MediaMarkt tiene (en su Día sin IVA) esta cámara de vigilancia Tapo con panel solar por menos de 50 euros

MediaMarkt tiene (en su Día sin IVA) esta cámara de vigilancia Tapo con panel solar por menos de 50 euros

La innovación en las cámaras de vigilancia para el hogar, ha hecho que ya podamos tener en casa modelos con batería o incluso con panel solar, para así no tener que tenerlas enchufadas. Tal es el caso de esta TP-Link Tapo TC82 que en el Día sin IVA de MediaMarkt puedes llevarte por 46,27 euros.

Una cámara de vigilancia con panel solar a precio imbatible

Esta Tapo TC82 es una cámara de vigilancia sin cables para exterior cuya batería se carga mediante panel solar. Ofrece grabación de vídeo 2K, con total nitidez y muy buena resolución. Además, incorpora visión nocturna a color, para así ofrecerte un gran calidad de imagen incluso de noche.

Incorpora también Inteligencia Artificial y la cámara emite alertas según identifica a personas, mascotas y vehículos, reduciendo así las falsas alarmas y las notificaciones innecesarias. Además, permite la configuración de zonas de detección específicas.

Presenta certificación IP65, por lo que es resistente al agua y al polvo. Ofrece ángulo de visión horizontal de 111º, vertical de 56º y diagonal de 125º. Asimismo, incorpora comunicación bidireccional y es compatible con Alexa.

También te pueden interesar estas cámaras de vigilancia

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Tapo

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia para exterior. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

MediaMarkt tiene (en su Día sin IVA) esta cámara de vigilancia Tapo con panel solar por menos de 50 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Quiere ser la alternativa a las teles gigantes, pero sin ocupar medio salón: así es el concepto de «Laser TV»

Quiere ser la alternativa a las teles gigantes, pero sin ocupar medio salón: así es el concepto de "Laser TV"

En más de una ocasión he hablado de mi experiencia al comprar un televisor para casa, y recientemente comentaba la idea de instalar uno también en el dormitorio. El principal problema, como ocurre en la mayoría de los hogares, es ajustar el tamaño de la pantalla al espacio disponible.

Con televisores que cada vez ofrecen diagonales más grandes, no siempre resulta práctico —ni posible— colocar un modelo de 75 u 80 pulgadas en el salón. Por eso, cada vez más usuarios valoran una alternativa muy interesante: los Laser TV, una tecnología que permite disfrutar de imágenes de gran calidad y tamaños espectaculares sin necesidad de ocupar tanto espacio ni depender de una pared enorme.

Qué es un Laser TV y por qué está ganando terreno

Epson

Imagen | Epson

En los últimos años, el mercado de los televisores ha estado dominado con puño de hierro por los modelos con resolución 4K —mientras que el 8K sigue siendo algo anecdótico— y por pantallas cada vez más grandes. Sin embargo, como no todo el mundo puede permitirse ni necesita esas diagonales gigantes, ha surgido una alternativa muy interesante: una nueva generación de dispositivos conocidos como Laser TV o proyectores de tiro ultracorto, que combinan la potencia de un proyector con la comodidad de un televisor tradicional.

Más allá de los paneles OLED o MiniLED, los Laser TV se presentan como una opción ideal para quienes disponen de poco espacio en casa pero no quieren renunciar a una pantalla de gran tamaño ni a una excelente calidad de imagen.

A diferencia de los proyectores convencionales, los Laser TV se colocan muy cerca de la pared o sobre un mueble bajo, proyectando imágenes de hasta 120 o incluso 150 pulgadas sin necesidad de grandes distancias. Esto permite disfrutar de una enorme diagonal incluso en habitaciones pequeñas.

Este sistema utiliza diodos láser como fuente de luz, lo que se traduce en un brillo muy alto, colores vivos y un contraste que rivaliza con muchos televisores OLED actuales. El resultado es una imagen vistosa incluso en entornos con algo de luz ambiental, uno de los puntos débiles tradicionales de los proyectores clásicos. Además, su instalación es sorprendentemente sencilla: basta con colocarlo frente a la pared y usar una pantalla diseñada para proyección láser, que mejora el contraste y reduce los reflejos.

Alternativa a los televisores tradicionales

Hisense

Los Laser TV ofrecen una serie de ventajas que los hacen muy atractivos para quienes buscan una auténtica experiencia cinematográfica en casa. La primera es el tamaño de imagen, que puede superar con creces a cualquier televisor comercial sin que el precio se dispare tanto como en una pantalla de 100 pulgadas.

Además, al proyectar desde tan cerca, se elimina la necesidad de cables por toda la habitación y se consigue una estética más limpia. La durabilidad de los diodos láser, que pueden superar las 20.000 horas de uso sin perder luminosidad, es otro punto a su favor. A todo ello se suma un sonido cada vez más cuidado, con altavoces integrados compatibles con Dolby Atmos o DTS:X.

