La Asociación KNX anuncia la compatibilidad de su software ETS Inside con el sistema operativo Linux

La plataforma de configuración de instalaciones KNX ETS Inside es compatible con Linux, según ha anunciado la Asociación KNX. Con este nuevo lanzamiento, la solución ofrece nuevos beneficios durante el proceso de configuración de los hogares inteligentes.

Una persona con una tablet y el software ETS Inside.
El software ETS Inside de la Asociación KNX ahora es compatible con el sistema operativo Linux.

Hasta ahora, los tiempos de configuración se alargaban debido a que muchos programadores que utilizan Linux se han visto obligados a cambiar de sistema operativo para continuar con el proceso de instalación. A partir de ahora, estos tiempos se verán reducidos.

«Ubuntu, Redhat, Suse, CentOS o Linux, entre otros, vienen en varias formas y ofrecen varios beneficios. Uno de los atributos más importantes de Linux es que está disponible de forma gratuita. Esto no solo ahorra dinero, sino que también ayuda a una mayor distribución de KNX en todo el mundo», explica Franz Kammerl, presidente de la Asociación KNX.

Características de ETS Inside

La plataforma ETS Inside dispone de una interfaz de usuario sencilla, para que los integradores puedan entender su funcionamiento y disponer de una visión en conjunto del estado de la instalación. Su simplificación permite que los instaladores que se inician en el sector de los edificios inteligentes puedan implementar una instalación KNX completa.

Además, ETS Inside utiliza el estándar de cifrado AES 128, que garantiza la seguridad en el control de los edificios. Este software se complementa con los dispositivos KNX Data Secure, KNX IP Secure y el encriptamiento de la IP. Las tres soluciones proporcionan una mayor seguridad en las comunicaciones entre los aparatos inteligentes.

La entrada La Asociación KNX anuncia la compatibilidad de su software ETS Inside con el sistema operativo Linux aparece primero en CASADOMO.

La interoperabilidad entre sistemas mejora la seguridad de los hogares conectados

La compañía Abode Systems ha anunciado que su sistema de seguridad para el hogar Iota es compatible con la solución inteligente Apple HomeKit. La compatibilidad se obtiene realizando una actualización de la solución.

Exterior de una vivienda con un móvil con la aplicación abierta.
Desde la aplicación HomeKit, los usuarios pueden armar o desarmar la alarma, así como recibir notificaciones de los diversos sensores distribuidos por la casa.

A través de la aplicación Apple Home y el asistente virtual Siri instalado en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y HomePod, los usuarios podrán controlar la seguridad de su hogar de forma remota. La compañía también agregará compatibilidad con HomeKit en sus sistemas tradicionales de Gen 2 y Gen 1 próximamente.

Los propietarios tendrán la opción de poder armar o desarmar el sistema Iota, a la vez que recibe notificaciones de los diferentes eventos de movimiento, que se activen a través de los sensores de movimiento instalados en el interior de la vivienda.

Los sensores también enviarán alertas sobre la apertura o cierre activado en puertas y ventanas. Desde la aplicación, se podrá acceder a las transmisiones en vivo del hogar desde la cámara de transmisión de 1080p. Los usuarios conocerán el estado del sistema preguntando a Siri.

Reglas para aumentar la seguridad

La aplicación HomeKit ofrece la posibilidad de utilizar las automatizaciones para generar reglas de inicio inteligentes, así como agregar nuevos dispositivos compatibles con los grupos existentes distribuidos en cada sala.

Los equipos Iota existentes recibirán una actualización del software para ser compatibles con HomeKit. En cuanto a los productos que están a la venta, también se puede agregar a la HomeKit a través de la aplicación Adobe.

La entrada La interoperabilidad entre sistemas mejora la seguridad de los hogares conectados aparece primero en CASADOMO.

Un atenuador con panel táctil para diferentes tipos de luminarias mejora la precisión en la regulación lumínica

El control de la intensidad de la iluminación de las bombillas Led, incandescentes y halógenas regulables puede realizarse con diferentes modelos de pulsadores. Lutron Electronics ha lanzado el nuevo modelo de atenuador táctil Sunnata.

Atenuador Sunnata de Lutron.
El atenuador Sunnata permite regular la iluminación por una pulsación o deslizando el dedo en su panel táctil.

El atenuador Sunnata con tecnología táctil capacitiva regula la iluminación de las salas de formas diferentes: a través de un simple deslizamiento o con un toque en la barra de luz. Esto es gracias a la tecnología LED + Advance de la compañía, para proporcionar la máxima atenuación con los diferentes tipos de bombillas.

