Muchos aires acondicionados tienen este modo para gastar menos electricidad: lo curioso es que poca gente lo usa

Muchos aires acondicionados tienen este modo para gastar menos electricidad: lo curioso es que poca gente lo usa

Llega el calor y es el momento en el que muchos comienzan a usar el aire acondicionado. Tras una más que recomendable puesta a punto y si el sistema de aire no ofrece problemas a la hora de enfriar, pasa a ser un elemento con el que combatir las altas temperaturas a diario.

El complemento ideal al empleo de ventiladores y otros consejos de la abuela (que funcionan) para evitar el calor tiene, sin embargo, algunos trucos que la gente no conoce o que al menos no son tan populares. Es el caso de esta función que pocos usan y que es de gran ayuda para mejorar el ambiente en casa.

Consume menos electricidad

Aire

Imagen | Paco Rodríguez

Un aire acondicionado suele ofrecer varias funciones (y no tiene que ser un aparato relativamente modernos). Junto a las funciones de frío y calor (si es bomba de calor) clásicas aparecen otras como las de aire seco o humedad y es esta última la que quiero resaltar.

El «Modo Humedad» que puede aparecer también con el nombre en inglés de «Dry Mode» (y con unas gotas de agua como imagen en muchas ocasiones) es uno de los modos que suelen incluir casi todos los aire acondicionados del mercado.

El modo humedad del aire acondicionado tiene como propósito principal reducir la humedad en el aire sin enfriar significativamente la habitación manteniendo la temperatura ideal. Este modo es útil en situaciones donde la humedad es alta pero la temperatura no es lo suficientemente elevada como para justificar el uso del aire acondicionado en modo de enfriamiento.

¿Y cómo se aprovecha esta función de la mejor manera? Pues en este caso se trata de una función que tiene todo el sentido en días en los que el calor no es asfixiante y en los que sin embargo sí que hay más humedad ambiente (estos días nublados han sido un buen ejemplo). Además también se puede usar en climas de costa en los que la humedad es mayor.

Al activar el «Dry Mode» lo que hacemos es convertir el aire acondicionado más que en un refrigerador en una especie de deshumidificador. Además de eliminar la humedad del ambiente podemos hacer que ayude con problemas respiratorios y de paso colaborar a mantener un ambiente más limpio libre de hongos y moho.

Además, ayuda a consumir menos energía ya que al no enfriar el aire tanto como en el modo de refrigeración, consume menos energía, lo que puede resultar en un ahorro en la factura eléctrica de cada mes.

En resumen, se podría decir que el modo humedad es ideal para aquellos días en los que la humedad es alta pero en los que no hace tanto calor como para necesitar enfriamiento intenso. Ayuda a mejorar la comodidad, ahorrar energía y mantener un ambiente saludable.

Una versión anterior de este artículo fue publicada en 2024.

En Xataka Smart Home | El aire acondicionado tiene unas aletas que hacen que funcione mucho mejor. Así hay que usarlas cuando hace calor


La noticia

Muchos aires acondicionados tienen este modo para gastar menos electricidad: lo curioso es que poca gente lo usa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lidl rebaja aún más su regleta LED bajo mueble que arrasa. Ahora cuesta menos de 5 euros

Lidl rebaja aún más su regleta LED bajo mueble que arrasa. Ahora cuesta menos de 5 euros

Casi todos los hogares cuentan ya con iluminación LED. Este es un tipo de iluminación que se puede aplicar en casi cualquier rincón de tu hogar. Para iluminar los muebles de la cocina o cualquiera de tu hogar, Lidl tiene una solución barata. Se trata de esta regleta LED bajo mueble que cuesta 4,99 euros.

Regleta LED bajo mueble

Una solución de iluminación barata para tu hogar

Esta regleta LED bajo mueble se instala de forma muy sencilla, mediante almohadillas adhesivas que vienen incluidas. Esto significa que no tendrás que utilizar ningún tipo de herramienta para colocarla bajo el mueble que quieras.

Funciona a pilas y cuenta con tres focos orientables, cada uno con tres LEDs de bajo consumo y de larga duración. Dichos focos son, además, orientables, para que así puedas irlos moviendo según el sitio en el que necesites la luz.

Las dimensiones de este producto son de 30 x 6 x 4 cm, en el caso del modelo con focos orientables y de 31 x 6 x 5 cm, en el caso del modelo con focos giratorios y orientables. Esta regleta, por último, se puede mencionar, que está fabricada en plástico.

