En su lucha contra la piratería, Amazon sube de nivel: bloquearán las aplicaciones que proporcionen acceso a contenido ilegal

En su lucha contra la piratería, Amazon sube de nivel: bloquearán las aplicaciones que proporcionen acceso a contenido ilegal

Amazon ya tiene preparado su nuevo sistema operativo, VegaOS, que será el encargado de dar vida a los Fire TV y sustituir a Fire OS. Y junto a este cambio llega una noticia importante que la propia compañía ha confirmado: sus dispositivos comenzarán a bloquear aplicaciones relacionadas con la piratería.

No es un rumor ni una filtración sacada de redes sociales. Ha sido la propia Amazon, en declaraciones a New York Times, quien ha explicado que este bloqueo afectará incluso a las apps instaladas de forma manual desde fuera de la tienda de apps.

Incluso las instaladas manualmente

Vega Os

Imagen | Amazon

Según la compañía, los Fire TV impedirán ahora el uso de aplicaciones conocidas por facilitar el acceso a contenidos pirata, aunque el usuario las haya instalado por su cuenta mediante archivos APK.

Amazon ha confirmado que está trabajando para bloquear en sus Fire TV cualquier aplicación que pueda utilizarse para acceder a contenido pirata. Y no importa cómo haya llegado la app al dispositivo: tanto si se descargó desde una tienda oficial como si se instaló manualmente desde fuera de ella, el sistema la bloqueará igualmente.

“La piratería es ilegal y siempre hemos trabajado para bloquearla en nuestra tienda de aplicaciones. Ahora bloquearemos las aplicaciones identificadas como proveedoras de acceso a contenido pirateado, incluidas las descargadas fuera de nuestra tienda. Esto refuerza nuestros esfuerzos continuos por apoyar a los creadores y proteger a nuestros clientes, ya que la piratería también puede exponer a los usuarios a malware, virus y fraudes”.

Todo esto llega después de que un informe ofrecido por la consultora YouGov Sport que reveló 4,7 millones de adultos británicos vieron transmisiones ilegales en el Reino Unido durante los últimos seis meses y de este total, el 31 % utilizó Fire Stick y otros dispositivos IPTV, siendo el segundo método más popular después de los sitios web (42 %).

La nueva medida que planea Amazon la pondrá en práctica con la Alliance for Creativity and Entertainment (ACE), la organización antipiratería que trabaja para más de 50 grandes compañías del sector audiovisual, entre ellas Disney, HBO, Netflix o Sony Pictures.

Según el mismo informe, el bloqueo de aplicaciones relacionadas con la piratería en dispositivos Fire TV empezará primero en Alemania y Francia, con la intención de extenderse al resto de países “en las próximas semanas y meses”.

Una medida que no deja de ser curiosa. Amazon afirmó que VegaOS no permitirá la instalación de aplicaciones que no estén disponibles en la tienda de apps de Amazon y este bloqueo en FireOS es una forma de adelantarse al mayor control que ofrecerá el nuevo sistema operativo, mucho más cerrado.

Vía | 9to5Google

En Xataka SmartHome | Amazon cambia Fire OS por Vega OS en tu Fire TV: cómo afectará a las apps y funciones que usas


La noticia

En su lucha contra la piratería, Amazon sube de nivel: bloquearán las aplicaciones que proporcionen acceso a contenido ilegal

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La alternativa al suelo radiante, sin obras, barata y que puedes instalar tu mismo: así son las alfombras calefactoras

La alternativa al suelo radiante, sin obras, barata y que puedes instalar tu mismo: así son las alfombras calefactoras

Uno de los sistemas más modernos y funcionales de calefacción que tienen algunas viviendas modernas es el de suelo radiante, una tecnología eficiente que funciona a través de la transmisión de calor por convección directamente desde unos elementos calefactables situados bajo las baldosas.

Es muy cómodo y eficaz, pero en general también requiere o bien que la casa haya sido construida con él en mente o de una reforma importante para adaptar las habitaciones. ¿No hay otras alternativas?

Un suelo radiante low cost

calefaccion

Imagen: WSNCXFW en Amazon

Pues una opción complementaria son las alfombras calefactoras eléctricas, un invento que puede sonar extraño, pero que puede tener todo el sentido para algunos tipos de usuarios.

Son algo así como las clásicas alfombrillas eléctricas que se usan para darnos calor en zonas que tenemos lesionadas, o las mantas eléctricas que se colocan en la cama y sofá, pero a lo grande y en formato «alfombra», con tamaños que pueden llegar a más de metro y medio de largo por otros tantos de ancho.

En general suelen ser delgadas, más o menos del grosor de una alfombra para el salón tradicional, pero con varias capas en su interior que albergan tanto capas antideslizantes como impermeables así como las resistencias eléctricas que generan el calor.

alfombra

Imagen: AIBOTY en Amazon

Solo hay que colocarlas en el lugar de la casa y enchufarlas a la red eléctrica, seleccionando en su mando de control el nivel o temperatura que queramos, y la alfombra empezará a calentarse.

Hay todo tipo de tamaños y acabados, desde los que imitan a una alfombra tradicional hasta los que parecen una simple esterilla o los más asépticos de un solo color pensados para no llamar la atención.

calefacción

Imagen: Asiwnshw en Amazon

¿Gastan mucha electricidad? Pues hay un poco de todo dependiendo del tamaño de cada modelo y de la potencia ofrecida y seleccionada. Pero en general hay alfombras desde los 50 vatios hasta los 1.000 vatios, por lo que pueden cubrir una amplia gama de usos.

Además, muchas suelen venir con reguladores y selectores del nivel de calor, incluso con temporizadores y sistemas de apagado automático en función de la temperatura alcanzada, algo que nos convendrá buscar en las especificaciones si nos preocupa la seguridad y queremos tenerla muchas horas encendida cada día.

¿Cuál es el uso real de estas alfombras calfectoras? Pues para empezar, hay que decir que no son un sistema de calefacción que pueda calentar toda una vivienda, pero sí habitaciones o zonas separadas, resultando en un complemento ideal para mejorar el confort de las zonas bajas de una sala.

