El ecosistema formado por las plataformas Hik-Partner Pro y Hik-Connect de Hikvision transforma la videovigilancia profesional

Desde la planificación e instalación hasta el mantenimiento y la fidelización del cliente, los profesionales del sector de la seguridad cada vez demandan más soluciones que integren tecnología, movilidad y servicios inteligentes. Esto es debido a que la seguridad cada vez es más exigente y competitiva, donde la eficiencia operativa y la experiencia del usuario final marcan la diferencia, y contar con herramientas que simplifiquen la gestión de proyectos de videovigilancia no es solo una ventaja, sino una auténtica necesidad. En este contexto, Hikvision pone al servicio de los instaladores y empresas de seguridad una propuesta sólida y escalable, sus plataformas Hik-Partner Pro y Hik-Connect.

Plataforma Hik-Partner Pro.
Orientada a los profesionales del sector de la seguridad, la plataforma Hik-Partner Pro centraliza todas las fases del ciclo de vida del cliente.

Las plataformas interconectadas Hik-Partner Pro y Hik-Connect permiten gestionar de forma eficiente tanto la instalación como la operación y supervisión de sistemas de videovigilancia. En el caso de Hik-Partner Pro, esta solución está orientada a los profesionales y centraliza todas las fases del ciclo de vida del cliente, mientras que Hik-Connect ofrece al usuario final una experiencia intuitiva, segura y funcional.

Con la finalidad de maximizar la productividad, optimizar la relación con el cliente y generar nuevas oportunidades de negocio a través de la digitalización de servicios y la integración cloud, ambas plataformas de Hikvision tienen la capacidad de trabajar en conjunto.

Plataforma profesional para los procesos de seguridad

Hik-Partner Pro es la plataforma central de gestión para integradores, instaladores y distribuidores de tecnología Hikvision. Disponible tanto en versión web como en aplicación móvil, esta solución unificada permite a los profesionales supervisar, controlar y operar múltiples aspectos de sus proyectos desde un único entorno.

Plataforma Hik-Partner Pro instalación reducido.
Hik-Partner Pro permite la supervisión, el control y la operación de múltiples aspectos de los proyectos de seguridad.

Durante la fase de planificación, la plataforma permite crear propuestas comerciales y soluciones personalizadas para los clientes, diseñar proyectos mediante herramientas integradas, acceder a materiales técnicos y documentación de soporte. Además, la plataforma utiliza recursos como calculadoras específicas para el dimensionamiento del almacenamiento o el número de cámaras.

En el momento de la instalación, Hik-Partner Pro facilita la activación rápida de dispositivos mediante escaneo de códigos QR, la configuración automática, el descubrimiento de dispositivos en red y la generación de informes de entrega al cliente. Todo el proceso puede gestionarse de forma centralizada, incluso en instalaciones distribuidas geográficamente.

Según Arturo Blott Solutions Engineer de Hikvision Iberia, “una vez implementado el sistema, la plataforma potencia el servicio postventa. Permite supervisar en tiempo real el estado de los dispositivos, recibir notificaciones ante fallos o eventos críticos, realizar diagnósticos remotos y ejecutar actualizaciones sin necesidad de desplazamientos físicos. Asimismo, se puede llevar un registro detallado de cada instalación y cliente, con el historial de intervenciones accesible para el técnico”.

Plataforma Hik-Partner Pro mantenimiento remoto.
Los profesionales podrán gestionar instalaciones ubicadas en diferentes sitios geográficos de manera remota a través de Hik-Partner Pro.

Por otro lado, la plataforma Hik-Partner Pro también incluye funcionalidades diseñadas para fortalecer la relación con el cliente y potenciar la actividad comercial. Entre ellas, destaca el sistema de recompensas para profesionales registrados, la posibilidad de personalizar informes con el logo del instalador, el acceso a la plataforma oficial de formación de Hikvision y una vista en mapa de los proyectos con su localización geográfica, lo que facilita la planificación y supervisión de grandes carteras instaladas.

Todo esto se ofrece dentro de un entorno seguro, basado en la nube, que garantiza tanto la protección de los datos como la disponibilidad de los servicios desde cualquier dispositivo.

Hik-Connect, una experiencia conectada para el usuario final

Enfocada en el usuario final, Hik-Connect es la aplicación que lleva el control del sistema de videovigilancia. Con una interfaz clara e intuitiva, disponible para dispositivos móviles con iOS y Android, permite al cliente gestionar su sistema de forma sencilla, en tiempo real y desde cualquier lugar.

Plataforma Hik-connect.
Los usuarios finales tienen a su disposición Hik-Connect, que ofrece una experiencia intuitiva, segura y funcional.

Gracias a Hik-Connect, los usuarios pueden visualizar vídeo en directo, revisar grabaciones almacenadas, recibir notificaciones automáticas ante eventos relevantes y realizar capturas o grabaciones locales en su teléfono. Todo esto sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Además, la aplicación permite integrar no solo cámaras IP, sino también grabadores NVR o DVR, sistemas de control de accesos y videoporteros, ofreciendo así una experiencia de seguridad integral.

“Una de las funcionalidades más destacadas en las versiones más recientes es el modo Equipos», destaca Arturo Blott. Según indica, esta opción está especialmente pensada para usuarios corporativos o familias, ya que permite compartir el acceso a los dispositivos con otros usuarios, asignando distintos niveles de permisos para garantizar el control y la seguridad.

Hik-connect aplicación usuario.
En  la aplicación del usuario, se pueden integrar cámaras IP y grabadores NVR o DVR.

El proceso de entrega del sistema al usuario final es igualmente eficiente. Cuando el instalador utiliza Hik-Partner Pro para configurar y activar los dispositivos, puede generar un código de vinculación que el cliente solo tiene que escanear con su aplicación Hik-Connect. Este método elimina la necesidad de realizar configuraciones técnicas complejas y permite una puesta en marcha rápida, fluida y profesional.

