Hay quien pone bolardos o cadenas en su plaza de garaje para evitar que otros aparquen. Esto es lo que dice la Ley

Hay quien pone bolardos o cadenas en su plaza de garaje para evitar que otros aparquen. Esto es lo que dice la Ley

Las plazas de garaje suelen ser un foco de conflictos, y no es raro encontrarse con situaciones de lo más curiosas. En algunos casos, los propietarios llegan incluso a instalar trasteros o habilitar algo parecido a una casa, mientras que otros optan por delimitar su espacio para evitar que aparquen sin permiso. Pero, ¿es realmente legal hacerlo?

Es algo bastante común y probablemente lo hayas visto —o incluso sufrido— si alguien ha ocupado tu plaza sin autorización. Una posible solución pasa por colocar una cadena o un bolardo, pero antes de hacerlo conviene saber si está permitido. De lo contrario, podrías acabar teniendo problemas con los vecinos o, peor aún, enfrentarte a una sanción.


Índice de Contenidos (5)


Cochera

Una plaza de aparcamiento, especialmente en los garajes comunitarios, es un espacio que, aunque sea de uso privativo, suele quedar bastante desprotegido, sobre todo cuando no se trata de una cochera cerrada. Para evitar que algún aprovechado decida aparcar en ella cuando la tenemos libre, existen distintas opciones —más allá de cerrarla por completo—. Ahora bien, ¿todas esas soluciones son legales? Vamos a verlo.

Lo que dice la ley

De nuevo hay que acudir a una vieja conocida como es la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Una norma que no prohíbe expresamente colocar una cadena, valla o bolardo en una plaza de garaje privativa, pero hay que distinguir dos situaciones muy importantes:

a) Si la plaza es totalmente privativa (propiedad exclusiva)

El propietario puede colocar una cadena, hito o bolardo para impedir que otros aparquen en su plaza, siempre que no se alteren elementos comunes (como el suelo general, columnas, zonas de rodadura, alumbrado, ventilación, etc.). Esto se basa en el artículo 7.1 de la LPH, que dice:

“El propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquél cuando no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores, o perjudique los derechos de otro propietario, debiendo dar cuenta de tales obras previamente a quien represente a la comunidad”.

Por tanto, si la cadena o el hito se instala dentro de los límites de la plaza y no afecta a la circulación ni a la estética común, es legal.

b) Si la plaza está en una zona común de uso exclusivo

Si el suelo o parte de la zona donde se fija el elemento pertenece a la comunidad (como suele pasar en garajes con suelo común y plazas delimitadas por líneas), no puedes anclar nada al suelo sin permiso.

En ese caso, se considera una alteración de un elemento común, y el artículo 7.1 párrafo segundo obliga a pedir autorización a la Junta de Propietarios por mayoría de 3/5 partes (según artículo 17.3 LPH).

“En el resto del inmueble no podrá realizar alteración alguna y si advirtiere la necesidad de reparaciones urgentes deberá comunicarlo sin dilación al administrador”.

El problema es que llegados a este punto la jurisprudencia tiene sentencias tanto a favor como en contra. Así por ejemplo, la Audiencia Provincial de Valencia consideró ilegal la instalación de bolardos dentro de los limites de una plaza, ya que con dicha instalación perjudicaban el derecho de los propietarios de la plaza colindante

En una postura totalmente distinta, la Audiencia Provincial de Zaragoza, Sección 5.ª, sentencia 221/2018 declaró como legal el uso de una cadena o bolardo móvil dentro de la plaza siempre que no dañe ni obstaculice elementos comunes.

Cepos, horquillas, bolardos…

Según detallan en Sgvgabogados, a la hora de instalar estos elementos hay que estar atentos a una serie de limitaciones, ya que aunque la plaza de garaje es de uso privativo, las zonas e instalaciones fuera de sus límites son comunes. Según el artículo 394 del Código Civil, cada propietario puede usar los elementos comunes siempre que no perjudique a la comunidad ni limite el uso de otros.

Por ello, los cepos, horquillas o bolardos deben colocarse dentro de los límites de la plaza, sin invadir zonas comunes ni obstaculizar la circulación, conforme al artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal.

Lo que puedes hacer

Lo que recomiendan los expertos antes de acometer alguna acción de este tipo es consultar en primer lugar los estatutos de la comunidad (algunas prohíben expresamente poner elementos fijos). No está de más informar de la intención de realizar esta modificación al administrador o presidente por escrito (por seguridad jurídica).

Para evitar cualquier posible conflicto es siempre aconsejable anclar al suelo paredes o columnas cualquier elemento de forma fija: lo mejor es usar una cadena móvil o bolardo con base sin fijación permanente.

En Xataka SmartHome | Me voy de vacaciones y tengo un vado en casa ¿Puedo dejar mi coche aparcado? Esto es lo que dice la ley


La noticia

Hay quien pone bolardos o cadenas en su plaza de garaje para evitar que otros aparquen. Esto es lo que dice la Ley

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Es un error común que dispara el gasto en calefacción. Por qué no es buena idea tapar total o parcialmente los radiadores de casa

Es un error común que dispara el gasto en calefacción. Por qué no es buena idea tapar total o parcialmente los radiadores de casa

Si tenemos radiadores en casa, tras hacer las tareas básicas de mantenimiento para empezar la temporada de frío bien confortables los encendemos y los regulamos a la temperatura ideal tratando de gastar lo menos posible.

