Si tienes Movistar Plus+ y te gusta la música del menú principal, así puedes escucharla como una lista de reproducción aparte

Si tienes Movistar Plus+ y te gusta la música del menú principal, así puedes escucharla como una lista de reproducción aparte

Si eres usuario de Movistar Plus+ y accedes a los contenidos a través del decodificador conectado a la tele, te habrás dado cuenta de que cada vez que lo enciendes te lleva al menú principal, pero no lo hace en silencio, ya que se emite de fondo un hilo musical que también está presente en el canal de promoción ‘0’.

En general cuando lo que queremos es ver algún programa, película o serie puede ser molesto tener que pasar por el menú principal cada vez que entramos, pero hay que reconocer que la selección musical que ponen es interesante, y más de una vez me he quedado con las ganas de saber qué canción estaba sonando.

Cómo escuchar la música del menú de Movistar Plus+

Movistar

Si este es vuestro caso y os gustaría saber más sobre qué tema está sonando o simplemente escuchar las canciones de forma más cómoda que a través de este menú en la tele, afortunadamente hay una forma de hacerlo, ya que la operadora cuenta con un canal en Spotify donde va actualizando las listas musicales.

Así, para verlas podemos ir al perfil de Movistar Plus+ en Spotify y encontraremos diferentes listas con canciones agrupadas por meses o por temáticas concretas. En el primer caso tenemos por ejemplo las canciones que suenan en el menú en el mes de marzo, abril, etc. de cada año.

En el segundo música relacionada con eventos específicos como especiales de los Oscars, bandas sonoras de algunas series de producción propia o cosas similares. Por ejemplo, a continuación tenéis insertada la lista con la música de marzo.

Este tipo de listas musicales en Spotify dejaron de actualizarse hace unos años, pero parece que desde mediados del año pasado han vuelto a estar al día y es una forma sencilla de poder escuchar esa canción que nos llamó la atención.

Pero también de saber más datos sobre ella, como de quién es, cómo se llama el álbum e incluso sin nos gusta mucho buscar más música de ese artista en la plataforma.

Imagen portada | Movistar

En Xataka Smart Home | Cómo instalar SkyShowtime en tu Fire TV Stick de la forma más sencilla 


La noticia

Si tienes Movistar Plus+ y te gusta la música del menú principal, así puedes escucharla como una lista de reproducción aparte

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Desde que sé que hay días y horas en los que el precio de la luz está mucho más barato, así los aprovecho para ahorrar en la factura

Desde que sé que hay días y horas en los que el precio de la luz está mucho más barato, así los aprovecho para ahorrar en la factura

El precio de la factura eléctrica sigue siendo una de las preocupaciones más importantes de los presupuestos familiares, sobre todo de cara a afrontar de nuevo la temporada de frío con el encendido de las calefacciones eléctricas.

Si bien buscar una tarifa barata es una opción para tratar de reducir el gasto a final de mes, también lo es que en este proceso de elección nos interesará responder primero a una pregunta: ¿soy de los que utilizan la luz más o menos por igual durante todos los días y horas, o puedo redirigir las horas de más gasto a voluntad?

Si la respuesta es que más o menos gastamos lo mismo todos los días, entonces probablemente nos interese una modalidad de tarifa plana. Pero si somos del segundo grupo de usuarios y podemos variar y redirigir nuestros consumos, entonces las tarifas indexadas como la regulada o PVPC serán unas grandes aliadas.

Horas y días baratos: uso al máximo de los electrodomésticos

En los últimos dos años, tras estabilizarse más o menos el precio de la luz, si bien ya casi no hay días donde el precio para el consumidor final es casi gratis, sí siguen habiendo días y horas donde está mucho más económico que en el resto.

Así, lo que nos interesará hacer es en primer lugar identificar qué precio de la luz tendremos cada día o al día siguiente usando alguno de los métodos que proponíamos aquí, y aprovecharnos al máximo de esos momentos de precios baratos, algo que llevamos haciendo en casa desde que se dispararon los precios en 2022.