Por ejemplo, podemos tenerlas bajo los pies junto al sofá, bajo la mesa del comedor o el escritorio, incluso al lado de la cama, en el cuarto de estar para que se tumben las mascotas o para que jueguen los niños en el salón cómodamente tumbados en ellas si los suelos son muy fríos.

¿Cuánto cuestan este tipo de alfombras? Pues al igual que los consumos hay un poco de todo. Tenemos modelos pequeños y económicos como este de AIBOTY desde 68 euros hasta alfombras enormes como esta de 150×150 de SEVOLY por más de 300 euros, siendo el tamaño el principal motivo de aumento de precio de estos productos.


Imagen portada | SEVOLY en Amazon y AIBOTY en Amazon

En Xataka SmartHome | Tengo la calefacción puesta a la temperatura «ideal» y paso frío: esta es la clave para solucionarlo


La noticia

La alternativa al suelo radiante, sin obras, barata y que puedes instalar tu mismo: así son las alfombras calefactoras

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Ahora puedes comprar en Lidl (por menos de 5 euros) este dispensador de pasta de dientes: un accesorio ideal para el baño

Ahora puedes comprar en Lidl (por menos de 5 euros) este dispensador de pasta de dientes: un accesorio ideal para el baño

Seguro que, más de una vez, te ha costado aprovechar al máximo la pasta de dientes y el tubo acaba arrugadísimo en el vaso en el que tienes los cepillos y la pasta de dientes. Ahora, en Lidl, han rebajado a 4,99 euros este dispensador de pasta de dientes, un accesorio para el baño que te será muy útil.

Un accesorio barato pero muy útil

Este dispensador cuenta con espacio para dos tubos y sirve para dosificar fácilmente la pasta de dientes, aprovechando el tubo al máximo. Además, cuenta con un pequeño compartimento para guardar limpiadores interdentales o hilo dental.

Lo puedes fijar fácilmente a la pared (y sin tener que usar el taladro ni otras herramientas) gracias a la lámina adhesiva de la parte trasera. Además, su diseño es totalmente desmontable, para que puedas limpiarlo de forma sencilla.

Este dispensador de pasta de dientes está fabricado en plástico y silicona y tiene unas medidas de 25,7 x 15, 9,1 cm. Además, permite guardar hasta cinco cepillos de dientes, para que así puedas tener esta parte del baño totalmente ordenada.

¿Y si no llego a conseguir este chollo?

Con este precio, no es de extrañar que este accesorio barato para el baño se agote en Lidl. Si no llegas a conseguir este chollo, en Amazon tienes esta otra alternativa. También es un dispensador para dos tubos de pasta de dientes y que se coloca sin taladro. Su precio es de 9,99 euros.

Otros accesorios para el baño que pueden interesarte

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia, Lidl y Amazon

En Xataka Smart Home | Estufas de pellets para calentar nuestro hogar en invierno: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores calefactores de bajo consumo: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ahora puedes comprar en Lidl (por menos de 5 euros) este dispensador de pasta de dientes: un accesorio ideal para el baño

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Hace tiempo que no compro ambientador para casa: lo hago yo mismo en menos de cinco minutos y me ahorro una pasta

Hace tiempo que no compro ambientador para casa: lo hago yo mismo en menos de cinco minutos y me ahorro una pasta

Acabar con los malos olores en casa no tiene por qué costarnos dinero. Ahora que llega el frío y cuesta más ventilar (sin perder el calor acumulado), mantener un aroma agradable puede parecer difícil, pero no lo es, sobre todo si te gustan las manualidades.

Hoy vamos a repasar algunos trucos DIY para crear tu propio ambientador casero. En casa ya hemos probado varios de estos métodos y el resultado ha sido sorprendentemente bueno. Además de ahorrar dinero, pasamos un rato divertido haciéndolos.

Ambientador

Y es que los ambientadores comerciales no son precisamente baratos y, para colmo, su aroma suele durar poco. Prepararlos en casa es una forma práctica, económica y sostenible de tener siempre un buen olor mientras reciclas y disfrutas del proceso.


Índice de Contenidos (4)


Cómo hacer un ambientador casero con suavizante y sal gruesa

Puedes preparar un ambientador casero usando ingredientes que ya tienes en casa. Después, solo tienes que verter la mezcla en un pequeño recipiente —mejor si es decorativo— y colocarlo en cualquier rincón para perfumar la estancia de forma sencilla y económica.

Ingredientes: 

  • 1 taza de sal gruesa
  • 3 cucharadas de alcohol
  • 4 de suavizante

Se puede fabricar un ambientador casero con ingredientes de casa mezclando sal gruesa, alcohol y suavizante de ropa. Debes remover hasta que la sal quede bien impregnada. Luego coloca la mezcla en un recipiente decorativo y déjala reposar para que libere su fragancia poco a poco. Puedes decorarlo con clavos de olor o piedras y colocarlo en el lugar que desees perfumar.

Cómo hacer un ambientador casero en spray con alcohol

Para hacer un ambientador casero en spray, el alcohol es un ingrediente clave, ya que actúa como disolvente de los aceites esenciales y ayuda a que el aroma se fije y se evapore mejor.

Ingredientes:

  • Agua destilada o desmineralizada: 25 ml (aprox. 1/4 del total).
  • Alcohol de 96º (alcohol de farmacia o de perfumería): 70 ml (aprox. 70% del total).
  • Aceites esenciales: 5 ml (aprox. 5% del total o unas 10-15 gotas para una mezcla de 100ml). Puedes usar lavanda, mandarina, cedro, jazmín, u otro de tu preferencia.
  • Opcional: Una cucharadita de bicarbonato de sodio para ayudar a neutralizar olores.
  • Un envase con pulverizador. 

Para fabricar tu propio ambientador mezcla alcohol y aceite esencial en un pulverizador, agita suavemente y añade agua destilada (y bicarbonato si deseas). Deja reposar la mezcla entre 10 y 15 días en un lugar fresco y oscuro, agitándola a diario para que el aroma se asiente. Luego, etiqueta el envase y agítalo antes de cada uso.

