Si tenemos radiadores en casa, tras hacer las tareas básicas de mantenimiento para empezar la temporada de frío bien confortables los encendemos y los regulamos a la temperatura ideal tratando de gastar lo menos posible.
Pero puede que estemos cometiendo un error de lo más frecuente que muchas veces hacemos sin darnos cuenta pero dispara el consumo energético de estos aparatos: cubrirlos total o parcialmente. ¿Por qué no es recomendable?
Tapar o no tapar los radiadores, he ahí la cuestión
Los radiadores son un sistema de calefacción que funciona por convección, es decir, calentando el aire que les entra por debajo y por los laterales y haciendo que suba hacia la parte superior de la estancia de forma natural, con una temperatura mayor, sin necesidad de ventiladores ni otros métodos mecánicos para mover el aire.
Pero claro, para que esto funcione correctamente es necesario tener espacio libre a su alrededor, de forma que el aire pueda circular si problemas haciendo este camino convectivo. De ahí que no sea buena idea tapar un radiador por ninguna de sus partes ni colocar obstáculos pegados a ellos.
Es el caso por ejemplo de los típicos muebles, mesas, sillas, sillones, incluso cortinas o simples visillos que aparentemente son inofensivos. Si lo hacemos estaremos dificultando el movimiento natural del aire, creando bolsas de aire caliente y el resultado será un ambiente con un calor menos homegéneo y la necesidad de subir más el termostato gastando energía extra.
Mantener los radiadores despejados y con espacio suficiente a su alrededor ayuda a que el calor se reparta mejor y que el sistema de calefacción trabaje con normalidad, evitando así que aumente el consumo. Y no hace falta mucho espacio, con entre 5-10 cm puede ser suficiente en la mayoría de casos.
¿Supone mucha diferencia en el gasto extra si tapamos un radiador? Desde Nedgia dan cifras concretas y afirman que si cubrimos el radiador con un mueble decorativo o cubre radiador, el rendimiento de su trabajo se reducirá un 10% y necesitará más tiempo y energía consumida para calentar la misma habitación.
¿Y si lo que quiero es tapar el radiador con ropa para que se seque mejor? Pues tampoco es recomendable. De hecho los expertos de Endesa explican que no es nada aconsejable hacer esto en casa por varios motivos, como el ahorro energético, ya que necesitaremos más energía para calentar la habitación. Pero además se aumenta el riesgo de sufrir problemas de salud como alergias y estaremos añadiendo más humedad en el aire en poco tiempo, lo que puede ocasionar problemas respiratorios.
Si en nuestro caso queremos tapar un radiador porque están muy feos y la estética es un problema, existen cubre radiadores específicamente diseñados para no perjudicar la salida de calor, con orificios y rendijas que facilitan el movimiento del aire.
No obstante es mejor no utilizarlos siempre que no sea imprescindible, o incluso si son de fácil quita y pon tenerlos puestos cuando no se usa la calefacción y retirarlos cuando vamos a encenderla.
Imagen portada | he gong
En Xataka SmartHome | He probado el deshumidificador de Mercadona, barato y sin enchufes, para eliminar la humedad de las habitaciones
–
La noticia
Es un error común que dispara el gasto en calefacción. Por qué no es buena idea tapar total o parcialmente los radiadores de casa
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.