Precio Luz

Precio luz por horas del día 2 de octubre de 2025. Imagen: Red Eléctrica Española

¿Cómo podemos aprovecharnos? Pues en primer lugar podemos empezar por poner en marcha todos esos equipos y electrodomésticos que más consumo hacen en casa. Es por ejemplo el caso de las lavadoras, hornos, el aire acondicionado, los radiadores, lavavajillas y vitrocerámicas, que son nuestros mejores aliados en las tareas y vida doméstica, pero también los que más electricidad gastan. 

Así, si nos encontramos con un día o unas horas de muy bajo coste eléctrico, podemos pensar en hacer un uso intensivo de ellos. Por ejemplo, podemos aprovechar para hacer la colada ese día, para planchar la ropa, poner el lavaplatos, calentar la casa usando radiadores eléctricos o bombas de calor en vez de estufas de leña, pellets o gas y así ahorrar este tipo de combustible.

Y por su puesto si contamos un con termo eléctrico en casa, podemos encenderlo para que esté calentando durante esas horas a una temperatura más elevada de lo habitual para que el agua caliente nos dure más tiempo.

Ahorrando al cocinar

Usar a diario hornos eléctricos o placas vitrocerámicas y de inducción con un consumo muy elevado puede llegar a suponer un importante gasto a fin de mes, sobre todo si las recetas son de esas de «fuego lento» que hay que tener horas cociendo.

Pero si tenemos uno de estos días de precios bajos a la vista podemos aprovechar para elaborar esos platos que tanto nos gustan y que muchas veces nos planteamos cocinar por su elevado coste. También es buen momento para cocinar usando equipos eléctricos en lugar de gastar gas natural, en el caso de que contemos con ambas opciones. 

En mi caso, por ejemplo, aprovechamos los bajos precios de la luz los fines de semana para hacer recetas al horno, que suele ser un gran devorador de vatios, como ya comentamos en este artículo.

También podemos precocinar recetas de larga cocción que terminaremos o consumiremos posteriormente otros días de la semana aprovechando el bajo coste de luz ese día concreto, como caldos, sopas, cocidos, carnes asadas en el horno, bizcochos, galletas, etc.

Imagen portada | Generada con IA

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

Desde que sé que hay días y horas en los que el precio de la luz está mucho más barato, así los aprovecho para ahorrar en la factura

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Esta es la solución de Leroy Merlin para tener todos los zapatos a mano y ordenados en casa

Esta es la solución de Leroy Merlin para tener todos los zapatos a mano y ordenados en casa

Si eres una persona a la que le encanta el calzado y tiene muchos pares repartidos por todos lados en casa, es momento de ponerlos en orden. Ahora, en Leroy Merlin tienen este zapatero Garona, que puedes comprar en su web por 119 euros.

Un zapatero muy elegante y perfecto para cualquier tipo de decoración

Este zapatero que vende Leroy Merlin tiene unas dimensiones de 105 x 112 x 24 cm. Cuenta con tres puertas abatibles y otra puerta más con estantes. Todo esto, te permitirá almacenar hasta 30 pares de zapatos sin problema.

Está fabricado en melamina con tono roble natural y blanco, dos colores que quedan a la perfección con la mayoría de estilos de decoración de hogar actuales. Por otra parte sus tiradores son de ABS, que es un material termoplástico de alta resistencia.

El zapatero es capaz de soportar una carga máxima de 45 kg y, cada estante, hasta 4 kg. Además, los estantes de la derecha los puedes extraer, por si necesitas más altura para guardar, por ejemplo, botas. Por último, se puede destacar que se incluyen los dispositivos necesarios para que puedas fijar este mueble a la pared.

Otros zapateros que te pueden interesar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Leroy Merlin

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Luces LED solares: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Esta es la solución de Leroy Merlin para tener todos los zapatos a mano y ordenados en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El invento francés para pagar menos en la factura: un ladrillo ecológico para no pasar frío en invierno y calor en verano

El invento francés para pagar menos en la factura: un ladrillo ecológico para no pasar frío en invierno y calor en verano

La importancia de un buen aislamiento en el hogar es fundamental para reducir la factura energética, algo que ya hemos explicado en distintos artículos. Existen pequeños trucos que podemos aplicar para evitar que el frío o el calor se cuelen en casa, pero más allá de esas medidas básicas, el verdadero avance está en disponer de materiales capaces de aislar mejor del exterior.