Pero puede que estemos cometiendo un error de lo más frecuente que muchas veces hacemos sin darnos cuenta pero dispara el consumo energético de estos aparatos: cubrirlos total o parcialmente. ¿Por qué no es recomendable?

Tapar o no tapar los radiadores, he ahí la cuestión

Los radiadores son un sistema de calefacción que funciona por convección, es decir, calentando el aire que les entra por debajo y por los laterales y haciendo que suba hacia la parte superior de la estancia de forma natural, con una temperatura mayor, sin necesidad de ventiladores ni otros métodos mecánicos para mover el aire.

Pero claro, para que esto funcione correctamente es necesario tener espacio libre a su alrededor, de forma que el aire pueda circular si problemas haciendo este camino convectivo. De ahí que no sea buena idea tapar un radiador por ninguna de sus partes ni colocar obstáculos pegados a ellos.

Es el caso por ejemplo de los típicos muebles, mesas, sillas, sillones, incluso cortinas o simples visillos que aparentemente son inofensivos. Si lo hacemos estaremos dificultando el movimiento natural del aire, creando bolsas de aire caliente y el resultado será un ambiente con un calor menos homegéneo y la necesidad de subir más el termostato gastando energía extra.

Vintage Antique Clothing Attraction Furniture Room 547056 Pxhere Com

Imagen: PxHere

Mantener los radiadores despejados y con espacio suficiente a su alrededor ayuda a que el calor se reparta mejor y que el sistema de calefacción trabaje con normalidad, evitando así que aumente el consumo. Y no hace falta mucho espacio, con entre 5-10 cm puede ser suficiente en la mayoría de casos.

¿Supone mucha diferencia en el gasto extra si tapamos un radiador? Desde Nedgia dan cifras concretas y afirman que si cubrimos el radiador con un mueble decorativo o cubre radiador, el rendimiento de su trabajo se reducirá un 10% y necesitará más tiempo y energía consumida para calentar la misma habitación.

¿Y si lo que quiero es tapar el radiador con ropa para que se seque mejor? Pues tampoco es recomendable. De hecho los expertos de Endesa explican que no es nada aconsejable hacer esto en casa por varios motivos, como el ahorro energético, ya que necesitaremos más energía para calentar la habitación. Pero además se aumenta el riesgo de sufrir problemas de salud como alergias y estaremos añadiendo más humedad en el aire en poco tiempo, lo que puede ocasionar problemas respiratorios.

Si en nuestro caso queremos tapar un radiador porque están muy feos y la estética es un problema, existen cubre radiadores específicamente diseñados para no perjudicar la salida de calor, con orificios y rendijas que facilitan el movimiento del aire. 

No obstante es mejor no utilizarlos siempre que no sea imprescindible, o incluso si son de fácil quita y pon tenerlos puestos cuando no se usa la calefacción y retirarlos cuando vamos a encenderla. 

Imagen portada | he gong

En Xataka SmartHome | He probado el deshumidificador de Mercadona, barato y sin enchufes, para eliminar la humedad de las habitaciones


La noticia

Es un error común que dispara el gasto en calefacción. Por qué no es buena idea tapar total o parcialmente los radiadores de casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Durante 50 años usó como jardín un terreno que no había comprado, situado junto a su casa. La justicia le ha dicho que puede quedárselo

Durante 50 años usó como jardín un terreno que no había comprado, situado junto a su casa. La justicia le ha dicho que puede quedárselo

Hace unos días comentábamos el caso de unas ancianas que había usado unos trasteros de la comunidad de vecinos sin permiso expreso de la misma durante 30 años y al final la justicia les dio la razón. 

Hoy abordamos una situación parecida en el fondo pero donde el espacio disfrutado es muy superior, y también los tiempos, porque estamos hablando casi de medio siglo de uso sin permiso de una propiedad.

Un terreno familiar durante 50 años

Se trata de un caso polémico en Navarra, donde la Audiencia Provincial ha terminado dando la razón a una vecina de Ochagavía que reclamaba la titularidad de un terreno contiguo a su vivienda. ¿Lo extraño de la situación? Pues que para hacerlo tuvo que demostrar que su familia lo había venido utilizando de forma pacífica, pública y continuada durante más de 50 años.

El terreno motivo del litigio estaba pegado a la casa y tiene unos 93 metros cuadrados de superficie, estando delimitado por un muro de piedra y con acceso exclusivo desde la vivienda principal. La cesión del mismo fue acordado verbalmente en la década de 1960, aunque nunca se plasmó por escrito, y la familia de la vecina lo ha venido usando como huerto y después como jardín.

La sentencia confirma el fallo del Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Aoiz y aplica lo que se conoce como prescripción adquisitiva o usucapión ordinaria. ¿Qué quiere decir esto? Pues es una fórmula jurídica que tiene como objetivo dar seguridad a situaciones consolidadas por el paso del tiempo, favoreciendo al poseedor de un bien ante la inactividad del propietario legítimo.

Es decir, quien actúa como propietario de un bien, en este caso un terreno, durante el tiempo suficiente sin oposición del legítimo dueño y de buena fe (sin la intención de sustraerlo), puede llegar a consolidar el derecho de propiedad sobre dicho bien.