Otras soluciones de iluminación que pueden interesarte

Luz LED Sensor Movimiento Cocina


OUILA Luz de Armario con Sensor Movimiento

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados


La noticia

Lidl rebaja aún más su regleta LED bajo mueble que arrasa. Ahora cuesta menos de 5 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La vivienda está tan mal en España que el inodoro ya lo colocan dentro de la ducha: es vivir como en una caravana

La vivienda está tan mal en España que el inodoro ya lo colocan dentro de la ducha: es vivir como en una caravana

Que acceder a una vivienda sea cada vez más difícil en nuestro país no es ninguna novedad. Con el precio del metro cuadrado por las nubes y el alquiler marcando máximos, cada vez resulta más habitual encontrarse con anuncios como este: más que un piso o una habitación, parece una caravana.

Y cuidado, no se trata de desmerecer este tipo de alojamientos sobre ruedas. Pero la crisis inmobiliaria, especialmente en las grandes ciudades —este caso concreto es en Madrid—, deja claro que el acceso a la vivienda está dejando de ser un derecho para convertirse en un lujo al alcance de pocos.

Con baño independiente

El anuncio en cuestión se ha hecho viral en Reddit. ¿Un baño integrado dentro de la ducha? Acceder a este “lujo” cuesta 600 euros al mes. Y no, no es un montaje. El anuncio es real y se puede consultar en Idealista a través de este enlace. En dicho foro no faltan todo tipo de comentarios.

Alquiler

Imagen | Idealista

En el anuncio se alquila una habitación (hasta ahí, todo podría parecer normal viendo la situación actual), pero lo curioso es la distribución. Según se detalla en el anuncio, se ofrece una habitación individual en un piso compartido con solo dos personas más (una chica y un chico, ambos universitarios). Cada inquilino dispone de su propio baño para mayor comodidad.

Alquiler

Imagen | Idealista

La habitación cuenta con un aseo privado integrado, diseñado de forma práctica y funcional. El problema es que, al hablar de “integrado” y “funcional”, no queda claro que el inodoro está dentro del plato de ducha y justo debajo del dormitorio, o mejor dicho, de la cama. La cama tipo litera está situada encima de esta zona, lo que, según se promociona, permite optimizar el espacio disponible.

Alquiler

Imagen | Idealista

Eso sí, dispone además de una amplia mesa de estudio, múltiples armarios y estanterías. Además aclara que se comparten las zonas comunes: cocina-salón equipada, con televisión. Todo el mobiliario y los electrodomésticos son de reciente instalación.

El precio a pagar son 600 euros/mes (con un contrato de 12 meses a partir del 20 de agosto) a los que sumar una fianza de 800 euros (en resumen 1.400 euros de entrada). En ese precio están incluidos gastos de calefacción, electricidad, agua, Wi-Fi y conexión por cable a Internet

Imagen portada | Idealista

En Xataka SmartHome | Los pisos turísticos han cambiado y ya es obligatorio registrarlos. Esto es lo que hay que saber para evitar multas


La noticia

La vivienda está tan mal en España que el inodoro ya lo colocan dentro de la ducha: es vivir como en una caravana

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este recubrimiento para los cristales casi ni se ve, pero que promete bajar las facturas en calefacción y aire acondicionado

Este recubrimiento para los cristales casi ni se ve, pero que promete bajar las facturas en calefacción y aire acondicionado

Las ventanas son en general el punto térmico más débil de nuestras viviendas, ya que los cristales dejan pasar el calor en verano y el frío en invierno, necesitando de complejas y caras tecnologías como los dobles y triples acristalamientos para minimizar el problema.

De ahí que en los últimos años se esté trabajando en nuevas fórmulas para lograr unos cristales más aislantes, y una de ellas consiste en añadir ciertas capas o recubrimientos que realicen esta función, como ya vimos en este artículo.

Un revestimiento que asila de las temperaturas

Un nuevo recubrimiento para vidrio desarrollado por investigadores y  colaboradores de la Universidad de Rice promete ayudar a reducir las facturas de energía, especialmente durante la temporada de frío, ya que según sus creadores es capaz de reducir las pérdidas de calor de las ventanas.

