Aena adjudica un proyecto para desplegar una red de IoT que mejorará la gestión de aeropuertos

La empresa aeroportuaria Aena ha adjudicado un contrato para implementar una nueva red de IoT en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 gateways, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.

Aeropuerto gestionado por AENA.
En total se instalarán más de 860 gateways que conformarán la red IoT de los aeropuertos gestionados por Aena.

Este proyecto será desarrollado por el consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones, que tendrán un plazo de ejecución de 24 meses y un presupuesto que supera los 3,45 millones de euros.

El despliegue comenzará con un primer caso de uso orientado a la monitorización en tiempo real de la afluencia y condiciones en los aseos. El registro de parámetros como el volumen de uso, la temperatura del agua y la humedad ambiental aparecerán en los cuadros de mando del servicio, facilitará la automatización del mantenimiento y mejorará tanto la eficiencia del equipo de limpieza como la calidad del servicio ofrecido.

La red IoT ha sido concebida como una plataforma escalable que incorporará progresivamente nuevos casos de uso aún por definir. El objetivo final se centra en optimizar las operaciones, anticipar necesidades y mejorar la experiencia del viajero en distintos ámbitos de la infraestructura aeroportuaria.

Cobertura de la red IoT mediante tecnología LoRaWAN

Para garantizar un despliegue eficiente, el proyecto comenzará con estudios de cobertura basados en simulaciones y mediciones en campo que definirán las mejores ubicaciones para los gateways. La red IoT usará tecnología LoRaWAN, óptima para comunicaciones de largo alcance y bajo consumo energético, con alta penetración en interiores y elevada seguridad, sin interferir con otras comunicaciones aeroportuarias.

Tras la instalación, se garantizará la compatibilidad de la nueva red con la red multiservicio (RMS) ya existente en cada aeropuerto y se realizarán pruebas que aseguren la continuidad operativa sin afectar a la experiencia del usuario.

Además, se ofrecerá una herramienta integral para la gestión y configuración remota de los dispositivos, lo que permitirá el mantenimiento y las ampliaciones ágiles. Para asegurar un uso óptimo, se impartirá formación especializada al personal de Aena en el manejo del equipamiento y software.

La entrada Aena adjudica un proyecto para desplegar una red de IoT que mejorará la gestión de aeropuertos aparece primero en CASADOMO.

Un nuevo informe de WinnForum aborda las soluciones de compartición dinámica del espectro

El informe ‘Desarrollos hacia una red de intercambio de espectro más robusta y dinámica’ del Foro de Innovación Inalámbrica (WinnForum) ofrece información sobre cómo algunos aspectos de los sistemas de servicio de radio de banda ancha ciudadana (CBRS) y de la banda de 6 GHz, que operan a una cadencia de compartición dinámica del espectro relativamente lenta, pueden ampliarse y mejorarse para permitir la compartición dinámica en plazos más cortos, con mayor robustez para detectar o informar sobre la actividad del operador.

Informe desarrollo de red de intercambio.
El informe analiza los aspectos de los sistemas CBRS y de la banda de 6GHz que ofrecen una compartición dinámica del espectro.

En este documento se analiza la nueva aplicación de varios conceptos relevantes para la compartición del espectro, entre ellos reducir el tiempo durante el cual los usuarios secundarios reaccionan a los cambios en el uso actual de 24 horas (banda de 6 GHz) y 5 minutos (banda CBRS) a potencialmente segundos.

Otros conceptos son los diversos métodos de detección e información de operadores actuales y su aplicación al uso compartido de espectro altamente dinámico (HDSS) y la detección dedicada, detección basada en RAN y modelos híbridos. Además de las mejoras en la predicción de la propagación, como el uso de señales conocidas para la caracterización de la pérdida de interferencias in situ, y el uso de informes de interferencia de circuito cerrado para reducir por completo la dependencia de los modelos de propagación y, al mismo tiempo, garantizar la protección del operador actual.

Conceptos aplicados a cualquier banda de frecuencia

Este documento es un complemento del informe ‘Interpretaciones de escala de tiempo de diferentes marcos de compartición del espectro, incluida la compartición del espectro dinámica y altamente dinámica’, aprobado en abril de 2025.

