China desafía al océano con su primera planta solar flotante: 60.000 metros cuadrados y 16,7 millones de kWh

China desafía al océano con su primera planta solar flotante: 60.000 metros cuadrados y 16,7 millones de kWh

Que en China los proyectos se conviertan en megaproyectos y siempre apuesten por lo grande ya no sorprende a nadie. Si hace poco hablábamos de cómo Madrid seguía el ejemplo de Portugal con sus sistemas de placas solares flotantes, ahora es el país asiático el que vuelve a batir récords.

Como alternativa eficiente a los paneles solares tradicionales —tanto por el aprovechamiento de superficie como por la mejora en la refrigeración— China ha desarrollado una mega instalación solar flotante capaz de generar más de 16 millones de kilovatios hora de electricidad limpia al año.

Cifras que asustan

Gu X Q5wwaaogoj

Imagen | People’s Daily, China

Se trata del primer proyecto fotovoltaico flotante en aguas marinas desarrollado en China, concretamente en la bahía de Jiaozhou, en Qingdao, en la provincia de Shandong, al este del país. Un paso firme hacia el impulso de sistemas de generación de energía limpia y renovable.

La instalación, con una capacidad instalada de 7,5 megavatios, está diseñada para producir unos 16,7 millones de kWh de electricidad verde al año, contribuyendo así a la reducción de emisiones y al aprovechamiento de espacios marinos para la producción energética.

El proyecto incorpora un innovador sistema de flotadores, diseñados específicamente para resistir las exigentes condiciones del entorno marino. Estos flotadores son altamente resistentes a la corrosión causada por la niebla salina y a la adherencia de organismos como los percebes, que podrían comprometer el rendimiento y la durabilidad de la estructura.

A diferencia del caso portugués, donde los paneles solares flotantes se instalaron en aguas tranquilas de una presa, las condiciones ambientales en las que se ha desarrollado el proyecto chino suponen un desafío mucho mayor y marcan un hito en el sector de la energía solar flotante.

Gu Yburxuaawt0o

Imagen | People’s Daily, China

La importancia de las mareas y los organismos. Para hacer frente a estos desafíos, el proyecto incorpora una estructura fotovoltaica flotante de última generación, cuyos paneles solares se adaptan al movimiento de las mareas, ascendiendo y descendiendo con ellas. Este diseño no solo optimiza la captación de la radiación solar en todo momento, sino que también mejora la eficiencia en la generación de electricidad entre un 5 % y un 8 % en comparación con las instalaciones flotantes tradicionales.

Este proyecto representa un hito en el desarrollo de la energía solar en entornos costeros y pone de manifiesto el enorme potencial de la tecnología fotovoltaica flotante para diversificar las fuentes de generación y aprovechar nuevas superficies sin necesidad de ocupar terrenos agrícolas o urbanos.

No es un caso único

Placas sobre pilotes

Imagen | Huasun Energy

Muy cerca de esa zona, en la bahía de Aoshan, distrito de Jimo (Qingdao, Shandong, China), se ha llevado a cabo el proyecto Jimo offshore PV-fishery. Se trata del primer proyecto fotovoltaico marino sobre pilotes del país que combina generación solar con acuicultura: un modelo híbrido “solar + pesca”.

Con una potencia total prevista de 1,15 GW (600 MW en la primera fase y 550 MW en la segunda), el proyecto se conectó a la red en abril de 2025 y solo la primera fase permite generar alrededor de 1 070 millones de kWh de electricidad verde al año, lo que supondrá un ahorro de 327.000 toneladas de carbón y evitará la emisión de unas 871.000 toneladas de CO₂ anualmente.

Resistentes a corrosión, salinidad y estrés mecánico. Al igual que en el caso de las placas flotante, en este caso han tenido que innovar y cuidar los materiales usados. La instalación emplea módulos Huasun V-Ocean HJT de alta eficiencia (814,9 MW), diseñados específicamente para soportar las duras condiciones del entorno marino. Estos paneles presentan gran resistencia a la corrosión por salitre, la niebla salina, la humedad y el estrés mecánico, con una degradación inferior al 0,5 % tras superar exigentes pruebas de carga, vibración y durabilidad.

Vía | People’s Daily, China en X

Imagen portada | People’s Daily, China

En Xataka SmartHome | Hemos instalado tantas placas solares que hay días donde producimos demasiada energía, y esto es un caro problema


La noticia

China desafía al océano con su primera planta solar flotante: 60.000 metros cuadrados y 16,7 millones de kWh

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

MediaMarkt celebra su Día sin IVA: los mejores dispositivos y electrodomésticos para tu hogar rebajados durante unas horas

MediaMarkt celebra su Día sin IVA: los mejores dispositivos y electrodomésticos para tu hogar rebajados durante unas horas

Anoche, MediaMarkt dio el pistoletazo de salida a una de sus campañas más icónicas: el Día sin IVA. Si estás pensando comprar algunos dispositivos para tu hogar, estos son algunas de las mejores ofertas que hemos encontrado. Eso sí, tienes que darte prisa, porque solo estarán disponibles hasta la medianoche de hoy.