Luz de localización

Lutron ha incorporado en su mecanismo una línea de Led que se ilumina en la oscuridad para identificar donde está situado en la habitación. Además, esta línea lumínica indica el grado de luminosidad de la sala.

El atenuador de Lutron puede montarse en instalaciones existentes sin la necesidad de cambiar el cableado ni de añadir un cable neutro. Es capaz de controlar hasta 150 W de LED y 600 W de cargas incandescentes o halógenas.

La entrada Un atenuador con panel táctil para diferentes tipos de luminarias mejora la precisión en la regulación lumínica aparece primero en CASADOMO.

La Fundación Gary Sinise en EE.UU. dona a un veterano del ejército una casa inteligente para facilitar su día a día

La Fundación Gary Sinise, en Estados Unidos, apoya a los familiares y veteranos del ejército estadounidense. La fundación ha proporcionado una casa inteligente al cabo de la Infantería de Marina de los EE. UU. Chad Watson, para facilitarle su día a día tras perder una pierna en una explosión.

El cabo Watson en el interior de su casa inteligente.
El cabo Watson en su casa inteligente con sistemas automatizados y gestión remota.

La casa inteligente, ubicada en Illinois (EE.UU), dispone de las últimas tecnologías en seguridad, automatización y entretenimiento. Para llevar a cabo este proyecto, la fundación ha contado con la experiencia de la compañía Nortek Security & Control, y con el integrador de electrónica EOC Audio.

En el aspecto de la seguridad, la vivienda integra el sistema 2GIG GC3e eSeries de Elan con sensores cifrados, que se puede controlar desde casi cualquier lugar. Esto permite disponer de un control remoto de los accesos para permitir la entrada a las personas deseadas.

Asimismo, la casa incorpora un videotimbre y la cerradura electrónica Quickset. Ambos dispositivos pueden gestionarse desde un teléfono móvil o una tablet para visionar quién está en la puerta principal, abrir o cerrar la puerta, e incluso, desbloquear el sistema de seguridad en remoto.

Iluminación inteligente

Todas las luminarias de la vivienda son inteligentes gracias a la iluminación Vantage, mientras que se han implementado persianas motorizadas QMotion, para gestionar mejor la entrada de luz natural y la activación de la luz artificial con el fin de que sea más eficiente.

El sistema de climatización también está automatizado a través de los termostatos Elan que cubren diversas zonas de HVAC. Los usuarios podrán ajustar o preprogramar los horarios de encendido o apagado de forma diaria.

Además, la casa inteligente del cabo Watson incorpora sistemas multimedia, como uno de los televisores que dispone del control remoto Elan HR30. Este mando a distancia contiene una pantalla táctil de 2,4 pulgadas, para controlar cada subsistema conectado en la vivienda.

También se han instalado seis zonas de audio con los altavoces SpeakerCraft AIM Series 2 montados en el techo, para ofrecer música en varias habitaciones, incluido el patio al aire libre. Por último, el integrador EOC Audio optó por proteger el bastidor donde se alojan diversos equipos con las soluciones de protección de energía Panamax.

Todos estos elementos inteligentes han permitido facilitar y hacer más accesible el hogar al cabo Watson.

La entrada La Fundación Gary Sinise en EE.UU. dona a un veterano del ejército una casa inteligente para facilitar su día a día aparece primero en CASADOMO.

Los paneles LCD pierden fuelle: Panasonic y LG tienen planes para abandonar o disminuir su producción

Los paneles LCD pierden fuelle: Panasonic y LG tienen planes para abandonar o disminuir su producción

Aunque en el mercado aún seguimos contando con una gran variedad de televisores con paneles LED LCD, todos los indicios apuntan a que en el futuro estos cederán su espacio a los modelos basados en OLED, QLED, QD-OLED, PhOLED, SmOLED, TOLED, FOLED. Indicios que ya hemos visto por ejemplo con Samsung Display al bajar la producción de LCD.

Y tras el gigante coreano ahora podrían ser otros dos mastodontes de la industria como son Panasonic o LG los que podrían seguir sus pasos y dejar de pisar el acelerador en lo que a la producción de paneles LCD se refiere, una disminución que tendría efectos casi inmediatos. Sigue leyendo Los paneles LCD pierden fuelle: Panasonic y LG tienen planes para abandonar o disminuir su producción

Panasonic lanza sus nuevos altavoces TMAX de alta potencia con efectos de sonido e iluminación LED

Panasonic lanza sus nuevos altavoces TMAX de alta potencia con efectos de sonido e iluminación LED

Si hace unas horas hemos hablado de los altavoces de Creative, ahora cambiamos de tercio aunque continuamos hablando de audio, gracias a Panasonic, la firma protagonista al presentar los nuevos altavoces TMAX. Se trata de una familia formada por tres sistemas de alta potencia que ofrecen un sonido potente de alta calidad con los que animar fiestas y reuniones en casa.