Cómo hacer un ambientador casero textil

Puedes preparar tu propio ambientador textil casero y usarlo tanto en armarios como en cajones. Lo mejor es que se hace con ingredientes muy básicos: agua destilada, un poco de alcohol y suavizante de ropa o, si lo prefieres, unas gotas de aceites esenciales.

Ingredientes:

  • Agua destilada
  • Alcohol (puede ser el de botiquín o 96°) 
  • Suavizante de ropa de tu preferencia 
  • Un pulverizador 

Llena una botella con pulverizador siguiendo esta sencilla proporción: tres partes de agua, dos de alcohol y una de suavizante. Por ejemplo, si usas una botella de 300 ml, añade unos 150 ml de agua, 90 ml de alcohol y 60 ml de suavizante. Cierra bien y agita con fuerza para que todo se mezcle. Después, solo tienes que pulverizar un poco sobre sofás, cortinas, sábanas o almohadas para dejar un aroma fresco y agradable en casa.

Cómo hacer un ambientador con suavizante tipo Mikado

Ambientador

Puede que lo hayas visto en los estantes de comercios y en anuncios. Un ambientador tipo mikado es un frasco con líquido aromático y varillas de madera que absorben y liberan el perfume poco a poco, perfumando el ambiente de forma continua y sin necesidad de electricidad.

Te hará falta lo siguiente:

  • Recipiente de vidrio (preferiblemente de un Mikado vacío)
  • Suavizante de ropa concentrado
  • Alcohol (preferiblemente 96º o de limpieza)
  • Varillas de madera o palitos de brocheta 

Para hacer un ambientador tipo Mikado con suavizante antes de empezar, asegúrate de que el frasco esté limpio y seco. Mezcla dos partes de alcohol por una de suavizante, por ejemplo, 80 ml de alcohol y 40 ml de suavizante. Coloca unas 4 o 6 varillas de madera y, tras unas horas, dales la vuelta para que el aroma se disperse mejor. Hazlo cada pocos días para mantener el perfume fresco y agradable por más tiempo.

En Xataka SmartHome | Así puedes acabar con el olor a humedad de una vez y que no vuelva a aparecer


La noticia

Hace tiempo que no compro ambientador para casa: lo hago yo mismo en menos de cinco minutos y me ahorro una pasta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Acaba de entrar en vigor la nueva normativa europea para mejorar internet: cuatro cosas que cambian y que vas a notar

Acaba de entrar en vigor la nueva normativa europea para mejorar internet: cuatro cosas que cambian y que vas a notar

Hace apenas unas horas ha entrado en escena un nuevo protagonista dentro de la Unión Europea. Hablamos del Reglamento (UE) 2024/1309, conocido como Reglamento sobre Infraestructura Gigabit. Y, aunque pueda sonar a otra norma europea más, lo cierto es que es clave para algo que nos afecta a todos: mejorar la calidad de Internet.

Puede parecer una afirmación un poco exagerada, pero no lo es. Como ocurre con otras normas comunitarias, este reglamento establece el marco sobre el que cada país tendrá que desarrollar sus propias reglas. Su objetivo es sencillo pero ambicioso: acelerar el despliegue de redes, abaratar costes y facilitar que la conectividad llegue antes y mejor. Dentro de este paquete de medidas, hay cuatro cambios que destacan especialmente.

Lo que cambia

Fibra óptica

El Reglamento (UE) 2024/1309 —también conocido como Reglamento de la Infraestructura de Gigabit— que se puede consultar aquí, entró en vigor al tercer día de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. Fue publicado el 8 de mayo de 2024, por lo que su entrada en vigor se produjo pocos días después. Pero es ahora, a partir del 12 de noviembre de 2025, cuando será aplicable la mayor parte del texto. Por lo tanto ya está oficialmente en vigor y sus obligaciones se despliegan progresivamente entre 2024 y 2026.

A partir de esta es fecha, la mayoría de las obligaciones empezarán a ser exigibles en todos los Estados miembros pero ¿qué obligaciones son estas? Las novedades se concentran en los artículos 3, 5 y 10:

  • Uno de ellos, el artículo 5 del Reglamento, relativo a la coordinación de las obras civiles, busca fomentar un despliegue más rápido de infraestructuras: la planificación de las obras debe optimizarse y debe garantizarse que instalaciones ya existentes, por ejemplo conductos vacíos, estén accesibles para todas las partes interesadas.
  • También en el citado artículo 5 se establece que debe existir una coordinación eficaz de los trabajos de obra: el objetivo es acortar los plazos de espera —que en ocasiones pueden prolongarse varios meses— entre las distintas fases del despliegue, con la finalidad de ahorrar tanto tiempo como recursos.
  • En los artículos 3, apartado 1, y artículo 5, apartado 1 del Reglamento, se hace referencia a una ventanilla única informativa centralizada que proporcione toda la información sobre los requisitos y trámites necesarios para obtener permisos. Asimismo, las autoridades tienen la obligación de no imponer obstáculos injustificados o restricciones indebidas a la ampliación de dichas infraestructuras.
  • Para finalizar y para fomentar la instalación de fibra óptica, el artículo 10, apartados 1-3 del Reglamento establece que pasa a ser obligatoria en ciertos casos: los edificios nuevos, así como aquellos sometidos a renovaciones importantes, deben estar dotados de un punto de acceso para fibra según lo establecido en el apartado relevante del Reglamento con fecha límite 12 de febrero de 2026.

El reglamento de la UE establece el marco a partir del 12 de noviembre y es a partir de esta fecha cuando los Estados miembros lo plasmarán en su legislación nacional.

Cómo funciona un Reglamento de la UE

Christian Lue 8yw6tsb8tnc Unsplash

Imagen de Christian Lue en Unsplash

Un Reglamento de la Unión Europea tiene un funcionamiento particular. A diferencia de las directivas, los reglamentos no necesitan ser transpuestos a la legislación nacional. Esto significa que son directamente aplicables en todos sus elementos desde la fecha indicada en el propio texto y que los países no pueden modificar su contenido, únicamente aplicarlo tal cual está redactado.