Mayor facilidad de mantenimiento de los sistemas de seguridad

Uno de los aspectos clave de estas herramientas es su integración como un ecosistema digital unificado. Tanto Hik-Partner Pro como Hik-Connect no son soluciones aisladas, sino que están diseñadas para trabajar de forma conjunta, conectando al profesional con su cliente incluso después de finalizar el proyecto.

Hik-connect app funciones.
Ambas plataformas pueden trabajar de manera conjunta para conectar al profesional con el usuario final, incluso tras finalizar el proyecto.

Esta interconexión permite a los instaladores ofrecer un mantenimiento preventivo y proactivo, detectar y resolver incidencias a distancia, realizar actualizaciones remotas de firmware o configuración, y generar nuevas oportunidades de negocio mediante la oferta de servicios cloud, licencias avanzadas o ampliaciones del sistema.

Para el profesional, esto supone una mayor eficiencia operativa, menos desplazamientos, control total sobre su base instalada y una rentabilidad superior por cliente. Para el usuario final, representa una experiencia sin fricciones, con acceso inmediato a su sistema, soporte continuo y una plataforma escalable que se adapta a sus necesidades a lo largo del tiempo.

La entrada El ecosistema formado por las plataformas Hik-Partner Pro y Hik-Connect de Hikvision transforma la videovigilancia profesional aparece primero en CASADOMO.

Arrasa siempre en el Prime Day: esta caja organizadora de cables vuelve a tener descuentazo por tiempo limitado

Arrasa siempre en el Prime Day: esta caja organizadora de cables vuelve a tener descuentazo por tiempo limitado

Son muchos los dispositivos que tenemos conectados a la corriente en casa. Esto genera un auténtico mar de cables por muebles y estanterías que acaban con la paciencia hasta del más maniático del orden. Para acabar con esto, ahora en el Prime Day de Amazon tienes rebajada esta caja organizadora de cables D-Line, que está disponible por 13,59 euros.

D-Line EU/CTUSMLO/SW Caja Organizadora de Cables

Una solución barata para acabar con los líos de cables en casa

El tamaño compacto (mide 32,5 x 11,5 x 12,5 cm) hace que esta caja organizadora de cables quepa perfectamente en cualquier rincón de tu hogar. Está fabricada en plástico blanco con tapa de madera y es totalmente resistente (como es de esperar en un producto de este tipo) a la electricidad.

Otra de las cosas destacables de esta caja organizadoras de cable es que podrás meterle dentro una regleta. Esto es algo que te permitirá ahorrar en la factura de la luz, al apagar los dispositivos que tengas enchufas cuando no los estás utilizando.

Además, esta caja cuenta con tres aberturas por las que podrás sacar los cables al exterior. Esto hace que sea un accesorio muy seguro de utilizar tanto en hogares con mascotas como con bebés que lo tocan todo.

Otras cajas para organizar cables que pueden interesarte

Caja Organizadora de Cables con Regletas


Otauoaea Caja Organizadora Cables

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | D-Line

En Xataka Smart Home | Del cableporn al minimalismo: 23 ideas y accesorios para ordenar tus cables en tu espacio de trabajo

En Xataka Smart Home | Los trucos para organizar los cables en casa de los editores de Xataka


La noticia

Arrasa siempre en el Prime Day: esta caja organizadora de cables vuelve a tener descuentazo por tiempo limitado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Si tienes este tipo de tarifa de la luz pagarás 30 euros más hasta final de año, según la OCU. La bajada de las ayudas es el problema

Si tienes este tipo de tarifa de la luz pagarás 30 euros más hasta final de año, según la OCU. La bajada de las ayudas es el problema

Los consumidores con menos recursos económicos pueden optar al conocido como «Bono Social eléctrico» y al «Bono social Térmico», dos mecanismos de descuento en la factura fijados por el Gobierno que tratan de proteger a los colectivos más vulnerables y que tuvieron cambios importantes en los últimos tres años para aumentar las subvenciones.

Sin embargo los plazos se han ido cumpliendo y los descuentos del bono social eléctrico han ido experimentando una reducción progresiva de acuerdo con el plan de retirada fijados por el Gobierno que tratan de proteger a los colectivos más vulnerables y que tuvieron cambios importantes en los últimos t años para aumentar las subvenciones.

Así queda el bono social a partir de julio de 2025

En 2022 el Gobierno acordó aumentar los descuentos del bono social para contrarrestar la crisis energética con motivo de la guerra de Ucrania, alcanzando descuentos de hasta el 65% para el consumidor vulnerable y 80% para el consumidor vulnerable severo.

Pero desde el último trimestre de 2024 y todo el año 2025 estos porcentajes extra  se han ido retirando progresivamente para recuperar los descuentos habituales y a partir de 2026 se quedarán finalmente en el 35% para el consumidor vulnerable y el 50% para el consumidor vulnerable severo.

Ahora mismo, entre el 1 de julio de 2025 y el 31 de diciembre de 2025, los descuentos activos del bono social eléctrico son de un 42,5% para los consumidores vulnerables y de un 57,5% para los vulnerables severos.

Estas reducciones en las ayudas implican que los usuarios acogidos a estos descuentos del bono social adicionales aplicados sobre la tarifa regulada PVPC verán como en los próximos meses sus facturas aumentan. ¿Cuánto?

Pues según los cálculos de la OCU, para un hogar medio que tiene 4,6 kWh de potencia contratada y consume 292 kWh de energía al mes, la reducción de los descuentos encarecerá su factura en 5 euros aproximadamente. Es decir, unos 30 euros en conjunto a pagar más hasta finalizar el año.

Se trata de un importe notable sobre todo al tratarse de colectivos vulnerables. Aún así, la tarifa PVPC acogida al bono social sigue siendo según la organización la más interesante para este tipo de colectivos, y tiene otras ventajas, como una mayor protección en caso cortes de suministro por impagos.