Si bien el grupo HDSS se centró inicialmente en la banda de 3,1 GHz, los conceptos desarrollados en el nuevo informe son independientes de la banda y, por lo tanto, aplicables a cualquier banda donde se necesite una coexistencia altamente dinámica, incluido el soporte para comunicaciones aéreas, marítimas, espaciales y terrestres.

La entrada Un nuevo informe de WinnForum aborda las soluciones de compartición dinámica del espectro aparece primero en CASADOMO.

Ikea rebaja una de sus estanterías más icónicas: una buena opción de almacenaje incluso en pisos pequeños

Ikea rebaja una de sus estanterías más icónicas: una buena opción de almacenaje incluso en pisos pequeños

Ikea es una de esas tiendas en las que primero pensamos a la hora de buscar soluciones de almacenaje para nuestro hogar, sobre todo ahora que la tendencia es, cada vez, vivir en hogares más pequeños. Ahora, la multinacional sueca ha rebajado uno de sus productos más icónicos: la librería BILLY con puerta de vidrio. Si eres miembro de Ikea Family, puedes comprarla por 108,99 euros.

Un producto superventas de Ikea ideal para el almacenaje

Como ya hemos dicho antes, esta librería de Ikea se ha convertido ya en todo un icono y está presente en muchos hogares. Es muy versátil, ya que podrás colocarla en casi cualquier estancia de tu casa.

Este modelo viene con puertas de vidrio para que puedas guardar aquellas cosas ocultas a la vista o a salvo del polvo. Además, tiene estantes regulables que podrás personalizar según tus necesidades.

Su diseño es sencillo y atemporal, encajando a la perfección en cualquier tipo de decoración. Además, podrás colocar en esta estantería cajas, iluminación y todos tus objetos favoritos de decoración, como algún set de LEGO, por ejemplo.

Está diseñada por Gillis Lundgren y tiene unas dimensiones de 202 cm de alto, 80 cm de ancho y 30 cm de fondo. Cada balda soporta un peso máximo de 30 kg. Su limpieza es muy sencilla: las puertas las puedes limpiar con un paño humedecido en agua o limpiacristales y secar con un paño seco, mientras que los estantes los puedes limpiar con un paño humedecido con un detergente suave.

También te pueden interesar estas estanterías para tu hogar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

Ikea rebaja una de sus estanterías más icónicas: una buena opción de almacenaje incluso en pisos pequeños

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Parece de ciencia ficción, pero estas ventanas producen electricidad siendo transparentes: así es el vidrio solar Gen3

Parece de ciencia ficción, pero estas ventanas producen electricidad siendo transparentes: así es el vidrio solar Gen3

Realizar una instalación fotovoltaica en casa para obtener energía de forma más sostenible es cada vez más habitual, aunque no todos los hogares disponen de superficies adecuadas para llevarlo a cabo y además no es algo precisamente barato.

Los paneles solares clásicos basados en silicio monocristalino siguen siendo los más habituales en el mercado, pero en los últimos años los científicos e investigadores están estudiando la posibilidad de aumentar aún más las posibilidades de captación solar por medio de otras tecnologías y materiales.

Y los cristales transparentes se postulan como una gran opción, ya que permiten aprovechar grandes superficies que casi todas las viviendas y edificios tienen y además se comparten costes de producción.

Cristales solares para nuestras ventanas

Clearvue Technology Explainer Web

Esquema de funcionamiento de la segunda generación con potencias de 30W/m2. Imagen: ClearVue

En este contexto, la empresa ClearVue Technologies ha anunciado recientemente la creación de su nuevo vidrio solar Gen3 (tercera generación del invento), que aseguran es capaz de generar un aumento del rendimiento del 66 % en comparación con la generación anterior.

Si antes prometían unos 30 vatios por metro cuadrado, ahora esta cifra sube hasta los 50 vatios por metro cuadrado de superficie acristalada, lo que supone un avance importante y una posible fuente de generación energética nada despreciable en viviendas y edificios con grandes cristaleras.

Una de las ventajas de esta nueva generación es la simplificación de su proceso de fabricación, que ha pasado de 17 a solo 7 componentes por unidad, lo que redunda en un abaratamiento de costes y en una mejora de la sostenibilidad del producto.