Eso es precisamente lo que ha logrado una empresa francesa al desarrollar unos ladrillos que, según anuncian, ofrecen un aislamiento que permite ahorrar hasta un 30 % más que el logrado con los materiales convencionales. Se trata de un innovador ladrillo que no solo mejora la eficiencia térmica de la vivienda, sino que también contribuye a reducir el consumo energético necesario para climatizarla.

Biológico y sostenible

Batilin

Imagen | Batilin

El ladrillo recibe el nombre de Batilin (el mismo que la empresa) y destaca por ser un material sostenible y natural, fabricado a partir de agramizas de lino, el residuo leñoso que queda en el interior del tallo tras extraer la fibra textil. Este componente resulta especialmente valioso porque aporta ligereza, propiedades de aislamiento térmico y acústico, además de ayudar a regular la humedad en el interior de los edificios.

El objetivo detrás de estos ladrillos es claro: mejorar el aislamiento de las viviendas para conservar mejor el calor en invierno y mantener el frescor en verano. Según las pruebas realizadas, la compañía asegura que el uso de este material puede traducirse en un ahorro energético —sobre todo en calefacción— superior al 30 %.

Pero no solo se trata de temperatura. Los ladrillos de lino también contribuyen a mejorar el aislamiento acústico y a regular la humedad del interior. De este modo, no solo reducen el consumo energético, sino que además aportan mayor confort a quienes habitan las viviendas.

Eso sí, todavía están en fase de evaluación. En Francia se están realizando pruebas para comprobar cómo responden frente al fuego y otros retos técnicos antes de dar luz verde a su uso generalizado en la construcción.

La importancia del aislamiento en los edificios

Si una casa no está bien aislada, gran parte de la energía que usamos en calefacción o aire acondicionado se pierde. Materiales innovadores (y este ladrillo de lino es un ejemplo) ayudan a reducir esas fugas y a mantener la temperatura de forma más eficiente.

Un mejor aislamiento se traduce en menos consumo energético, facturas más bajas y una mayor comodidad en el interior, ya que se reducen tanto los cambios bruscos de temperatura como los ruidos molestos del exterior.

Además, apostar por materiales sostenibles que aprovechan residuos y tienen bajo impacto ambiental supone un paso importante hacia construcciones más respetuosas con el planeta.

Más información | Batilin

Vía | El Confidencial

En Xataka SmartHome | La temperatura mínima en casa para tener buena salud y la ideal para no derrochar calefacción durante el invierno


La noticia

El invento francés para pagar menos en la factura: un ladrillo ecológico para no pasar frío en invierno y calor en verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Toda la vida poniendo la pasta a hervir 10 minutos y resulta que estaba desperdiciando un montón de gas y electricidad

Toda la vida poniendo la pasta a hervir 10 minutos y resulta que estaba desperdiciando un montón de gas y electricidad

A la hora de ahorrar energía en casa, la cocina es uno de los grandes consumidores tanto de gas como de electricidad. Y con los precios de estas materias primas disparados, cualquier cosa que podamos hacer para ser más eficientes y bajar la factura es más que bienvenida.

Al guisar nuestros platos preferidos podemos aplicar diferentes consejos y trucos de ahorro, como elegir bien el tipo de olla usado, el material de la misma, modelos a presión para ser más rápidos y eficientes, etc. Pero además hay otra modalidad de ahorro que apuesta por aprovechar el calor residual y la inercia térmica del agua.

Reduciendo los tiempos de cocción

barilla

Imagen: Barilla

La idea no es nueva ni revolucionaria. De hecho, aprovechar el calor residual de hornos y fogones es algo de sentido común que hemos recomendado en otras ocasiones. Pero hay una tendencia denominada «Passive Cooking» que lleva el concepto al extremo.

La cocina pasiva apuesta por usar la mínima cantidad de energía posible al cocinar nuestros alimentos, y es algo que podemos encontrar tanto en redes como en la web de marcas como Barilla, conocido fabricante de pasta en muy diferentes formatos, que tiene toda una sección dedicada en su página a este concepto.