Imagen portada | PxHere

Más información | OCU

En Xataka Smart home | El Bono Social en la factura de la luz: qué es, qué descuento ofrece y requisitos para solicitarlo


La noticia

Si tienes este tipo de tarifa de la luz pagarás 30 euros más hasta final de año, según la OCU. La bajada de las ayudas es el problema

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Mantener el suelo limpio es más sencillo (y cómodo) con un robot aspirador. Estos son los mejores que tenemos en oferta

Mantener el suelo limpio es más sencillo (y cómodo) con un robot aspirador. Estos son los mejores que tenemos en oferta

Tener toda la casa limpia es, en muchas ocasiones, un reto. Cualquier ayuda tecnológica es siempre bien recibida, más aún si es una con la que tenemos que hacer nada o casi nada para usarla. Por supuesto, siempre tenemos la opción de un buen aspirador vertical, aunque el aporte que nos da un robot aspirador es más cómodo: él se encarga de todo. Lo importante es elegir bien el modelo.

Esta semana tenemos, de hecho, una gran oportunidad para llevarnos algunos de los más tope de gama a casa por menos dinero. Como no es fácil encontrar las mejores ofertas para este tipo de dispositivos, justo a continuación os dejamos una selección de las más destacadas:

  • Dreame X50 Ultra Complete, una de las mejores opciones del mercado, por 1.099 euros.
  • Ecovacs T50 MAX Pro, con 18.500 Pa de potencia de succión, por 699 euros.
  • Roborock Saros 10R, con cepillo ultrafino y vaciado automático, por 1.218,37 euros.
  • Roborock Qrevo Edge S5A, con 18.500 Pa y lavado de agua caliente, por 699,99 euros.
  • Eureka J15 Ultra, con 19.000 Pa de succión y gran autonomía, por 599,99 euros.

Dreame X50 Ultra Complete

Como primera opción tenemos este X50 Ultra Complete de Dreame. Es un robot aspirador que destaca por mucho, como su sistema ProLeap para sortear obstáculos de todo tipo o su sistema de navegación VersaLift, el responsable de que llegue incluso a espacios reducidos. Además, cuenta con cepillo doble capaz de evitar esos enredos que son muy molestos. Todo acompañado de una potencia de succión de 20.000 Pa y control por voz. Ahora mismo, que se está celebrando el Dreame Prime Day, lo tenemos rebajado hasta los 1.099 euros. Eso sí, solo hasta el día 11.

Robot Aspirador Dreame X50 Ultra Complete

Ecovacs T50 MAX Pro

Otra opción muy interesante la tenemos con este T50 MAX Pro de Evovacs, un robot aspirador que también tiene un sistema de elevación de mopa (de 18 milímetros) y una potencia de succión de 18.500 Pa. Además, cuenta con un sistema que permite extender la mopa lateral para llegar a las esquinas y un sistema de guiado en tiempo real con el que no se quedará ninguna zona de casa sin limpiar. Está rebajado por el Prime Day de Amazon hasta los 699 euros.

ECOVACS T50 MAX Pro Omni Aspirador Robot con estación, 18500Pa Mejorado por T30S Pro, Cepillo Lateral y fregona Extensibles, Adición automática Solución de Limpieza, Lavado en Agua Caliente, Blanco

Roborock Saros 10R

Ahora es turno de uno de los dos Roborock que vamos a ver en esta lista. Estamos ante el Saros 10R, un robot aspirador con 22.000 Pa de potencia de succión y un chasis que le permite navegar por encima de objetos de hasta 4 centímetros de altura. Además, es capaz de utilizar agua y aire caliente para que la mopa siempre se encuentre de la mejor forma posible y cuenta con un gran software para que podamos controlarlo sin problema desde el móvil. Disponible por 1.218,37 euros.

roborock Saros 10R Robot Aspirador 22000Pa Succión con mopa, Cuerpo Ultrafino de 7,98 cm, Obstáculo Extremo de 4 cm, Sin enredos, FlexiArm Riser, Vaciado Automático, Secado con Aire Caliente, Negro

Roborock Qrevo Edge S5A

Vamos ahora con el Qrevo Edge S5A, una opción más económica también de Roborock.  Aquí tenemos una potencia de succión de 18.500 Pa combinada con un cepillo lateral y una mopa que permiten llegar a las esquinas y las zonas más complicadas. Se maneja muy bien con alfombras, algo que no todos los robots aspiradores pueden decir. También cuenta con un gran software y se puede comprar por 699,99 euros.

roborock Qrevo Edge S5A Robot Aspirador y Fregasuelos 18.500 Pa, Sin Enredos, FlexiArm Cepillo Lateral y Mopa, Lavado con Mopa de Agua Caliente y Autolimpieza, Secado con Aire Caliente, Blanco

Eureka J15 Ultra

Cerramos esta selección de robots aspiradores con el Eureka J15 Ultra. Este dispositivo, que cuenta con 19.000 Pa de succión y gran autonomía, tambuién se maneja muy bien en cada esquina gracias a su mopa extensible. Además, gracias a la inteligencia artificial y a su visor RGB es capaz de reconocer hasta 150 objetos diferentes para esquivarlos. Lo tenemos ahora mismo, este Prime Day de Amazon, rebajado hasta los por 599,99 euros.

Eureka J15 Ultra Robot Aspirador,19,000Pa, con Mopa,75℃ de Agua Caliente, Cepillo Lateral Extensible, Mapeo Impulsado por Inteligencia Artificial,robot aspirador y fregasuelos autovaciado

Imagen | Dreame, Roborock, Evovacs, Eureka

En Xataka Smart Home | Cuál es el mejor robot aspirador. Guía para elegir qué robot comprar en 2025

En Xataka Smart Home | Este es el truco de una experta en limpieza para que la casa siempre huela bien: y sólo tardaremos 10 minutos


La noticia

Mantener el suelo limpio es más sencillo (y cómodo) con un robot aspirador. Estos son los mejores que tenemos en oferta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Juan Lorente

.

