A la hora de montar un sistema de cine en casa, además de llenar de altavoces el salón hace tiempo se pusieron de moda entre algunos aficionados los vibradores para el sillón, unos aparatos que utilizaban la señal de audio del subwoofer para mover las butacas al ritmo de la acción y generar mayor sensación de inmersión.
El invento que hoy traemos va en esta línea, pero evoluciona el concepto al permitir más tipos de objetos que pueden vibrar, con mayores frecuencias y con la intención de convertir la sala en un escenario que interactúe con nosotros de forma táctil y sonora.
Embodied Sound, superficies convertidas en altavoces
El invento se llama Embodied Sound, y llega de la mano de Edge Sound Research, que ha tomado la idea del clásico vibrador para el asiento por medio de un transductor que responde a cierta señal de sonido y la ha llevado más allá del rango de los subwoofers clásicos.
Embodied Sound no solo vibra con bajas frecuencias, sino que según sus creadores reproduce casi todo el espectro de audio audible, convirtiéndose en una especie de altavoz háptico que queda oculto tras objetos como muebles, paredes, suelos, techos y sillones.
Promete mantener el espectro audible con una respuesta en frecuencia de entre 80 Hz a 17 kHz al tiempo que convierte prácticamente cualquier superficie de la sala en una experiencia táctil en un rango de frecuencias de 7 Hz a 5 kHz.
En el corazón del sistema se encuentra ResonX, una tecnología que combina altavoces planos de alta fidelidad con audio táctil para ofrecer una experiencia diferente a la típica de un sistema de sonido multicanal, ya que según sus inventores podremos «sentir» además de escuchar los sonidos de la banda sonora o música que reproduzcamos.
El conjunto del transductor puede ocultarse bajo el suelo, en el interior de las paredes, bajo las mesas de centro o bajo los sofás, convirtiendo así casi cualquier superficie sólida de la sala en un altavoz con vibración en sí mismo que convendrá complementar con un subwoofer tradicional para poder ampliar el rango de audio total hasta las bajas frecuencias.
ResonX se combina con un software que lee metadatos en tiempo real y que es capaz de gestionar el funcionamiento de todos los actuadores que tengamos en la sala, adaptándolos a las señales de sonido que queramos reproducir, como por ejemplo una película, formando así el ecosistema Embodied Sound.
El sistema promete también ser capaz de que al tocar un asiento con el teléfono se activen paisajes sonoros personalizados, adaptados a los gustos del usuario y las cualidades de cada material, ya que según comentan ha sido necesario analizar las características de cada material y crear una clasificación en el software con macros programados para que la respuesta final del sistema sea la correcta.
Cada material requiere ajustes diseñados específicamente para compensar y renderizar una experiencia consistente independientemente del mismo. Además, el Virtual Sound Engine (VSE) combina datos visuales con información de audio para rastrear y capturar objetos de sonido basados en su posición.
Precio y disponibilidad
El Edge Sound Research ResonX Core está disponible a través de Sweetwater por 800 dólares cada actuador, a lo que hay que sumar el sistema de control del Embodied Sound cuyo precio no aparece en la web, pero suponemos que no será barato.
Más información e imágenes | Sweetwater | Edge Sound Research
En Xataka Smart Home | Las teles gigantes cada vez son más baratas, pero hay dos problemas muy comunes que debes tener en cuenta a la hora de comprarlas
–
La noticia
Esta tecnología promete convertir casi cualquier superficie de la casa en altavoces ocultos que dan sonido y además vibran
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.