Hay modelos que llegan a tener entre 2.500 y 3.500 lúmenes, ofreciendo imágenes brillantes incluso en entornos bien iluminados. Marcas como Hisense, Sony, Samsung y TCL también están apostando fuerte por este formato, presentando versiones cada vez más compactas, silenciosas y con funciones inteligentes integradas, como Android TV o Google TV.

Estos dispositivos logran reproducir contenido HDR, IMAX o Dolby Vision con una calidad sorprendente, especialmente si se combinan con una pantalla ALR (Ambient Light Rejection), diseñada para evitar los reflejos y mejorar el contraste en espacios con luz natural.

Lo que necesitas para disfrutar de un Laser TV

Proyector

Imagen | LG

Aunque muchos Laser TV pueden proyectar sobre una pared lisa, los mejores resultados se obtienen con pantallas específicas para proyección láser, que realzan la imagen y evitan la dispersión de la luz. Es un detalle importante, ya que una pared blanca normal tiende a absorber parte del brillo y reducir el contraste.

En cuanto al sonido, si bien algunos modelos integran altavoces potentes, lo ideal es acompañarlos con una barra de sonido o sistema de audio envolvente para completar la experiencia.

Un mercado que se democratiza. Hasta hace poco, este tipo de tecnología estaba reservada a quienes podían permitirse una inversión alta, pero las cosas están cambiando. Cada vez más, las grandes marcas están ajustando precios y lanzando promociones que acercan los Laser TV al gran público.

¿Laser TV o televisor convencional?

Laser TV

Dicho todo esto y aunque los Laser TV se presentan como una alternativa real a los Smart TV más potentes (y aunque hemos visto sus ventajas) hay unos matices importantes que conviene tener en cuenta antes de decidirse.

Luz ambiental: ventaja para los televisores

Uno de los factores más determinantes es la iluminación de la habitación. Los televisores modernos no dependen de la oscuridad para ofrecer una imagen brillante y con buen contraste, algo que sí afecta a los proyectores tradicionales.

En cambio, los proyectores de tiro corto con tecnología láser han reducido bastante este problema: gracias a sus fuentes de luz más potentes y a las pantallas de rechazo a la luz ambiente, permiten disfrutar de una imagen clara incluso con las persianas subidas, aunque todavía no alcanzan el mismo nivel de brillo que un buen panel OLED o MiniLED.

Brillo, color y HDR: los televisores ganan

En términos de brillo máximo y gestión del HDR, los televisores siguen un paso por delante. Las pantallas OLED y las LCD con retroiluminación por zonas (FALD) ofrecen picos de luminosidad muy superiores a los de la mayoría de proyectores.

No obstante, los Laser TV han mejorado muchísimo en este aspecto y hoy pueden ofrecer colores más vivos y negros más profundos, acercándose al rendimiento de un televisor de alta gama, especialmente si se usan en habitaciones semioscuras.

Tamaño y precio: punto para los proyectores

Cuando hablamos de tamaño de pantalla, los proyectores de tiro corto no tienen rival. Con un solo dispositivo es posible disfrutar de imágenes de 100, 120 o incluso 150 pulgadas, algo que en un televisor tradicional dispararía el precio y complicaría la instalación.

Por tanto, en relación tamaño/precio, los Laser TV salen ganando con claridad. Además, su diseño compacto permite colocarlos sobre un mueble bajo o pegados a la pared sin ocupar mucho espacio, ideal para salones o habitaciones donde cada metro cuenta.

Experiencia visual: el efecto “cine en casa”

Alex Litvin Maysdoypguk Unsplash

Foto de Alex Litvin en Unsplash

Otro punto a favor de los proyectores es la sensación cinematográfica que proporcionan. La imagen proyectada, al no emitirse directamente sino reflejarse sobre una superficie, resulta más suave para la vista y genera una experiencia más envolvente, similar a la del cine.

Los televisores, por el contrario, ofrecen una imagen más intensa y directa, lo que puede resultar espectacular, pero también más cansado en sesiones largas.

Durabilidad y mantenimiento

Durante mucho tiempo, los proyectores perdían terreno por la necesidad de cambiar las lámparas con cierta frecuencia, pero eso ha quedado atrás. Los modelos actuales con fuente de luz LED o láser ofrecen una vida útil de entre 20.000 y 30.000 horas, suficiente para muchos años de uso intensivo.

Aun así, los televisores mantienen la ventaja en longevidad, ya que los paneles de última generación pueden superar fácilmente las 80.000 o 100.000 horas antes de mostrar signos de desgaste.

