Mi vieja tele se ha quedado obsoleta: nueve reproductores Smart TV box de 30 a 170 euros para hacerla más inteligente

Mi vieja tele se ha quedado obsoleta: nueve reproductores Smart TV box de 30 a 170 euros para hacerla más inteligente

Si nuestro querido televisor lleva ya unos cuantos años con nosotros probablemente se haya quedado un poco desfasado en cuanto a opciones de acceso y reproducción de contenidos multimedia. Esto es algo que podemos solucionar comprando un modelo de nueva generación que lleve todo el software integrado, algo que supone un importante desembolso económico, o bien optando por acoplarle un reproductor multimedia externo que se encargue de dichas tareas.

Si no contamos con mucho presupuesto, esta última será la mejora opción, ya que nos dará acceso a los últimos servicios de streaming y vídeo bajo demanda disponibles, pero también a juegos, reproducción de música, mayor conectividad, navegación web, instalación de aplicaciones, etc. Sigue leyendo Mi vieja tele se ha quedado obsoleta: nueve reproductores Smart TV box de 30 a 170 euros para hacerla más inteligente

He comparado una IA con Google, Alexa y Siri y el resultado asusta. Los asistentes están sentenciados si no se hacen más listos

He comparado una IA con Google, Alexa y Siri y el resultado asusta. Los asistentes están sentenciados si no se hacen más listos

Llevo unos días «jugando» con una Inteligencia Artificial, en concreto Chat GPT. Tras probarla en un principio, me sorprendió la «humanidad» en algunas respuestas, por lo que en el equipo se nos ocurrió comparar el rendimiento que ofrece esta primera generación de IA con los asistentes personales que venimos usando de un tiempo esta parte.

Estamos muy acostumbrados a interactuar con Alexa, Google Assistant o Siri… por lo que la aparición de un nuevo competidor en el mercado es algo que nos llamó la atención. Competidor en parte, puesto que ahora veremos que, aunque posee limitaciones, en otros aspectos, supera de una forma amplia a la capacidad de respuesta que ofrecen los asistentes actuales. Y como los movimientos y demuestra andando, nada mejor que compararlos, haciéndole las mismas preguntas y comprobando sus respuestas. Sigue leyendo He comparado una IA con Google, Alexa y Siri y el resultado asusta. Los asistentes están sentenciados si no se hacen más listos

El Imperial College London crea un sistema láser que controla la producción de colores de luz

Un equipo de investigadores del Imperial College London, junto con socios de Italia y Suiza, ha creado un sistema láser basado en una red como una telaraña, que se puede controlar con precisión para producir diferentes colores de luz. El sistema podría utilizarse en nuevas aplicaciones informáticas y de detección, como en chips o hardware de aprendizaje automático.

Chip.
El sistema de láser podría aplicarse como claves de hardware, donde los patrones de iluminación se convierten en claves seguras que generan la contraseña en forma de espectro láser.

En los láseres tradicionales, la luz rebota entre dos espejos de un material que amplifica la luz hasta alcanzar un determinado umbral. La luz láser se produce en haces estrechos que son estables a largas distancias. Sin embargo, la luz generalmente solo se produce en una frecuencia, correspondiente a un solo color.

Los láseres de red funcionan de manera diferente y están hechos de una malla de fibras ópticas a nanoescala que se fusionan para formar una red similar a una red. La luz viaja a lo largo de las fibras e interfiere de tal manera que crea cientos de colores simultáneamente. Sin embargo, los colores se mezclan de forma compleja y se emiten al azar en todas las direcciones.

La investigación, publicada en Nature Communications, describe un método para controlar con precisión un láser de red para que solo emita un solo color o combinación de colores a la vez. El sistema funciona emitiendo patrones de iluminación únicos en el láser de red, y cada patrón preciso induce un color de láser diferente o una combinación de colores.

Aplicaciones basadas en chips

Los patrones de iluminación se crean utilizando un dispositivo de microespejo digital (DMD), que es un dispositivo controlado por computadora con miles de espejos. El DMD está optimizado por un algoritmo que selecciona el mejor patrón para un color de láser en particular.

Según los investigadores, los nuevos sistemas láser de red podrían tener muchas aplicaciones, particularmente porque pueden integrarse en chips. Por ejemplo, podrían usarse como claves de hardware altamente seguras, donde los patrones de iluminación se convierten en claves seguras que generan la contraseña en forma de espectro láser.

Debido a que los láseres también son muy sensibles a los patrones de iluminación correctos, los láseres de red podrían usarse como sensores que pueden rastrear incluso pequeños cambios en las superficies circundantes.

