá en el centro de llamadas, para que el inquilino pueda gestionarlas. Los nombres de los directorios del intercomunicador 2N se actualizan continuamente a través de Carson, en función de las mudanzas de los residentes y de las mudanzas que se están actualizando en el sistema de contabilidad principal del administrador de la propiedad.
«La integración con los intercomunicadores 2N es un paso importante para que Carson haga uso del mejor hardware en control de accesos, cámaras y porteros automáticos y proporcione a los residentes todos los servicios que necesitan en una sola aplicación», dice Guy Blachman, fundador y CEO de Carson.
El distribuidor de componentes eléctricos para edificios inteligentes Olfer ha lanzado al mercado un nuevo driver Mean Well. En esta ocasión, se trata del primer Led driver multicorriente KNX LCM40/60KN, que amplía la variedad de productos con este protocolo.
Su rango de temperaturas oscila entre los -30 grados y los +90 grados, y posee una eficacia del 90%.
El LCM40/60KN proporciona una salida de corriente constante de 40/60W, con múltiples niveles seleccionables mediante un interruptor DIP. Incorpora una interfaz de pulsador de KNX, con el que permite al instalador regular directamente por KNX sin necesidad de instalar la típica pasarela KNX-DALI.
Además, posee un rango de entrada de 180-295 Vca y ofrece diferentes niveles de corriente, los cuales varían ente los 350 mA hasta los 1050 mA. Por otro lado, proporciona la posibilidad de programar la Constant Light Output (CLO), para incrementar la corriente de salida a medida que se van aumentando las horas de funcionamiento, consiguiendo mantener la misma luminosidad mientras ahorra energía y aumenta la vida de los Led.
Alto rendimiento en un elevado margen de temperaturas
Al utilizar la tecnología LED, el funcionamiento de los drivers LCM40/60KN garantizan una eficacia del 90%. El rango de temperaturas de la caja, donde puede trabajar con normalidad, es bastante amplio, ya que abarca entre los -30 grados y los + 90 grados. A pesar de las altas temperaturas en las que puede trabajar, Olfer ha diseñado estos drivers sin ventilador, lo que permite obtener un tamaño más reducido.
Asimismo, es capaz de soportar la iluminación de emergencia y puede sincronizar hasta 10 unidades a la vez. A través de su regulación por pulsador, estos dispositivos permiten la atenuación manual y admiten la retroalimentación del consumo de energía para obtener una mayor eficiencia energética. El driver LCM40/60KN se puede instalar en las iluminaciones LED en interiores, en oficinas, fachadas o paneles.
El control desde el teléfono móvil de los dispositivos inteligentes se está convirtiendo en un básico imprescindible dentro del mundo de la automatización. Por esta razón, los fabricantes y proveedores intentan mejorar sus servicios como ha hecho AVM con su aplicación MyFritz!.
AVM ha renovado por completo la aplicación para los terminales móviles iOS.
En concreto, la compañía ha actualizado la aplicación para los usuarios de Apple, tanto para los dispositivos inteligentes iPhone e iPad. MyFritz! se ha rediseñado completamente para proporcionar una experiencia más intuitiva y actualizada dentro de los hogares conectados.
Entre las novedades implementadas en la aplicación se encuentra la posibilidad de escuchar los mensajes de los contestadores automáticos, así como controlar los dispositivos de las viviendas conectadas como son la iluminación, interruptores, termostatos, entre otros, o acceder a los aparatos de almacenamiento USB, de forma remota, todo ello desde el propio terminal móvil.
Avisos al usuario
A parte de poder controlar y configurar determinados dispositivos conectados a la conexión de Internet de la vivienda, la aplicación MyFritz! proporciona notificaciones de todos los eventos que ocurran dentro de la red doméstica, en tiempo real. Al mismo tiempo, el usuario tendrá avisos sobre las llamadas recibidas o mensajes de voz que se realicen en cualquiera de la gama de Fritz!Fon, los teléfonos fijos de la marca.
Asimismo, esta aplicación de AVM es compatible con los router Fritz! Box de la compañía.
La tecnología NB-IoT está abriendo un abanico de funcionalidades en el sector de IoT. Muestra de ello es Telia. que tras el acuerdo firmado con ONE Nordic AB, conectará aproximadamente unos 900.000 medidores de electricidad en Suecia.
En torno a unos 900.000 medidores de electricidad suecos dispondrán de la tecnología NB-IoT para mejorar el servicio de monitorización.
La empresa que se beneficiará de esta tecnología es el distribuidor sueco de electricidad Ellevio, durante un periodo de 10 años con opción de prórroga por seis años más. Se prevé que los primeros medidores NB-IoT comiencen su instalación en la primavera del 2020 y se estima que finalizará a finales de 2023.