El Código Civil español (artículos 1940 a 1960) establece que para que esta fórmula legal sea posible es necesario además que la posesión sea visible y notoria de modo que todo el mundo pueda ver al poseedor como titular del bien. Y por supuesto ha de ser pacífica, ininterrumpida y sin que se haya interpuesto una reclamación judicial durante todo ese tiempo.

¿Cuánto tiempo tiene que pasar? Pues en la usucapión ordinaria, el Código Civil establece 10 años entre presentes y 20 entre ausentes. En el caso concreto de la sentencia que comentábamos antes, rige el Fuero Nuevo de Navarra, que fija un plazo único de 20 años, sin distinguir entre presentes y ausentes.

Así, el fallo de la Audiencia Provincial, aplicando las Leyes 355, 356 y 357, que regulan la prescripción adquisitiva ha reconocido que la demandante poseyó el terreno de forma pública, pacífica, ininterrumpida y de buena fe durante más de 50 años, por lo que supera los plazos mínimos exigidos por la ley y la justicia finalmente le ha dado la razón.

Vía | Idealista

Imagen portada | Nadine Ginzel

En Xataka SmartHome | En mi comunidad de vecinos hemos fulminado los pisos turísticos. Esto es lo que hemos hecho para lograrlo


La noticia

Durante 50 años usó como jardín un terreno que no había comprado, situado junto a su casa. La justicia le ha dicho que puede quedárselo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Si quieres probar la velocidad y calidad de tu conexión a Internet, la CNMC ha abierto por fin su servicio web para hacerlo

Si quieres probar la velocidad y calidad de tu conexión a Internet, la CNMC ha abierto por fin su servicio web para hacerlo

A la hora de comprobar la velocidad de nuestra conexión a Internet en casa, solemos recurrir a diferentes servicios y aplicaciones, y precisamente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) lanzaba hace unos días su propia aplicación para móviles Android e iOS con la que comprobar la calidad de nuestra WiFi.

Ahora el mismo organismo ha anunciado la puesta en marcha además de la versión para navegadores web del servicio. ¿Qué significa esto? Pues que podemos medir la calidad de nuestra conexión de forma oficial accediendo desde cualquier ordenador o dispositivo con acceso a un navegador conectado por Ethernet. 

Esto nos da una mejor lectura de la calidad real de la conexión sin posibles problemas añadidos que introduzca la interfaz WiFi en casa.

Un servicio para medir la velocidad de conexión de los españoles

Test Velocidad

Imagen: CNMC

Como dice la CNMC, el servicio es una aplicación (web + móvil) que te permite realizar pruebas de velocidad de tu acceso a Internet, y al mismo tiempo ayudar a generar un mapa real de calidad de servicio en España.

Funcionará mediante crowdsourcing. Es decir, cada prueba que haga un usuario contribuirá a un registro común de datos (anonimizados) que permitirán ver cómo rinden las conexiones por zona, operador y tecnología. Así, tras realizarla se muestran datos como:

  • Velocidad de descarga y subida
  • Latencia
  • Tipo de tecnología usada (WiFi, LAN, 4G, 5G, etc.)
  • Parámetros de radio (por ejemplo, intensidad de señal)

Y cuando accedamos podremos ver resultados en listados y mapas configurables mediante filtros. ¿Cómo podemos hacer este test desde un navegador? Pues los pasos son los siguientes:

  1. Visitamos la sección «Calidad de servicio» de la web de la CNMC, y a la derecha hay un apartado que pone «test de velocidad«.
  2. Pinchamos en él y podemos, o bien ejecutar el test directamente pulsando en «comenzar test de velocidad» o bien descargar la app móvil para Google Play o Apple Store.
  3. Se nos pedirá aceptar un formulario de consentimiento y protección de datos.
  4. Pasados unos segundos se ejecuta la prueba y tus datos, anonimizados, se añadirán al conjunto nacional.

Test Velocidad89

¿Son fiables los resultados? Pues en mi caso por lo menos sí. Están en consonancia con el resultado obtenido por otros test como el de Movistar. Eso sí, la prueba tiene limitaciones. 

Por ejemplo, la CNMC no garantiza la fiabilidad de los resultados de las mediciones de conexiones con velocidades superiores a 1 Gbit/s, debido a que «las restricciones relacionadas con las mediciones, como las características de los dispositivos empleados y la versión del navegador, se acentúan en conexiones más rápidas que 1 Gbit/s.»

El ente público ha señalado también que en los próximos meses se añadirá una sección de “Estadísticas de Calidad” y un “Panel Interactivo” que permitirá a los usuarios visualizar y comparar datos agregados por zonas geográficas, cuando se disponga de suficientes mediciones para mostrar resultados de forma agregada. Además, los test estarán disponibles en un formato descargable a través del portal de CNMCData.