La entrada El Imperial College London crea un sistema láser que controla la producción de colores de luz aparece primero en CASADOMO.

ABB invierte en BrainBox AI para mejorar la eficiencia energética de los edificios inteligentes con IA

La compañía ABB ha anunciado una inversión en la startup BrainBox AI, con sede en Montreal, para hacer que los edificios sean más inteligentes, más seguros y estén más protegidos, al tiempo que se mejora la eficiencia energética y se reducen las emisiones de carbono. Los detalles financieros de la inversión no han sido revelados.

Acuerdo ABB y Brainbox IA.
Ambas compañías ampliarán su cartera de productos para ofrecer soluciones seguras, inteligentes y sostenibles para los edificios inteligentes.

Esta inversión y el compromiso estratégico permiten a la división de Smart Buildings de ABB combinar su actual cartera de soluciones digitales, en particular el ecosistema de edificios ABB Ability, con la inteligencia artificial (IA) predictiva, autoadaptativa y escalable basada en la nube de BrainBox AI. Ambas compañías están comprometidas con la interoperabilidad, lo que permite a los clientes utilizar una variedad de tecnologías. La oferta conjunta estará disponible a partir del cuarto trimestre de 2022.

“Nuestro principal objetivo es aportar un cambio radical a los edificios nuevos y existentes con soluciones seguras, inteligentes y sostenibles. Estoy seguro de que la inversión de ABB en BrainBox AI, cuando se combina con nuestro ecosistema de edificios ABB Ability, nos ayudará a saltar los enfoques actuales de la transformación digital, reducir aún más los costos de energía y desempeñar nuestro papel en la lucha contra el cambio climático”, comenta Oliver Iltisberger, presidente de la división Smart Buildings de ABB.

Según Malin Carlstrom, responsable de Ventures en ABB Electrification, el capital inyectado se utilizará para la continua y acelerada internacionalización de BrainBox AI, así como para el desarrollo de productos y ofertas.

Aprendizaje profundo para aumentar el confort

Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) representan la mayor parte del uso de energía y de la huella de carbono de un edificio comercial típico, mientras que los edificios contribuyen en un 28% al total de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía a nivel mundial.

Además de permitir una reducción de hasta el 25% en los costos de energía y una disminución de entre el 20% y el 40% en las emisiones de carbono, el software de aprendizaje profundo de BrainBox AI aumenta el confort de los ocupantes y prolonga la vida útil de los equipos de HVAC, todo ello sin un gasto de capital inicial.

La entrada ABB invierte en BrainBox AI para mejorar la eficiencia energética de los edificios inteligentes con IA aparece primero en CASADOMO.

El programa Konecta2 de Fuenlabrada aumenta el número de usuarios para el cuidado domiciliario

En enero de 2022 comenzó el proyecto piloto Konecta2, un programa que integra inteligencia artificial en los servicios de atención domiciliaria a mayores, liderado por el Ayuntamiento de Fuenlabrada. Tras los resultados de este proyecto, el ayuntamiento ha anunciado que triplicará en 2023 el número de personas beneficiarias del programa Konecta2, llegando a los 100 usuarios.

Persona mayor.
El programa Konecta2 alcanzará hasta 100 usuarios para monitorizar las rutinas diarias de las personas mayores que viven en sus viviendas en Fuenlabrada.

Konecta2 es un programa de inteligencia artificial aplicado a la asistencia domiciliaria a personas mayores y dependientes del que han hecho uso este año 30 personas. Su presupuesto también se ha triplicado para el próximo ejercicio llegando a los 50.000 euros.

El Ayuntamiento de Fuenlabrada tiene como objetivo principal reforzar los servicios de promoción de la autonomía y la prevención de la dependencia siempre tratando que las personas puedan mantenerse el máximo tiempo posible en su hogar con unas buenas condiciones de vida.

Monitorización con sensores y asistentes virtuales

El proyecto consta de un asistente virtual, sin cámara y activado por voz, conectado a sensores en distintos lugares del domicilio, como pasillos, puertas o electrodomésticos, que detectan los movimientos y rutinas, alertando de alguna incidencia.

El programa está dirigido a personas que viven solas y es ofrecido a través de los Servicios Sociales municipales a familias y usuarios del servicio de teleasistencia municipal.

La entrada El programa Konecta2 de Fuenlabrada aumenta el número de usuarios para el cuidado domiciliario aparece primero en CASADOMO.