En definitiva, los proyectores de tiro corto son una alternativa excelente para quienes buscan una pantalla gigante sin llenar el salón con un televisor de 80 pulgadas, ofreciendo una calidad visual sorprendente y un ambiente más cinematográfico.

Por su parte, los televisores siguen siendo la opción más versátil y brillante, ideales para ver contenidos a cualquier hora del día y sin preocuparse por las condiciones de luz.

En Xataka SmartHome | El consumo de una Smart TV se dispara cuando crecen: comparamos modelos OLED y LCD de entre 55″ y 85″


La noticia

Quiere ser la alternativa a las teles gigantes, pero sin ocupar medio salón: así es el concepto de «Laser TV»

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

De viejo Chromecast criando polvo en el cajón a «antena de TV de bolsillo»: así veo la TDT gratis en cualquier tele

De viejo Chromecast criando polvo en el cajón a "antena de TV de bolsillo": así veo la TDT gratis en cualquier tele

Uno de los grandes dolores de cabeza de las instalaciones domésticas clásicas tenía que ver con las tomas de antena. Si no teníamos una a mano donde queríamos situar el televisor, había que recurrir a métodos arcaicos y poco funcionales. Con la llegada de los dispositivos conectados, la cosa cambió. Aunque contar con conexión directa con la TDT sigue siendo recomendable, un set-top-box como un Chromecast o Fire TV Stick nos sacan de muchos apuros.

Y eso es justo por lo que algunos los llevamos en nuestra mochila, porque tanto si nos vamos de escapada rural, a un hotel o a casa de un familiar, podemos enchufar a un televisor cualquiera y no solo ver contenido en streaming, no: ver toda la TDT gratis y sin complicaciones.

Apps (y una lista IPTV) para decir adiós al cable

Chromecast

Cada vez que lo necesito, mi Chromecast con Google TV o mi Fire TV Stick están ahí para resolver la papeleta. Pero por defecto no son nada sin una buena aplicación para reproducir los contenidos. En ambas plataformas, dado que por el momento están basadas en Android, podemos utilizar Kodi, VLC o Wiseplay, entre otras muchas alternativas disponibles en el mercado. Si quieres ir a lo seguro, puedes recurrir a TDT Channels, un estupendo proyecto nacional centrado en ponernos fácil eso de ver toda la TDT online.

En cuanto a listas, podemos recurrir a la de TDT Channels, que en su versión M3U más actualizada (descargable aquí) cuenta con hasta 1.084 canales de televisión y radio. Para ir más allá del territorio nacional resulta ideal Free TV, que cuenta con canales de Plex, Pluto TV y Samsung TV Plus. Por último, IPTV.org pone a nuestra disposición 11.209 canales de todo el mundo. Si solo nos interesan los 1.717 canales españoles que ofrece, podemos recurrir a descargar su m3u dedicado.

El Chromecast y el Fire TV no son una antena de TDT ni tienen sintonizador: son algo mucho mejor que eso y más versátil, y por eso siempre llevo uno de los dos de viaje aunque en casa ya no tengan mucha utilidad.

Imagen | Xataka Smart Home 

En Xataka Smart Home | Odio el Chromecast desde que descubrí esta función del Apple TV: la tengo activada para todas las series


La noticia

De viejo Chromecast criando polvo en el cajón a «antena de TV de bolsillo»: así veo la TDT gratis en cualquier tele

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

La advertencia de Endesa lo deja claro: «corres riesgo de un incendio, electrocución o daño en tus equipos eléctricos»

La advertencia de Endesa lo deja claro: "corres riesgo de un incendio, electrocución o daño en tus equipos eléctricos"

El cuadro eléctrico de casa o «cuadro de la luz» es uno de los grandes desconocidos en muchos hogares, a pesar de su gran importancia controlando la instalación eléctrica y protegiendo tanto a los equipos eléctricos, electrodomésticos y dispositivos del hogar como a sus habitantes de posibles descargas.

Es una especie de caja de conexiones repleta de cables, interruptores o palancas que la mayoría no nos atrevemos a tocar por si estropeamos algo. Y de entre todas destaca una especialmente importante: el Interruptor Diferencial (ID).

Qué es el Interruptor Diferencial y para qué sirve

El Interruptor Diferencial es el elemento del cuadro eléctrico que se encarga de detectar las diferencias entre la corriente que entra y la que sale del circuito de la vivienda. Es fácil de identificar entre todas las palancas del cuadro, ya que suele llevar consigo una palanca giratoria o un pulsador de test con la letra «T» que conviene pasar por lo menos una vez al año para comprobar que todo funciona como es debido. 

Este elemento protege a la instalación contra las fugas de corriente evitando electrocuciones. Pero puede suceder que en algún momento sin saber por qué salte el ID y nos quedemos sin luz en la casa. 

