Hace unas horas vimos cómo Amazon presentaba una nueva tanda de dispositivos y, entre tanto hardware, hubo un espacio reservado para el software. El protagonista fue Vega OS, el nuevo sistema operativo que dará vida a los Fire TV.
Tras varios años confiando en Fire OS, el sistema basado en Android que hasta ahora impulsaba sus dispositivos, Amazon ha decidido dar un giro de rumbo. Fire OS se prepara para apartarse y dejar paso a Vega OS, un sistema propio desarrollado desde cero por la compañía. Su estreno se producirá con el Fire TV Stick 4K Select, aunque la idea es que poco a poco vaya llegando también al resto de la familia Fire TV mediante una actualización de software. Antes de que lo recibas en tu dispositivo, te contamos cuáles son las principales diferencias con respecto a Fire OS y qué ventajas —o posibles inconvenientes— puede traerte este cambio.
Adiós Fire OS. Hola Vega OS

Adiós Fire TV, no fue tanto placer conocerte
Hasta ahora, los Fire TV funcionaban con Fire OS, una versión personalizada —un fork— de Android. Esto le permitía a Amazon introducir sus propios cambios, pero siempre partiendo de la base de Android, con todas sus limitaciones y elementos heredados de un sistema pensado para miles de dispositivos diferentes.
El resultado, en mi opinión, era un sistema operativo poco intuitivo y visualmente poco atractivo. Su principal ventaja residía en la amplia compatibilidad con aplicaciones de Android, lo que ampliaba enormemente las posibilidades del dispositivo.
Con la llegada de Vega OS, Amazon quiere hacer borrón y cuenta nueva. Este nuevo sistema operativo ha sido diseñado desde cero para integrarse de forma nativa con el hardware de la compañía, ofreciendo así un rendimiento más fluido, ligero y optimizado.
Qué diferencia a Vega OS de Fire OS
En lo que respecta a la base del sistema, Fire OS está construido sobre Android y posteriormente modificado por Amazon para adaptarlo a sus dispositivos. Vega OS, en cambio, ha sido desarrollado desde cero sobre Linux, lo que le otorga independencia total respecto a Android y una mayor libertad de evolución. Este nuevo sistema promete ser más ligero y eficiente: mientras Fire OS arrastra funciones y librerías innecesarias al estar pensado para un abanico muy amplio de dispositivos, Vega OS se libera de ese lastre al estar optimizado para un hardware concreto.
En cuanto al ecosistema de aplicaciones, Fire OS tiene la ventaja de ser compatible con apps diseñadas para Android TV y Google TV, lo que garantiza un catálogo amplio desde el primer momento. Vega OS, por su parte, apuesta por React Native como marco de desarrollo, facilitando la creación de aplicaciones en JavaScript.
La parte positiva de este cambio es el rendimiento: al tratarse de un sistema operativo creado específicamente para el hardware de Amazon, los Fire TV deberían ganar en fluidez, estabilidad y ligereza. La filosofía recuerda a lo que ocurre con Apple y sus iPhone: un sistema diseñado a medida suele funcionar mejor que uno universal. Es una comparación similar a la diferencia entre Android e iOS o entre Windows y macOS.
Por último, también hay mejoras en la interfaz y la experiencia de usuario. Fire OS ofrece una interfaz funcional pero más clásica y dependiente de Android. Vega OS, en cambio, llega con un rediseño completo que busca hacer la navegación más sencilla e intuitiva. Entre sus novedades se incluye una guía de televisión en vivo con hasta diez recomendaciones personalizadas y la posibilidad de unificar películas y series de distintos servicios en un mismo lugar, lo que promete un acceso más rápido y directo al contenido.
Objetivos de Vega OS. Con Vega OS, Amazon busca mayor control sobre su plataforma y ofrecer un sistema más rápido, coherente y optimizado para sus dispositivos. Esto supone también la posibilidad de diferenciarse de Google y no depender de la evolución de Android.
Disponibilidad de Vega OS

Podrás probar Vega OS si te haces con el Fire Stick TV Select (ya puede reservarse en España), el primer dispositivo que estrenará Vega OS pero que llegará con Fire OS cuando lo recibas en casa. Amazon ha informado que su nuevo sistema operativo llegará a los distintos dispositivos compatibles que ya están en el mercado, pero aún no tiene una fecha confirmada.
Lo más probable es que el salto al nuevo sistema se produzca a través de una actualización de software. Dicho de otro modo, un simple aviso en tu Fire TV bastará para transformar el sistema actual en la nueva versión. Tras este lanzamiento, también se espera que Vega OS se vaya extendiendo progresivamente al resto de modelos de la familia Fire TV.
En Xataka SmartHome | Una familiar dudaba entre comprar un Fire TV o el sucesor del Chromecast. Esta función con los Echo me hizo recomendarle el primero
–
La noticia
Vega OS frente a Fire OS: qué cambia cuando llegue a tu Fire TV el nuevo sistema operativo de Amazon
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.