En función a lo que establece, los distintos estados miembros deben desarrollar normas internas para que lo que dicta el Reglamento pueda aplicarse de manera efectiva y de hecho para garantizar que se acata, muchos reglamentos obligan a los Estados miembros a crear un régimen sancionador para garantizar que las nuevas obligaciones se cumplen. 

Si un Estado no desarrolla las normas necesarias, pueden producirse vacíos o dificultades en la aplicación práctica del reglamento. Aun así, el reglamento sigue siendo obligatorio y la Comisión Europea puede iniciar un procedimiento de infracción contra ese país por incumplimiento. Es decir, la falta de desarrollo interno no impide su vigencia, pero sí afecta a su correcta implementación.

En el caso del citado Reglamento (UE) 2024/1309 ahora España deberá aprobar normas que regulen, entre otros puntos, la plataforma única de información, los plazos para permisos, la coordinación de obras, la supervisión de las infraestructuras y el régimen sancionador. Esto suele hacerse mediante un real decreto o una modificación de la Ley General de Telecomunicaciones.

En Xataka SmartHome | Telefónica ha fulminado el cobre pero en mi bloque aún hay cables viejos. Solo los podemos quitar de esta forma


La noticia

Acaba de entrar en vigor la nueva normativa europea para mejorar internet: cuatro cosas que cambian y que vas a notar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Baños modernos: estos 15 ejemplos mezclan estilo moderno con tradición funcional. Ojalá poder tener todos en casa

Baños modernos: estos 15 ejemplos mezclan estilo moderno con tradición funcional. Ojalá poder tener todos en casa

Llega el momento de renovar una de las estancias con más impacto en la casa, y según la plataforma Houzz, los propietarios ahora consideran los baños como espacios de bienestar más que de uso rápido: incluyen funciones como ducha sin escalón, luz cálida regulable o materiales que imiten piedra natural.

El baño dejará de ser solo un espacio utilitario para convertirse en una especie de santuario personal: bañeras exentas, duchas efecto lluvia, espejos inteligentes y materiales nobles que resisten la humedad. Te dejamos 15 propuestas de baños modernos y clásicos a la vez, como ya hicimos con las cocinas modernas. Y si tienes otras ideas, siempre puedes generarlas con ChatGPT.


Índice de Contenidos (15)


Con foseado y espejo inteligente

Bano 1

Un baño amplio con el que se apuesta por la iluminación ambiental: foseados en el techo con tiras LED regulables y luz indirecta bajo la encimera flotante. La pieza central es un doble lavabo blanco sobre un mueble oscuro mate. Sobre él se sitúa un espejo inteligente grande que muestra hora, control de música y datos del tiempo y otra información del hogar. 

Para los baños, hay bañera exenta blanca, que contrasta con una pared revestida de madera. Para el suelo, hay una elección de gran formato. Tanto en la ducha como en el lavabo, hay grifería negra.

Minimalismo en tonos de madera

Bano 2

En este baño contamos con líneas limpias y tonos beige y madera. El minimalismo se nota en muebles sin tiradores y en una ducha de obra con mampara casi invisible. La encimera es de material mineral, la elección de la grifería se ha hecho en negro mate. También hay accesorios empotrados para mantener el orden. Las plantas colgantes suavizan el conjunto. Se busca, y pensamos que se consigue, la sensación de spa en casa.

Isla de lavabo y doble zona de tocador

Bano 3

Para baños grandes, una isla central con doble lavabo y almacenaje accesible por ambos lados lo cambia todo en cuanto a circulación. A un lado, una zona de tocador con espejo con luz difusa; al otro, una ducha con panel de efecto lluvia y bancas de madera. Aquí no hay electrodomésticos, pero se incorporan extras tecnológicos como dispensadores automáticos y calefacción por suelo radiante.

Mucha luz y madera responsable

Bano 4

Un baño caracterizado por un enorme ventanal y claraboya. Aportan luz natural que realza la viveza de muebles de madera certificada. La bañera está empotrada en una plataforma unida a la pared, y situada tan cerca del ventanal, se genera un equilibrio entre naturaleza y contemporaneidad.

Toque color cereza o rojo intenso

Bano Rojo

Una propuesta atrevida con muebles lavabo en rojo cereza combinados con encimeras claras. El contraste aporta energía y modernidad. Para mantener cierta elegancia, se ha optado por un fondo en tono gris claro y una ducha con panel metálico y grifería cromada. Se gana calidad con iluminación puntual mediante focos empotrados y una tira LED inferior.

Mármol y zona de bienestar

Marmol

En este baño futurista pero vintage, el mármol domina encimeras, repisas y parte de las paredes en un baño de corte sofisticado. Bañera exenta con grifo de pie y una cabina de ducha amplia con bancos y posibilidad de sumar estación de hidromasaje. Lo de volver a las bañeras puede sonar extraño en 2025, pero con el matiz de la bañeras exentas, el giro a lo antiguo es tendencia: se está recuperando eso que un día comenzó a desaparecer. Cuenta con acero inoxidable y muebles con doble altura para colocar decoración, accesorios, toallas y ropa de baño.

Tonos cachemir y serenidad

Cashmere

Un baño sereno en tonos cachemir, alternativa al blanco puro. Muebles y paredes en matices pastel se integran con una encimera pulida y lavabo sobre encimera continuo. La iluminación se lleva a cabo con focos colgantes con estética clásica y con tiras LED superiores invisibles, que aportan calidez. El almacenamiento oculto y puertas sin tiradores también contribuyen al orden y a la calma.

Estética industrial gris

Industrial gris

En esta ocasión, optamos por tonos sobrios y un estilo industrial marcado con paredes en microcemento gris, grifería negra y elementos metálicos a la vista. Una ducha con mampara casi invisible complementa esta estética. Para profundizar en ella, incorporamos una tubería vista, y un toallero calefactable metálico que también el aspecto funcional.

Negro y mármol para amantes del diseño clásico

Contraste

Contraste elegante entre muebles negros mate y revestimientos marmoleados claros. Hay un mueble de toallas y una zona pensada para dejar copas o productos de baño relajantes, pensado para quienes disfrutan de un buen baño. Detalles en latón o dorado en tiradores y apliques aportan sofisticación.