  • Cafetera superautomática Philips EP2220/10 por 255,37 euros: con espumador de lecho y pantalla táctil.
  • Aspiradora escoba Xiaomi Vacuum Cleaner G20 Lite por 65,29 euros: con 18.000 Pa y 45 minutos de autonomía.
  • Aire acondicionado portátil Cecotec ForceClima 7150 Style por 171,84 euros: con 1.750 frigorías y cuatro modos.
  • Smart TV Samsung TQ65Q7FAAUXXC por 698,35 euros: QLED de 65 pulgadas y con Tizen.
  • Lavadora Samsung WW90CGC04DAEEC por 371,07 euros: con 9 kg de capacidad y compatible con SmartThings.

Cafetera superautomática Philips EP2220/10

Si te gusta disfrutar de un buen café como el del bar, pero en la comodidad de casa, una cafetera superautomática es ese pequeño electrodoméstico que necesitarás en tu hogar. Ahora, en el Día sin IVA de MediaMarkt puedes llevarte esta Philips EP2220/10 por 255,37 euros.

Esta cafetera superautomática te permite preparar dos tazas de café al mismo tiempo con solo pulsar un botón. Cuenta con espumador de leche y molinillo integrado. Además, se controla fácilmente mediante su pantalla táctil muy intuitiva.

Philips Serie 2200 Cafetera Espresso Totalmente Automática (EP2220/10)

Aspiradora escoba Xiaomi Vacuum Cleaner G20 Lite

Aunque las aspiradoras Dyson son las más famosas dentro de los dispositivos de este tipo, hay otras marcas que tienen modelos muy competentes. Tal es el caso de esta Xiaomi Vacuum Cleaner G20 Lite que, durante el Día sin IVA de MediaMarkt, puedes comprarla por 65,29 euros.

La Xiaomi Vacuum Cleaner G20 Lite es una aspiradora vertical muy económica pero que no renuncia a prestar buenas prestaciones. Tiene una potencia de 18.000 Pa, un cepillo con luces LED y una batería con una autonomía de hasta 45 minutos. Además, viene con múltiples accesorios, para que puedas limpiar todos los rincones de tu hogar.

Aire acondicionado portátil Cecotec ForceClima 7150 Style

El calor no nos está dando tregua desde que se inició el verano. Por eso, entre las ofertas del Día sin IVA de MediaMarkt, no podemos dejar de recomendarte un aire acondicionado portátil. Este de Cecotec es uno de los más económicos que encontrarás y ahora está disponible por 171,84 euros.

Este modelo de aire acondicionado portátil funciona con una capacidad de refrigeración de 1.750 frigorías, por lo que es perfecto para habitaciones de hasta 20 metros cuadrados. Ofrece cuatro modos de funcionamiento (ventilador, refrigeración, deshumidificador y modo noche). Lo puedes controlar mediante su panel táctil o bien a través del mando a distancia.

Smart TV Samsung TQ65Q7FAAUXXC

La tele es, sin lugar a duda, una de las grandes protagonistas en el salón de cualquier hogar. Si estás buscando una grande, para montarte tu propio cine en casa, esta Samsung TQ65Q7FAAUXXC es un chollo en el Día sin IVA de MediaMarkt. Puedes comprarla por 698,35 euros.

Esta smart TV de Samsung monta un panel QLED de 65 pulgadas con resolución 4K. Es compatible con HDR y su frecuencia de actualización es de 50 Hz. Es compatible con AirPlay de Apple y sus altavoces ofrecen una potencia RMS de 20 W. El sistema operativo bajo el que funciona es Tizen.

Lavadora Samsung WW90CGC04DAEEC

Cada vez hay más electrodomésticos conectados y esta lavadora Samsung WW90CGC04DAEEC es uno de ellos. En el Día sin IVA de MediaMarkt, ahora puedes comprarla muy rebajada, por 371,07 euros.

Esta lavadora conectada ofrece una capacidad de carga de 9 kilos y se carga de forma frontal. Funciona con un nivel de ruido de 72 dB y cuenta con numerosos programas de lavado. Incorpora funciones tan atractivas como vapor y anti-arrugas. Su motor es Digital Inverted y es compatible con SmartThings mediante conexión WiFi.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia, Samsung, Xiaomi, Cecotec y Philips

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

MediaMarkt celebra su Día sin IVA: los mejores dispositivos y electrodomésticos para tu hogar rebajados durante unas horas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Los trucos para hacer un «aire acondicionado» casero con una caja, hielo y un ventilador: estas son sus ventajas e inconvenientes

Los trucos para hacer un "aire acondicionado" casero con una caja, hielo y un ventilador: estas son sus ventajas e inconvenientes

El calor no quiere marcharse y toca tomar medidas para estar bien fresquitos en casa, como por ejemplo aplicar trucos y consejos para refrescar la vivienda logrando alcanzar la temperatura ideal sin pasarnos en el consumo eléctrico y evitando que se dispare la factura de la luz.

Algunos de estos trucos suelen funcionar bien, aunque hay otros que parecen más complicados y de dudosa utilidad, como es el caso de la creación de nuestro propio aire acondicionado casero con materiales de andar por casa al más puro estilo MacGyver. ¿Funciona?

Un aire acondicionado con una caja, un tubo, cinta americana y un ventilador

En redes sociales y en plataformas como YouTube hay multitud de vídeos explicando este tipo de aires acondicionados que podemos hacer nosotros mismos con materiales caseros y sin gastar casi nada en el proceso.