Más información | CNMC

En Xataka SmartHome | Si tienes un cable de TV que va a las habitaciones, tienes un tesoro: así puedes convertirlo en una red Ethernet de alta velocidad


La noticia

Si quieres probar la velocidad y calidad de tu conexión a Internet, la CNMC ha abierto por fin su servicio web para hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

No son manías tuyas. El «sabor a frigorífico» existe y la ciencia tiene una explicación sobre qué lo provoca

No son manías tuyas. El "sabor a frigorífico" existe y la ciencia tiene una explicación sobre qué lo provoca

Puede que en alguna ocasión hayas escuchado hablar del llamado “sabor a nevera” y no, no es una simple sensación subjetiva ni una manía de paladar. De hecho, puede que lo hayas llegado a experimentar en tu propia casa y tiene una explicación científica

En el frigorífico suele haber de todo, ¿verdad?  Aunque ya hemos visto que es buena idea ordenar los alimentos por tipo para evitar que se mezclen los olores y sabores, a veces no es tan fácil (o simplemente no seguimos las recomendaciones).  Y claro, eso puede acabar dando lugar a esos sabores un poco raros. 

Tiene una base científica

Nevera

Imagen | Hisense

Ese gusto extraño que percibimos en algunos alimentos no es algo inventado. Es el sabor que adquieren tras pasar demasiado tiempo en el frigorífico y se debe a una combinación de factores químicos y físicos que afectan a su aroma y sabor originales.

Según diversos estudios (este de Science Direct es un buen ejemplo) sobre conservación de alimentos, este fenómeno está relacionado con la transferencia de olores y compuestos volátiles dentro del frigorífico. 

Los alimentos, sobre todo aquellos que contienen grasa o agua, pueden absorber fácilmente los olores del entorno, especialmente cuando no están correctamente envueltos o almacenados en recipientes herméticos. Así, un trozo de queso o de pollo cocido puede acabar sabiendo a todo menos a lo que debería, simplemente por haber estado junto a otros productos con aromas más intensos.

A esta explicación se suma otro factor menos conocido: los gases refrigerantes que utiliza el sistema de enfriamiento del electrodoméstico. En un artículo en La Razón señala que sustancias como los hidrofluorocarbonos, pentafluoroetanos o clorofluorocarbonos, presentes en los circuitos de refrigeración, pueden influir indirectamente en el olor del ambiente interior. Si el frigorífico presenta alguna fuga mínima o deficiencia en el aislamiento, estos compuestos podrían mezclarse con el aire del compartimento, impregnando lentamente los alimentos, sobre todo los más sensibles.

Nevera

Además, la baja temperatura y la falta de ventilación adecuada pueden alterar la estructura química de algunos alimentos con el paso de los días, haciendo que pierdan su aroma natural y desarrollen ese regusto metálico o rancio tan característico del “sabor a nevera”. No se trata necesariamente de un problema de seguridad alimentaria, sino de una degradación organoléptica provocada por el tiempo, la humedad y la exposición a olores externos.

Cómo evitar la contaminación en la nevera

Hay estudios que muestran cómo debemos actuar. Por ejemplo, en Pub Med Central ponen el acento en la temperatura y almacenamiento para evitar contaminación. Por ejemplo aconsejan almacenar los alimentos crudos, especialmente carnes, aves, pescados, en envases estancos y en el estante más bajo para evitar que sus jugos caigan sobre otros alimentos listos para comer

Desde la USS Food & Drugs recomiendan no sobrecargar la nevera: permitir buena circulación del aire frío, algo que además, ya hemos visto, contribuye a minimizar el gasto energético.

Además de guardar los alimentos siempre bien cerrados o en envases herméticos, no mantenerlos más tiempo del necesario y revisar que el frigorífico funcione correctamente, los expertos aconsejan mantener la temperatura entre 3 y 5 °C y limpiar las juntas y serpentines con frecuencia.

En Xataka SmartHome | Mi frigorífico es una ruina en la factura de la luz: estas son las causas más frecuentes de que el consumo se dispare y posibles soluciones



La noticia

No son manías tuyas. El «sabor a frigorífico» existe y la ciencia tiene una explicación sobre qué lo provoca

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El Black Friday anticipado de Dyson es una oportunidad única para llevarte una aspiradora superventas por menos de 300 euros

El Black Friday anticipado de Dyson es una oportunidad única para llevarte una aspiradora superventas por menos de 300 euros

Las aspiradoras Dyson son uno de los dispositivos de limpieza que más popularidad tienen. Aunque son caras, hay momentos en los que puedes conseguir modelos rebajados. Ahora, la propia marca está celebrando su Black Friday anticipado y la V8 Total Clean es un modelo superventas. Ahora, puedes llevártela por 299 euros.

Una aspiradora superventas y con buena relación calidad-precio

El diseño de esta aspiradora sin cables en níquel y negro hace que sea incluso una opción muy elegante. Su potencia de succión es de 115 AW y pesa solo 2,63 kg, por lo que es muy cómoda para limpiar tu hogar sin cansarte demasiado.

La batería que tiene ofrece una autonomía de hasta 40 minutos y se carga completa en unas cinco horas. Como todas las aspiradoras de la firma, cuenta con tecnología ciclónica Ciclones 2 Tier Radial.

Su depósito tiene una capacidad de 0,54 litros, por lo que no tendrás que preocuparte de cambiarlo durante un ciclo de limpieza de tu hogar. Asimismo, su vaciado es higiénico, sin que tengas que tocar la suciedad con las manos.

Por último, se puede destacar que viene con cepillo Motorbar para todo tipo de superficies y que se convierte en aspiradora de mano con un solo clic. En la caja, además, viene un accesorio multifunción, adaptador para limpiar en sitios bajos, rinconera, cepillo con cabezal giratorio y el puerto de carga.