Baño pequeño y compacto

Compacta

Diseño pensado para espacios reducidos: muebles verticales para ganar almacenamiento, lavabo estrecho pero profundo, y una ducha escamoteable o bañera pequeña tipo tina. Uso de colores intensos, por ejemplo verde oscuro en muebles inferiores, y azulejos claros para ampliar visualmente el espacio. Todo optimizado para funcionalidad sin perder estilo.

Azulejos verdes y baño clásico renovado

Azulejos

Una versión clásica pero moderna con azulejos de color verde en las paredes. Contrastan con muebles blancos y encimera en piedra natural. Podemos poner plantas, y si elegimos estanterías abiertas e iluminación cálida aportaremos frescura. Se mantiene un toque tradicional con grifería dorada, pero también moderno con espejo con luz integrada.

Rojo y madera minimalista

Nano

Un baño que retoma la combinación de rojo y madera en versión más contenida: un mueble lavabo con frente en tono madera y paneles rojos como acento en la pared. Hay una ducha abierta con un pequeño escalón y suelo continuado en porcelánico marmoleado. La iluminación empotrada crea un equilibrio cálido.

Porcelánico marmoleado y negro mate

Mate

Otra propuesta en la línea de la tendencia asentada del porcelánico marmoleado: muebles negros mate contrastando con suelos y paredes marmoleadas. Lavabo integrado, espejo de gran tamaño, con espacio para estantes para productos. Ideal para quien busca estética uniforme y limpieza visual.

Naturaleza y materiales reciclados

Bano

Para quien quiera apostar por maderas recicladas y acabados sostenibles. Tiene encimera con piedra compuesta, grifería en acabado metálico envejecido y elementos vegetales distribuidos estratégicamente. Bañera esquinera, ducha con pared de piedra natural y iluminación que simula luz de tarde para crear un ambiente acogedor y cálido.

Pequeño, completo y con soluciones verticales

Pequeno

Última propuesta. Pensada para baños muy estrechos: inodoro suspendido, lavabo estrecho con mueble alto para almacenamiento hasta el techo, espejo con estantería integrada y ducha con mampara plegable. El baño es práctico por sus colores claros con toques verdes y suelo para calefacción de bajo consumo.

Imágenes | Generadas con IA

En Xataka Smart Home | El truco que me enseñó el fontanero para quitar la cal y el sarro es insuperable: así los quito del baño sin esfuerzo


La noticia

Baños modernos: estos 15 ejemplos mezclan estilo moderno con tradición funcional. Ojalá poder tener todos en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Samsung quiere que sus barras de sonido sean mucho más que simples altavoces colocados junto a la Smart TV. Así pretende conseguirlo

Samsung quiere que sus barras de sonido sean mucho más que simples altavoces colocados junto a la Smart TV. Así pretende conseguirlo

Las barras de sonido son unos dispositivos estupendos a la hora de mejorar el sonido de un televisor plano. Una alternativa sencilla a los clásicos altavoces estéreo, la reutilización de una minicadena antigua o el uso de un conjunto de cine en casa con altavoces y receptor aparte.

Y uno de los principales fabricantes actuales de barras es Samsung, que cada temporada va actualizando su catálogo con nuevos modelos en los que va añadiendo mejoras relacionadas con diferentes campos, como el procesamiento del sonido, el diseño e incluso las capacidades de conexión.

Durante el pasado CES 2025 la firma anunció sus modelos punteros para esta temporada, encabezados por la HW-Q990F y la HW-QS700F, ambos ya a la venta. Pero ahora han querido resaltar algunas de las cualidades de estos equipos sonoros de última generación en un evento celebrado en The Music Station, el hub creativo de Warner Music Spain, y especialmente de la tecnología Q-Symphony y del sonido Dolby Atmos inalámbrico.


Índice de Contenidos (2)


Samsung Q-Symphony, o cómo aprovechar los altavoces de la Smart TV

La tecnología Q-Symphony comenzó a llegar a los televisores inteligentes y barras de sonido de Samsung allá por el lejano 2020, con la idea de que la tele sea mucho más que un mero reproductor de imágenes cuando conectamos una barra de sonido. 

En vez de que sus altavoces internos se apaguen por completo, esta función permite que podamos usarlos para generar una serie de canales extra físicos reales elevados con respecto a la barra, que se encontrará bajo la pantalla, de forma que por ejemplo se encarguen de reproducir los efectos de audio envolvente.

De este modo el sistema de audio de la tele forma un todo con la barra mejorando la inmersión en la escena sonora sin necesidad de tener que instalar altavoces adicionales. Pero para ello necesitaremos lógicamente un televisor Samsung compatible (los vendidos a partir de 2020 en las gamas medias-altas suelen incluir esta función) y una barra de sonido capaz de trabajar con Q-Symphony.

barra de sonido Samsung

Samsung HW-Q990F. Imagen: Samsung

Evidentemente, cuanto mejor sea el sistema de sonido integrado en la tele, mejores serán los resultados obtenidos, puesto que al final son los altavoces del televisor y su sistema de procesamiento, junto con el de la barra, los encargados de darle empaque al conjunto. 

Este tipo de tecnologías que usan la tele como complemento de la barra no son únicas de Samsung. Por ejemplo LG tiene algo parecido llamado WOW Orchestra. Pero esta temporada Samsung ha querido ir más allá añadiendo nuevas mejoras a su sistema.

Así, la última versión de Q-Symphony incluida en sus barras como la HW-Q990F y HW-QS700F se ayuda además de la inteligencia artificial para permitir que los altavoces del televisor y de la barra de sonido trabajen de forma más coordinada, analizando en tiempo real las características del contenido y del espacio donde están ubicadas.

Por ejemplo, en su modelo más puntero, la HW-Q990F, Samsung implementaba esta temporada un sistema de optimización del sonido impulsado por IA a través de tres pilares fundamentales, siendo uno de ellos Q-Symphony:

  • Control dinámico de graves: mejora la claridad en los rangos de baja frecuencia utilizando una gestión de graves no lineal.
  • Q-Symphony: sumerge al usuario en un sonido envolvente 3D detectando la posición de altavoces inalámbricos como el Music Frame y optimizando automáticamente los efectos de audio en función de su distancia y ángulo.
  • Active Voice Amplifier Pro: proporciona un análisis de contenidos en tiempo real que reduce el ruido de fondo y enfatiza los diálogos para mejorar la experiencia de visualización.