Es por ejemplo el caso de este vídeo donde usan un ventilador de pie y una caja de poliespán, este otro donde se usa un cubo de plástico o este vídeo donde se recicla un táper y tiene una apariencia más «profesional».

En todos ellos la idea viene a ser la misma: tenemos un recipiente con una cierta capacidad de aislamiento donde introduciremos un material frío y de el sacamos uno o varios tubos para extraer el aire por medio de un ventilador.

Este material frío puede ser agua fresca o directamente cubitos de hielo o botellas congeladas que deberemos haber metido previamente en el frigorífico hasta hacerse un bloque.

¿Funciona? Pues sí, ya que el aire de los ventiladores será capaz de ir extrayendo el frío de dentro de la caja hacia el exterior repartiendo mejor el frescor que si simplemente dejásemos los hielos sobre un recipiente en la mesa. Sin embargo, el invento tiene varios «peros».

Por ejemplo, la capacidad de lograr frío es muy reducida, depende de la velocidad del ventilador, que deberá estar en un modo de giro bajo para que al aire circundante le dé tiempo a enfriarse, y será de corto alcance en el tiempo y el espacio.

En general, aunque en muchos vídeos se comenta que es posible bajar la temperatura de una sala mediana, la realidad es que en una de más de 10 m2 la bajada será mínima y además tenemos el tema de la poca eficiencia energética, ya que este sistema para reutilizar el frío es poco eficiente.

Necesitamos estar recargando todo el rato el compartimento con hielo o botellas congeladas que previamente deberemos haber enfriado en el congelador gastando electricidad en el proceso y haciendo trabajar más al aparato en los meses de más calor, por lo que eso de «gratis» tiene poco.

Eso sí, como experimento de manualidades para hacer con los peques de la casa durante algunas aburridas y bochornosas tardes veraniegas puede ser interesante.

Imagen portada | innovar o inventar y Creation Holic en Youtube

En Xataka Smart Home | Cinco sencillos trucos para que tu ventilador enfríe más el cuarto


La noticia

Los trucos para hacer un «aire acondicionado» casero con una caja, hielo y un ventilador: estas son sus ventajas e inconvenientes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Así funciona el modo desconocido de la freidora de aire que te soluciona el día a día

Así funciona el modo desconocido de la freidora de aire que te soluciona el día a día

La freidora de aire se ha convertido en un electrodoméstico habitual en muchas cocinas; de hecho, ya resulta raro encontrar una casa donde no haya uno de estos aparatos. Sin embargo, sus funciones van mucho más allá de freír sin aceite, y esta es una de las que más pueden facilitarte el día a día.

Sabemos que con una freidora de aire se pueden preparar todo tipo de recetas gracias a los distintos programas y modos que incorporan. Entre ellos hay uno que pasa desapercibido para muchos, pero que resulta tremendamente práctico para ahorrar tiempo en las tareas diarias. Y si no lo tienes, con estos pasos puedes hacer lo mismo.

Descongelar mejor que el microondas

Pan

Imagen Pixabay en Pexels

Algunos de los modelos más recientes incluyen un programa específico para descongelar alimentos. Es un verdadero aliado para los más despistados. Pero si tu freidora no cuenta con esta opción, no pasa nada: puedes obtener el mismo resultado siguiendo un par de pasos sencillos, ideal para esos momentos en los que olvidamos sacar el pan con antelación.

Esta función permite conseguir un resultado mucho mejor que el que ofrece el microondas con su modo de descongelado. Con la freidora de aire es posible que el pan quede prácticamente como recién hecho, y solo hace falta seguir unas indicaciones básicas.

  • Primero, pon en marcha la freidora de aire con un precalentamiento (para que se caliente como lo harías habitualmente). Lo ideal es fijar la temperatura en torno a 100 °C durante unos minutos (el tiempo exacto puede variar según el modelo de freidora).
  • Después, coloca las piezas de pan distribuidas de forma que el aire pueda circular bien por todo el interior de la cesta.
  • Selecciona una temperatura baja y programa un tiempo máximo de 10 minutos, ajustándolo según el grosor de las rebanadas: cuanto más gruesas, más tiempo necesitarán.
  • Es recomendable vigilar el proceso cada pocos minutos para comprobar cómo va. Puedes pinchar el pan con un palillo o un cuchillo fino para asegurarte de que el interior está listo.
  • A medida que notes que el pan se va descongelando y dorando, puedes ir subiendo la temperatura de forma progresiva. Eso sí, intenta no superar los 180 °C para evitar que se queme.

Eso sí, estos ajustes pueden variar según las preferencias de cada uno. Hay quienes optan por un pan con una corteza menos crujiente, por lo que será necesario ir probando y ajustando poco a poco los valores hasta dar con el resultado ideal.

¿Mejor que el microondas?

Freidora

Personalmente, me ha funcionado mejor. Durante años, muchos —yo el primero— hemos recurrido a la función de descongelado del microondas (incluido el truco del vaso de agua), pero tengo que admitir que para descongelar pan la freidora de aire da mejores resultados.