Según los promotores de esta tendencia, la mayoría de nosotros gastamos demasiada energía al cocinar sobre todo alimentos que requieren un proceso de cocción, como es el caso de la pasta, el arroz blanco, las verduras cocidas y cosas similares. 

¿El motivo? Que no tenemos en cuenta que una vez se ha calentado el agua, esta es capaz de mantener el calor durante mucho tiempo gracias a su inercia térmica, factor que podemos utilizar a nuestro favor.

Para ello recomiendan ser minuciosos con los tiempos de cocción para cada tipo de receta que elaboremos, ajustando al máximo la cantidad de calor que aplicamos en cada caso midiendo con exactitud los tiempos de cocinado estrictamente necesarios.

Por ejemplo, desde Barilla explican que para cocinar pasta suele ser habitual que se recomiende un tiempo de cocción de unos 9-10 minutos, pero esto no quiere decir que tengamos que tener el gas o la placa funcionando todo ese tiempo. Según los estudios que han realizado, es posible cocinar por completo casi cualquier tipo de pasta (ya sea de su marca o de otra cualquiera) aplicando solo dos minutos de energía de esos nueve-diez recomendados. 

Aunque la cifra tiene truco, ya que previamente el agua tendrá que haber empezado a hervir con fuerza. En realidad los pasos completos recomendados son los siguientes:

  • Ponemos abundante agua a calentar en una olla o cazuela amplia con la tapa puesta.
  • Cuando empiece a hervir, añadimos sal y esperamos que vuelva a entrar en ebullición.
  • Echamos la pasta que queramos, removemos y esperamos que vuelva de nuevo a entrar en ebullición.
  • Solo cuando ya está hirviendo fuerte otra vez empezamos a cronometrar dos minutos o ponemos un temporizador de apagado si nuestra placa cuenta con esa función.
  • Cuando acaben esos dos minutos y siempre con la olla tapada para que no pierda calor, se vuelve a cronometrar el tiempo restante completo (o un minuto menos según el tipo de pasta como vemos en las tablas proporcionadas por Barilla) que necesite la pasta para estar cocida al dente o a tu gusto según lo que indique el paquete. 

barilla

Imagen: Barilla

Otros cocineros como la presentadora y cocinera británica Nigella Lawson también recomiendan este sistema añadiendo un truco adicional, que consiste en colocar un paño limpio entre la olla y la tapa cuando se apaga el fuego para generar mayor cantidad de vapor en el interior.

Con ese sistema, según Barilla, se reduce hasta un 80% el gasto energético en la cocción de la pasta sin que afecte a su calidad, reduciendo tanto tu factura como las emisiones contaminantes de carbono en la atmósfera. Por eso animan a todo el mundo a aplicar el método en sus hogares, incluso con pasta de otros fabricantes o con la casera.

No solo para la pasta

La idea tras el Passive Cooking puede ir mucho más allá de las pastas y aplicarse a muchas otras recetas y equipos para cocinar en nuestro día a día, siendo especialmente interesante en los guisos que requieran la cocción de algunos ingredientes, como el arroz o las verduras.

Muchas veces la hacer este tipo de platos lo dejamos todo cociendo más de la cuenta porque nos hemos ido a hacer otras cosas, no prestamos atención, nos olvidamos o directamente no tenemos en cuenta los tiempos de cocción recomendados

Puede que a veces nos demos cuenta porque por ejemplo el arroz está más pasado de la cuenta o la verdura demasiado hecha, pero la realidad es que probablemente además de estos pequeños cambios habremos desperdiciado también mucha energía en el proceso. 

En este sentido, las funciones de alarma y temporización que muchas placas de inducción y vitrocerámica tienen son de lo más útil, ya que puedes programar que se apaguen de forma precisa pasados los minutos que consideres necesarios para cada alimento. 

De hecho, es algo tan útil que en casa ya no podemos pasar sin esta opción al hacer verduras al vapor, arroz blanco, cocer huevos, patatas o pasta.