Una sentencia ha cerrado 10 pisos turísticos en Madrid y sienta un precedente. No eran ilegales, pero sí un infierno para los vecinos

Una sentencia ha cerrado 10 pisos turísticos en Madrid y sienta un precedente. No eran ilegales, pero sí un infierno para los vecinos

El Juzgado de Primera Instancia número 44 de Madrid ha ordenado en una pionera sentencia del 19 de junio el cierre de 10 pisos turísticos en la capital. El texto no entra a considerar si como alojamientos para turistas eran legales en lo que respecta a su registro.

El motivo del cierre radica en las consecuencias que para una familia tenía contar con tantos ruidos y destrozos en las zonas comunes. Con tanto ajetreo y falta de civismo, en el edificio era común ver detalles que denotaban una extrema falta de higiene.

Graves trastornos en la vida de una familia

También se celebraban muchas fiestas de los inquilinos. La sentencia recoge las palabras de un agente de policía, que describe a los inquilinos como «en su mayoría ebrios», y que llegaban a usar las zonas comunes para «mantener relaciones sexuales». En ellas, frecuentemente se podía apreciar  «suciedad por vómitos, orines, incluso en el ascensor».

Cansados de esta situación, una familia, con niños de 5 y 7 años, denunció la situación ante la Justicia. No era para menos: el perjuicio no quedaba solo en una impresión negativa del edificio, sino que tenían falta de sueño o depresión, y hasta llegaron a perder un trabajo.

Además del cierre de 10 pisos de la escalera exterior, cuatro empresas propietarias de los inmuebles tendrán que indemnizar con 37.000 euros a la familia, con 9.833 euros para cada menor. La familia presentó una denuncia por vulneración de derechos fundamentales, por lo que la fiscalía es parte en el procedimiento y ha apoyado a la familia.

Con el cierre, que es recurrible, no se acabarán los problemas de los vecinos. En el edificio quedan muchos alojamientos turísticos, y las multas del Ayuntamiento de hasta 16.000 euros no han sido suficientes para que las empresas propietarias fueran más estrictas con los turistas.

Vía | El País

En Xataka Smart Home | ¿No puede ahorrar alguien 125 euros al mes en seis años?»: un casero de seis pisos ataca la realidad de muchos jóvenes españoles


La noticia

Una sentencia ha cerrado 10 pisos turísticos en Madrid y sienta un precedente. No eran ilegales, pero sí un infierno para los vecinos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Pueblos llenos de casas vacías y dificultad para encontrar vivienda: las ciudades de las «persianas bajadas» ya están aquí

Pueblos llenos de casas vacías y dificultad para encontrar vivienda: las ciudades de las "persianas bajadas" ya están aquí

Cuando hablamos de la España vaciada, solemos pensar en pueblos del interior. Sin embargo, de forma paradójica, este fenómeno también afecta a muchas localidades costeras. Un buen ejemplo lo encontramos en la Bretaña francesa, donde un pequeño pueblo ha decidido combatir la sensación de abandono con una iniciativa tan sencilla como original: pintar las persianas de colores.

Se trata de Damgan, una villa costera donde el número de segundas residencias vacías durante buena parte del año es tan elevado que el Ayuntamiento ha optado por sustituir el clásico blanco de las fachadas por persianas en tonos vivos como rojo, azul o verde. El objetivo: dar una imagen más alegre y transmitir la sensación de un pueblo habitado y lleno de vida, incluso cuando muchas casas están cerradas.

Pueblos fantasma

Damgan

Imagen | Mairie de Damgan

La iniciativa, impulsada desde el Consistorio, responde —según explica el propio alcalde, Jean-Marie Labesse— al deseo de proyectar la imagen de un pueblo con vida. Se trata de contrarrestar la sensación de abandono que generan las viviendas cerradas con persianas blancas, que dominan el paisaje durante gran parte del año.

Damgan es, en esencia, un municipio vacacional, y muchas de sus casas permanecen cerradas casi todo el año. Esta situación representa un problema. “Somos un pueblo sin grandes recursos”, reconocen desde el consistorio, donde confían en que el uso de persianas en colores alegres ayude a transmitir una imagen más cálida y acogedora.

Pero Damgan no es un caso aislado. El auge de la segunda residencia afecta a muchas localidades turísticas, tanto en Francia como en otros países. En el caso concreto de Damgan, el fenómeno es especialmente acusado: según datos de Le Parisien, el 74 % de las viviendas son segundas residencias. Antes de que el Ayuntamiento interviniera, esta cifra había llegado a rozar el 80 %.

El 75 % de las viviendas están vacías durante gran parte del año. Damgan, con una población fija de unos 1.900 habitantes en invierno, llega a alcanzar los 30.000 residentes en verano, lo que pone de manifiesto un profundo desequilibrio entre las viviendas de uso estacional y las residencias permanentes.

Solo se ocupan unas semanas al año. De las aproximadamente 4.000 viviendas del municipio, unas 3.000 son segundas residencias. Esta situación provoca consecuencias directas, como la pérdida progresiva de servicios esenciales, dificultades para que los residentes habituales puedan acceder a una vivienda, e incluso el cierre de aulas por la escasez de niños. El propio alcalde recuerda que, cuando asumió el cargo en 2014, solo nació un bebé en todo el municipio y una de las clases estuvo a punto de desaparecer. “Es una cuestión crucial para el pueblo”, advierte.

Pexels Valentina Rossoni 25290 105950

Foto de Valentina Rossoni

A esto se suma un mercado inmobiliario tensionado. La gran cantidad de casas vacías hace que encontrar vivienda sea un reto incluso para quienes tienen buenos ingresos. Así lo denuncia un carpintero local en declaraciones a Le Parisien, quien tras separarse no ha conseguido encontrar un lugar donde vivir en la zona, a pesar de su estabilidad económica.