ClearVue señala que podrá ofrecer el Gen3 en configuraciones diferentes de vidrio simple, doble o triple, así como la opción de integrarse con LandVac Vacuum Glass, un sistema de aislamiento de alto rendimiento. 

Precio y disponibilidad

ClearVue espera comenzar la fase de certificación del vidrio solar Gen3 durante el último trimestre del año, aunque todavía no sabemos qué precios tendrá el invento.

Vía | Ecoinventos

Más información | ClearVue | StockHead en YouTube

Imágenes | ClearVue

En Xataka Smart Home | Una ventana que también es un panel solar: así funciona este nuevo vidrio que transforma la luz en energía eléctrica


La noticia

Parece de ciencia ficción, pero estas ventanas producen electricidad siendo transparentes: así es el vidrio solar Gen3

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Spotify ya tiene «Audio sin pérdida». Esto es todo lo que necesitas para poder aprovecharlo

Spotify ya tiene "Audio sin pérdida".  Esto es todo lo que necesitas para poder aprovecharlo

Una de las críticas más habituales hacia Spotify era la limitada calidad de sonido que ofrecía en comparación con rivales como Tidal o Apple Music. La plataforma quedaba claramente rezagada… hasta ahora. Spotify ha confirmado por fin la llegada del audio sin pérdidas.

Llevaba años rumoreándose, pero no terminaba de hacerse realidad. Los usuarios reclamaban con insistencia un sonido de mayor calidad, mientras la compañía parecía posponer la decisión indefinidamente… hasta hoy.

Llega el sonido a máxima calidad

Spotify

El anuncio llega en un momento sensible: muchos suscriptores se habían quejado de la reciente subida de precios —por ejemplo, 3 euros más en el plan familiar— y de que ese incremento no viniera acompañado de mejoras notables. Todo apunta a que Spotify ha escuchado esas quejas.

Si tienes cuenta en la plataforma, es probable que recibas el mismo correo que yo, en el que se confirma el lanzamiento de esta función. Eso sí, hay un matiz importante: el audio sin pérdidas solo estará disponible para usuarios Premium. Los planes gratuitos, de momento, se quedan fuera.

El nuevo modo de “Audio sin pérdida” trae la mejor calidad de sonido a Spotify. Ahora es posible escuchar música en formato FLAC con resolución de hasta 24 bits/44,1 kHz en dispositivos compatibles mediante Spotify Connect, lo que garantiza una experiencia mucho más precisa y con mayor riqueza de matices en prácticamente todo el catálogo de la plataforma.

La función de “Audio sin pérdida” se está desplegando de manera progresiva en más de 50 países hasta el mes de octubre. Los clientes de Spotify Premium en regiones como Australia, Austria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Japón, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Suecia, Estados Unidos y Reino Unido ya han comenzado a disfrutarla. 

Spotify

Aún no lo está disponible en España

Lo acabo de comprobar y en España aún no está disponible o no al menos en mi cuenta. Desde la plataforma avisan que cada usuario recibirá una notificación dentro de la aplicación en cuanto la opción esté disponible en su cuenta.

Cómo activar “Audio sin pérdida”

Para activar el audio sin pérdidas, Spotify aclara que será necesario hacerlo de manera individual en cada dispositivo. No basta con configurarlo una sola vez en la cuenta, ya que la opción no se aplica automáticamente al resto de equipos vinculados.

Aunque «Audio sin pérdida» está disponible en ordenadores, móviles, tablets y muchos dispositivos con Spotify Connect, deberás activarlo manualmente en cada dispositivo.

Para activar la función, debes tocar el icono de tu perfil en la esquina superior izquierda, acceder al apartado “Configuración y privacidad” y, a continuación, entrar en la sección “Calidad de medios”.

Dentro de este menú encontrarás la opción para habilitar la reproducción en “Audio sin pérdidas”, tanto para conexiones WiFi como para datos móviles y descargas.

Dado que la reproducción en audio sin pérdidas incrementa de forma considerable el consumo de datos, la aplicación incluye una opción que permite consultar cuántos datos utiliza cada modalidad de calidad. Así, podrás elegir la configuración más adecuada a tus necesidades, algo especialmente relevante cuando utilizas conexiones móviles.