¿Por qué salta el diferencial? Pues si funciona correctamente, se habrá producido una fuga de corriente a tierra debido a alguna anomalía en la instalación o aparato conectado. De esta forma se evitan accidentes eléctricos en casa. 

¿Cuáles son los motivos más habituales de que salte? Pues en primer lugar tenemos a los electrodomésticos defectuosos, con un aislamiento estropeado, mal instalado o que se han mojado en un momento puntual.

Como señala Endesa, también puede que haya humedad en alguna zona de la casa que dé al cableado eléctrico, como por ejemplo unas goteras, sobrecargas puntuales cuando utilizamos varios electrodomésticos grandes, lo que podría generar interferencias eléctricas. Incluso hay casos de diferenciales muy sensibles que detectan pequeñas fluctuaciones de corriente y saltan.

Qué pasa si salta con frecuencia

Si el diferencial salta alguna vez en casa cada mucho tiempo, en general no tiene que ser indicativo de un problema grave, ya que podría tratarse de una fluctuación pasajera. Pero si ocurre cada dos por tres, entonces es necesario averiguar qué está pasando y si está relacionado con un electrodoméstico o equipo específico.

En general indica una fuga de corriente o contacto con agua de la instalación, lo que representa un posible riesgo eléctrico, por lo que la recomendación es investigarlo lo antes posible, ya que un diferencial que no funciona correctamente supone un riesgo grave para la seguridad eléctrica de la vivienda, según Endesa.

¿Cómo averiguamos de dónde viene el problema? Bajamos todos los interruptores del cuadro eléctrico y desconectamos los electrodomésticos y demás dispositivos. El siguiente paso es subir el diferencial y vamos activando cada interruptor, uno por uno. Si el diferencial salta al subir uno de ellos, el problema está en ese circuito o en algún electrodoméstico conectado al mismo.

¿Qué puede pasar si no averiguo de dónde viene el problema y me limito a subir el diferencial cada vez que se baja solo? Pues según la compañía eléctrica «corremos el riesgo de un incendio, electrocución o daño en tus equipos eléctricos.»

Más información | Endesa

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka SmartHome | Cómo saber si eres más o menos «verde». Así puedes ver de dónde proviene la electricidad que consumes


La noticia

La advertencia de Endesa lo deja claro: «corres riesgo de un incendio, electrocución o daño en tus equipos eléctricos»

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Colgar la tele en el dormitorio tiene truco: esta es la altura correcta para verla cómodamente desde la cama

Colgar la tele en el dormitorio tiene truco: esta es la altura correcta para verla cómodamente desde la cama

Llevo un tiempo dándole vueltas a cómo colocar una televisión en la habitación y, por falta de espacio, colgarla en la pared parece la opción más práctica y estética. Al no tener paredes de pladur, dispongo de mayor libertad para elegir su ubicación, pero no por ello debo pasar por alto que existe una altura ideal para disfrutar de una buena experiencia visual sin acabar con molestias en el cuello.

Aunque pueda parecer una tarea sencilla, colgar un televisor en la pared requiere cierta planificación. No se trata solo de fijarlo firmemente, sino de elegir la altura adecuada, que además no coincide con la del televisor del salón. La ubicación correcta marca la diferencia entre una visión cómoda y una postura forzada.

En términos generales, el centro de la pantalla debería quedar a la altura de los ojos. Sin embargo, al tratarse de una habitación donde se ve la televisión tumbado, esta regla cambia ligeramente: habrá que colocar el televisor un poco más alto y ajustar el ángulo para conseguir una posición cómoda y natural.


Índice de Contenidos (4)


En el dormitorio: cómo colocar la TV frente a la cama

Pexels Naimbic 2029687

Foto de Zak Chapman

En el dormitorio, la colocación del televisor requiere un enfoque diferente al del salón. Al ver la televisión desde la cama, lo habitual es estar recostado, por lo que el aparato debe instalarse algo más alto de lo normal.

En este caso, no conviene situar la pantalla a la altura de los ojos, ya que quedaría demasiado baja al estar tumbados. Para determinar la altura ideal del televisor frente a la cama, conviene seguir una serie de pasos sencillos:

  1. Siéntate o túmbate en la posición habitual en la que ves la televisión.
  2. Mide la altura de tus ojos desde el suelo hasta ese punto.
  3. Marca esa referencia en la pared: ese punto será el centro de la pantalla.
  4. Ajusta la inclinación si la tele va más alta de lo habitual, especialmente si está frente a la cama.

En la mayoría de dormitorios, el centro de la TV suele quedar entre 110 y 130 centímetros del suelo, aunque depende del tamaño de la cama y de la posición que tengamos como espectador. 