Con el microondas, el pan suele quedar demasiado blando y, al poco rato, se endurece en exceso: no se consigue esa textura crujiente que buscamos.

Esto no ocurre con la freidora de aire. Al usarla, la humedad del pan se reduce al mínimo, lo que permite que mantenga su consistencia sin echarse a perder y quede en su punto ideal. Eso sí, conviene seguir con paciencia los pasos que hemos explicado antes para lograr un buen resultado.

Imagen portada | Eva Rodriguez de Luis

Vía | DAP

En Xataka SmartHome | Las mejores recetas sencillas que puedes hacer en tu freidora de aire, aunque no tengas ni idea de cocinar


La noticia

Así funciona el modo desconocido de la freidora de aire que te soluciona el día a día

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Problemas frecuentes en Smart TV Hisense: el talón de Aquiles de Vidaa U

Error Smart TV Hisense

En los últimos años, Hisense ha conseguido hacerse un hueco en el mercado de televisores, sobre todo en España, donde se sitúa como el cuarto fabricante más relevante por ventas. Sin embargo, a pesar de la buena relación calidad-precio de muchos de sus modelos, el principal hándicap para muchos usuarios reside en el sistema operativo propietario que equipan sus Smart TV: Vidaa U. Esta plataforma, aunque con cierto sentido en el mercado chino, representa una barrera importante para los consumidores españoles y europeos, lo que se traduce en numerosos errores y una experiencia menos satisfactoria en comparación con otras marcas.

El principal quebradero de cabeza para quienes adquieren una Smart TV Hisense suele estar directamente relacionado con el entorno Vidaa U. Esta capa de software propia se queda atrás respecto a otros sistemas como Tizen de Samsung, webOS de LG o las diferentes versiones de Google TV presentes en muchas otras marcas como TCL, Philips o Sony. Las quejas más habituales se centran en la escasa compatibilidad con apps de terceros, la falta de soporte regular y la menor atención por parte de los desarrolladores de plataformas de streaming o juegos en la nube.

Vidaa U: El eslabón más débil

Hasta hace unos años era habitual encontrar problemas de compatibilidad o la ausencia de apps clave en los televisores Hisense. Aunque la compañía ha cerrado acuerdos para incorporar las principales plataformas internacionales, la prioridad de los desarrolladores suele recaer en otros sistemas más extendidos, lo que deja a Vidaa U en segunda línea. Esta situación afecta a la actualización de aplicaciones o a la disponibilidad de nuevas funciones importantes.

Además, funciones avanzadas como el control por voz de Vidaa Voice resultan poco competitivas frente a asistentes como el Gemini de Google TV o la integración de inteligencia artificial presente en los televisores de Samsung y LG. La incorporación de la IA en el entorno del hogar inteligente y la televisión hace que los usuarios de Hisense no puedan acceder a las últimas innovaciones en comodidad y personalización.

Limitaciones en juegos y contenido multimedia

Otro aspecto que genera decepciones frecuentes es la experiencia de gaming en la nube. Hisense ofrece la posibilidad de acceder a Utomik, pero la ausencia de servicios tan demandados como Xbox Game Pass o Nvidia GeForce Now limita las alternativas disponibles. Además, la oferta de modelos OLED es prácticamente testimonial en el catálogo de la marca, centrando sus productos para España en la tecnología MiniLED y QLED, mientras que la competencia continúa desarrollando propuestas OLED más maduras.

En el día a día, muchos usuarios denuncian cuelgues esporádicos de apps, lentitud o dificultades para actualizar el sistema. La falta de acuerdos con algunos proveedores o la implementación tardía de nuevas funciones provocan que la Smart TV no funcione como se espera, y en ocasiones, las soluciones pasan por esperar actualizaciones o recurrir a métodos alternativos fuera del entorno oficial.

¿Por qué los errores Smart TV Hisense son tan habituales?

La raíz de estos problemas se encuentra en la baja prioridad de Vidaa U en la hoja de ruta de muchas desarrolladoras. No es raro que aplicaciones populares tarden en llegar, no se actualicen con frecuencia o incluso desaparezcan sin previo aviso. Para los usuarios exigentes, esto puede ser un obstáculo insalvable y termina inclinando la balanza hacia marcas que apuestan por sistemas abiertos y universalmente compatibles.

También influye el hecho de que, aunque Hisense es un gigante mundial, no se especializa estrictamente en electrónica de consumo inteligente. Su catálogo abarca desde electrodomésticos tradicionales hasta aires acondicionados o neveras, y esa falta de enfoque en el sector tecnológico puro se refleja en la evolución de su software.

¿Hay soluciones o alternativas?

Si tienes una Smart TV Hisense y experimentas errores en las apps, funciones inoperantes o imposibilidad de instalar ciertos servicios, la opción más rápida suele ser usar dispositivos externos como Chromecast, Fire TV Stick o Android TV Box. Estos accesorios ofrecen mayor flexibilidad y acceso a una amplia variedad de aplicaciones, compensando las limitaciones de Vidaa U.

En relación a las actualizaciones, la compañía ha mejorado en los últimos años el soporte para solucionar errores y ampliar la compatibilidad, pero aún queda lejos de sus principales competidores. Para quienes buscan una experiencia de Smart TV sin sobresaltos y sin riesgo de que una app desaparezca por falta de soporte, sistemas como Google TV, Tizen o webOS siguen siendo opciones más recomendables.