Se trata de una película muy delgada y casi completamente transparente hecha de  nitruro de boro, que forma una capa delgada y dura que afirman refleja el calor, resiste a los arañazos, la humedad, la luz UV y las oscilaciones de temperatura.

Según un estudio publicado en Advanced Materials, la durabilidad del recubrimiento permite colocarlo en el lado exterior de los cristales, una ventaja importante sobre los recubrimientos convencionales de baja emisividad actuales que son propensos a la degradación de factores ambientales como la humedad y las fluctuaciones de temperatura, lo que requiere que se coloquen dentro de las ventanas reduciendo su eficacia.

Bart Copy 1

Para crear el recubrimiento el equipo utilizó la deposición láser pulsada, una técnica en la que las ráfagas láser cortas y de alta energía golpean un blanco de nitruro sólido, provocando restos de plasma que se dispersan en vapor y luego se asientan en un sustrato en este caso, vidrio. Debido a que el proceso se lleva a cabo a temperatura ambiente, se evita el alto calor normalmente requerido para hacer  recubrimientos adhesivos y con ello se reducen los costes.

¿Cómo de bueno es a la hora de evitar las pérdidas de temperatura? Los investigadores simularon cómo se comportaría el material en un edificio de tamaño real en ciudades con inviernos fríos como Nueva York, Pekín y Calgary, logrando un ahorro de energía superior al 2,9% en comparación con las alternativas existentes.

Como ventaja adicional según sus creadores, el nitruro de boro es más barato que el óxido de plata o indio utilizado en la mayoría de los vidrios comerciales de baja emisividad, aunque reconocen que los materiales difieren en durabilidad, métodos de procesamiento y madurez tecnológica, por lo que todavía falta camino por recorrer antes de ver este invento en nuestras ventanas.

Vía | Ecoinventos

Más información e imágenes | Universidad de Rice

En Xataka Smart Home | Adiós  al calor del sol que entra por las  ventanas: esta película cambia de  color a transparente aplicando un poco  de electricidad


La noticia

Este recubrimiento para los cristales casi ni se ve, pero que promete bajar las facturas en calefacción y aire acondicionado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Llaman, contestas y cuelgan: Así es el «robocalling», el primer paso de una estafa telefónica

Llaman, contestas y cuelgan: Así es el "robocalling", el primer paso de una estafa telefónica

Seguramente ya estás acostumbrado a recibir llamadas de números desconocidos, muchas veces en los momentos más inoportunos. En la mayoría de los casos, alguien responde al otro lado de la línea. Sin embargo, hay un tipo de llamada que va un paso más allá: aquellas en las que, al descolgar, nadie contesta y se cuelga de inmediato.

Este tipo de llamadas se conoce como «robocalling», y suele ser el primer paso en intentos de estafa telefónica. Por eso, es importante entender cuál es su propósito, cómo funciona esta práctica y qué puedes hacer para evitarla.

Es probable que hayas oído a alguien cercano comentar que recibe este tipo de llamadas y ya ha optado por no contestar. El hartazgo provocado por las llamadas molestas y el incremento de los fraudes telefónicos han hecho que los números desconocidos generen cada vez más desconfianza. Pero lo más preocupante son esas llamadas que cuelgan justo al ser respondidas. Eso es, precisamente, el robocalling.

¿Qué es el robocalling?

Se trata de un sistema automatizado que realiza miles de llamadas con el objetivo de identificar qué números están activos. Si respondes, tu línea queda registrada como válida y puede ser redirigida posteriormente a un operador comercial o, en algunos casos, a estafadores.

El principal problema es que bloquear el número no soluciona nada. Aunque lo añadas a una lista negra, volverán a llamarte desde otra línea diferente. Por eso, muchas personas siguen recibiendo varias llamadas al día, incluso después de haber rechazado ofertas o intentado frenar el contacto.

¿Cómo diferenciar una llamada real de una estafa?

Aviso

La llamada no suena pero queda almacenada en el registro

No siempre es fácil distinguir el origen de una llamada. Algunas provienen de empresas legítimas, como aseguradoras, compañías de luz o proveedores de Internet. Otras pertenecen a servicios públicos, como ocurre con las del Servicio Andaluz de Salud, que suelen identificarse fácilmente por el prefijo 955.

El problema es que, junto a estas llamadas legítimas, también circulan otras cuyo objetivo es engañarte, haciéndose pasar por tu banco u otras entidades de confianza. Precisamente esa dificultad para diferenciarlas es lo que las hace tan peligrosas y eficaces.