Para corregir el ángulo de visión, lo más recomendable es optar por un soporte abatible o inclinable, que permita ajustar la orientación del televisor hacia ti y así evitar reflejos o posturas incómodas del cuello.

No solo es la altura: la distancia importa

Además de la altura, la distancia entre la pantalla y los ojos es clave para disfrutar de la mejor calidad de imagen. Una pantalla demasiado cerca puede resultar incómoda, mientras que una demasiado lejos hará que pierdas detalle o no leas bien los subtítulos. De hecho, las propias marcas ya tienen recomendaciones en este sentido (caso de Samsung o Vogels). Para calcular la distancia perfecta hay una sencilla fórmula:

Resolución de la tele

fórmula

ejemplo con TV de 55″

Full HD (1080P)

Distancia (cm) ÷ 2,5

55” → ~2,8 metros

4K (UHD)

Distancia (cm) ÷ 1,5

55” → ~1,7 metros

8K

Distancia (cm) ÷ 1,2

55” → ~1,3 metros

En mi caso mi el cabecero de mi cama está a casi tres metros del televisor y quiero una tele 4K. En este caso debo dividir 300 (300 centímetros) entre 1,5 (para un TV 4K) = 2 metros. Una tele de menos de 55 pulgadas sería un tamaño adecuado y de hecho la idea es comprar una tele de unas 50 pulgadas como mucho (pensamos en una de 42).

Evita reflejos y deslumbramientos

Antes de hacer agujeros en la pared, es importante fijarse cómo entra la luz en la habitación. Para evitar reflejos y brillos incómodos, coloca la TV paralela a las ventanas y no justo enfrente de ellas. Así, el contraste de la imagen será mejor y la vista se cansará menos.

Si la pared es de Pladur, utiliza tacos especiales metálicos o de expansión para soportar el peso. Aquí te conviene revisar las especificaciones del soporte y el televisor antes de colgarlo.

En el salón: distancia y altura ideales

TCL

Imagen | TCL

En el salón, lo más habitual es ver la televisión desde el sofá o un sillón Por tanto, el centro de la pantalla debe quedar a la altura de los ojos estando sentado, aproximadamente entre 95 y 110 centímetros del suelo.

Para colgar correctamente la televisión en el salón, primero siéntate en el sofá y mide la altura de tus ojos desde el suelo, ya que ese punto marcará la referencia visual principal. Esa medida será el centro de la pantalla, por lo que conviene marcarla en la pared antes de perforar. 

A continuación, asegura el soporte utilizando tacos y tornillos adecuados al tipo de pared, ya sea de ladrillo, pladur o cemento, garantizando una sujeción firme y segura. 

Finalmente, comprueba la distancia aplicando la fórmula recomendada: por ejemplo, si el sofá está a 2,5 metros del televisor y el modelo es 4K, divide 250 entre 1,5. El resultado, 166 centímetros, equivale aproximadamente a un televisor de 65 pulgadas, el tamaño ideal para esa distancia.

En Xataka SmartHome | Tres aplicaciones para usar el iPhone o el iPad como mando a distancia de nuestro televisor


La noticia

Colgar la tele en el dormitorio tiene truco: esta es la altura correcta para verla cómodamente desde la cama

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Cuando llueve este es el programa de la lavadora que me recomendó el técnico: la ropa se seca en menos tiempo

Cuando llueve este es el programa de la lavadora que me recomendó el técnico: la ropa se seca en menos tiempo

Cuando llegan los días fríos y húmedos, tender la ropa al aire libre y que se seque puede ser todo un reto. Lo que en verano en mi casa no lleva más de una hora, en el invierno puede alargarse casi durante un día y cuando llueve es aún peor. Eso es lo que me pasaba hasta que comencé a usar este programa de la lavadora que me recomendó el técnico en una visita.

Ya he explicado cómo hay un programa, que no es conveniente usar por el derroche de agua y electricidad que supone. La lavadora (la mía y quizás la tuya) esconde una gran cantidad de programas y en muchas ocasiones, no sabemos sacarle todo el partido. Uno de ellos es este que uso ahora cuando llueve y no quiero tender la ropa en el interior de la casa.  

El método del doble centrifugado

Lavadora 4

Tender la ropa al aire libre puede convertirse en un auténtico suplicio: tarda en secarse, no siempre queda bien y, en ocasiones, llega a acumular mal olor o incluso moho. Sin embargo, durante una visita, el técnico de mi lavadora me enseñó un método poco conocido que consigue que las prendas salgan casi secas directamente del tambor. Me puse a investigar y descubrí que una experta en limpieza, Nicola Lewis (@thisgirlcanorganise), con casi 200.000 seguidores en Instagram mostraba como funciona.Y lo cierto es que merece la pena probarlo.