La familia de Panasonic está compuesta por los altavoces TMAX10, TMAX40 y TMAX50. Tres modelos que destacan por la posibilidad de añadir efectos de distinto tipo con los que conseguir un ambiente variado según el uso. Es el caso de Dynamic DJ (phaser, el sound chopper y el electro echo), efecto Karaoke a los que se suman efectos de iluminación LED RGB. Sigue leyendo Panasonic lanza sus nuevos altavoces TMAX de alta potencia con efectos de sonido e iluminación LED

Denon amplía su catálogo de barras de sonido con la DHT-S216, un modelo ultradelgado con DTS Virtual:X

Denon amplía su catálogo de barras de sonido con la  DHT-S216, un modelo ultradelgado con DTS Virtual:X

Las barras de sonido se han vuelto los compañeros indispensables de nuestros televisores planos, aunque no siempre tenemos espacio para instalar una de grandes dimensiones con subwoofer externo separado. De ahí que las marcas apuesten por añadir a sus catálogos modelos compactos.

Denon ha seguido esta línea de desarrollo en su nuevo modelo denominado DHT-S216 que con un tamaño de 890 x 66 x 120 mm apuesta por incorporar en su escaso espacio interno dos woofers de 3 pulgadas que hacen las funciones de altavoz para bajas frecuencias, acompañados de otros dos drivers para medios y dos tweeters de 1 pulgada para los agudos. Sigue leyendo Denon amplía su catálogo de barras de sonido con la DHT-S216, un modelo ultradelgado con DTS Virtual:X

Sennheiser PXC 550 II: audio de calidad sin cables en unos auriculares tipo diadema para largas sesiones de uso

Sennheiser PXC 550 II: audio de calidad sin cables en unos auriculares tipo diadema para largas sesiones de uso

Sennheiser es una de las marcas más consolidadas cuando de hablar de auriculares de calidad se trata. De hecho, hace poco vimos dos de sus modelos: los Sennheiser GSP 370 enfocados en el mercado gaming o los Sennheiser Momentum WIreless.

Ahora, vuelven a ser protagonistas con el lanzamiento de los Sennheiser PXC 550 II, unos auriculares sin cables, plegables y de tipo diadema que presumen de comodidad de uso y de una alta calidad de sonido. Sigue leyendo Sennheiser PXC 550 II: audio de calidad sin cables en unos auriculares tipo diadema para largas sesiones de uso

Pantalla ultrapanorámica y curva: estos son el principal reclamo del AGON G493UCX, el nuevo monitor gaming de AOC

Pantalla ultrapanorámica y curva: estos son el principal reclamo del AGON G493UCX, el nuevo monitor gaming de AOC

El mercado de los monitores cuenta con un nuevo integrante dentro del segmento gaming que llega de la mano del fabricante AOC, que ha anunciado un nuevo modelo, el AGON G493UCX, un monitor que se apunta a la moda de los monitores ultrapanorámicos.

Del AOC AGON G493UCX destaca de entrada su aspecto. Y es que aunque no hace uso de ángulos marcados o sistemas de iluminación LED RGB, la adopción del formato 32:9 le confiere un espectacular aspecto que se acentúa con el uso de una base a juego de generosas dimensiones. Sigue leyendo Pantalla ultrapanorámica y curva: estos son el principal reclamo del AGON G493UCX, el nuevo monitor gaming de AOC

iFixit tira de nostalgia y desmonta la PlayStation original para recordar cómo era cuando llegó hace 25 años

iFixit tira de nostalgia y desmonta la PlayStation original para recordar cómo era cuando llegó hace 25 años

La PlayStation original ha sido una de las consolas de mi vida y la de muchos usuarios que ya peinan canas. Una máquina que supuso un antes y un después cuando fue lanzada por Sony hace 25 años, más concretamente el 3 de diciembre de 1994 (a España llegó el 29 de septiembre de 1995). Fue la sustituta de mi querida MegaDrive.

La PlayStation original fue un hito, entró a competir con la Sega Saturn y Nintendo 64 y salió victoriosa. Sony debutó en el mercado de las videoconsolas y el resto, desde entonces, ya es historia. Y ahora, para los que la tuvimos y para todos los que aunque no la tuvieron y quieren conocer sus secretos, desde iFixit han «desarmado» el primer modelo que llegó al mercado. Sigue leyendo iFixit tira de nostalgia y desmonta la PlayStation original para recordar cómo era cuando llegó hace 25 años