El enfoque en tecnología MiniLED y QLED en su catálogo español ofrece una buena relación calidad-precio y una excelente calidad de imagen, pero el apartado de software continúa siendo el desafío principal para Hisense en mercados internacionales.

Pese a los avances en hardware, la empresa tiene aún trabajo por hacer para ofrecer un sistema operativo que satisfaga las expectativas de los usuarios actuales. Mientras tanto, recurrir a sistemas externos o considerar otras marcas puede evitar complicaciones y mejorar la experiencia cotidiana con la Smart TV.

Los mejores chollos antes del Prime Day para tu hogar: ventiladores, enchufes inteligentes, robots aspiradores y más

Los mejores chollos antes del Prime Day para tu hogar: ventiladores, enchufes inteligentes, robots aspiradores y más

Mañana, Amazon va a dar el pistoletazo de salida a una de sus campañas más potentes del año: Prime Day. Aunque si eres impaciente y no quieres esperar, son muchos los chollos que puedes encontrar ya en dispositivos para tu hogar. Estas son algunas de las ofertas que más han llamado nuestra atención.

  • Pack de dos enchufes inteligentes Tapo P100 por 16,52 euros: muy compacto y compatible con Alexa y Google Assistant.
  • Comedero automático para mascotas PETKIT por 119 euros: con ángulo de visión de 140º y audio bidireccional.
  • Pack de dos bombillas inteligentes Tapo L530E por 14,87 euros: compatibles con Google Assistant y Alexa y 16 millones de colores.
  • Ventilador de pie Rowenta Turbo Silence por 75,99 euros: muy silencioso y con 12 velocidades.
  • Robot aspirador LEFANT M330 Pro por 139,98 euros: con 5.000 Pa y mapeo.

Pack de dos enchufes inteligentes Tapo P100

Sin duda alguna, los enchufes inteligentes son ese tipo de dispositivos imprescindibles en cualquier hogar conectado. El Tapo P100 es un auténtico superventas y, ahora, lo puedes conseguir rebajado, en pack de dos unidades, por 16,52 euros.

Este TP-Link Tapo P100 es un enchufe inteligente compatible con Alexa y Google Assistant. Permite programar el encendido y apagado de pequeños electrodomésticos y otros dispositivos. También cuenta con un modo “Fuera de Casa”, que es ideal para cuando te vayas de vacaciones y lo puedes controlar mediante app (disponible para iOS y Android).

Comedero automático para mascotas PETKIT

¿Tienes mascotas pero sueles pasar mucho tiempo fuera de casa? Entonces, un dispositivo como este es el que necesitas para tener vigilados y alimentados a tus gatos o perros. Ahora, en las ofertas anticipadas al Prime Day, puedes comprarlo por 119 euros.

Este comedero automático, integra también una cámara de vigilancia de alta resolución (1.080 p), con ángulo de visión de 140º, además de comunicación bidireccional. Admite pienso de menos de 12 mm y solo es compatible con WiFi de 2,4 GHz.

PETKIT Comedero Gato Automatico con Cámara, 5L Doble Tolva Dispensador Comida Gatos/Perros

Pack de dos bombillas inteligentes Tapo L530E

Otro de los accesorios que más han triunfado, desde hace un tiempo, en cualquier hogar conectado que se precie, son las bombillas inteligentes. En Amazon, las más vendidas son las Tapo L530E que está disponible, en pack de dos, por 14,87 euros.

Estas de la firma Tapo son bombillas inteligentes que ofrecen más de 16 millones de colores. Son compatibles con Google Assistant y Alexa y no requieren de hub para funcionar, tan solo conectarlas a la red WiFi de tu hogar.

Ventilador de pie Rowenta Turbo Silence

Las olas de calor ya están haciendo estragos y, para muchos, soportar las altas temperaturas en casa es un infierno. Si no te gusta el aire acondicionado, contar con un buen ventilador es una buena opción. Este Rowenta Turbo Silence es uno de los chollos previos al Prime Day. Ahora, puedes comprarlo por 75,99 euros.

La principal característica de este ventilador de pie de la firma Rowenta es que es silencioso. Funciona a 35 dB, por lo que podrás dormir plácidamente con él. Ofrece 12 niveles de velocidad diferentes y se controla mediante pantalla LED. Además, es ajustable en altura y ofrece oscilación automática de 120º.

Rowenta Turbo Silence – Ventilador de pie

Robot aspirador LEFANT M330 Pro

Los robots aspiradores son esos dispositivos de limpieza que han ido desbancando, poco a poco, a las aspiradoras. Si quieres uno bueno, bonito y barato, este LEFANT M330 Pro es un modelo con una excelente relación calidad-precio. Ahora, puedes llevártelo por 139,98 euros.

Concretamente, este robot aspirador, ofrece una potencia de succión de 5.000 Pa y un sistema de navegación láser que evita obstáculos a 190º. Se puede conectar a una red WiFi de 2,4 o 5 GHz y, además, es compatible con Alexa. Además de aspirar, también friega el suelo.