Congress Square, la nueva zona de networking de la feria internacional Integrated Systems Europe 2023

La feria internacional de sistemas audiovisuales Integrated Systems Europe (ISE) 2023, que se celebrará del 31 de enero al 3 de febrero en Fira de Barcelona, tendrá como novedad una nueva zona que estará repleta de innovaciones y oportunidades para que los profesionales puedan realizar networking. La nueva zona se llamará Congress Square y estará ubicada en el pasillo central entre los pabellones 4 y 6, y los pabellones 5 y 7.

International media showcase.
La zona Congress Square acogerá diferentes espacios como Discovery Zone, Influencer e Impact Lounges, International Media Showcase y el espacio de networking.

Con una superficie de 2.212 metros cuadrados, la zona Congress Square contará con la presencia de distintas organizaciones de la industria, reuniendo a una variedad de partners diversos, en un solo lugar. Este espacio albergará los pabellones de varias instituciones públicas españolas, así como la Discovery Zone, el International Media Showcase y los Influencer e Impact Lounges, sin olvidar un espacio de networking.

El Impact Lounge hará su debut en ISE 2023 y ofrecerá a los visitantes la oportunidad de reunirse con organizaciones que hacen la diferencia en la industria y obtener más información sobre el trabajo que están haciendo.

Por su parte, el Influencer Lounge volverá a estar presente y una vez más dará la bienvenida a creadores de contenido, influencers y creadores de tendencias en redes sociales que son parte activa de la comunidad tecnológica. En ese sentido, habrá un programa de podcasts y eventos en este espacio diseñado para la colaboración y el intercambio.

Exhibidores noveles y pabellones de entidades públicas

En la Discovery Zone, otra de las zonas del Congress Square, los visitantes experimentarán con las últimas innovaciones de los exhibidores noveles. El Congress Square también albergará los pabellones organizados por el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña, que acogerán a exhibidores locales y regionales. En el pabellón de Cataluña habrá 30 empresas locales activas en la industria AV, donde se ofrecerán además oportunidades de crecimiento empresarial y tendrá lugar el Open Innovation Challenge.

El ISE Open Innovation Challenge está organizado por ACCIÓ (la agencia de comercio e inversión de Cataluña) y Enterprise Europe Network. Por segunda vez en ISE, ACCIÓ está trabajando con corporaciones que buscan nuevas tecnologías y socios de soluciones para ayudar a resolver problemas comerciales específicos.

Las oportunidades para establecer contactos también abundan en las seis áreas de networking tematizadas alrededor de las Zonas Tecnológicas de la exhibición. Finalmente, en el International Media Showcase los visitantes podrán leer los últimos números de la prensa especializada de todo el mundo.

La entrada Congress Square, la nueva zona de networking de la feria internacional Integrated Systems Europe 2023 aparece primero en CASADOMO.

El sistema MEET de Fermax ofrece mayor seguridad en las zonas de refugio, según indicaciones del CTE

En los últimos años existe una tendencia a utilizar la tecnología IP para integrar los sistemas de seguridad en los edificios, debido a que permite implementar funciones más avanzadas para una seguridad más inteligente, conectada a Internet y de sencilla instalación. El sistema MEET de Fermax es uno de los sistemas IP que mejora la gestión de la seguridad y la intercomunicación en los accesos, e incluso, en las zonas de refugio de los edificios.

Sistema MEET de Fermax en un panel de control.
A través de los dispositivos situados en las zonas de refugio del edificio, los equipos de seguridad pueden monitorizar el espacio e incluso entablar una conversación con las personas sin estar físicamente en el puesto de control, gracias a la aplicación MEET ME.

En los edificios de uso ‘no residencial’ donde las rutas de evacuación precisen de zonas de refugio y/o espacios reservados para personas con movilidad reducida, las zonas de refugio, como las escaleras de evacuación de cada planta o las zonas reservadas para las personas con movilidad reducida, pueden disponer de un sistema de vídeo e intercomunicación IP para habilitar puntos de llamada de emergencia.

“Lo habitual en estos casos es que haya un intercomunicador de audio para realizar una llamada de emergencia a un puesto de seguridad, solicitar auxilio y mantener una conversación para paliar el pánico de la persona recluida en la zona de refugio. Pero con un sistema de videoportero IP, como el sistema MEET de Fermax, es posible instalar una placa de calle, que no solamente realice la comunicación con el exterior, sino que además envíe vídeo de alta resolución a un puesto de recepción de llamadas de emergencia”, explica Juan Madrid, responsable de Desarrollo de Negocio IP en Fermax.