Más información | Barilla

Imagen portada | Generada con IA

En Xataka Smart Home | Cómo ahorrar gas al cocinar: trucos para usar ollas y quemadores de forma más eficiente


La noticia

Toda la vida poniendo la pasta a hervir 10 minutos y resulta que estaba desperdiciando un montón de gas y electricidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Ya no escucharás canciones que no te gustan: la nueva función oculta de Spotify más práctica que el audio Hi-Fi

Ya no escucharás canciones que no te gustan: la nueva función oculta de Spotify más práctica que el audio Hi-Fi

Spotify anunció hace poco el esperado lanzamiento del audio sin pérdida —aunque en España todavía seguimos aguardando su llegada—. Mientras tanto, ha estrenado una función que quizá ha pasado algo desapercibida, pero que para mí es clave porque permite filtrar y quedarme solo con las canciones que realmente me gustan.

Seguro que más de una vez has escuchado en la plataforma algún tema recomendado por un amigo o un familiar que, en realidad, no es de tu estilo. El problema es que el algoritmo lo añade a tu perfil como si fuera un gusto personal, y a partir de ahí empieza a condicionar las recomendaciones que recibes. Con la nueva opción que Spotify acaba de incorporar, eso deja de ser un problema.

Poniendo las cosas claras al algoritmo

Ajustes en Spotify

Por fin, puedo quitar canciones que he escuchado y no me gustan

La plataforma de audio en streaming anuncia que ha añadido una función nueva que permite excluir canciones específicas de lo que llaman tu “perfil de gustos” (Taste Profile). Eso significa que si escuchas algo que no va con tus preferencias reales —por ejemplo, música de tus hijos, canciones que te ponen por accidente o estilos que solo usaste una vez— esa canción ya no influirá en las recomendaciones que Spotify te haga. 

Antes, ya se podían eliminar listas completas de tu perfil (es decir, ignorar los efectos de esas playlists), pero con esta novedad Spotify da un paso más para lograr listas y recomendaciones realmente personalizadas: ahora puedes elegir canción por canción. 

Spotify

¿Cómo hacerlo? Muy fácil: buscas la canción que quieras excluir, pulsas los tres puntos (mensaje de opciones) y seleccionas “Excluir de tu perfil de gustos”. También puedes revertirlo si cambias de opinión luego. 

Spotify

Adiós

Spotify afirma en el anuncio que esta mejora ayuda a que tu perfil de recomendaciones sea más honesto contigo. Escuchar algo “de paso” ya no distorsionará lo que la app piensa que te gusta de verdad. 

Lo cierto es que esta es solo otra de las novedades que Spotify ha dado a conocer en las últimas semanas. Y no hablamos únicamente del esperado audio sin pérdida: desde septiembre, la plataforma también ha aplicado una subida significativa en el precio de sus suscripciones.

Spotify precios

En la suscripción familiar, la cuota ha subido tres euros, pasando de 17,99 a 20,99 euros. Pero no es la única afectada: el resto de planes también han experimentado un ajuste y así quedan sus precios:

  • Individual10,99 euros 11,99 euros.
  • Estudiantes5,99 euros 6,49 euros.
  • Duo14,99 euros 16,99 euros.
  • Familiar17,99 euros 20,99 euros.

Spotify justifica la subida de precios diciendo que servirá para seguir innovando y mejorar la experiencia, aunque de momento no incluye nuevas funciones (el audio sin pérdidas aún no ha llegado cómo decía antes). La medida coincide con su primer año rentable y forma parte de su estrategia para alcanzar 1.000 millones de usuarios de pago. 

En Xataka SmartHome | Así he configurado Spotify para escuchar música a tope de calidad y aprovechar los auriculares y altavoces más top


La noticia

Ya no escucharás canciones que no te gustan: la nueva función oculta de Spotify más práctica que el audio Hi-Fi

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Poner el agua caliente a 80 ºC es exagerado, pero los expertos en salud recomiendan hacerlo de vez en cuando por este motivo

Poner el agua caliente a 80 ºC es exagerado, pero los expertos en salud recomiendan hacerlo de vez en cuando por este motivo

Una de las principales fórmulas para ahorrar energía al utilizar un termo eléctrico consiste en elegir la temperatura adecuada, ya que calentar en exceso el agua supone un desperdicio de electricidad, sobre todo si luego tenemos que añadir luego agua fría para compensar el exceso de calor.