Otras aspiradoras sin cable que pueden interesarte

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Dyson

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Cuál es el mejor robot aspirador. Guía para elegir qué robot comprar en 2025


La noticia

El Black Friday anticipado de Dyson es una oportunidad única para llevarte una aspiradora superventas por menos de 300 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La OCU y los expertos lo dejan claro: así debes purgar los radiadores si no quieres averías ni riesgos al encender la calefacción

La OCU y los expertos lo dejan claro: así debes purgar los radiadores si no quieres averías ni riesgos al encender la calefacción

Llegan los días fríos y con ellos el momento de volver a encender la calefacción para mantener la casa a la temperatura adecuada. En muchos hogares, los radiadores han pasado meses sin usarse, por lo que puede ser necesario purgarlos para que funcionen bien. En este punto, es normal que surjan dudas sobre cómo hacerlo correctamente.

Personalmente, siempre me ha sorprendido la cantidad de opiniones diferentes que hay sobre este tema. Puede que en redes sociales hayas visto vídeos de quienes defienden que debe hacerse con la caldera encendida, mientras que otros aseguran que lo mejor es hacerlo con la calefacción apagada. En este artículo vamos a aclarar cuál es realmente la forma adecuada de proceder. Y para despejar cualquier duda, nada mejor que acudir a lo que recomiendan los expertos, algo en lo que también coinciden desde la OCU: ¿hay que purgar los radiadores con la calefacción encendida o apagada?

Así sabrás que hace falta purgarlos

Radiador

Imagen e24 en Unsplash

Después de varios meses sin funcionar, puede que notes que tus radiadores no calientan de manera uniforme. Si al encenderlos la parte inferior o un lateral están calientes pero la parte superior se mantiene fría, es probable que haya aire en el interior (otro indicio típico son los ruidos de borboteo). Si es así, tienes que purgar los radiadores para expulsar el aire acumulado. Esto hará que funcionen correctamente y gastes menos energía.

Lo primero que debes hacer es apagar la caldera. Sí, como señalan los expertos —por ejemplo, desde HomeServe—, lo adecuado es purgar los radiadores con la calefacción apagada y el sistema totalmente frío. Una recomendación que también comparten desde Repsol y que se apoya en razones muy sencillas:

  • Seguridad: el agua del circuito puede alcanzar temperaturas muy altas y provocar quemaduras si se purga en caliente.
  • Eficacia: cuando la calefacción está apagada, el aire del circuito se concentra en la parte superior de los radiadores, justo donde se encuentra la válvula de purgado, lo que facilita su expulsión.
  • Protección del sistema: la bomba de la caldera no está funcionando, por lo que no se mueve el agua dentro del circuito y se evita que entre más aire durante el proceso.

Purgar los radiadores en frío es recomendable casi cada año. Al hacerlo con el sistema apagado, el agua del circuito no estará caliente ni en movimiento, evitando quemaduras. Además, el aire acumulado tiende a concentrarse en la parte superior, donde se ubica la válvula de purgado, lo que facilita y mejora la eficacia del proceso.

Cómo purgar los radiadores paso a paso

Hessam Nabavi Gpu0zxk6o5w Unsplash

Imagen | Hessam Nabavi

Existen dos tipos de purgadores en los radiadores, y lo primero es conocer cuál utiliza tu sistema de calefacción. En general, pueden ser automáticos o manuales, por lo que conviene familiarizarte con el tipo que tienes antes de comenzar el proceso de purgado.

  • En los automáticos no debemos hacer nada, el aire se expulsa por sí mismo.
  • Sin embargo, en los purgadores manuales debemos ser nosotros mismos los que realicemos el proceso.

Dicho esto y tomando como ejemplo un sistema de purgadores manuales, estos son los pasos que hay que dar para purgarlos correctamente:

Lo primero es dejar que la caldera se enfríe completamente. Antes de empezar, asegúrate de que el sistema esté frío y lo aconsejable es esperar entre dos y cuatro horas desde que apagues la calefacción. Pasado ese tiempo, puedes acercar la mano a la parte superior del radiador para comprobar que ya no desprende calor.

Purgar

Con este tipo, para abrirlo hace falta un pequeño destornillador

Cuando haya pasado el tiempo necesario abre la válvula para sacar el aire acumulado y coloca un recipiente o cubo bajo la llave de purgado y luego gírala con cuidado. Al principio saldrá aire acompañado de algo de agua, pero poco a poco el flujo se estabilizará. Espera unos minutos hasta que solo salga agua de forma constante, sin burbujas ni ruidos.

Caldera

Llave de llenado de la caldera

Para el final solo te queda por comprobar la presión de la caldera revisando el manómetro de la caldera: la presión ideal debe estar entre 1 y 1,5 bares. Si ves que está por debajo o por encima, ajústala antes de volver a encender la calefacción para evitar fallos o daños en el sistema.

Si la presión es muy baja abre despacio la llave de llenado de la caldera (suele ser una pequeña tuerca de color rojo o azul ubicada en la parte inferior de la caldera) y deja que la presión suba poco a poco hasta situarse en los valores aconsejados, momento en el que debes cerrarla.