Lavar

Imágenes | @thisgirlcanorganise

El truco consiste en añadir un centrifugado extra al finalizar el lavado, utilizando la opción “Tambor / Centrifugado” o un programa similar. Con este sencillo paso, la lavadora logra extraer más agua de la ropa y reducir de forma notable la humedad con la que sale del tambor.

Por qué funciona (y cuándo conviene usarlo)

Al activar ese segundo centrifugado al final del ciclo, se deja la ropa con menos agua retenida, lo que acelera el secado posterior. Este recurso es especialmente útil en días lluviosos, en espacios interiores sin buena ventilación, cuando no quieres depender exclusivamente del tendido en exteriores y por supuesto, si no tienes una secadora o no quieres usarla.

Lo que conviene tener en cuenta

No obstante, hay que tener en cuenta algunas cosas. Por ejemplo, este truco no es mágico: funciona mejor cuando la lavadora dispone de una opción de centrifugado “a secas” (sin otro programa activo) y cuando la carga no sea excesiva. No todas las máquinas lo ofrecen, por lo que conviene revisar el manual o los modos disponibles.

Además, como hemos señalado en otras ocasiones, resulta fundamental revisar siempre la etiqueta de cada prenda antes de lavarla. Algunos tejidos no soportan el centrifugado e, incluso, mucho menos un ciclo tan intenso como este.

Consejos adicionales que potencian el efecto

Dicho esto, que exista este programa no significa que debamos olvidar otras prácticas que también ayudan a que la ropa salga en mejores condiciones del tambor de la lavadora.

Por ejemplo, sacudir las prendas justo después del centrifugado y antes de tenderlas reduce la formación de arrugas, lo que facilita mucho el planchado posterior.

Asimismo, al colgar la ropa conviene dejar espacio entre las diferentes prendas. De esta forma, el aire circula con mayor facilidad a través de los tejidos y se acelera el proceso de secado.

Si vas a tender la ropa en el interior, siempre hay que fijarse en una serie de trucos que hayamos observado: 

  • Si no se dispone de espacio exterior, conviene usar un tendedero en zonas ventiladas y con luz natural, evitando espacios húmedos como el baño. 
  • Para acelerar el secado, se recomienda separar las prendas gruesas de las ligeras, sacudirlas y estirarlas antes de colgarlas.
  • Emplear toallas absorbentes que ayuden a retirar la humedad.
  • En interiores, recurrir a ventiladores para mejorar la circulación del aire y a deshumidificadores que ayuden a eliminar la humedad del ambiente.

Lo que sí es cierto es que este pequeño ajuste —añadir un centrifugado extra al final del lavado— puede marcar una gran diferencia cuando el clima se vuelve adverso y quieres que tu ropa seque más rápido y sin generar humedad en tu hogar.

En Xataka Smart Home | El detergente estropeó mi lavadora. El técnico me dijo en qué fijarme para que no pasara otra vez


La noticia

Cuando llueve este es el programa de la lavadora que me recomendó el técnico: la ropa se seca en menos tiempo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Ha llegado a Lidl esta regleta LED con la que iluminar muebles y cajones: cuesta menos de 5 euros

Ha llegado a Lidl esta regleta LED con la que iluminar muebles y cajones: cuesta menos de 5 euros

Si estás buscando una solución de iluminación barata (pero eficaz) para tus muebles y/o cajones, hemos encontrado en Lidl algo que te va a interesar. Se trata de esta regleta LED bajo mueble, que puedes llevarte por 4,99 euros.

Una solución de iluminación barata y fácil de instalar

Si hay algo por lo que destaca este dispositivo de iluminación barato de Lidl es por su sencilla instalación. No necesitarás taladros, tornillos ni ningún tipo de herramienta. Solo debes colocarla, en la superficie que quieras, a través de las almohadillas adhesivas que se incluyen.

Su funcionamiento es a pilas y tiene tres focos orientables, cada uno de ellos compuesto por tres LEDs de bajo consumo y larga duración. Como hemos dicho, estos focos se pueden orientar, pudiéndolos mover, por tanto, en la dirección en la que necesitas luz.

La regleta bajo mueble LED de Lidl tiene unas dimensiones de 30 x 6 x 4 cm. Está fabricada en plástico, por lo que es un dispositivo muy duradero en el tiempo. Además de bajo los muebles, es perfecto para colocar en armarios y así poder coger la ropa y ver todo lo que tienes sin no tienes suficiente iluminación.