Freno con Android y iPhone

iOS26

Imagen | Ricardo Aguilar para Xataka

La parte positiva —o al menos, el lado menos negativo— es que es posible limitar este tipo de llamadas tanto desde teléfonos móviles con sistema operativo Android como desde un iPhone.

Para bloquear llamadas desconocidas y spam en Android, lo primero que debes hacer es instalar la app Teléfono de Google desde la Play Store (en algunos móviles ya viene preinstalada). Una vez dentro:

  1. Accede a los ajustes pulsando el icono de menú (arriba a la derecha).
  2. Entra en “Números bloqueados” desde el apartado General.
  3. Activa la opción “Desconocidos” para bloquear llamadas de números ocultos, como las típicas robollamadas.
  4. Ve a “Identificación de llamadas y spam” y activa las dos opciones disponibles para identificar números sospechosos y bloquear los que Google detecte como fraudulentos.
  5. También puedes bloquear manualmente números desde la pestaña de llamadas recientes, manteniendo pulsado el número y eligiendo la opción correspondiente.

En el caso del iPhone, llevo probando la beta de iOS26 desde que salió y una de las funciones que tiene es muy útil (aunque tiene sus peros). Apple ha implementado un nuevo filtro de llamadas en iOS 26 que permite que Siri conteste automáticamente a los números desconocidos. Para activarlo, con iOS 26 se puede hacer fácilmente en la ruta «Ajustes» > «Aplicaciones» > «Teléfono» y «Filtro de llamadas».

Si es un robot, soltará su mensaje sin molestarte. Si es una persona, podrás valorar si atender la llamada. Esto es lo que hace:

  • Silencia la llamada.
  • Siri pregunta quién llama y por qué.
  • Muestra una transcripción en tiempo real.
  • Tú decides si contestas, cuelgas o respondes con Siri.

Con estos pasos, reducirás significativamente las llamadas molestas o potencialmente peligrosas.

Pepeescudo

En ambos sistemas operativos existen además aplicaciones gratuitas como Pepeescudo (de la que ya hablé en su día). Es una aplicación gratuita desarrollada por Pepephone (ya seas cliente o no), diseñada para identificar y bloquear llamadas no deseadas, incluidas las que pueden ser publicidad, encuestas o posibles fraudes

Regulación en España y la Lista Robinson

Además no hay que olvidar la reciente regulación al respecto en España. Desde la Orden TDF/149/2025, las empresas no pueden hacer llamadas comerciales desde números móviles. Solo pueden usar:

  • Números fijos.
  • Prefijos 800 y 900.

Además, puedes apuntarte a la Lista Robinson, un registro gratuito para evitar publicidad no deseada por teléfono, correo, email o SMS.

Foto de portada | Kaboompics.com

En Xataka SmartHome | Tengo dos números de teléfono y uso la Lista Robinson en uno. Esto es lo que he hecho y ya no tengo llamadas comerciales


La noticia

Llaman, contestas y cuelgan: Así es el «robocalling», el primer paso de una estafa telefónica

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Mi tele tiene un puerto USB-C, y yo tengo un tesoro. He descubierto que hace algo que no conseguía con otros

Mi tele tiene un puerto USB-C, y yo tengo un tesoro. He descubierto que hace algo que no conseguía con otros

He tenido y probado muchas teles en los últimos años, y una de las partes más polémicas con modelos de gama alta tiene que ver con sus puertos. Tradicionalmente, salvo en versiones de HDMI (y tampoco se dan mucha prisa), tienen estándares algo antiguos, como Ethernet 10/100 Mbps en vez de Gigabit.

Así que al ver que mi Samsung QD-OLED S95C tenía un puerto USB-C, y sabiendo que a menudo estos puertos son polifacéticos, me puse a probar para qué podía sacarle partido. Y bingo.

Una carga mucho más rápida que cualquier otro puerto que haya probado

La S95C, y otros modelos recientes de Samsung como la S95D, o S95F, tienen un puerto USB-C algo escondido encima del puerto del One Connect, esa cajita que permite que todos los cables queden escondidos y podamos conectar dispositivos cómodamente aunque colguemos nuestro televisor. El One Connect incluye su propio puerto Ethernet 10/100 y puertos USB-A, junto a los HDMI y conexiones para cables de antena.