Por ejemplo, una canción en 256 kbps suele ocupar entre 6 y 7 MB, mientras que la misma pista en formato FLAC a 24 bits, como el que ofrece Spotify, puede alcanzar entre 60 y 70 MB. Si extrapolamos esta diferencia a una lista de unas 100 canciones, el salto es considerable: pasaríamos de aproximadamente 600 MB a más de 6 GB, tanto en espacio de almacenamiento como en consumo de datos al reproducir en streaming o descargar al dispositivo.

El hardware necesario

Además y para terminar, hay que tener en cuenta otro aspecto: el dispositivo en el que vas a escuchar ese audio. Los auriculares básicos o de baja gama reproducen la música, pero apenas notarás variación entre un archivo comprimido (MP3 a 256 kbps) y uno en formato sin compresión (FLAC a 24 bits). Para apreciar realmente la mejora es recomendable contar con auriculares Hi-Fi con cable o con altavoces de buena calidad, capaces de ofrecer una mayor fidelidad de sonido.

Más problemas tienen los auriculares Bluetooth, ya que aunque muchos incluyen códecs avanzados (aptX, LDAC, etc.), la transmisión inalámbrica siempre aplica cierto nivel de compresión. Por eso, si buscas una experiencia realmente fiel al “audio sin pérdidas”, lo más recomendable sigue siendo usar auriculares o sistemas con conexión por cable.

Otro punto importante es el conversor digital-analógico (DAC). Muchos móviles y ordenadores integran uno sencillo, suficiente para un uso cotidiano, pero limitado para reproducir audio de alta resolución. Si quieres aprovechar todo el detalle que ofrece el FLAC, lo ideal es un DAC externo, ya sea independiente o integrado en amplificadores o auriculares de gama alta.

También hay que tener en cuenta la compatibilidad del dispositivo. No todos los móviles, tablets o altavoces soportan la reproducción de archivos FLAC a 24 bits/44,1 kHz. 

En Xataka SmartHome | Cocinar pasta al punto perfecto es más fácil de lo que pensaba: solo necesito esta lista de Spotify


La noticia

Spotify ya tiene «Audio sin pérdida». Esto es todo lo que necesitas para poder aprovecharlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Buenas noticias para los aficionados al fútbol: habrá partidos del Mundial 2026 en la TDT, gratis, sin pagar

Buenas noticias para los aficionados al fútbol: habrá partidos del Mundial 2026 en la TDT, gratis, sin pagar

Aunque aún faltan varios meses, el mundo del fútbol de selecciones ya mira de lleno hacia el próximo Mundial. Celebrado de forma conjunta en tres países —Estados Unidos, México y Canadá—, ya se conoce dónde podrán seguirse todos los encuentros. La buena noticia es que una parte importante de los partidos se emitirá en abierto.

RTVE ha confirmado oficialmente, lo que se venía rumoreando: que ofrecerá en su programación algunos de los choques más destacados del torneo, lo que permitirá a millones de aficionados disfrutar de la competición sin coste adicional. Lo ha logrado tras hacerse con los derechos del torneo por 55 millones de euros, según informan desde El Mundo. De esta forma, buena parte de los partidos podrán verse gratis en la TDT.

Esto es lo que podrás ver en abierto

FIFA

Imagen montaje con fotos de Wikipedia de Anthony Quintano y FIFA

RTVE ha cerrado un acuerdo con la FIFA para retransmitir en abierto los partidos más destacados de la FIFA World Cup 2026. Como era previsible, todos los encuentros de la selección española estarán disponibles en la cadena pública, pero no serán los únicos: también se ofrecerá al menos un partido en cada jornada.

Entre los choques confirmados en abierto se incluyen el partido inaugural, que se disputará el 11 de junio en el Estadio Azteca de Ciudad de México, con el debut de una de las selecciones anfitrionas. Además, podrán seguirse por TDT los principales enfrentamientos de octavos y cuartos de final, las dos semifinales, el duelo por el tercer y cuarto puesto y la gran final, programada para el 19 de julio en el MetLife Stadium.

En total, la cadena pública ofrecerá de forma gratuita una parte importante de la competición. Para quienes no se conformen y quieran ver la totalidad del torneo, Mediapro retransmitirá a través de su canal de pago los encuentros que no se emitan en abierto, hasta completar los 104 partidos previstos, de los cuales 71 serán exclusivos.