El uso de esta tecnología en los medidores de electricidad «permite una comunicación mejorada de máquina a máquina que se adapta perfectamente a nuestro desarrollo de redes inteligentes. También nos permitirá desarrollar e implementar una amplia gama de nuevos dispositivos y servicios de IoT para nuestros clientes en el futuro», explica Johan Svensson, program manager en Ellevio.
Implementación de NB-IoT en los servicios de Telia
La compañía Telia comenzó a utilizar esta tecnología en 2017 en los países nórdicos. «NB-IoT está abriendo muchos nuevos casos de uso para nosotros. Ofrece una gran cobertura en interiores, que es ideal para poder conectar los medidores de servicios públicos bajo tierra o dentro de edificios», comenta Björn Hansen, director de IoT, división X, de la compañía Telia.
La implementación de la solución de Telia permite a las empresas reducir los costos de mantenimiento y logística, al tiempo que ofrece la posibilidad de llevar a cabo un crecimiento de los negocios a gran escala.
La cocina es uno de los lugares de la casa en los que más tiempo pasamos y a la vez es uno de los más importantes, hechos que motivan que las marcas cada vez le den más importancia a los elementos que la integran. Hornos, microondas, lavadoras, frigoríficos… son elementos que nada tienen que ver con los que encontrábamos en las tiendas hace unos años.
TP-Link ha anunciado el lanzamiento de un nuevo extensor de cobertura red inalámbrica perteneciente a su gama de equipos para redes Mesh o en malla y pensado para complementar a un router de la marca o simplemente para ampliar el alcance de una red WiFi ya existente.
Bajo el nombre de RE300 nos encontramos con la clásica forma de dispositivo que debemos conectar directamente a un enchufe disponible dentro del radio de cobertura de nuestra red, situación que podemos comprobar mirando los LED de estado del extensor para encontrar el punto óptimo de ubicación o usando una aplicación para smartphones iOS o Android. Sigue leyendo TP-Link amplía su gama de equipos Mesh con el extensor WiFi RE300
Durante el pasado CES 2019 numerosas empresas mostraron sus intenciones de apoyar la especificación IMAX Enhanced, tanto creando contenidos como distribuyéndolos o bien añadiendo varios modos de configuración en sus equipos de imagen y sonido.
No hace mucho tuve la ocasión de probar el ruoter híbrido de ASUS, el Lyra Voice, un modelo en el que se conjugaba en un sólo producto router y altavoz inteligente. Un producto interesante y bien construido que sin embargo quedaba a distancia de las prestaciones de un router y un altavoz al uso.
La cadena de restaurantes KFC ha implementado conexión inalámbrica Wi-Fi en ocho de sus nuevos establecimientos en Bielorrusia. La compañía de telecomunicaciones seleccionada para desarrollar este proyecto fue Zyxel, que trabajó junto a Bel Food Service para planificar y desplegar la infraestructura de la red de datos.
La pasarela de acceso inalámbrica unificada UAG4100 permite gestionar, de manera controlada, todas las conexiones a la red inalámbrica.
En los ocho restaurantes instalaron diferentes puntos de acceso e incorporaron la pasarela de acceso inalámbrica unificada UAG4100. Este dispositivo es compatible con el Wi-Fi de radio dual con los protocolos de red 802.11 a/b/g/n, y dispone de un controlador de WLAN, para proporcionar una mejor escalabilidad y un alto rendimiento en las conexiones.
Esta solución permite a la empresa obtener una gestión controlada de los accesos de los usuarios, al tiempo que estos disponen de un acceso seguro, ya sea por cable o de forma inalámbrica.
Seguridad y gestión en la nube
Con el alto volumen de las conexiones a Internet, requiere de un sistema que sea fiable y seguro para todas las conexiones que se llevan a cabo en la red de los restaurantes. Por esta razón, Zyxel se decantó por su cortafuegos VPN que dispone de un algoritmo VPN que proporciona un cifrado de la información IKEv2 y SHA-2.
Según comenta Dmitry Perlin, gerente de TI de Bel Food Service, «hemos implementado una infraestructura de red confiable que nos permite no solo realizar nuestras tareas comerciales diarias, sino también desarrollar y ampliar el negocio en el futuro».
Por último, para facilitar la gestión de todos los sistemas y conexiones a Internet de los establecimientos, se ha implementado los conmutadores de alimentación a través de Ethernet que permite una gestión desde los servicios en la nube. Con la aplicación Zyxel NebulaFlex, los administradores del sistema podrán conocer en cualquier momento y lugar cuál es el estado de la red de cada uno de los ocho restaurantes.