Pensando en eliminar cargadores conectados cerca de la tele y en sus regletas, probé a conectar el puerto USB-C a Lightning de un iPhone, y sí, aquel USB-C cargaba el terminal. Había dejado de usar los puertos USB-A para este cometido porque eran muy lentos, y cargaban muy poco el iPhone mientras lo dejaba conectado al ver una película o serie.

Sin embargo, al conectar el iPhone por USB-C, no informaba de carga lenta, cosa que ahora muestra iOS. Así que buena noticia. Lo próximo, que nunca había hecho con los USB-A por falta de potencia, fue probar a cargar el portátil, un MacBook Air M1. Y de nuevo, bingo.

USB C Samsung

La información de sistema del MacBook Air no engaña: este puerto USB-C da hasta 15 vatios de potencia.

El portátil carga decentemente rápido. Pero, ¿cuánto? Según macOS, lo estándar de los puertos USB-C que me he ido encontrando en coches, aviones y otros lugares: 15 vatios. Es decir, carga «rápida» lenta, pero más que suficiente para alimentar los 49 Wh del portátil en un rato de visionado, y más que suficiente para cargar relojes, smartphones y otros dispositivos.

Esta velocidad no la da ningún puerto USB tradicional de televisor, que a menudo daban problemas hasta para alimentar a los últimos Chromecast o Fire TV Stick.

Qué más hace el puerto

Al ver esta velocidad de carga, no me quedé ahí, y estuve probando qué hace y qué no hace el puerto. Como USB, en esta Samsung, he podido hacer lo mismo que en otros puertos (la velocidad de transferencia de datos no parece superior):

  • Conectar SSD externo
  • Conectar mando de Stadia por cable
  • Conectar hub USB y utilizar sus puertos

Qué no he podido hacer

Img 9647

He intentado usar el puerto USB-C con un Hub para conectarme a Internet a través de Ethernet y ha sido un sonado fracaso.

Además de todo esto, he intentado hacer funcionar el puerto USB-C para cosas para las que en principio no está preparado (Samsung solo menciona «Solo cámara» en la web, y el manual de instrucciones no recoge otros usos).

Conecté un cable Ethernet al hub USB, pero no he logrado que la tele lo reconozca como cable, pues parece ser que solo admite cables por el puerto dedicado en el One Connect. El motivo de querer probar un cable Ethernet de forma alternativa era lograr más velocidad (¿gigabit?) de los 100 Mb que admite el puerto integrado.

Este puerto USB-C tampoco me ha servido para duplicar pantalla del MacBook Air o de otros dispositivos. Claramente no es un puerto DisplayPort ni dispone de modo Alt, así que en ese sentido se confirmaron mis presagios.

Sin embargo, hay esperanza, porque Hisense ha incorporado USB-C con DisplayPort en su nuevos Hisense U8Q, y sí que permiten ser usados para obtener imagen de otros dispositivos, así como alimentarlos. Según recoge el propio fabricante en su web (y no en modelos inferiores), su enfoque es claro: «Comparte, transfiere, carga con un solo cable». Es cuestión de tiempo que el HDMI tenga nuevos acompañantes.

Imagen | Xataka, Antonio Sabán

En Xataka Smart Home | Ver mis series favoritas cuando salgo de casa es así de fácil. Uso el móvil y un cable: y no es el clásico HDMI


La noticia

Mi tele tiene un puerto USB-C, y yo tengo un tesoro. He descubierto que hace algo que no conseguía con otros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

En Galicia ya saben lo que es ver la TDT en 4K con HDR: su cadena autonómica lleva meses emitiendo así y es solo el principio

En Galicia ya saben lo que es ver la TDT en 4K con HDR: su cadena autonómica lleva meses emitiendo así y es solo el principio

Hace unos meses el Gobierno aprobaba el nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre, preparando así un marco legislativo y la infraestructura necesaria para que las cadenas de TV comiencen a emitir su contenido con una resolución 4K (UHD).

La primera fase se producirá este 2025 y consistirá en la reordenación del espectro con la llegada de nuevos canales en 4K y HD a la espera de una segunda fase, con fechas aún por determinar, donde todos los canales serán ya en 4K.

Esta segunda fase puede irse adelantando como vimos en este artículo, siempre que sea acordada por la totalidad de los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva digital terrestre que exploten sus canales en un mismo múltiple digital. 