Para ofrecer la retransmisión íntegra de los encuentros, Mediapro pondrá en marcha un canal específico, disponible a través de GolStadium y accesible para los distintos operadores de televisión de pago.

Foto de portada | Riccardo

En Xataka SmartHome | Estos son todos los canales de la TDT donde puedes ver fútbol gratis esta temporada


La noticia

Buenas noticias para los aficionados al fútbol: habrá partidos del Mundial 2026 en la TDT, gratis, sin pagar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Nunca lo habría pensado, pero si reutilizas el bote de ColaCao puedes tener estos increíbles organizadores

Nunca lo habría pensado, pero si reutilizas el bote de ColaCao puedes tener estos increíbles organizadores

Una forma sencilla de ahorrar y ser más sostenible en casa es reciclar objetos que normalmente acabarían en el contenedor de cartón, vidrio o plástico. En este caso, la propuesta es muy fácil de llevar a cabo y ofrece un resultado sorprendente: darle una segunda vida a los botes de ColaCao.

Con apenas unos pasos, esos envases que suelen quedar olvidados en la cocina pueden transformarse en prácticos organizadores para guardar galletas, legumbres, frutos secos o casi cualquier cosa que se te ocurra. Y no te preocupes, porque como hemos visto en la cuenta de TikTok de @vintabest, es todo muy fácil.

Estos envases resultan perfectos para almacenar con un toque original galletas o dulces, y tenerlos siempre a mano para el desayuno o para esas meriendas dignas de compartir en redes sociales. Además, también se convierten en un bonito detalle decorativo para los estantes de la cocina, aportando calidez y un aire especial al ambiente.

Materiales para hacer este bote organizador

  • Un bote de Cola Cao 
  • Cola Blanca
  • Pistola de silicona
  • Tela de saco
  • Encaje
  • Cuerda fina
  • Aro de madera pequeño
  • Cuerda de yute o sisal

Cómo reutilizar un bote de Cola Cao

@vintabest

Imagen | @vintabest

Para transformar un bote de ColaCao primero, limpia bien el envase y retira la etiqueta. Después, aplica una capa de cola blanca sobre las paredes amarillas y coloca un papel decorativo, alisando con cuidado para evitar pliegues. Puedes elegir un diseño que combine con los tonos de tu cocina para lograr un conjunto más armonioso.

@vintabest

Imagen | @vintabest

En la base del bote, pega un trozo de tela de saco con ayuda de una pistola de silicona caliente. Una vez fijada, recorta el sobrante para que encaje perfectamente en la superficie circular.

Con la tapa roja, repite el mismo proceso: adhiere un trozo de tela de saco y recorta lo que sobre. Para terminar, prepara una tira rectangular de la misma tela, dóblala por la mitad y pégala alrededor del lateral de la tapa con la pistola de silicona, logrando un acabado más uniforme y estético

@vintabest

Imagen | @vintabest

El siguiente paso consiste en colocar una tira de encaje alrededor de los laterales de la tapa. Después, llega el momento de preparar el asa decorativa del bote. Para ello, puedes utilizar un aro de madera para manualidades y cubrirlo con cuerda de yute o sisal. Una vez forrado, fíjalo con silicona caliente sobre la parte superior de la tapa.

@vintabest

Imagen | @vintabest

Es importante tener en cuenta que este asa es principalmente ornamental, por lo que conviene no utilizarla con frecuencia; de lo contrario, podría despegarse con el tiempo y necesitar una nueva fijación. Para rematar el diseño, solo queda añadir un pequeño lazo de cuerda fina en la parte frontal del asa, aportando así el toque final al conjunto.

Ahora ya tienes listo tu nuevo bote organizador, que además puede convertirse en un elemento decorativo para cualquier rincón de la casa. Y lo mejor es que no solo sirve para alimentos: también puedes utilizarlo para guardar tornillos, tuercas, tacos, brocas o incluso las chucherías de tu mascota.