En la Guía Práctica sobre instalaciones individuales de calefacción y agua caliente sanitaria publicada por el IDAE, esta temperatura ideal del agua caliente se sitúa entre los 55 y 60°C, de forma que luego se consuma a unos 40°C una vez la hemos mezclado con la fría y ha recorrido las tuberías internas de la casa.

Sin embargo, hay ocasiones en las que los expertos recomiendan subir esta cifra hasta el máximo que dé nuestro termo, que dependiendo del modelo puede suponer los 70-80 ºC. ¿Por qué?

Poner el termo a más de 70 ºC

agua caliente sanitaria

Imagen: Cata en Amazon

Estas temperaturas exageradamente elevadas son recomendables especialmente tras épocas donde probablemente hayamos tenido el termo apagado, por ejemplo en vacaciones, o con temperaturas muy bajas, como puede suceder en verano. ¿El motivo? Así evitamos la proliferación de ciertas bacterias y microorganismos en el depósito de agua.

Y una de las principales es la Legionella, una bacteria ambiental capaz de sobrevivir en un amplio intervalo de condiciones, pero que encuentra en los espacios húmedos con temperaturas de entre 20 ºC y 45 ºC su clima ideal para multiplicarse.

Son unas condiciones que pueden darse fácilmente en lugares como los termos eléctricos, sobre todo como decíamos en épocas de verano donde bajamos la temperatura. ¿Cómo evitamos que prolifere este microorganismo? Pues calentando el agua a más de 70 ºC

De hecho, tanto fabricantes de termos como organismos sanitarios recomiendan que la temperatura en los circuitos del agua esté por encima de los 50 ºC y que el sistema para calentar el agua alcance los 70 ºC por lo menos una vez al año.

Incluso hay modelos de termos que realizan ellos solos lo que llaman «ciclo antilegionella» cada pocas semanas o meses, de forma que el propio aparato eleva la temperatura hasta más de 70 ºC durante un cierto tiempo para evitar la proliferación de dicho organismo.

Si el nuestro no cuenta con esta función automática, también podemos hacerlo nosotros de forma manual subiendo el termostato de vez en cuando, por lo menos en cada cambio de temporada, hasta alcanzar estas temperaturas elevadas durante unas horas. Luego ya podemos volver a seleccionar la temperatura habitual.

Más información | Ministerio de Sanidad | MITECO | BOE

Imagen portada | Ariston en Amazon

En Xataka SmartHome | Ventajas de usar grifos termostáticos. Así pueden ayudar a ahorrar agua y energía, según Iberdrola


La noticia

Poner el agua caliente a 80 ºC es exagerado, pero los expertos en salud recomiendan hacerlo de vez en cuando por este motivo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Salir de Android es duro y Amazon ya lo sabe con los Fire TV. Usará la nube mientras llegan apps nativas para Vega OS

Salir de Android es duro y Amazon ya lo sabe con los Fire TV. Usará la nube mientras llegan apps nativas para Vega OS

Amazon ha presentado (junto a una hornada de nuevos dispositivos) una nueva versión de su sistema operativo para los Fire TV (y televisores), llamado Vega OS, que sustituirá al actual Fire OS basado en Android. Una de las principales consecuencias de este cambio, como se adelantó ayer, es que ya no será posible instalar aplicaciones directamente desde Google Play Store… aunque con algunos matices.

Hasta ahora, una de las ventajas que más valoraba en los dispositivos Fire TV era que, salvo excepciones, podía utilizar muchas de las mismas aplicaciones que tenía instaladas en mi televisor con Android TV o Google TV. Con la llegada de Vega OS, la disponibilidad de esas apps dependerá directamente de los desarrolladores, y todo apunta a que Amazon no quiere dejar ese aspecto al azar.