Imagen portada | Yomi Ajilore en Unsplash

En Xataka SmartHome | No, limpiar así los radiadores no es lo ideal y los expertos lo confirman: puede costarte caro


La noticia

La OCU y los expertos lo dejan claro: así debes purgar los radiadores si no quieres averías ni riesgos al encender la calefacción

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Dreame tiene algunos de los mejores robot aspiradores. Ahora quiere conquistar cocinaa con una freidora de aire que también es tupper

Dreame tiene algunos de los mejores robot aspiradores. Ahora quiere conquistar cocinaa con una freidora de aire que también es tupper

Dreame, conocida por sus aspiradores y robots de limpieza de gama alta, ha dado un paso más allá en el hogar con un lanzamiento que va más allá de la limpieza. La compañía ha presentado la Dreame Tasti Glass Air Fryer, una freidora de aire con la que busca aplicar su experiencia en tecnología y diseño a la cocina, desde un diseño distinto y nada habitual. Es el rival chino de Dyson, pero su estrategia en España es la de Xiaomi. Sean Chen, su CEO en Europa, nos contó en una entrevista que cree que «no ha habido apenas innovación en electrodomésticos en décadas», y se mostró ambicioso al respecto: «Queremos cambiar eso».

Durante la presentación, Dreame insistió en que su estrategia no pasa por competir en precio, sino en ofrecer una mejor experiencia de uso. Su objetivo es que cocinar con sus productos sea tan sencillo como limpiar con uno de sus robots aspiradores.

Dreame Tasti Glass Air Fryer: una apuesta distinta para un recién llegado

Tecnología y materiales. La Tasti Glass Air Fryer apuesta por un diseño transparente fabricado en vidrio de borosilicato de alta calidad, lo que permite ver el proceso de cocinado en todo momento y garantiza la ausencia de recubrimientos o químicos como PFAs o PTFE. Su sistema de circulación de aire caliente 3D envolvente logra resultados crujientes y uniformes sin necesidad de voltear los alimentos. Además, cuenta con un depósito de agua integrado que libera vapor durante la cocción para mantener los alimentos jugosos por dentro y crujientes por fuera.

Diseño y versatilidad. Esta freidora está pensada tanto para el día a día como para llevar la comida fuera de casa. Dreame la describe como un dispositivo 5 en 1, capaz de freír al aire, asar, recalentar, gratinar y mantener caliente. Incorpora dos recipientes de vidrio intercambiables, de 2,5 L y 4,5 L, que se pueden cambiar sin adaptadores según la cantidad de comida. Presumen de que su tapa sellada permite transformar el recipiente en una fiambrera portátil, una función poco habitual en este tipo de dispositivos.

Seguridad y limpieza. La Tasti Glass incluye un indicador térmico sensible al calor que cambia de color según la temperatura del vidrio, una ayuda visual para evitar quemaduras. Los recipientes son resistentes a temperaturas extremas (de -20 °C a 400 °C) y al choque térmico, y tanto el vidrio como la bandeja de acero inoxidable pueden lavarse directamente en el lavavajillas. Asimismo, prometen que su carcasa exterior se limpia fácilmente con un paño húmedo.

Un ecosistema para el hogar: purificador de aire Dreame AP10 y triturador de residuos

Dreame

Además de la freidora, Dreame ha presentado otros dos productos. El primero purificador de aire Dreame AP10, pensado para hogares con mascotas y con el que buscar acabar el pelo en suspensión. Puede absorber el pelo y las partículas desde todas las direcciones, con (prometen) una tasa de absorción del 99,9 %. Dreame explica que pueden eliminar bacterias, olores y partículas finas mediante una tecnología de purificación en cinco etapas combina filtros de algodón, carbón activado de doble capa y iones negativos.

El AP10 incorpora un diseño para mascotas que incluye rascador, juguete desmontable y un láser de punto rojo que afirman que estimula a los animales. Su depósito de pelo transparente permite comprobar y retirar fácilmente el material acumulado, mientras que la barra LED y la app Dreame ofrecen control remoto, monitorización de la calidad del aire y activación automática del modo de purificación en función de la contaminación detectada.

Imagen 2

Por otra parte, está el triturador de residuos de comida Dreame SF25 (que recuerda a algo más presente en Estados Unidos). Cuenta con un sistema de tratamiento en seco tritura, seca y desodoriza los restos de comida, reduciendo su volumen en un 90 % y permitiendo almacenarlos durante varios días antes de compostarlos. Realiza cortes multidimensionales con los que es capaz de procesar desde huesos y cáscaras duras hasta sobras blandas, e incorpora un filtro para no añadir olores a la cocina.

Dreame afirma que sirve para una casa de tres o cuatro personas, y funciona a 27 dB. Tiene una ventana transparente permite seguir el proceso de un vistazo.

Precios y disponibilidad

  • La Dreame Tasti Glass Air Fryer estará disponible en España a partir del 16 de noviembre, tanto en la web oficial de Dreame como en Amazon. Su precio de venta será de 149 €, con una oferta de lanzamiento de 99 € válida hasta el 1 de diciembre.
  • El purificador de aire Dreame AP10, enfocado en hogares con animales, estará disponible en España a partir del 14 de noviembre, tanto en la web de Dreame como en Amazon. Su precio de venta será de 399 €, con un descuento de lanzamiento de 120 € válido hasta el 1 de diciembre.
  • El triturador de residuos de comida Dreame SF25 llegará también el 14 de noviembre a la web oficial de Dreame y a Amazon. Tendrá un precio de venta de 399 €, con un descuento inicial de 100 € disponible hasta el 1 de diciembre. Además, los primeros 300 pedidos realizados en la web oficial incluirán de regalo una taza Dreame valorada en 29,99 €, hasta fin de existencias.