Vía | Trendencias

Fotografías | @vintabest

En Xataka SmartHome | Tiraba los bricks de leche gastados del supermercado, hasta que me di cuenta del tesoro que tenía para reutilizarlos


La noticia

Nunca lo habría pensado, pero si reutilizas el bote de ColaCao puedes tener estos increíbles organizadores

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Las casas prefabricadas express no son nuevas. Esta empresa ya lo hacía en el siglo pasado: se montaba en dos horas

Las casas prefabricadas express no son nuevas. Esta empresa ya lo hacía en el siglo pasado: se montaba en dos horas

Hoy en día, cuando se habla de casas prefabricadas, es fácil pensar que se trata de una innovación reciente. Sin embargo, resulta sorprendente descubrir que ya en 1947 existía una empresa capaz de ofrecer un modelo de vivienda que podía montarse en apenas dos horas.

Lejos de ser una tendencia moderna, las construcciones prefabricadas con montaje exprés tienen una larga historia. El ejemplo que vamos a ver procede de Francia, cuenta con más de 70 años de antigüedad y, para los más curiosos, puede visitarse en España hasta finales de este mes.

Camino del siglo de historia

Fillod

Imagen | Stephan Julliard

En concreto se trata de una edificación ideada por Ferdinand Fillod ingeniero que fundó una empresa francesa, Constructions Métalliques Fillod. Según Fillod, esta casa se podía levantar en dos horas. Una construcción que fue dada a conocer en la Exposición Internacional de Urbanismo y Vivienda de París en 1947 y que funcionaba como Pabellón Tropical.

El Pabellón Tropical, diseñado por el ingeniero francés Ferdinand Fillod, es un ejemplo de la arquitectura prefabricada que su empresa produjo desde 1929 y que llegó a todo el mundo en forma de escuelas, hospitales, viviendas u oficinas. La versión de 1951 expuesta actualmente destaca por su doble cubierta, que mejora la ventilación, y por su sistema de arcos de acero y paneles atornillados, con un espacio interior de 90 m² y una terraza de 30 m².

La historia de la casa. Tras la exposición de París, el pabellón fue utilizado como oficinas de France Télécom en Marsella y, tras varios intentos fallidos de reutilización, obtuvo el Sello de Patrimonio del Siglo XX. 

El pabellón fue recuperado por Clément Cividino, un galerista francés especializado en la preservación de arquitectura prefabricada y piezas de diseño creadas entre los años cincuenta y setenta. 

Julliard

Imagen | Stephan Julliard

Su restauración se llevó a cabo bajo la supervisión del DRAC (Direction Régionale des Affaires Culturelles) de Provenza-Alpes-Costa Azul. Es el organismo que de la mano del servicio del Ministerio de Cultura francés está encargado de los edificios históricos y a quién pertenece este desde 2004.

Una rareza mundial. Se cree que solo se conservan en la actualidad nueve casas de este modelo en todo el mundo y una de ellas puede verse hasta el 30 de septiembre en el Celler Terra Remota, en Sant Climent Sescebes, en el Alto Ampurdán (Gerona). 

Imágenes | Stephan Julliard

Vía | Empordà Info

En Xataka SmartHome | Es posible instalar una casa prefabricada en casi cualquier sitio, incluso en suelo rústico. Así se puede hacer respetando la Ley


La noticia

Las casas prefabricadas express no son nuevas. Esta empresa ya lo hacía en el siglo pasado: se montaba en dos horas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Una empresa quería convertir trasteros en viviendas. Los vecinos plantan cara y la justicia le da una lección

Una empresa quería convertir trasteros en viviendas. Los vecinos plantan cara y la justicia le da una lección

Cada vez es más frecuente que la vivienda tradicional aparezca en lugares antes insospechados. Hemos visto cómo locales comerciales se transforman en pisos, y ahora también los trasteros se han convertido en objeto de esta tendencia. Eso fue precisamente lo que intentó una empresa en Pinto, aunque finalmente la comunidad y la justicia se lo han impedido.

Los hechos se remontan a hace unos años, cuando una empresa trató de instalar el suministro de agua en dos trasteros con la intención de convertirlos en viviendas. Los vecinos se opusieron y, tras un largo proceso, la decisión definitiva ha recaído en la Audiencia Provincial de Madrid.