Según Hervé du Souich, de la iniciativa Les Volets Ouverts, el pueblo se está convirtiendo en un lugar solo para personas mayores, mientras los trabajadores se ven obligados a mudarse a localidades cercanas.

“Los trabajadores no pueden vivir aquí; tienen que irse a 20 km, nos estamos convirtiendo en un pueblo para personas mayores”.

Es un pueblo fantasma. El alcalde y asociaciones locales alertan de que el pueblo se está transformando en un lugar solo para jubilados, dejando fuera a trabajadores y familias jóvenes. A l final, el desequilibrio entre la vivienda estacional y la estable acaba pasando factura a la ciudad.

Damgan

Imagen | Google Maps

Ocurre en el resto de Francia. El caso de Damgan no es aislado y en el resto del país hay unos 3,2 millones de segundas residencias, según French Property, lo que supone cerca del 10 % del total de viviendas, concentradas sobre todo en zonas costeras. En regiones como Languedoc-Roussillon o la Provenza, este tipo de vivienda representa hasta el 14 % del parque inmobiliario. En localidades como Carnac o La Trinité, el 72 % de las casas son usadas solo unas semanas al año. En Villard-de-Lans, en Isère, dos de cada tres viviendas tienen uso vacacional. Esta situación reduce la oferta de viviendas disponibles para trabajadores, generando un problema más de acceso que de precio, según el alcalde Labesse.

Más allá de Francia. El problema que vive Francia no es exclusivo. En España, las solicitudes de hipotecas para adquirir una segunda residencia han aumentado un 20 % en 2025, según declaró Jorge González-Iglesias, CEO de Gibobs, a El Español. En esta línea, y basándose en datos de la misma consultora, más del 50 % de las hipotecas para segundas viviendas tramitadas en lo que va de año se concentran en tres comunidades autónomas: la Comunidad Valenciana encabeza la lista con un 22 % de las solicitudes, seguida por Andalucía con un 18 % y Cataluña con un 13 %.

Estos datos contrastan con los del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según sus cifras, 2,9 millones de hogares españoles disponen de una segunda residencia fuera de su lugar habitual de residencia.

De acuerdo con la Encuesta de Características Esenciales de la Población y Vivienda (ECEPOV) de 2021, el 15,5 % de los hogares en España contaba con una segunda vivienda. Datos más recientes del panorama nacional sitúan el porcentaje en torno al 12 % del total del parque inmobiliario destinado a este uso.

Un caso que se puede citar como ejemplo, porque además me resulta cercano es Almuñécar, una localidad turística en la costa de Granada. Según el INE, su población fija ronda los 27.311 habitantes, pero en los meses de verano esta cifra se dispara, alcanzando más de 100.000 visitantes (llegaron en un mes 87 visitantes por cada 100 vecinos en 2022) según datos recogidos por el INE y publicados en Ideal y aunque no ha cifras concretas, en un informe sobre desarrollo turístico costero, Almuñécar figura como el quinto municipio español de más de 20.000 habitantes con mayor proporción de viviendas secundarias, alcanzando un 53,2 % del total de viviendas: más de la mitad de las viviendas en Almuñécar se destinan a segundas residencias o usos vacacionales.

El informe Vivienda en la Costa 2023, elaborado por Tinsa Research, confirma una tendencia clara en la costa granadina: crecimiento tanto en el número de compraventas como en el precio de los inmuebles.

“En Almuñécar la vivienda vacacional predomina, con un perfil de comprador nacional y segunda residencia. Se ha detectado una subida de precios respecto al año anterior y un aumento de la actividad.”

Este fenómeno es extrapolable a otras zonas del país. En Ibiza y Formentera, por ejemplo, una parte considerable del parque inmobiliario corresponde a segundas residencias. Según informó el Diario de Ibiza en 2023, de los cerca de 86.000 inmuebles en las islas Pitiusas, unos 6.200 se usaban de forma esporádica y alrededor de 18.300 permanecían vacíos. En municipios como Sant Joan, la situación es aún más crítica: el 44 % de las viviendas no se consideran residencias principales. Son territorios marcados por la imagen constante de persianas bajadas.

Otros casos a nivel global. En ciudades como Londres, las viviendas vacías y las segundas residencias representan un problema grave, que las autoridades intentan combatir mediante medidas fiscales. En 2023, se contabilizaban unas 30.000 viviendas desocupadas, especialmente en barrios como Kensington o Chelsea. En Estados Unidos, también se observan casos similares: en zonas como Marinette-Iron Mountain, más del 25 % de las viviendas se destinan a uso estacional o recreativo.

Foto de portada | Jonas Horsch

En Xataka SmartHome | Vivo de alquiler y el dueño no me quiere renovar el contrato: esto es lo que dice la Ley si quieres seguir en la vivienda


La noticia

Pueblos llenos de casas vacías y dificultad para encontrar vivienda: las ciudades de las «persianas bajadas» ya están aquí

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Así es la alternativa invisible al aire acondicionado que te refresca en casa sin corrientes de aire ni ruido

Así es la alternativa invisible al aire acondicionado que te refresca en casa sin corrientes de aire ni ruido

Cuando llega el momento de climatizar la vivienda para afrontar el calor del verano y el frío del invierno, lo habitual es pensar en los sistemas de siempre: aires acondicionados, bombas de calor, radiadores o aerotermia. Sin embargo, existe una opción mucho menos conocida: instalar el sistema de climatización directamente en el techo de la casa.

Eso es precisamente lo que proponen los techos climáticos, también conocidos como techos radiantes. Esta tecnología funciona de manera muy similar a los suelos radiantes o a sus versiones en las paredes, y se presenta como una alternativa eficiente que, además de ofrecer calefacción en invierno, puede sustituir al aire acondicionado tradicional durante los meses de calor.