Todo ello permite que la barra de sonido amplíe sus capacidades originales de 11.1.4 canales físicos, mejorando la separación real de los mismos en el escenario frontal, en altura y logrando en teoría un mejor control y reparto de la potencia total emitida.

Subwoofer

Samsung HW-Q990F. Imagen: Samsung

De hecho, a este último punto ayuda también el que esta temporada Samsung ha rediseñado los subwoofers activos duales incluidos, para ofrecer graves que aseguran son más potentes y más precisos en las frecuencias ultra bajas con respecto a temporadas anteriores. 

Además, la nueva forma cúbica reduce los altavoces de graves a la mitad del tamaño de sus predecesores, minimizando la resonancia y no resultando tan aparatosos ni llamativos cuando tengamos que colocarlos en la sala, algo que siempre es de agradecer.

Sonido Dolby Atmos inalámbrico

Samsung

Samsung HW-Q990F. Imagen: Samsung

Pero además de estas mejoras en la tecnología Q-Symphony, Samsung ha resaltado la importancia que para ellos tiene integrar en sus equipos de última generación la posibilidad de contar con sonido Dolby Atmos inalámbrico. Según el fabricante:

El sonido se percibe desde todos los ángulos, envolviendo al usuario en una atmósfera tridimensional sin necesidad de cables. Ya sea para una banda sonora épica o un concierto en directo, las nuevas barras de sonido reproducen cada matiz con realismo y precisión.

Muy bien, pero esto ¿qué es exactamente y cómo se diferencia del sonido Dolby Atmos tradicional? Pues es una mejora o cambio que permite prescindir de una de las molestias típicas al instalar una barra de sonido: la necesidad de llevar el cable de datos hasta la tele.

Con un sistema Dolby Atmos Wireless o inalámbrico, las barras de sonido de Samsung reciben la señal directamente de la Smart TV, dando como resultado una experiencia de instalación más simple y limpia, sin cables a la vista por ejemplo en el caso de que tengamos la tele colgada de la pared y la barra sobre un mueble.

Dolby Atmos inalámbrico mantiene el mismo enfoque de audio basado en objetos y conserva los metadatos que indican dónde debe situarse cada sonido. Pero la principal diferencia es que, en lugar de una conexión con cable HDMI eARC, el televisor envía la señal de forma inalámbrica a la barra compatible. 

Es Feature Wireless Tv Connection 546611214

¿En qué modelos está soportado? Pues según la propia web de Samsung, Dolby Atmos inalámbrico requiere tener una conexión WiFi funcional y televisores de 2022 en adelante, además lógicamente de una barra de sonido compatible como la nueva HW-Q990F de este año.

La conexión se realiza directamente desde el televisor, que detecta la barra y crea un vínculo estable donde se prioriza la sincronía labial. El control queda también centralizado con el volumen desde el mando de la tele, modos de sonido accesibles en pantalla y ajustes detallados en la app del fabricante. 

Finalmente, la calibración y corrección automática mide la sala y corrige reflejos y resonancias para que los altavoces puedan recrear los efectos Atmos y envolventes con independencia del número de altavoces que tengamos. Aunque lógicamente contar con altavoces surround reales mejora el efecto.

El resultado es un sonido en teoría más inmersivo, tanto en cine como en juegos, e incluso en música, con respecto al audio clásico de una barra de sonido tradicional, y todo ello prescindiendo de los cables que puede resultar incómodos para algunos usuarios.

Más información | Samsung

Imagen portada | Samsung

En Xataka Smart Home | Cables HDMI: tipos y cuál necesitas en función del uso que vayas a darle


La noticia

Samsung quiere que sus barras de sonido sean mucho más que simples altavoces colocados junto a la Smart TV. Así pretende conseguirlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Tenía un disco duro viejo que ya no usaba: lo he reutilizado con mi Android TV y mi Chromecast y es lo mejor que he hecho

Tenía un disco duro viejo que ya no usaba: lo he reutilizado con mi Android TV y mi Chromecast y es lo mejor que he hecho

Cuando compramos una tele con Android TV, Google TV o un Chromecast, solemos pensar que ya tenemos un centro multimedia completo, pero lo cierto es que eso es solo a medias. En la mayoría de los casos, estos dispositivos cuentan con muy poco espacio de almacenamiento, tanto que a veces cuesta incluso instalar unas cuantas aplicaciones. La buena noticia es que solucionarlo es fácil y barato.

Si tienes por casa un viejo disco duro que ya no usas —da igual si era interno o externo—, puedes reutilizarlo y conectarlo a tu tele o Chromecast. Así conseguirás convertir cualquiera de ellos en un auténtico centro multimedia, con espacio de sobra para películas, música o lo que quieras guardar.

Ya hemos visto cómo dar una segunda vida a los altavoces de un viejo ordenador o un televisor antiguo, y ahora toca hacer lo mismo con el disco duro. Solo necesitas un pequeño adaptador o carcasa y podrás acompañar tu Smart TV en el salón con un sistema multimedia completo y hecho por ti mismo.

Conocer el disco duro

Discos

Imagen | Xataka

En mi caso, descubrí que podía darle una nueva vida a un viejo disco duro que tenía sin usar —sirve un HDD o un SSD— usándolo con mi Android TV o Chromecast. Solo necesitaba convertirlo en un disco externo multimedia con la ayuda de una carcasa.

Era un disco duro con capacidad ajustada para otros usos, pero para la tele iba sobrado: 500 GB dan para mucho. Lo primero que hice fue comprobar el tipo de disco que tenía (HDD o SSD), su conexión (IDE o SATA) y su tamaño (2,5 o 3,5 pulgadas). 