Un periodo de gracia

Vega Os

Imagen | Amazon

Sobre todo porque hay aplicaciones muy relevantes que tendrían que desarrollarse desde cero. Para un dispositivo que pretende ser un completo centro multimedia, no contar con apps nativas como Netflix o Disney+ podría convertirse en un gran inconveniente. Ya vimos en su momento lo que ocurrió con HBO Max y los pasos extra que había que dar para instalarla en un Fire TV, al no estar disponible para descarga directa.

Con el fin de evitar que se repitan situaciones similares en Vega OS, Amazon no quiere depender exclusivamente de que compañías como Netflix, Disney u otros servicios creen aplicaciones nuevas desde cero para su plataforma. En su lugar, muchas de estas apps funcionarán a través de la nube y se transmitirán directamente al dispositivo. Gracias a este enfoque, podrán estar disponibles desde el primer día, incluso si aún no existe una versión nativa para Vega.

¿Cómo te afecta como usuario?

Amazon

El nuevo Fire TV Select

Cuando uses el nuevo Fire TV Stick y Vega OS llegue a tu dispositivo mediante actualización, algunas aplicaciones funcionarán en modo streaming en la nube. Esto significa que no estarán instaladas directamente en el aparato, sino que se ejecutarán en servidores externos y se enviarán al televisor. Durante al menos los primeros nueve meses, Amazon ofrecerá este servicio para las apps “no nativas” sin coste adicional para los desarrolladores. Pasado ese tiempo, serán ellos quienes decidan si crean una versión específica de su aplicación para Vega.

El inconveniente es que este periodo de transición basado en la nube también presenta algunas limitaciones. Por ejemplo, el hardware de ciertos modelos, como el nuevo Fire TV Stick 4K Select, no es especialmente potente: incorpora Wi-Fi 5 (un estándar ya algo antiguo), solo 1 GB de memoria RAM y compatibilidad limitada con HDR. Todo ello puede afectar la calidad de la experiencia.

Además, si la ejecución en la nube resulta lenta o con interrupciones, los usuarios podrían notar una experiencia menos fluida y sentir que las aplicaciones no funcionan con la misma rapidez que si fueran nativas.

En definitiva, se trata de una solución provisional hasta que los desarrolladores creen versiones propias y optimizadas de sus aplicaciones para Vega OS en todos los dispositivos Fire TV que lo integren.

Vía | 9to5Google

En Xataka SmartHome | Tengo un Fire TV Stick y lo uso sin enchufe ni cargador. Este verano ha sido un salvavidas en las vacaciones


La noticia

Salir de Android es duro y Amazon ya lo sabe con los Fire TV. Usará la nube mientras llegan apps nativas para Vega OS

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Con este invento barato, se acabó tener que usar el taladro para colgar cuadros en casa

Con este invento barato, se acabó tener que usar el taladro para colgar cuadros en casa

Personalmente, se me da mal el usar el taladro y, como cuando vivía en piso de alquiler no podía hacer agujeros en la pared, es una herramienta que he usado poco. Para colgar cuadros, siempre buscaba alternativas y una de las que más me gustó (y dio mejores resultados) fueron estas tiras adhesivas de Command. En Amazon, está rebajado el pack de ocho pares grandes y cuatro medianas, que puedes comprar por 10,99 euros en estos momentos.

La solución barata para colgar cuadros de forma fácil en casa

Este multipack de tiras adhesivas para colgar cuadros (con los que decorar nuestras estancias) viene con ocho tiras grandes y cuatro medianas. Las grandes miden 60×90 cm y son capaces de soportar hasta 7,2 kg y las medianas, tienen unas dimensiones de 45×60 cm y soportan un máximo de 5,4 kg.

Son perfectas para colgar marcos, espejos, letreros o incluso relojes de pared. Además son aptas para la gran mayoría de superficies lisas, incluidas madera, metal y paredes pintadas y que no tengan gotelé.

Son muy fáciles de colocar, sin tener que usar tornillos, clavos ni hacer agujeros con el taladro. Además, quedan muy bien sujetas y se pueden retirar limpiamente, sin dejar ningún tipo de marcas en la pared ni residuos pegajosos.