En Xataka Smart Home | Creíamos que los robots aspiradores jamás serían capaces de subir escaleras. Estábamos equivocados


La noticia

Dreame tiene algunos de los mejores robot aspiradores. Ahora quiere conquistar cocinaa con una freidora de aire que también es tupper

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Llevo años equivocado: creía que una casa adosada y una pareada eran lo mismo. Están cargadas de diferencias

Llevo años equivocado: creía que una casa adosada y una pareada eran lo mismo. Están cargadas de diferencias

Llega el momento de buscar casa, ya sea para comprar o alquilar, y es fácil encontrarse con carteles de promotoras o inmobiliarias que anuncian casas adosadas y casas pareadas. A simple vista parecen lo mismo, pero en realidad no lo son.

Tengo que admitir que durante mucho tiempo también caí en esa confusión. Sin embargo, entre ambos tipos de viviendas existen diferencias importantes, tanto en su diseño como en la forma en que influyen en la convivencia con los vecinos. En las próximas líneas trataré de explicarte de forma sencilla qué distingue a una de otra.


Índice de Contenidos (8)


La diferencia está en los muros

Casas

Imagen | Quales construcciones

La principal diferencia entre ambas radica en el número de muros compartidos: las pareadas solo uno, las adosadas al menos dos. Así lo explican en Aedas Homes o en Arquitasa. En las casas pareadas, solo se comparte un muro medianero con la vivienda colindante. 

En el caso de las viviendas pareadas ofrecen mayor independencia y privacidad, además de la posibilidad de contar con ventanas en tres de los cuatro lados, lo que mejora la ventilación y la entrada de luz natural. Este tipo de vivienda suele estar formado por dos construcciones simétricas que por regla general tienen un diseño similar. Por lo general, disponen de jardines más amplios y privados, que pueden rodear hasta tres lados de la vivienda, proporcionando un entorno más abierto y confortable. 

Por su parte, las casas adosadas, en cambio, comparten dos muros medianeros, uno a cada lado. Esto implica menor privacidad y menos luz natural, ya que solo cuentan con fachada frontal y trasera. Los espacios exteriores se limitan habitualmente a la parte delantera y trasera, y suelen ser de menor tamaño. 

Este tipo de construcciones suelen formar hileras de viviendas unidas entre sí. Aunque también cuentan con un buen espacio interior, tienen menos superficie exterior y menor entrada de luz natural que las pareadas.

Normativa distinta

Casas

Imagen | Habitat inmobiliaria

En cuanto a las normas que las rigen también hay aspectos a tener en cuenta. En cuanto a la normativa en las casas adosadas estas suelen ser más flexibles en los lados no adosados, permitiendo ampliaciones o construcciones bajo ciertos límites de altura y ángulo, siempre dentro de lo que marque la regulación local.

Para las casas pareadas en cambio las normas de ampliación son más estrictas: cualquier modificación o construcción que afecte a los muros medianeros debe contar con el acuerdo previo del vecino.

Ventajas y desventajas

Pareada

Imagen | Herizo Construcciones

Dicho esto, si estás pensando en comprar una vivienda de este tipo, conviene recordar que cada opción tiene sus propias ventajas e inconvenientes, y es importante valorarlas bien antes de tomar una decisión.

Ventajas de las casas adosadas

Los chalets adosados destacan por ser una opción más económica dentro de las viviendas unifamiliares. Al formar parte de urbanizaciones, permiten disfrutar de servicios comunes como piscina, zonas infantiles o pistas deportivas sin asumir todos los costes de mantenimiento, ya que los gastos se reparten entre los vecinos.

Además, suelen contar con una comunidad activa y familiar, ideal para quienes buscan entornos seguros y sociales. En conjunto, ofrecen una buena relación calidad-precio, con más espacio que un piso y un coste inferior al de un pareado o una vivienda independiente.

Ventajas de las casas pareadas

Los chalets pareados ofrecen mayor privacidad, al compartir solo una pared con la vivienda contigua. Sus tres fachadas libres proporcionan más luz natural y mejor ventilación, además de parcelas más amplias, perfectas para quienes valoran disponer de jardín o zonas exteriores.

La convivencia vecinal es más tranquila y el nivel de ruido menor que en los adosados. Otro punto a favor es su mejor valorización a futuro, ya que, por sus características más cercanas a un chalet independiente, tienden a mantener mejor su valor en el mercado inmobiliario.

Desventajas de las casas adosadas

Pexels Curtis Adams 1694007 3571200

Foto de Curtis Adams

Las viviendas adosadas no están exentas de inconvenientes. Al compartir paredes con los vecinos a ambos lados, ofrecen menos privacidad y una menor sensación de independencia. Además, según el aislamiento de los muros, es posible percibir ruidos de las viviendas colindantes.

Sus parcelas suelen ser más reducidas, con jardines pequeños y menos posibilidades de ventilación o entrada de luz natural, ya que solo cuentan con fachada delantera y trasera. A ello se suman las normas comunitarias que muchas urbanizaciones imponen, limitando la libertad para realizar cambios estéticos o usar ciertas zonas comunes.