LEFANT M330 Pro Robot Aspirador y Fregasuelos con Mapeo 3 en 1

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | LEFANT, Tapo, PETKIT y Rowenta

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Los mejores chollos antes del Prime Day para tu hogar: ventiladores, enchufes inteligentes, robots aspiradores y más

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La alerta del 112 para superar la ola de calor: a esta hora hay que bajar las persianas y los toldos

La alerta del 112 para superar la ola de calor: a esta hora hay que bajar las persianas y los toldos

Cuando el calor aprieta y en buena parte del país se rozan los 40 °C, no está de más tomar una serie de precauciones. Y no solo cuando salimos a la calle: en casa también conviene adoptar medidas para combatir las altas temperaturas que sirven de paso para ahorrar: en España el gasto medio en aire acondicionado supera los 250 euros durante el verano. Por eso, el servicio de emergencias 112 ha lanzado un aviso dirigido a los más despistados indicando cuando se deben bajar persianas y toldos.

Además de los consejos habituales —hidratarse bien o evitar hacer ejercicio al aire libre en las horas de más calor—, desde este organismo insisten en algo que nuestras abuelas ya sabían, aunque muchos lo pasen por alto: el buen uso de toldos, persianas y cortinas.

El consejo de las abuelas

Ola De Calor Web Y Tw Scaled

Imagen 112 Aragón

La sabiduría popular vuelve al rescate cuando el termómetro supera los 40 °C. Esa frase tan escuchada en muchos rincones del sur de España, y quizás en tu propia casa: “Baja la persiana, que entra el calor”, cobra más sentido que nunca, y así lo recuerdan los consejos del 112 de Aragón. Han lanzado un decálogo y entre los consejos figura la hora en la que bajar persianas y toldos.

De hecho, entre las recomendaciones se incluye bajar las persianas durante el día, algo que, como ya hemos comentado en otras ocasiones, consiste en mantenerlas cerradas antes de que el sol empiece a incidir directamente y durante las horas de mayor calor, para después subirlas cuando la temperatura comience a suavizarse.

En una comunidad autónoma que bien conoce el calor, este organismo ha compartido un decálogo de recomendaciones —que puedes consultar más arriba— en el que destaca la importancia de bajar las persianas. Pero, ¿qué hay de cierto en esa creencia tan extendida?

Cuando se trata de proteger el interior de nuestro hogar frente al calor sofocante del exterior, la opción más eficaz (además de los toldos) son las persianas exteriores. Al mantenerlas bajadas, conseguimos bloquear los rayos del sol antes de que lleguen a los cristales, evitando ese efecto invernadero que dispara la temperatura dentro de casa. Los estudios lo avalan: las persianas exteriores pueden reducir la temperatura interior entre 2 y 12 grados. En definitiva, durante esta ola de calor, lo mejor es tenerlas siempre bajadas.

Cómo usarlas para frenar el calor es clave. Para sacar el máximo partido a las persianas, lo ideal es adaptarse al recorrido del sol (hay apps muy interesantes que ayudan a seguirlo). Hay que tener en cuenta que con las persianas bajadas ahorramos hasta un 30% en aire acondicionado.

Lo más efectivo, lo que hago en casa y lo que recomiendan, es bajarlas por completo justo antes de que los rayos incidan directamente en las ventanas, evitando así que los cristales se recalienten. Esto significa hacerlo por la mañana si la estancia está orientada al este, al mediodía si da al sur y por la tarde si se orienta al oeste. Cuando el sol ya no dé de lleno y el ambiente exterior sea más fresco —en torno a las nueve de la noche— es el momento de subirlas para ventilar y renovar el aire de la casa.

Y es que está demostrado que una persiana exterior funciona como un escudo térmico doble que frena el calor del exterior y conserva el aire fresco generado por el aparato de climatización. Gracias a ello, se reduce el tiempo de uso del aire acondicionado, se optimiza el consumo energético y se nota en el ahorro en la factura eléctrica. Este efecto es aún más notable si las persianas están hechas con materiales con propiedades aislantes.

Toldo

Imagen | Leroy Merlin

No hay que olvidar las ventajas de un toldo para impedir que los cristales se calienten. Si tienes un toldo en casa, conviene bajarlo o abrirlo por completo antes de que la luz del sol alcance de forma directa ventanas y fachadas. Eso sí, no esperes a la noche para recogerlos: en cuanto la pared quede en sombra, lo mejor es retirarlos para no obstaculizar la circulación de aire y favorecer la ventilación natural.

Los toldos crean una sombra directa que ayuda a frenar el recalentamiento, aunque su efectividad, como ya vimos, depende en gran medida de contar con el modelo adecuado según la orientación de la vivienda y de la posición del sol. Por eso, las persianas resultan más eficaces. En cambio, los estores, al instalarse en el interior, no impiden que el calor llegue al cristal y, por tanto, su efecto es mucho más limitado.

Estore

Para el final dejamos los estores, que aunque pueden funcionar como barrera, es la menos efectiva a la hora de prevenir el calor en casa. Además los que de verdad funcionan son los del tipo térmico. Estos ayudan a ralentizar la pérdida de frescor, aunque su efectividad es menor que la de las persianas. En cuanto a los toldos, en este contexto no aportan prácticamente ningún beneficio.