¿Qué son los techos radiantes?

Techo radiante

Imagen | Fevymar

Cómo explican en Arquitectosdmdv, los techos radiantes son sistemas de climatización que aprovechan la superficie del techo como elemento difusor de calor o frío, de manera similar a lo que ocurre con los suelos o paredes radiantes. Este tipo de instalación es compatible tanto con obras de nueva construcción como con proyectos de rehabilitación o reforma.

Al igual que en los sistemas de suelo o pared, los techos climáticos están compuestos por paneles o placas que incorporan circuitos de tubos o serpentines. Por su interior circula agua: a baja temperatura cuando se busca refrigerar y a temperatura moderada para proporcionar calor en invierno.

Su funcionamiento se basa en la transferencia de energía por radiación, de modo que el techo emite calor o frío directamente hacia las superficies y personas presentes en el espacio.

Ventajas

Techo friolero

El techo radiante ofrece numerosas ventajas frente a otros sistemas de climatización. Permite calentar o enfriar los espacios sin necesidad de mover grandes volúmenes de aire, lo que garantiza un confort térmico uniforme, sin corrientes molestas ni ruidos. Además, su consumo energético es hasta un 30 % inferior al de las soluciones tradicionales, lo que lo convierte en una opción más eficiente y sostenible.

Este tipo de tecnología se integra fácilmente con otras soluciones respetuosas con el medio ambiente, como paneles solares, aerotermia, geotermia o suelos radiantes, ayudando a reducir la huella de carbono de los edificios. Otra ventaja destacable es que no requiere equipos visibles en la estancia, lo que mejora la estética, y su mantenimiento resulta más sencillo al no tener conductos ni partes móviles que acumulen suciedad.

Los techos radiantes tienen un tiempo de respuesta más rápido que el suelo radiante, ya que el calor y el frío se transmite directamente desde el panel sin atravesar capas de materiales de acabado.

Comparado con el suelo radiante, el techo radiante resulta más económico y fácil de instalar, ya que no es necesario levantar el pavimento. Esto facilita intervenciones en caso de avería y reduce los costes de mantenimiento. Además, mientras el suelo radiante obliga a colocar revestimientos tras la instalación (como cerámica, mármol o laminado), los paneles del techo radiante sustituyen directamente al techo convencional, simplificando el proceso.

Y desventajas

Que todo parece positivo, también hay elementos que conviene tener en cuenta. Uno de ellos lo citan en Todoluzygas y es que, por ejemplo, cualquier problema que se generen en el techo provocado por goteras o filtraciones de agua del piso de un vecino, puede afectar a la instalación.

Además, este sistema no resulta el más eficaz para distribuir el calor en estancias con techos especialmente altos, ya que el rendimiento de la climatización puede verse reducido. Por otro lado, en habitaciones con techos muy bajos, la instalación podría generar cierta sensación de incomodidad, dado que la altura útil disminuye entre 40 y 50 milímetros.

Si bien su instalación supone una inversión inicial superior a la de otros sistemas, su elevada eficiencia y larga vida útil hacen que resulte rentable a medio y largo plazo.

Foto de portada | Manuel Aldana

En Xataka SmartHome | La Unión Europea quiere matar las calderas, y no todo es la aerotermia. La geotermia es ideal para calentar nuestras casas


La noticia

Así es la alternativa invisible al aire acondicionado que te refresca en casa sin corrientes de aire ni ruido

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Abrir la puerta del frigorífico para tener aire acondicionado «low cost»: estos son los motivos por los que no conviene hacerlo

Abrir la puerta del frigorífico para tener aire acondicionado "low cost": estos son los motivos por los que no conviene hacerlo

Cuando el calor aprieta y no tenemos aire acondicionado en casa parece muchas veces que no sabemos ya qué hacer a la hora de bajar unos grados la temperatura en las habitaciones, aplicando todo tipo de trucos y consejos.

Y quizá hayamos visto en redes o se nos haya ocurrido a nosotros la «genial idea» de utilizar el frigorífico como una especie de aire acondicionado de bajo coste que usar en casos de mucho calor en casa. ¿De verdad funciona?, ¿cuáles son sus posibles inconvenientes?

Usando el frigorífico como aire acondicionado

frigorífico

Imagen: Reddit

Si buceamos un poco por redes podemos encontrar ejemplos como este de Reddit en el que el autor explica que a su padre le dieron un presupuesto de 1.200 dólares  para reparar el aire acondicionado, pero él decidió buscar una solución casera y económica en lugar de pagar esa cantidad: colocar un ventilador en el frigorífico y dejar la puerta abierta.

De hecho, seguro que es una idea que se nos ha pasado a más de uno por la cabeza alguna vez, sobre todo cuando estamos a 40ºC, abrimos la puerta del frigo o congelador para coger algo y sale ese aire tan fresquito de dentro.

¿Podemos enfriar la casa con el frigorífico? Pues es posible, aunque solo en parte, ya que la idea presenta importantes aspectos negativos. Para empezar, perdemos la capacidad de mantener en buen estado los alimentos, aunque bueno, alguno puede pensar que no lo quiere usar para este fin o incluso que tiene una nevera antigua que quiere dedicar a esta tarea de aire acondicionado.

El siguiente problema que encontramos es que su eficiencia energética es muy baja porque nos encontramos en el mismo aparato con una zona que produce frío y otra que produce calor (los clásicos serpentines traseros) Al final ambas tienen a compensarse y el frío que sale por la puerta es similar al calor generado en la parte trasera del aparato y que debe disiparse al aire del ambiente.

¿En los aires acondicionados esto no es igual? Pues no, porque en los fijos tenemos la unidad exterior que hace esta función y en los portátiles un tubo por el que se extrae el calor fuera.