Otros dispositivos de iluminación parecidos por si se agota este chollo en Lidl

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados


La noticia

Ha llegado a Lidl esta regleta LED con la que iluminar muebles y cajones: cuesta menos de 5 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Tengo un termo eléctrico y quiero gastar menos luz: ponerle un barato programador o enchufe inteligente te ayudará a lograrlo

Tengo un termo eléctrico y quiero gastar menos luz: ponerle un barato programador o enchufe inteligente te ayudará a lograrlo

Si queremos ahorrar en la factura de la luz conviene tener siempre presente cuáles son los electrodomésticos que más gastan en casa, y a partir de ahí realizar un uso más cuidadoso e inteligente. 

Es algo que ya hemos visto para equipos como aires acondicionados, frigoríficos o lavadoras. Pero hay otro gran derrochador de energía: el termo eléctrico, unos aparatos generalmente grandes y pesados que si no tomamos unas mínimas precauciones pueden llegar a suponer un importante gasto cada mes, especialmente en otoño e invierno.

Quiero que mi termo eléctrico gaste menos luz

Los termos son electrodomésticos que calientan el agua de un depósito gracias a una resistencia eléctrica que se calienta directamente por el paso de una corriente, por lo que son poco eficientes y tienen consumos de entre 1.000 y 2.000 vatios, similares a por ejemplo un radiador eléctrico. ¿Cómo podemos optimizar su uso?

Pues el gasto energético es proporcional al tiempo que permanecen encendidos calentando el agua. Suelen ser muy buenos manteniendo la temperatura de la misma una vez está caliente, pero aún así si los dejamos conectados todo el día el consumo puede dispararse.

Para evitarlo podemos tratar de controlar exactamente cuándo y durante cuánto tiempo van a estar encendidos, para lo cuál convendrá saber exactamente cuándo vamos a necesitarlos realmente y cuánto tardan en calentar el agua, por ejemplo conociendo los horarios y hábitos de ducha de los habitantes de la casa.

termo

Imagen: Hama

Así, en general puede que sea suficiente con encender el termo entre una y dos horas antes de ducharnos, pudiendo tenerlo apagado el resto del día. Es algo que podemos hacer manualmente, pero ciertamente incómodo si lo que queremos es tener agua caliente justo al levantarnos (no vamos a madrugar dos horas antes para encender el aparato) o al llegar por la tarde del trabajo después de todo el día sin nadie en casa.

¿La solución? Una de las mejores opciones pasa por adquirir temporizadores o programadores que nos permitan ajustar el encendido y apagado del aparato de forma automática sin nuestra intervención.

Se trata de un dispositivo que puede ser tanto digital como analógico y en ambos casos el funcionamiento es similar. Se conectan a un enchufe y les enchufamos el termo a ellos, para que regulen cuándo va a encenderse en función de la hora marcada.

Por ejemplo, si nuestro modelo calienta el agua en hora y media y queremos agua caliente para ducharnos a las 8:00 de la mañana, podemos programarlo para que se encienda él solo a las 6:30 y que se apague a las 8:00. Así nos aseguramos de tener el agua caliente al levantarnos y que al finalizar la ducha no empiece a calentar de nuevo gastando energía en un agua que no aprovecharemos.

Estos temporizadores los podemos adquirir en casi cualquier tienda de electrónica y no son caros, ya que por unos 5 euros tenemos modelos básicos analógicos como este de Hama. Eso sí, hay que asegurarse de que soportan la potencia eléctrica máxima del termo.

Luego, si queremos rizar más el rizo podemos apostar por un enchufe inteligente que además de programar los horarios nos mida el consumo eléctrico del termo. En general serán más fáciles de manejar si lo nuestro es usar el smartphone, aunque son un poco más caros que los simples programadores, con precios que parten de unos 10 euros como este modelo de Tapo.

Imagen portada | Edesa

En Xataka Smart Home | Tengo una freidora de aire y he tardado tiempo en sacarle todo el partido: la culpa es de estos errores que cometía


La noticia

Tengo un termo eléctrico y quiero gastar menos luz: ponerle un barato programador o enchufe inteligente te ayudará a lograrlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Eltako lanza un nuevo actuador compatible con Matter, EnOcean y wifi para integraciones domóticas

El fabricante Eltako ha lanzado al mercado el nuevo actuador compacto ESB64NP-IPM de la serie 64, compatible con Matter, wifi, EnOcean y equipado con API Rest. Esta solución está dirigida a profesionales que buscan sistemas abiertos, fiables y fáciles de integrar en entornos domóticos modernos.

Actuador Eltako.
Pensado para integraciones profesionales en domótica, el nuevo actuador compacto ESB64NP-IPM está certificado para Matter, además de ser compatible con wifi y EnOcean.

El ESB64NP-IPM de Eltako ha obtenido la certificación Matter, lo que facilita su integración con plataformas como Apple Home, Google Home y Amazon Alexa. Además, ofrece soporte para interruptores autoalimentados mediante el adaptador EnOcean EOA64 y una API Rest disponible para posibilitar nuevas integraciones en diferentes ecosistemas.