Foto de portada | Maks057Kh

En Xataka SmartHome | Más de 30 °C en mi piso cada día y por fin encontré la solución que de verdad funciona para no pasar calor


La noticia

La alerta del 112 para superar la ola de calor: a esta hora hay que bajar las persianas y los toldos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La UE recicla el 40% de residuos de aparatos electrónicos, según una evaluación de la Directiva RAEE

La Comisión Europea ha publicado una evaluación sobre la implementación de la Directiva dedicada a los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Esta normativa, que lleva más de dos décadas en vigor, tiene como principal objetivo minimizar el impacto ambiental y proteger la salud pública, estableciendo requisitos mínimos para la recogida y tratamiento de este tipo de residuos. Según los datos recopilados, la cantidad de residuos recogidos ha mostrado una tendencia positiva, especialmente entre los años 2012 y 2021. Este repunte coincide con el incremento en la comercialización de aparatos eléctricos y electrónicos dentro del mercado europeo.

Imagen realista de una pila de residuos electrónicos mostrando varios dispositivos desechados.
La evaluación de la UE sobre la gestión de residuos electrónicos evidencia avances en su recogida, pero persisten retos en reciclaje, recogida y recuperación de materiales críticos.

No obstante, la evaluación también indica que los progresos todavía son insuficientes para alcanzar los objetivos fijados. Cerca de la mitad de los RAEE generados anualmente en la UE no llegan a ser recogidos. Además, la mayoría de los países de la Unión Europea no consiguen cumplir con las metas de recogida estipuladas por la Directiva RAEE.

Otro de los aspectos identificados como limitantes es el impacto de la directiva en el reciclaje y la recuperación de materiales. En la actualidad, solo se logra reciclar aproximadamente el 40% de los RAEE generados en la UE. Esta cifra pone de manifiesto la necesidad de adoptar medidas que permitan una gestión más efectiva de los residuos y una recuperación más eficiente de materiales valiosos.

Cinco áreas de mejoras en el reciclaje de materiales

El análisis también pone el foco en cinco áreas principales que requieren mejoras. La primera de ellas es el ámbito de aplicación de la directiva, que no contempla los nuevos flujos de residuos provenientes de tecnologías recientes y dispositivos vinculados a las energías renovables, como las turbinas eólicas y equipamientos digitales emergentes.

En cuanto a la recogida de RAEE, la Comisión Europea señala que solo unos pocos países lograron cumplir el objetivo establecido del 65% en 2022, basándose en las cantidades comercializadas en años previos. Varias barreras, entre las que se encuentran factores económicos, el comercio no regulado, la escasa infraestructura y la falta de sensibilización por parte de la ciudadanía, dificultan el cumplimiento de esta meta.

La recuperación de materias primas críticas constituye otra de las preocupaciones destacadas. Una baja tasa de recogida supone la pérdida de oportunidades para recuperar materiales esenciales como cobre, tierras raras, galio o tungsteno. Los objetivos actuales de reciclaje en la directiva no han logrado incentivar eficazmente la recuperación de materias primas secundarias.

La falta de armonización de los esquemas de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) es otro de los puntos señalados. Esta figura legal obliga a los fabricantes a gestionar y cubrir los costes originados al final de la vida útil de sus productos, considerando también el diseño. Sin embargo, se observa una implementación desigual de REP en la UE y deficiencias en el cumplimiento de las obligaciones de REP, especialmente en lo que respecta al control sobre los vendedores online.

Por último, los requisitos de tratamiento son inconsistentes, ya que alrededor del 23% de las plantas de reciclaje europeas cumplen con estándares avanzados para el tratamiento de RAEE. Aumentar la calidad en estos procesos permitiría aprovechar mejor los materiales recuperados y reducir la huella ambiental de estos residuos.

Incentivos para la recogida y tratamiento de residuos electrónicos

En general, la evaluación destaca la importancia de optimizar la recogida y el tratamiento de los crecientes flujos de residuos electrónicos en la UE. Las autoridades consideran fundamental avanzar hacia un modelo que incentive la recogida y el tratamiento responsable de RAEE. Como posibles medidas, se podrían incluir la redefinición del alcance de la futura legislación sobre RAEE, incluidos los equipos ecológicos y digitales, y normas obligatorias de tratamiento de RAEE para garantizar una gestión de residuos más integral y eficaz en toda la UE.

La Comisión Europea ha anunciado que analizará en profundidad los resultados de esta evaluación y las recomendaciones derivadas para incorporarlas al proceso de revisión de la Directiva RAEE, como parte de la Ley de Economía Circular.

La entrada La UE recicla el 40% de residuos de aparatos electrónicos, según una evaluación de la Directiva RAEE aparece primero en CASADOMO.

Las soluciones de Zumtobel iluminan la planta de producción de celdas de batería de InoBat

La compañía de fabricación de baterías personalizadas para fabricantes de equipos originales (OEM) InoBat construyó en 2024 una planta de vanguardia para la producción, investigación y desarrollo de baterías. Para esta construcción, incorporó a Zumtobel como socio de confianza para proporcionar la iluminación de la planta de producción de celdas de batería, ubicada en el municipio de Voderardy (Eslovaquia).

Sala limpia iluminada por Zumtobel.
Las condiciones de sala limpia y los entornos exigentes del resto de la fábrica requerían una iluminación duradera y de alta calidad.