Finalmente tenemos el aspecto del consumo energético, que sería mucho más elevado por no estar preparados los frigoríficos para esta misión. En comparación con un aire profesional su capacidad de enfriamiento será menor y al final tendrán que estar todo el rato trabajando al 100% lo que hará además que se deterioren mucho antes.

El truco de las botellas congeladas

Otro truco muy recuente en estas fechas consiste en poner a congelar botellas de agua para luego dejarlas en la sala o situarlas cerca de un ventilador de forma que logremos refrescar un poco más el aire. ¿Funciona? Pues algo refrescan sí, y podemos hacerlo alguna vez de forma puntual, pero pensar en usar este método como sistema habitual no es lo más recomendable.

El motivo es que cada vez que metemos agua a congelar en la máquina estaremos por una parte subiendo la temperatura dentro, lo que puede hacer que se estropee la comida si abusamos, pero además ponemos a trabajar a la máquina para hacer el hielo.

Si cadas pocas horas le pedimos al compresor que trabaje al 100% en plena ola de calor para congelar una o dos botellas, probablemente acortaremos su vida útil y el resultado obtenido tampoco será tan espectacular como para que merezca la pena.

Mas información | Reddit

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Encender un ventilador en plena ola de calor puede ser malo para la salud. Esta es la temperatura límite para que sean efectivos


La noticia

Abrir la puerta del frigorífico para tener aire acondicionado «low cost»: estos son los motivos por los que no conviene hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

El Prime Day es una buena ocasión para empezar a montar tu hogar conectado: estos son algunos de los dispositivos rebajados

El Prime Day es una buena ocasión para empezar a montar tu hogar conectado: estos son algunos de los dispositivos rebajados

Si estás pensando en empezar a crear tu hogar conectado, tienes que saber que, cada vez, los dispositivos de domótica y seguridad para el hogar, no son tan caros como antes. Además, ahora durante el Prime Day de Amazon, puedes conseguir auténticos chollos como estos que te mostramos.

  • Sensor para ventanas y/o puertas Panamalar por 16,98 euros: sin hub compatible con Alexa y Google Home.
  • Cámara de vigilancia Tapo C210 por 23,99 euros: con resolución 2K y audio bidireccional.
  • Sistema de alarma PGST por 53,10 euros: con ocho accesorios y compatible con Google Home y Alexa.
  • Pack de cuatro enchufes inteligentes Tapo P110 por 29,99 euros: muy compactos y con 2.300 W.
  • Pack de dos bombillas inteligentes Lepro B1 por 13,71 euros: con WiFi, Bluetooth e Inteligencia Artificial

Sensor para ventanas y/o puertas Panamalar

Los sensores para puertas y ventanas son la puerta de entrada a crear un hogar conectado. Si estás buscando un modelo barato, este sensor Panamalar es uno de los chollos del Prime Day a tener en cuenta. Ahora, está disponible por 16,98 euros.

Este sensor funciona a través de WiFi, por lo que no necesitarás ningún hub para ponerlo en marcha. Ofrece monitoreo 24/7 y es muy fácil de instalar, mediante las cintas y tornillos incluidos. Además, es compatible con Alexa y Google Home.

Panamalar WiFi Sensor de Ventana de Puerta

Cámara de vigilancia Tapo C210

Si sueles hacer muchas escapadas durante el año o quieres irte tranquilo de vacaciones, sin preocuparte por la seguridad de tu hogar, una cámara de vigilancia será tu mejor aliada. Ahora, puedes comprar en el Prime Day esta Tapo C210 por 23,99 euros.

Esta cámaras de vigilancia para interior ofrece imágenes con resolución 2K y cuenta con visión panorámica de hasta 360º en horizontal. Incorpora visión nocturna por infrarrojos y detección de movimiento. Además, integra audio bidireccional y alarma de luz y sonido.

Tapo C210 – Cámara IP WiFi 360° Cámara de Vigilancia 2K (3MP)

Sistema de alarma PGST

Otro de los chollos perfectos del Prime Day y que sirven para la seguridad de tu hogar es este sistema de alarma PGST. Ahora, puedes conseguir este kit de seguridad por solo 53,10 euros, un precio muy atractivo para este tipo de producto.

Este sistema de alarma barato viene con ocho dispositivos, entre los que destacan sensores, llaveros y pantalla con teclado. Funciona con WiFi y vía GSM y lo puedes controlar mediante app. Además, es compatible con Alexa y Google Home.

PGST Sistema de Alarma 2G gsm WiFi

Pack de cuatro enchufes inteligentes Tapo P110

Estos enchufes inteligentes de la firma Tapo son uno de los más vendidos en Amazon y es que destacan por su tamaño compacto y las buenas prestaciones que ofrecen. Ahora puedes llevarte el pack de cuatro unidades por 29,99 euros.

Estos enchufes inteligentes son perfectos para poder controlar tus dispositivos y pequeños electrodomésticos incluso aunque no estés en casa. Esto te permitirá ahorrar en la factura de la luz cada mes. Son compatibles con Alexa y Google Assistant y cuentan con una potencia de 2.300 W y 10 amperios.

Tapo P110 (4 paquetes) – Mini enchufe inteligente Wi-Fi

Pack de dos bombillas inteligentes Lepro B1

La iluminación inteligente es otro de esos aspectos que puedes crear en un hogar conectado de forma barata. Ahora, mucho más gracias al Prime Day y este pack de dos bombillas inteligentes Lepro B1, que solo cuesta 13,71 euros.

Estas bombillas inteligentes son muy fáciles de utilizar y hacen uso de la IA para ofrecerte la mejor iluminación, tanto en blanco como en color. Además, se sincronizan con la música y cuentan con reconocimiento de expresiones faciales. Admiten conexión WiFi de 2,4 GHz y Bluetooth y son compatibles con Alexa y Google Home.