Algo que han querido hacer algunas cadenas autonómicas. Por ejemplo, según anunciaban en su página web, la televisión catalana TV3 tendrá un canal emitiendo en 4K «en los próximos meses» y EITB en el País Vasco hacía lo propio hace unas semanas, aunque en este caso por medio de HbbTV.

La TDT pública gallega ya emite en 4K

Tvg Uhd Viva Def

Imagen: UHD Spain

Sin embargo, la primera en tomar la delantera ha sido la Televisión de Galicia (TVG), convirtiéndose así en la primera autonómica en España en emitir en ultra alta definición (UHD) desde el 28 de marzo de 2025 por la TDT.

La primicia la avanzó el director general de la Corporación, Alfonso Sánchez Izquierdo, en la comisión de control a la Corporación de Radiotelevisión de Galicia (CRTVG) que tuvo lugar en marzo, y tras un periodo inicial de pruebas las emisiones 4K ya son completamente regulares y simultáneas con la versión tradicional del canal en HD.

En una entrevista de Corporación para UHD Spain, el organismo ha señalado algunos datos técnicos sobre esta señal de TV en 4K. Por ejemplo, además de ofrecer una resolución 4K a los telespectadores, la emisión posee alto rango dinámico (HDR) con curva HLG, que aseguran «provee un mayor contraste, incrementando la nitidez de la imagen».

También comentan que han «introducido el espacio de colores extendido (WCG) según la norma ITU-R BT.2020, con una profundidad de color de 10 bit.», lo que en teles compatibles debería permitir apreciar un mejor volumen de colores y reducir problemas en degradados de zonas complejas como paisajes, cielos, etc.

También destacan que «se utiliza una tasa HFR de 50 cuadros por segundo, progresivo, en la que ya venía produciendo CRTVG desde hacía años, lo que ha  supuesto una ventaja a la hora de transicionar a UHD.» Y para la codificación de la señal se utiliza el códec HEVC de mayor eficiencia espectral.

¿Cómo pueden los espectadores saber si están viendo la señal 4K? Pues después de haber resintonizado sus teles, la versión de la cadena con esta resolución aparece identificada con el logo “UHD”.

En la entrevista aseguran además que en una segunda fase tienen previsto como objetivo disponer de la capacidad de «grabar y reproducir en el sistema de continuidad aquellos contenidos nativos que se vayan produciendo a medio plazo en UHD, tanto grabados como eventos en directo».

De este modo quieren que posteriormente sea posible distribuirlos a través de su plataforma digital de contenidos bajo demanda AGalega.gal.

Vía | UHD Spain

Imagen Portada | Piotr Cichosz y Wikipedia

En Xataka Smart Home | Tu  televisor esconde un menú de la TDT que quizás  no conocías: qué es  HbbTV y cómo acceder a programas pasados sin  decodificador


La noticia

En Galicia ya saben lo que es ver la TDT en 4K con HDR: su cadena autonómica lleva meses emitiendo así y es solo el principio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Uso pastillas «todo en uno» en el lavavajillas y siempre dudo si hay que echar sal al depósito: esto recomiendan los fabricantes

Uso pastillas "todo en uno" en el lavavajillas y siempre dudo si hay que echar sal al depósito: esto recomiendan los fabricantes

Al principio de tener lavavajillas en casa hace muchos años usábamos detergente líquido, sal y abrillantador por separado, efectivo pero algo incómodo puesto que tenías que estar pendiente de rellenar tres elementos cada cierto tiempo.

Luego nos pasamos a las pastillas «todo en uno» mucho más cómodas, puesto que en principio tienen todo lo necesario para lavar los platos. Solo hay que poner una en el receptáculo y ya está, ¿o no? Porque muchas veces nos queda la duda de si es necesario agregar sal adicional al depósito.

Sal para el lavavajillas: para qué sirve y cuándo usarla

Shoe White Isolated Tool Heart Pattern 783403 Pxhere Com

Imagen: PxHere

La conocida como «agua dura» que hay en muchas regiones es un agua completamente apta para el consumo, pero que tiene disueltos niveles muy altos de carbonato de calcio, también conocido como cal. Si se utiliza este tipo de agua dura en un lavavajillas, la cal se puede acumular sobre los utensilios y componentes internos de la máquina, con lo que a largo plazo podría dañar potencialmente el lavavajillas.