En el interior de la fábrica hay temperaturas extremas, productos químicos agresivos y condiciones de sala limpia. Siendo un entorno exigente, era necesario disponer de unas luminarias duraderas y de alta calidad capaces de soportar dichas condiciones. Zumtobel aportó su luminaria Clean, certificada para salas limpias secas.

Además, Zumtobel también proporcionó iluminación general y de emergencia para la planta de Voderady, como las robustas luminarias LED Craft II plus para grandes alturas, que proporcionan hasta 50.000 lúmenes de luz en el centro de empaquetado y distribución. Resisten con fiabilidad las tensiones mecánicas y químicas y, gracias a su innovadora gestión térmica, son especialmente duraderas en entornos con temperaturas extremas.

Sistema de iluminación Tecton con luminarias Mirel

En las oficinas diáfanas de la nueva sede de InoBat, el sistema de iluminación de fila continua Tecton Mirel de Zumtobel demuestra cómo la estética y la funcionalidad se complementan en una amplia variedad de entornos de oficina. Las carcasas negras se integran orgánicamente con los techos abiertos de las oficinas, con tuberías a la vista, creando un aspecto industrial y moderno. Esta misma estética se mantiene en el vestíbulo. Los sistemas de iluminación de fila continua Tecton con luminarias Mirel y downlights Panos dan la bienvenida tanto a visitantes como a empleados.

Para garantizar una orientación segura en cualquier situación, toda la sede está equipada con luminarias de señalización de seguridad Crossign de ​​Zumtobel. Gracias a la iluminación de emergencia Resclite de Zumtobel en todas las zonas interiores y exteriores, las vías de escape son claramente visibles en todo momento.

Por su parte, Thorn, la marca del Grupo Zumtobel, fue la encargada de iluminar los laboratorios húmedos y secos, los vestuarios y los pasillos. «Con nuestra amplia gama de productos, estábamos muy bien preparados para iluminar las distintas salas de InoBat: laboratorios, centros de investigación y oficinas tradicionales», comenta Peter Mišík, director nacional de Eslovaquia en Zumtobel.

La entrada Las soluciones de Zumtobel iluminan la planta de producción de celdas de batería de InoBat aparece primero en CASADOMO.

Intesis lanza la pasarela IR KNX Data Secure para integrar unidades de aire acondicionado

La compañía Intesis ha anunciado el lanzamiento de su nueva pasarela IR universal INKNXUNI001I200 con certificación KNX Data Secure. Este dispositivo está diseñado para integrar en KNX unidades de aire acondicionado que cuenten con un puerto infrarrojo para su control.

Pasarela IR de Intesis.
La pasarela INKNXUNI001I200 se comunica con la unidad de aire acondicionado vía IR seguro incluye dos entradas para conectar sensores de presencia, contactos de ventana o medidores del tipo contadores de pulsos.

Las normativas europeas sobre ciberseguridad (CRA, RGPD o eIDAS) se vuelven cada vez más estrictas, y la demanda de componentes KNX seguros e interoperables crece rápidamente. Las unidades de aire acondicionado basadas en infrarrojos suelen quedar excluidas del ecosistema KNX, ya sea por la complejidad de la integración o por la falta de soluciones seguras y universales.

La pasarela INKNXUNI001I200 aborda esta deficiencia de forma directa, ya que cuenta con la certificación KNX Data Secure, lo que garantiza una comunicación cifrada que cumple con los últimos requisitos de seguridad para proyectos residenciales, comerciales y hoteleros. Dado que cada vez más proyectos requieren explícitamente una comunicación segura en todos los subsistemas, incluido el sistema de climatización (HVAC), esta pasarela cumple con la normativa vigente y es configurable con ETS.

Características destacadas de la pasarela IR

A diferencia de las pasarelas IR tradicionales o los controles de aire acondicionado propietarios, este producto de Intesis funciona prácticamente con cualquier unidad de aire acondicionado controlada vía infrarrojo, permite el control de la unidad de aire simultáneamente con KNX y con el mando IR del aire acondicionado. Adicionalmente, ofrece comunicación bidireccional transmitiendo al sistema KNX la información de los ajustes que el usuario con un mando IR pudiese haber configurado en la unidad de climatización.

Asimismo, la pasarela IR incluye dos entradas que admiten sensores de presencia, contactos de ventana o medidores del tipo contadores de pulsos, lo que permite una lógica local rentable sin tener que añadir módulos KNX de entrada/salida. Este dispositivo proporciona información ambiental (temperatura y humedad) sin necesidad de tener que añadir sensores KNX independientes, permite activar directamente desde la pasarela hasta 10 escenas predefinidas de confort o ahorro de energía, y está totalmente integrada con la herramienta de programación KNX ETS, sin necesidad de software propietario.

Con estas características, la INKNXUNI001I200 permite a los integradores y proveedores de soluciones KNX ofrecer un control de aire acondicionado de alto rendimiento, conforme a los estándares, fácil de instalar y configurar y capaz de trasmitir información de conformidad con KNX Secure.

La entrada Intesis lanza la pasarela IR KNX Data Secure para integrar unidades de aire acondicionado aparece primero en CASADOMO.