La respuesta de la justicia

Pexels Ekaterina Bolovtsova 6077797

Foto de KATRIN BOLOVTSOVA

Este tribunal por medio de la Sección Vigesimoprimera de la Audiencia Provincial de Madrid, ha avalado los acuerdos adoptados en la junta de la comunidad, que prohibían al vecino dotar a esos trasteros de suministro de agua para destinarlos a uso residencial. Se trata del último capítulo de una disputa que se ha prolongado durante casi cuatro años.

En un primer momento, fue el Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Parla quien desestimó la demanda presentada en 2022, al concluir que los trasteros nunca habían contado con acometida de agua y que su instalación afectaría a conducciones y elementos comunes del edificio, lo que exige las mayorías reforzadas previstas en el artículo 17 de la Ley de Propiedad Horizontal. Respecto al cambio de uso, también señaló que la normativa urbanística de Pinto prohíbe expresamente transformar trasteros en viviendas, por lo que la comunidad actuó conforme a derecho al rechazar la solicitud.

Ante esta situación, la empresa propietaria de los trasteros alegó que la comunidad incurría en un abuso de derecho y que, al haberse autorizado la instalación de electricidad, debía igualmente autorizarse la de agua. Con este argumento defendía que era viable convertir los trasteros en viviendas y que no existía limitación legal alguna.

Finalmente, el caso llegó a la Audiencia Provincial de Madrid que, en la sentencia 7396/2025 dictada el 26 de mayo de 2025 (se puede consultar en este enlace), dio la razón a los vecinos y respaldó los fundamentos esgrimidos por la comunidad.

Trastero

Imagen | Canva

El tribunal provincial basó su decisión en el artículo 18 de la Ley de Propiedad Horizontal, que establece que solo pueden impugnarse los acuerdos vecinales cuando sean contrarios a la ley, a los estatutos o constituyan un abuso de derecho, circunstancias que en este caso no concurrían.

Los acuerdos de la Junta de Propietarios serán impugnables ante los tribunales de conformidad con lo establecido en la legislación procesal general, en los siguientes supuestos:

a) Cuando sean contrarios a la ley o a los estatutos de la comunidad de propietarios.

b) Cuando resulten gravemente lesivos para los intereses de la propia comunidad en beneficio de uno o varios propietarios.

c) Cuando supongan un grave perjuicio para algún propietario que no tenga obligación jurídica de soportarlo o se hayan adoptado con abuso de derecho.

Respecto a la instalación de agua, se recalcó que las canalizaciones constituyen elementos comunes (art. 396 del Código Civil) y que, por ello, la negativa de la comunidad a permitir su utilización en los trasteros no puede considerarse ni arbitraria ni abusiva.

En lo relativo al cambio de uso a vivienda, se destacó que transformar un trastero en un inmueble residencial supone una alteración sustancial que incide directamente en los elementos comunes y, además, entra en conflicto con la normativa urbanística municipal.

Asimismo, se citó la doctrina del Tribunal Supremo (STS de 18 de febrero de 2025 y STS de 24 de enero de 2024), que respalda la facultad de las comunidades de propietarios para limitar transformaciones que puedan perjudicar el interés general del edificio.

Foto de Peyman Shojaei en Unsplash

Vía | Noticias Trabajo

En Xataka SmartHome | No quiero una multa histórica en mi comunidad de vecinos por no hacer las inspecciones obligatorias: esto es lo que dice la ley


La noticia

Una empresa quería convertir trasteros en viviendas. Los vecinos plantan cara y la justicia le da una lección

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Se ha ido la luz en casa y no sé muy bien qué tengo que hacer: así recomiendan actuar los expertos

Se ha ido la luz en casa y no sé muy bien qué tengo que hacer: así recomiendan actuar los expertos

Este año sufrimos un»cero energético» o apagón masivo inédito en España, un evento que dejó a muchos sorprendidos causando problemas, incomodidades e incluso temor y desasosiego sobre todo en las grandes ciudades menos acostumbradas a este tipo de eventos.

Sin embargo, en otoño con el comienzo de la época de tormentas, que haya un apagón parcial no es algo nuevo y de hecho es una situación que sucede con frecuencia en muchas regiones. ¿Cómo hay que actuar si se va la luz en casa de repente?