Por eso conviene intentar «ablandarla», y esa es la misión de la sal para el lavavajillas que hay que echar en su recipiente específico de forma que tras el lavado los utensilios salga sin manchas de agua, especialmente notables en vasos y copas de cristal.

¿Es diferente la sal de lavavajillas que la de mesa? Según comentan desde Bosch, la composición química es la misma (cloruro sódico), pero la de lavavajillas se presenta en forma de cristales mucho más gruesos para evitar la obstrucción del depósito. Por esto no conviene echar sal de mesa al lavavajillas, sino comprar la específica que venden en las tiendas.

Muy bien, y si las pastillas «todo en uno» que uso ya tienen sal, ¿es necesario echar más en el depósito además? Pues según señalan fabricantes como Bosch, Teka o Finish, dependerá del nivel de dureza del agua de nuestra zona.

Si vivimos en una región de agua dura, la sal adicional en el depósito es esencial para conseguir una vajilla impecable y que el lavavajillas funcione perfectamente a largo plazo.

En zonas de agua razonablemente blanda, las pastillas de lavavajillas «todo en uno» que ya llevan sal incorporada pueden ser suficiente, aunque no está de más que de vez en cuando rellenemos el depósito para ayudar al descalcificador interno de la máquina.

¿Cómo sé el nivel de dureza del agua de mi zona? Pues un indicador claro puede ser que los vasos salen con manchas de cal al no poner sal extra en el lavavajillas. Pero la forma de asegurarse es hacer un test rápido en casa con una tira de medición de dureza del agua o bien directamente mirando en la factura del agua, donde el distribuidor suele indicar la dureza de la misma.

Más información | Bosch

Imagen portada | Castorly Stock

En Xataka SmartHome | He pedido a ChatGPT que lea el manual del lavavajillas: así me ha ayudado para que los platos salgan más limpios


La noticia

Uso pastillas «todo en uno» en el lavavajillas y siempre dudo si hay que echar sal al depósito: esto recomiendan los fabricantes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Cómo hay que tener enchufado el aire acondicionado en casa para evitar problemas y facilitar su uso: esto es lo que siempre recomiendo

Cómo hay que tener enchufado el aire acondicionado en casa para evitar problemas y facilitar su uso: esto es lo que siempre recomiendo

No es como hacer una reforma en casa, pero se parece mucho. Y es que cuando te vienen a instalar el aire acondicionado de pared hay una serie cosas que tenemos que tener en cuenta, como dejar todo despejado en el lugar donde queramos colocarlo, retirar objetos decorativos, prepararnos para taladros y suciedad, etc.

Pero además hay algo esencial que debemos considerar antes de que comience el proceso y que no conviene dejar en manos del instalador de turno, puesto que en general irá a lo más cómodo y podría no pensar en nuestro interés. Se trata de cómo enchufamos nuestro aparato a la red eléctrica de casa.

Cómo enchufar el aire acondicionado en casa

Puede parecer algo obvio y con una respuesta inmediata del tipo: «lo enchufamos en la toma más cercana y listo«. Pero hacer esto no siempre nos garantiza el mejor rendimiento ni estar preparados para posibles problemas futuros. ¿Qué conviene hacer?

Para empezar, al ser aparatos con un consumo eléctrico generalmente elevado que se sitúa por encima de 1.000-1.200 vatios en los modelos más potentes, lo ideal es verificar que la toma de enchufe que usaremos, regleta o alargadores si es el caso soportará esa potencia, pero también que esa línea eléctrica concreta en el cuadro de luces cuenta con una protección lo suficientemente potente como para aguantar.

cuadro

Imagen: José Antonio Carmona

Y no se trata solo de soportar el funcionamiento del aire acondicionado por sí solo, que eso cualquier protector básico de 10 amperios probablemente lo hará, sino de calcular más o menos qué otros aparatos tenemos en esa línea y sumar el consumo máximo potencial de todos ellos.

Por ejemplo, suele ser habitual que en una misma línea de enchufes se dé servicio a toda la casa y nos decidamos a instalar un aire acondicionado en cada habitación conectados todos a la misma línea. Si esta tiene un interruptor en el cuadro de luces con poca potencia, por ejemplo de 10 A o 15 A, cuando encendamos varios aparatos a la vez más algún otro dispositivo nos encontraremos con que «saltan los plomos«.