Disco duro

Imagen | Xataka

En mi caso era un disco duro interno y cómo ya tenía claro de qué tipo era lo único que tuve que hacer es comprar una carcasa compatible (varía según el tipo de disco HDD o SSD y su conexión IDE o SATA) para adaptar el disco a un puerto USB, ya que los discos internos no son compatibles por sí solos. Son baratas y fáciles de encontrar (a mi, para un SSD me costó unos 8 euros).

Disco SSD

Disco SSD y estuche de carga

Una vez tuve la carcasa lista, conecté el disco duro al adaptador interno. El proceso fue muy sencillo: solo tuve que colocar el disco dentro siguiendo las instrucciones del fabricante y asegurarme de que las conexiones (IDE o SATA) encajaran bien antes de cerrarla. En mi caso, la carcasa se fijaba con pestañas, aunque algunas usan pequeños tornillos para dejar todo bien sujeto.

Con el disco ya montado, comprobé que la carcasa incluía un puerto USB, en mi caso USB-C, lo que mejora la velocidad de transferencia de datos al televisor. 

HDD

Docking compatible con discos duros de 2.5″ y 3.5″ SATA I/II/III

También probé una base docking compatible con discos de 2,5 y 3,5 pulgadas SATA I/II/III, que se conecta directamente por USB a la tele y resulta muy práctica, ya que no necesita carcasa.

Después lo formateé en un formato compatible —en mi caso NTFS, ideal para archivos grandes— y lo conecté a mi tele con Android TV aunque también lo puedo usar con el Chromecast.

Usb

Desde entonces, puedo guardar y reproducir películas, series, música y fotos directamente desde la tele. Además, algunos dispositivos permiten grabar programas o emisiones, así que también gano espacio extra para eso. Incluso puedo usar el disco como almacenamiento interno (si el modelo lo permite) o guardar descargas y ROMs de emuladores para liberar memoria del sistema.

Contar con un disco duro USB (sirve también un pendrive…) puede ofrecer muchas alternativas para obtener gran variedad de funciones y extras que van desde grabar programas de la TDT o como receptores de un disco duro o pendrive que sirve de centro multimedia y convertirlo en un dispositivo de almacenamiento externo para reproducir películas, series, fotos o música directamente en tu televisor.

Elegir el formato adecuado

Disco duro

A partir de este punto, lo único que tuve que hacer fue conectar el disco duro al televisor y seguir el proceso de configuración. En la mayoría de las Smart TV, al enchufar el disco (o una memoria USB), aparece automáticamente un mensaje en pantalla que permite configurarlo para grabar programas o incluso usarlo como almacenamiento adicional.

Si en tu caso el televisor no muestra esa opción, siempre puedes formatear el disco desde el ordenador antes de conectarlo. Es importante hacerlo en un formato compatible con la tele, como FAT32, exFAT o NTFS, para evitar problemas de reconocimiento y poder aprovechar al máximo su capacidad.

Para hacerlo, en mi caso utilicé el “Explorador de archivos” de Windows: basta con hacer clic derecho sobre el disco y elegir la opción “Formatear”. Si usas un Mac, puedes hacerlo fácilmente desde la herramienta “Utilidad de discos”.

Conviene recordar la importancia del sistema de archivos, ya que es lo que permite al dispositivo organizar y gestionar los datos del disco duro, pendrive o tarjeta SD. En pocas palabras, se encarga de asignar espacio a los archivos, mantenerlos ordenados y aprovechar al máximo la capacidad de almacenamiento disponible.

FAT32

NTFs

exfat

Sony

Si

Si

Si

LG

Si

Si

Si

Samsung

Si

Si

Si

Xiaomi

Si

Si

Si

Hisense

Si

Si

No

TCL

Si

No

No

Philips

Si

Si

No

Panasonic (OLED y LED)

Si

Si

Si

Cada sistema de archivos organiza el almacenamiento de forma diferente y tiene sus pros y contras, por lo que conviene elegir el que mejor se adapte a cada uso.

  • FAT32: es el formato más antiguo y compatible con casi todos los televisores, aunque no permite archivos mayores de 4 GB y esto para contenido en 4K o alta definición puede ser una limitación importante. 
  • NTFS: elimina esa limitación y funciona bien en la mayoría de Smart TV, aunque en macOS solo puede leerse sin programas adicionales (es el caso de Tuxera). Es compatible con muchas marcas y permite el uso de contenido en 1080p y UHD.
  • exFAT: es una evolución del FAT32 y combina ventajas de FAT32 y NTFS. Permite archivos grandes, pero no todos los televisores lo reconocen, pese a su buena compatibilidad con Windows y macOS.

Disco duro

Al conectar el disco duro al televisor, puedes acceder a su contenido desde el menú del televisor o mediante apps como Kodi, Plex o VLC… pero también con exploradores como X-Plore o An Explorar (son solo dos ejemplos) y navegando por las carpetas para reproducir vídeos, música o fotos fácilmente.

Cómo centro multimedia

Disco duro

Son muchos los usos que puedes darle a tu viejo disco duro con la tele o el Chromecast. Uno de ellos, el más sencillo pasa por convertirlo en tu propio centro multimedia. En él puedes guardar vídeos, fotos, música y todo tipo de archivos para disfrutarlos directamente en la tele.

Solo tienes que pasar el contenido desde el ordenador al disco duro y, con la conexión USB, reproducirlo en tu Smart TV usando aplicaciones como Kodi, VLC u otras similares. Así podrás ver tus películas, escuchar música o repasar tus fotos favoritas en la pantalla grande, de una forma cómoda y económica.

Grabar la TDT

Grabación

El televisor pregunta si lo quiero usar para grabar contenido

Si tu idea es grabar contenido de la TDT, puedes seguir los pasos que ya explicamos en otra ocasión en este artículo, aunque el proceso puede variar según la marca y modelo de tu Smart TV.

En este sentido debes tener en cuenta un aspecto antes de reutilizar tu disco duro es comprobar su capacidad de almacenamiento. Asegúrate de que tenga espacio suficiente para guardar los programas o vídeos que quieras grabar y evitar sorpresas después. Conviene tener en cuenta la duración media de los contenidos y el tamaño aproximado de cada archivo para calcular si el disco se ajusta a tus necesidades.