Qué hacer si se va la luz en casa

El primer paso cuando se va la luz en casa es tratar de buscar el origen del problema, para lo cual deberemos intentar conocer si ha sido causado por culpa de nuestra instalación o es cosa de la compañía eléctrica. Según Repsol, en general los motivos más frecuentes son los siguientes: 

  • Una sobrecarga en el sistema: sucede cuando hay demasiados dispositivos conectados al mismo tiempo y se sobrepasa la capacidad del circuito. En este caso tendremos que desconectar algunos aparatos para reducir la carga
  • Fallos en el suministro eléctrico: pueden ser fallos en la red eléctrica ocasionados por tormentas, vientos fuertes o incluso mantenimientos programados. 
  • Averías en la instalación eléctrica interna: pueden ser debidas a cableado antiguo, interruptores defectuosos o el deterioro de otros componentes.

¿Cómo sé si el problema es de mi instalación? Pues una forma sencilla es comprobar si el resto de vecinos tiene luz, tanto los de nuestro edificio como los de otros edificios cercanos e incluso mirando el alumbrado público si es de noche, lo que en caso afirmativo indicará que el corte es problema nuestro. En este caso Endesa recomienda en primer lugar que comprobemos que los interruptores del cuadro general de mando y protección de la vivienda estén levantados, incluido el general y el diferencial. 

Si hay alguno bajado puede indicar que se ha producido o una derivación (diferencial) o una sobrecarga en alguna parte de la red. En este caso haremos lo siguiente:

  • Apagamos o desenchufamos los aparatos que tuviéramos en uso antes del apagón o cualquier otro que sepamos tiene un consumo elevado (radiador, placa, horno, termo eléctrico, etc.).
  • Después esperamos unos segundos (normalmente con unos 10 segundos es suficiente) para que los magnetotérmicos recuperen su estado inicial
  • Vamos al cuadro eléctrico y subimos el interruptor que se haya bajado

cuadro luces

En caso de que no hubiera ningún interruptor bajado, tendremos que comprobar que el corte no se deba a que se ha sobrepasado la potencia contratada, un dato que podemos consultar en nuestra factura y que sirve para determinar cuánta potencia podemos consumir simultáneamente en casa en un momento dado.

De esta cifra, medida en kilovatios, dependerá cuántos aparatos y electrodomésticos podemos tener encendidos a la vez en toda la casa y si sobrepasamos ese valor en el consumo de electricidad se produce lo que técnicamente se denomina como un salto del interruptor de control de potencia (ICP), el dispositivo que corta el suministro cuando la potencia eléctrica demandada sobrepasa la que tenemos contratada.

Si este ha sido el problema, cuando vayas al cuadro eléctrico no verás que hay ningún interruptor bajado, puesto que la función está integrada en el contador eléctrico que suele estar fuera de casa. Aún así, los pasos a seguir son sencillos:

  • Primero, comprobamos en el cuadro eléctrico que efectivamente los interruptores están todos levantados
  • Después desconectamos algún electrodoméstico que estuviéramos usando y que haya sido el causante de este exceso de potencia
  • Bajamos el interruptor general de la vivienda
  • Esperamos entre 5 y 10 segundos
  • Volvemos a subir el interruptor general.

¿Y si el problema no es mío y parece que todo el barrio está sin luz? Pues aquí hay que armarse de paciencia, ya que no hay mucho que podamos hacer salvo llamar a nuestra compañía eléctrica para saber si hay alguna avería en marcha o incluso también podemos tratar de consultar por Internet si hay cortes de luz programados en nuestra zona. En este artículo explicábamos cómo hacerlo.

Finalmente, los expertos de Repsol recomiendan que, en caso de tratarse de un apagón por motivos externos, convendrá desconectar todos los electrodomésticos para prevenir daños cuando la electricidad vuelva. Además, algunos aparatos como los frigoríficos han de permanecer cerrados para mantener su interior frío el máximo tiempo posible, por lo que si podemos evitar justo en ese rato ir a coger algo de dentro será lo mejor.

Más información | Repsol | Endesa

Imagen portada | Generada con IA

En Xataka Smart Home | Cómo calcular cuántos aparatos puedo tener enchufados a la vez antes de que salten los plomos en casa


La noticia

Se ha ido la luz en casa y no sé muy bien qué tengo que hacer: así recomiendan actuar los expertos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.