Esto permitiría al receptor de la llamada ser testigo de la escena y corroborar la necesidad de la asistencia solicitada. Igualmente, y siguiendo las indicaciones del Código Técnico de la Edificación (CTE), este sistema es aplicable a los recintos con riesgo de aprisionamiento (DB SUA3).

Como valor añadido, la persona del puesto de control también podría atender la llamada tanto desde el dispositivo de sobremesa, como desde su móvil, en el caso de que el sistema disponga de una aplicación para el desvío de llamada desde la placa al smartphone, como es el caso de la aplicación gratuita MEET ME.

“Al ser un sistema IP, sólo sería necesario conectar la red IP a Internet. De esta manera quedaría garantizada la recepción de la llamada en el caso eventual de que, ante varias emergencias, el puesto de seguridad tenga que ser abandonado, ya que el smartphone acompañaría en todo momento al responsable de atender las llamadas. Esto aminoraría la ansiedad de la persona recluida en la zona de refugio y recintos con riesgo de aprisionamiento, además de facilitar un auxilio más eficaz”, añade Juan Madrid.

Control de accesos con lectores de proximidad

Por otro lado, los intercomunicadores podrían servir como sistema de control de accesos con tan sólo añadir a la placa de calle lectores de proximidad. Esto reforzaría la seguridad del edificio y permitiría que las personas pudieran acceder a planta desde la escalera.

Según Juan Madrid, la configuración de las tarjetas de proximidad se puede realizar desde un ordenador conectado a la red IP, desde donde se mandarían las credenciales de acceso. Si el edificio ya dispusiera de una red IP, se podría aprovechar el cableado estructurado existente para reducir el tiempo y coste de la instalación, aunque ya esté siendo utilizada por la red informática, el control de accesos o el sistema de videovigilancia.

La entrada El sistema MEET de Fermax ofrece mayor seguridad en las zonas de refugio, según indicaciones del CTE aparece primero en CASADOMO.

Qué fue del D-VHS: el formato en cinta de vídeo que podía verse mejor que algunas películas en Blu-ray

Qué fue del D-VHS: el formato en cinta de vídeo que podía verse mejor que algunas películas en Blu-ray

A finales de los años noventa, multitud de fabricantes deseaban mostrar al mundo sus avances en la reproducción de contenido en alta definición, algo que no se empezó a estandarizar hasta pasado un largo trecho de la década de los 2000. El cambio del formato físico en el que se almacenaba el contenido también fue crucial, ya que nos permitió almacenar mayor información, y por tanto, vídeo a mayor calidad. Sin embargo, antes de la llegada del DVD, había un formato que quizás no conocías, y que ya permitía la reproducción en alta definición: el D-VHS. Sigue leyendo Qué fue del D-VHS: el formato en cinta de vídeo que podía verse mejor que algunas películas en Blu-ray

Con este pack de tres Tenda Nova routers Mesh puedes tener WiFi por toda la casa, rápido y barato al estar a precio mínimo en MediaMarkt

Con este pack de tres Tenda Nova routers Mesh puedes tener WiFi por toda la casa, rápido y barato al estar a precio mínimo en MediaMarkt

Ahora puedes tener WiFi por toda tu casa, rápido y veloz, sobre todo en las “zonas muertas”, gracias a este pack de tres Tenda Nova routers Mesh que está muy rebajado en MediaMarkt a precio mínimo por solo 59,99 euros, frente a los 149,99 euros de su precio habitual.

Sigue leyendo Con este pack de tres Tenda Nova routers Mesh puedes tener WiFi por toda la casa, rápido y barato al estar a precio mínimo en MediaMarkt

El deco UHD de Movistar permite ver el calendario y clasificación del Mundial de Qatar 2022: así puedes seguir toda la información

El deco UHD de Movistar permite ver el calendario y clasificación del Mundial de Qatar 2022: así puedes seguir toda la información

Movistar ha integrado en su decodificador UHD una serie de funciones enfocadas a los más futboleros de la casa que quieran estar al día de todo lo que sucede alrededor del Mundial de Qatar 2022 más allá de ver los partidos gratis que emitan tanto desde RTVE como los de pago desde los diferentes canales temáticos de la operadora.

Se trata de una nueva sección temporal a la que tenemos acceso directo desde el menú principal del servicio de Movistar Plus+, pero también de una aplicación específica con información sobre el Mundial que está solo disponible para los poseedores de un decodificador UHD con capacidad para ejecutar este tipo de aplicaciones. Sigue leyendo El deco UHD de Movistar permite ver el calendario y clasificación del Mundial de Qatar 2022: así puedes seguir toda la información