Ampliar la memoria del televisor

Almacenamiento extra

Otra opción muy práctica es usar el disco duro para ampliar la memoria de tu televisor o del Chromecast, especialmente si tienen poco espacio para instalar aplicaciones. De hecho, ya expliqué cómo hacerlo en este otro artículo.

La idea es convertir el disco en una extensión de la memoria interna, ganando así unos cuantos gigas extra para instalar más apps sin preocuparte por el espacio. El proceso puede variar según la marca y el modelo de tu Smart TV, pero suele ser sencillo: una vez configurado, solo hay que elegir la opción “Migrar datos a este almacenamiento” para trasladar la información al nuevo dispositivo.

En Xataka SmartHome | Se me ha «roto» el disco duro con todos mis vídeos. Esto es todo lo que he probado para recuperarlo y este ha sido el resultado


La noticia

Tenía un disco duro viejo que ya no usaba: lo he reutilizado con mi Android TV y mi Chromecast y es lo mejor que he hecho

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Carrefour celebra el Black Friday anticipado y nos permite comprar esta tele de 55 pulgadas con Google TV a precio de outlet

Carrefour celebra el Black Friday anticipado y nos permite comprar esta tele de 55 pulgadas con Google TV a precio de outlet

Si estás pensando renovar la tele de tu salón, Carrefour es una de esas tiendas en las que podemos encontrar muchas ofertas últimamente. Ahora, está celebrando el Black Friday y uno de los chollos en televisores más interesantes es esta TCL 55C71K, que puedes llevarte por 599 euros y envío gratuito.

Una tele perfecta para montarte tu propio cine en casa

Esta tele de la firma TCL monta un panel Mini LED de 55 pulgadas con resolución 4K UHD. Su tasa de refresco es de 144 Hz, por lo que resulta una opción perfecta también para gaming. Es compatible con formatos como Dolby Vision, HDR10+ y HLG.

En el apartado audio, sus altavoces ofrecen una potencia RMS de 60 W y son compatibles con Dolby Atmos y DTS Virtual:X. El sistema operativo bajo el que funciona es Google TV y viene con apps de streaming reinstaladas como Prime Video, Apple TV y Netflix, entre otras.

Integra Chromecast y Google Assistant y cuenta con un almacenamiento interno de 64 GB. En lo que a conectividad se refiere, esta tele de la firma TCL viene con cuatro HDMI, un puerto USB, salida de audio y un puerto Ethernet, para conectar la tele a Internet por cable.

Algunos accesorios que te pueden interesar para esta tele

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y TCL

En Xataka Smart Home | Las mejores TV 4K OLED: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Las mejores barras de sonido: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Carrefour celebra el Black Friday anticipado y nos permite comprar esta tele de 55 pulgadas con Google TV a precio de outlet

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La nueva tasa de basuras no es igual para todos. De media pagaremos 122 euros, pero hay mucha diferencia según donde vivas

La nueva tasa de basuras no es igual para todos. De media pagaremos 122 euros, pero hay mucha diferencia según donde vivas

Los ayuntamientos de toda España están aprobando a contrarreloj sus nuevas ordenanzas de gestión de residuos. La causa es la Ley 7/2022, que obliga a las entidades locales a implantar una tasa específica que cubra el coste completo del servicio de recogida y tratamiento de la basura antes de abril de 2025. Como explicábamos en Xataka lo que al principio se planteó como una medida para fomentar el reciclaje y la sostenibilidad, ahora está generando confusión, según explica El Mundo en profundidad.

El cambio. La ley exige que esta tasa no sea deficitaria. Esto significa que los municipios deben cobrar el 100% del coste del servicio sobre los ciudadanos, sin poder cubrir parte del gasto con el presupuesto general. ¿Qué significa? Recibos mucho más altos para los hogares. 

Déficit. Según la Asociación Nacional de Inspectores de Hacienda Pública Local (ANIHPL), el coste total de la gestión de residuos en España ronda los 5.200 millones de euros, mientras que las tasas actuales apenas recaudan unos 3.500 millones. Para cubrir el desfase, muchas ciudades han empezado a aplicar subidas notables, desde los 57 euros anuales en Toledo hasta los casi 290 euros en Valencia.

El caos. Existe falta de criterios claros para calcular cuánto debe pagar cada hogar. La ley indica que el pago debe hacerse «por generación», es decir, en función de la cantidad de residuos producidos. Pero, a la vez, no se especifica cómo medirlo. Algunos ayuntamientos han optado por vincular la tasa al tamaño del inmueble, otros al consumo de agua o al número de personas empadronadas.

Las diferencias llevan a que en Valencia se vaya a pagar de media 287,5 euros, y en Toledo 56,8, según datos recopilados por Asociación Nacional de Inspectores de Hacienda Pública Local y recogidos por el mundo. La media nacional será de 122,67 euros por hogar.

Riesgo de acabar mal. Algunos municipios han decidido retrasar la entrada en vigor hasta 2026, como ya ocurre en varias localidades de Canarias, para evitar el impacto inmediato. La ley permite hacerlo siempre que la tasa esté aprobada antes del plazo fijado. 

El riesgo es acabar en los tribunales: si un ayuntamiento no aplica correctamente el principio de “quien más contamina, más paga”, sus ordenanzas podrían ser anuladas y obligar a devolver millones de euros a los ciudadanos. La nueva tasa de basuras, se convertirá en la segunda fuente de ingresos más importante para los ayuntamientos, solo por detrás del IBI

Quién debe pagarla en los casos de vivienda en alquiler. Aquí en Xataka Home ya explicamos que la normativa establece que el sujeto pasivo es quien ocupa la vivienda, aunque el propietario puede repercutir el pago si así se recoge en el contrato. En los contratos antiguos, donde no se menciona esta tasa, el casero no puede exigir legalmente al inquilino que la abone. Por eso, muchos propietarios deberán esperar a la renovación del contrato para actualizar las condiciones.

Imágenes | Ayuntamiento de Madrid


La noticia

La nueva tasa de basuras no es igual para todos. De media pagaremos 122 euros, pero hay mucha diferencia según donde vivas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.