Otras soluciones para colgar cuadros sin taladro

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Freepik y Command

En Xataka Smart Home | Los mejores estores térmicos: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores estores enrollables: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Con este invento barato, se acabó tener que usar el taladro para colgar cuadros en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Disney+ se carga Star+ y añade Hulu: esto es todo lo que cambia menos de una semana si estás suscrito

Disney+ se carga Star+ y añade Hulu: esto es todo lo que cambia menos de una semana si estás suscrito

Se avecina un movimiento importante dentro de Disney+ y, en esta ocasión, no se trata de una subida de precios. En pocos días, una de las plataformas integradas en el servicio de streaming dejará de estar disponible para dar paso a otra que ofrecerá todo su catálogo.

Star+, junto a Pixar, National Geographic y otras marcas, formaba parte de la oferta de Disney+. Sin embargo, en menos de una semana abandonará su espacio, que no quedará vacío: la compañía ya tiene lista a su sustituta, Hulu.

Adiós Star+, hola Hulu

Star

Imagen | Xataka

Star+ se incorporó a Disney+ cuando la plataforma ya llevaba algunos meses funcionando (se integró como una sección o «marca» dentro de la aplicación de Disney+ el 23 de febrero de 2021), pero ahora tiene los días contados. El hueco que ocupaba pasará a estar representado por Hulu, tras la adquisición de esta última por parte de Disney+.

El cambio se hará efectivo a partir del 8 de octubre y tendrá alcance global. En todos los mercados donde está presente Disney+, Star+ desaparecerá y será reemplazada por Hulu.

La decisión de integrar Hulu en Disney+ llega después de que Disney, tras dos años de negociaciones, alcanzara un acuerdo con Comcast para comprar la participación de un tercio que NBCUniversal mantenía en Hulu en junio de 2025.

¿Qué pasará con los títulos de Star+? 

En Star+ se encontraban títulos como Alien: Planeta Tierra, The Kardashians, Anatomía de Grey, Los Simpson, The Bear, Shōgun, Dopesick o Solo asesinatos en el edificio. Ahora será Hulu quien tome su lugar, aunque las producciones de ese catálogo seguirán disponibles dentro de la plataforma. A ello se suman los contenidos de Pixar, Marvel, Star Wars, National Geographic, ESPN y, por supuesto, los clásicos de Disney.

Todo lo que cambia

Con la incorporación de la nueva plataforma, los suscriptores de Disney+ “comenzarán a notar una mayor integración de Hulu en la aplicación de Disney+”. Además de nuevo contenido, también llegarán otros cambios. En breve, Disney+ mostrará una pantalla de inicio más atractiva, con navegación simplificada y sugerencias personalizadas, como antesala a la aplicación unificada que debutará el próximo año.

Disney+ transformará su interfaz con cambios que van desde una barra de navegación en la parte superior a la nueva pestaña «Para ti», que ofrecerá recomendaciones adaptadas mediante un algoritmo optimizado. También añadirá accesos directos a Disney+, Hulu y ESPN, un centro para contenidos en vivo, un diseño más actual con carrusel de video, etiquetas como Nueva serie o Final de temporada, y perfiles más destacados con propuestas ajustadas a cada usuario.

Un aumento de precio… en Estados Unidos

Hay que tener en cuenta que Disney+ ha aplicado recientemente una importante subida de precios que por ahora solo afecta a los Estados Unidos y de la que aún no hay noticias en España.

La suscripción con anuncios aumentará de 9,99 a 11,99 dólares mensuales, mientras que la opción sin publicidad pasará de 15,99 a 18,99 dólares al mes. Asimismo, el plan anual premium se incrementará en 30 dólares, subiendo de 159,99 a 189,99 dólares. Conviene recordar que en Estados Unidos no existen tres modalidades como en España (Estándar con anuncios, Estándar sin anuncios y Premium), sino únicamente dos: Estándar (con anuncios) y Premium.

Vía | Variety

En Xataka SmartHome | Estas son las apps que uso para seguir viendo mis series en la tele, porque Netflix, Disney+ y demás no me lo ponen fácil


La noticia

Disney+ se carga Star+ y añade Hulu: esto es todo lo que cambia menos de una semana si estás suscrito

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.