Tabla

Correspondencia entre Amperios y Vatios en los interruptores típicos que podemos encontrar en nuestro cuadro de luces

Es algo que conviene tener en cuenta antes de que venga el instalador, haciendo unos cálculos básicos y, si vemos que en una línea de enchufes nos quedamos cortos tendremos que buscar otra cercana a donde enchufar alguno o varios de los split para no tener problemas.

También es importante que hayamos buscado una zona de instalación de los aparatos con toma de corriente cercana si no queremos que nos coloquen una antiestética canaleta por mitad de la pared. Es también es algo que hay que pensar antes de que vengan, para no encontrarnos con el problema una vez comenzada la instalación y los agujeros hechos en la pared.

¿Enchufado a la pared o con cabezal propio?

En lo que respecta a la forma de enchufar los equipos hay también un punto interesante que se suele pasar por alto: queremos la instalación eléctrica del aire acondicionado directamente a los cables de la pared o la preferimos con su propio cabezal que podamos enchufar y desenchufar como cualquier otro  electrodoméstico.

Los aires acondicionados no suelen venir con el clásico cabezal de enchufe como otros dispositivos y equipos, sino que los cables eléctricos están sueltos y, si no decimos nada, por defecto suelen desmontar un enchufe e instalarlos directamente a la toma de la pared dejándolos fijos.

enchufe

Imagen: Gungy en Amazon

Esto es muy cómodo porque no gastamos una toma de corriente en casa, pero así el aire estará permanentemente enchufado y no podremos desenchufarlo si por ejemplo nos vamos de vacaciones o queremos hacer alguna tarea de mantenimiento.

Tampoco podremos desenchufarlo si hay algún fallo y queremos quitarlo del resto de la red, por lo que si por ejemplo salta la palanca del cuadro de luces por culpa del aire acondicionado el resto de la línea y aparatos que tengamos enchufados se quedan sin servicio.

Pedir que nos lo pongan con su propio cabezal nos permitirá enchufarlo y desenchufarlo con más facilidad y evitar problemas posteriores así como ganar comodidad en el uso cotidiano.

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | Llega el verano y antes de usar el aire acondicionado debes limpiar los filtros ¿sabes cómo hacerlo?


La noticia

Cómo hay que tener enchufado el aire acondicionado en casa para evitar problemas y facilitar su uso: esto es lo que siempre recomiendo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Adiós a los mosquitos en casa este verano: Leroy Merlin tiene la solución perfecta y cuesta menos de 13 euros

Adiós a los mosquitos en casa este verano: Leroy Merlin tiene la solución perfecta y cuesta menos de 13 euros

Los mosquitos son los principales enemigos del verano en cualquier hogar. Si estás cansado de los sprays repelentes o los típicos aparatos para poner cerca de la mesita de noche, Leroy Merlin tiene un dispositivo que te puede interesar. Se trata de esta lámpara matamosquitos que, ahora, está disponible a más de la mitad de su precio. Concretamente, puedes comprarla por 12,90 euros.

Lámpara matamosquitos 13W

La solución barata para acabar con los insectos en casa este verano

Esta lámpara matamosquitos es de la firma HTW y funciona con una potencia de 13 W. Su principal objetivo es evitar que mosquitos y otro tipo de insectos, te lleguen a molestar en tu hogar. Para conseguirlo, funciona emitiendo una descarga eléctrica que los mata.

Sirve para áreas de unos 30 metros cuadrados y, lo mejor de todo, es que puedes colocarla tanto en el interior como en el exterior. Otra de las cosas más destacables de este dispositivo es que no produce ruidos ni olores.

Si no la quieres colocar encima de ninguna superficie, la podrás colgar, gracias a la anilla que trae incorporada. Es muy segura de utilizar en hogares con niños y mascotas y, desde Leroy Merlin, ofrecen tres años de garantía para este producto.

Otros productos para acabar con los mosquitos en casa este verano

YISSVIC Raqueta Mosquitos Eléctrica Mata Mosquitos


Anysun Repelente Mosquitos Solar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y HTW

En Xataka Smart Home | Lámparas LED mata mosquitos: cómo funcionan, en qué fijarse al comprar una y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Acabar con los mosquitos en casa sin usar productos químicos: así funcionan las lámparas LED mata mosquitos


La noticia

Adiós a los mosquitos en casa este verano: Leroy Merlin tiene la solución perfecta y cuesta menos de 13 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.