Lepro B1 AI Bombilla LED E27, Pack de 2

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Tapo, Lepro, PGST y Panamalar

En Xataka Smart Home | No todas las regletas son iguales: esto es en lo que conviene fijarse para hacer la mejor compra y más segura

En Xataka Smart Home | Las regletas y el peligro que suponen cuando las sobrecargamos: consejos para utilizarlas y ahorrarnos un disgusto


La noticia

El Prime Day es una buena ocasión para empezar a montar tu hogar conectado: estos son algunos de los dispositivos rebajados

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Quiero decorar mi terraza en verano: estas son las mejores plantas resistentes al calor

Quiero decorar mi terraza en verano: estas son las mejores plantas resistentes al calor

Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, es habitual que muchas de las plantas que decoran terrazas y balcones sufran e incluso lleguen a secarse. El calor intenso puede convertirse en un auténtico enemigo para la mayoría de especies. Sin embargo, hay plantas que resisten sin problema y se adaptan perfectamente al clima cálido: son ideales para mantener el verde en tu terraza incluso en los días más calurosos.

No hace falta tener experiencia como jardinero para disfrutar de una terraza llena de vida. Con unos cuidados básicos y sin necesidad de grandes conocimientos, estas plantas soportarán sin problema las altas temperaturas, mantendrán su verdor incluso en los días más calurosos y secos.


Índice de Contenidos (11)


Geranio

Pexels Haromhatar 32843576

Foto de Zsolt Bodnár

Con flores abundantes y colores vibrantes, el geranio es uno de los grandes protagonistas del verano. Tolera sin dificultad la exposición al sol y las altas temperaturas. Solo requiere riegos regulares sin exceso de agua y una poda ligera para seguir floreciendo. Es una opción excelente si buscas una planta decorativa y de bajo mantenimiento.

Clavelines

Aunque guardan un gran parecido con el clavel tradicional, las clavelinas presentan algunas diferencias notables. Son plantas de exterior muy resistentes, ideales para embellecer cualquier espacio al aire libre durante todo el año. Además, son poco exigentes y fáciles de cuidar. Llaman la atención por su follaje verde y, especialmente, por sus flores que se presentan en una amplia variedad de colores.

Lavanda

Pexels Carlospaa 1306711

Foto de CARLOS PÉREZ ADSUAR ANTÓN

Soporta perfectamente el calor intenso y llena el ambiente con su inconfundible aroma. Prefiere suelos bien drenados y riegos espaciados. Además de su valor ornamental, actúa como repelente natural de insectos. Ideal para quienes buscan un aire rústico en espacios soleados.

Romero

Planta aromática, resistente y muy versátil. El romero es perfecto para quienes buscan belleza y funcionalidad en una sola especie. Tolera bien la sequía, los suelos pobres y el sol directo. Solo necesita una poda ocasional y buena ventilación. Además, es ideal para cocinar y perfumar el entorno.

Citronela

La citronela es una excelente opción para tener en exteriores. Se adapta bien a la exposición solar directa y desprende un aroma característico que actúa como repelente natural de mosquitos. Aunque necesita riegos regulares, su mantenimiento no es complicado. Si decides cultivarla en maceta, asegúrate de que el recipiente tenga un buen sistema de drenaje para evitar el exceso de humedad.

Cinta (Chlorophytum comosum)

Cintas

Aunque suele cultivarse dentro de casa, la cinta también prospera al aire libre si está protegida del sol directo. Se adapta bien al calor, crece rápido y es fácil de reproducir. Requiere sombra parcial y riegos moderados, lo que la hace perfecta para terrazas con rincones frescos.

Buganvilla

Con sus vivos tonos rosados, púrpuras o fucsias, la buganvilla aporta un toque vibrante al exterior. Una planta típica del Mediterráneo, necesita pleno sol, poca agua y una estructura donde apoyarse para crecer. Cuanto más calor recibe, más abundante es su floración. Es perfecta para cubrir muros, pérgolas o celosías.

Tomillo

Rústico, aromático y muy adaptable, el tomillo apenas necesita cuidados. Crece sin problemas en suelos secos y soleados, y se adapta bien a macetas. Solo requiere una ligera poda tras la floración. Además de su encanto silvestre, se puede usar en la cocina para dar sabor a muchos platos.

Jazmín

Pexels Nishantvy 708900

Foto de Nishant Vyas

Con sus flores perfumadas, el jazmín transforma cualquier espacio al aire libre. Aunque soporta bien el calor, agradece algo de sombra en las horas más intensas. Necesita soporte para trepar y un riego moderado. Su prolongada floración lo convierte en una opción perfecta para crear atmósferas románticas en cenas o reuniones al aire libre.

Caléndula

La caléndula, también llamada Calendula officinalis, es una planta de exterior muy valorada por sus llamativas flores en tonos anaranjados y amarillos, así como por sus conocidas propiedades terapéuticas. Originaria de la región mediterránea y del sur de Europa, se cultiva con facilidad y es habitual encontrarla en jardines y huertos. No solo aporta un toque decorativo gracias a su colorido, sino que también se utiliza en remedios naturales y productos para el cuidado de la piel.

Hiedra (Hedera helix)

Aunque es más común en zonas sombreadas, la hiedra también tolera el calor si no está expuesta al sol directo de forma constante. Crece rápidamente y es excelente para cubrir muros, barandillas o pérgolas. Requiere riegos frecuentes en climas secos y es muy útil para aportar frescor visual o crear espacios más íntimos.

Todas estas plantas y gracias a unos cuidados mínimos te permitirán lucir un rincón lleno de encanto natural. Fácil de mantener, bonito a la vista y perfecto para presumir de oasis urbano sin complicarte la vida.

Foto de portada | Gene Samit

En Xataka SmartHome | Estas son las 10 mejores plantas para repeler y ahuyentar mosquitos


La noticia

Quiero decorar mi terraza en verano: estas son las mejores plantas resistentes al calor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.