Desventajas de las casas pareadas

En el caso de las viviendas pareadas, el principal inconveniente es su precio más elevado, aunque siguen siendo más económicas que las unifamiliares independientes. También requieren más mantenimiento, tanto en el jardín como en la propia vivienda, por disponer de mayor superficie exterior.

Otro aspecto es su menor disponibilidad en el mercado, ya que se construyen en menor número, lo que puede complicar la búsqueda. Por último, su diseño simétrico hace que cualquier reforma o cambio estético deba mantener cierta armonía con la vivienda gemela para no romper la coherencia visual del conjunto.

Qué tener en cuenta

Antes de decidir entre una casa adosada o una pareada, es fundamental analizar varios aspectos y el presupuesto suele ser determinante: los adosados son más asequibles y requieren menor inversión, mientras que los pareados tienen un precio más alto y mayores costes de mantenimiento.

No hay que olvidar una futura revalorización por si piensas venderlo; los pareados suelen mantener mejor su valor por su mayor independencia y jardín propio, aunque los adosados bien ubicados y con buenos servicios también pueden ser una inversión rentable.

Por último debes tener en cuenta el tamaño familiar. Los adosados son ideales para familias con niños que disfrutan de zonas comunes y convivencia vecinal, mientras que los pareados resultan más apropiados para quienes buscan tranquilidad, más espacio exterior y libertad para personalizar su jardín.

Foto de portada | Erik Mclean

En Xataka SmartHome | Tengo ventanas correderas en casa: cómo aislarlas del exterior para ahorrar calefacción este invierno


La noticia

Llevo años equivocado: creía que una casa adosada y una pareada eran lo mismo. Están cargadas de diferencias

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Los radiadores calientan más y consumen menos desde que hago estas tres cosas que me aconsejó el fontanero

Los radiadores calientan más y consumen menos desde que hago estas tres cosas que me aconsejó el fontanero

Puede parecer un detalle menor, pero mantener los radiadores en buen estado es clave para afrontar el frío con comodidad. Cuando funcionan correctamente, calientan más rápido, consumen menos energía y además duran mucho más. Y según los fontaneros expertos, seguir unos cuantos consejos básicos puede marcar la diferencia en su rendimiento.

Tener los radiadores a punto no solo asegura que repartan el calor de forma uniforme, sino que también permite ahorrar energía, algo clave después de varios meses sin usarlos. Por eso, al llegar el frío, merece la pena dedicar unos minutos a ponerlos a punto siguiendo unos sencillos trucos que marcarán la diferencia en el confort del hogar.

Deja respirar a los radiadores 

Captura De Pantalla 2024 11 27 A Las 8 44 16

Imagen de Ksenia Chernaya

Puede parecer una tontería, pero muchos radiadores pierden eficacia simplemente porque algo les impide trabajar con normalidad. Si tienes muebles, cortinas largas o incluso ropa encima, el aire caliente no puede circular bien y el calor se queda atrapado.

El aire frío entra por la parte inferior del radiador y sale caliente por la parte superior, creando un flujo natural que distribuye el calor por la habitación. Si ese ciclo se interrumpe, se desperdicia energía. Por eso siempre vigilo que no haya nada tapando o rodeando el radiador: el truco está en dejar un pequeño espacio libre a su alrededor y prestar atención a la limpieza ya que el polvo y la pelusa también actúan como barrera térmica.

Purga el aire acumulado 

Purgar El Radiador

Cuando voy a comenzar a usar la calefacción y noto que la parte superior del radiador está fría mientras la parte inferior se calienta tengo ya claro cual es el problema: probablemente haya aire dentro del circuito. Ese aire ocupa el lugar que debería llenar el agua caliente y hace que el radiador no rinda como debería.

Y lo que hago es siempre lo mismo: deja salir el aire atrapado bien con una llave, un destornillador o girando la rosca con la mano. En pocos minutos se nota la diferencia. Purgar los radiadores no solo mejora la distribución del calor, sino que también ayuda a reducir el consumo y evita que la caldera trabaje de más.

Comprueba que no este sucio el circuito

Radiador

Imagen e24 en Unsplash

Cuando ocurre lo contrario —el radiador está caliente por arriba y frío por abajo— el problema suele ser la acumulación de lodos: una mezcla de óxido, cal y restos de metal que con el tiempo se asienta en el fondo del circuito.

Además de reducir el rendimiento, este barro puede causar averías serias en la caldera si no se elimina. En estos casos, lo recomendable es hacer una limpieza completa del sistema, conocida como power flush, para eliminar las impurezas y devolver al circuito su máxima eficiencia. Y como es algo más complicado, lo mejor es contactar con un experto si notas que es necesario realizar este mantenimiento.

No hay que olvidar que la limpieza y mantenimiento de los radiadores es fundamental para un rendimiento óptimo y para alargar su vida útil. Bastan unos minutos y un poco de mantenimiento para recuperar todo el confort del hogar sin gastar más energía.

Imagen de portada | Ri en Pixabay

En Xataka SmartHome | Esto es lo que hago cada año cuando acaba el verano con mis radiadores para prepararme para el frío. Es mano de santo


La noticia

Los radiadores calientan más y consumen menos desde que hago estas tres cosas que me aconsejó el fontanero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.