Con unas dimensiones de solo 46 × 45 × 20 mm, este actuador se ajusta a la mayoría de cajas empotradas. Su formato lo convierte en una opción óptima para proyectos de modernización o instalaciones donde el espacio es limitado.

La tecnología híbrida de la serie 64 integra control electrónico sin desgaste junto a relés especiales, entregando eficiencia y larga durabilidad. Además, es compatible con fuentes de alimentación de 12 V CC y 110-240 V CA, permitiendo flexibilidad en la etapa de implementación.

Compatibilidad con sistemas Matter y wifi

Los usuarios pueden comenzar la configuración escaneando un código QR, con conexiones directas vía la aplicación Eltako Connect. Las actualizaciones llegan automáticamente al dispositivo a través de la red wifi de 2,4 GHz, facilitando el mantenimiento y la seguridad del sistema sin necesidad de cables.

Otra ventaja es el control local, ya que es posible conectar directamente un botón, eliminando la necesidad de utilizar una aplicación o los servicios en la nube. Para operar el actuador dentro de ecosistemas Matter, se requiere un controlador compatible con la plataforma seleccionada, como HomePod mini para Apple Home, Echo Dot para Alexa o Nest mini para Google Home.

Finalmente, la transparencia en la configuración y la posibilidad de recibir actualizaciones over the air (OTA) aseguran que el ESB64NP-IPM se mantenga vigente y flexible ante futuras necesidades de integración en entornos profesionales.

La entrada Eltako lanza un nuevo actuador compatible con Matter, EnOcean y wifi para integraciones domóticas aparece primero en CASADOMO.

Nuevas ayudas para modernizar y digitalizar los mercados de abastos de Extremadura

Las nuevas ayudas para la rehabilitación, modernización y transformación tecnológica en los mercados de abastos de Extremadura contarán con una cuantía total de 1.900.000 euros. A través de esta convocatoria de ayudas de la Junta de Extremadura, los ayuntamientos de la región que cuenten con mercados de abastos en funcionamiento podrán llevar a cabo la incorporación de tecnologías digitales, obras de mejora y rehabilitación, inversiones en eficiencia energética y soluciones orientadas a la economía circular, entre otras acciones subvencionables. El plazo para presentar solicitudes está abierto hasta el 26 de octubre de 2025.

Ayudas modernización mercados de abastos extremeños.
Entre las acciones subvencionables, destaca la integración de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético.

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado un decreto por el que se establecen las bases reguladoras de estas ayudas. Según establecen las bases, se subvencionará hasta el 90% del coste de los proyectos, con un límite máximo de 400.000 euros por solicitud.

Además, los proyectos deberán suponer una inversión mínima de 20.000 euros, desarrollarse en mercados con al menos cinco puestos en funcionamiento y un nivel de ocupación mínimo del 35%. El mencionado requisito no será exigible en el caso de mercados de abastos radicados en localidades de menos de 3.000 habitantes.

Digitalización de los mercados de abastos de Extremadura

El objetivo de estas ayudas es financiar a los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la rehabilitación, modernización y transformación tecnológica de sus mercados de abastos.

Las actuaciones subvencionables incluyen gastos de inversión en eficiencia energética. En este apartado se incluye la realización de una auditoría energética, siempre que esté relacionada con un proyecto de mejora de la eficiencia energética; mejora de la iluminación siempre que sea, en todo o en parte, iluminación LED; mejora del aislamiento térmico; y soluciones tecnológicas e inversiones para mejorar la eficiencia en el consumo energético y en otros suministros en los establecimientos comerciales, instauración de procesos con base tecnológica, eco-eficientes o para la correcta separación de los residuos para su posterior reciclado y valorización.

También serán subvencionables los gastos para la instalación de fuentes de energía renovables y sustitución por tecnologías que utilicen gases refrigerantes fluorados de alto potencial de calentamiento por otras tecnologías de nulo o bajo potencial de calentamiento atmosférico para la climatización de los edificios de uso comercial; y otras actuaciones y soluciones dirigidas a incrementar la sostenibilidad, la adaptación al cambio climático y la eficiencia y que impliquen un avance hacia una economía resiliente y baja en carbono.

Además, se incluyen gastos de acondicionamiento y mejora de las instalaciones, y los gastos relativos al tratamiento de la demanda.

El procedimiento de concesión se efectuará en régimen de concurrencia competitiva mediante convocatoria periódica. Las solicitudes se tramitarán de forma electrónica a través de este enlace y hasta el 26 de octubre de este año.

La entrada Nuevas ayudas para modernizar y digitalizar los mercados de abastos de Extremadura aparece primero en CASADOMO.