Hay vecinos que dejan el carrito del bebé y la bici en el rellano: esto es lo que dice la ley

Hay vecinos que dejan el carrito del bebé y la bici en el rellano: esto es lo que dice la ley

Pisos pequeños para las necesidades de quienes los habitan, ausencia de ascensor, pasillos angostos y giros cerrados o simple y llanamente, lo cómodo que resulta dejar la bici o el carrito en el rellano del portal y olvidarse de la molestia de subirlo hasta casa. Cómodo para ti, porque puede que a otro vecino ver cómo una zona común es ocupada por uno o varios de estos elementos puede incomodarle visualmente o hasta para transitarlo. 

Esta práctica es bastante común y da igual que sea en el descansillo de tu piso que en el rellano del acceso principal: la Ley de Propiedad Horizontal, el Código Civil y los estatutos de la comunidad, dejan claro cómo proceder ante esos elementos que dejamos en zonas vecinales.

Ni bicicletas ni silletas en zonas comunes

En realidad da igual que sea una bicicleta, un patinete, un carrito de bebé o hasta el carro de la compra: cualquier elemento ajeno a esas zonas comunes, donde normalmente están los buzones o algún que otro ornamento, es susceptible de ser retirado cuanto antes de acuerdo con el artículo 9.1 de la Ley de Propiedad Horizontal. 

El apartado a) del artículo lo deja bien claro: cada propietario debe ‘respetar las instalaciones generales de la comunidad y demás elementos comunes, haciendo un uso adecuado de los mismos y evitando en todo momento que se causen daños o desperfectos‘. Por si quedan dudas sobre qué son los elementos comunes (podría pensarse que tu descansillo solo lo usas tú y allí no va a molestar), el Código Civil detalla que entran en esa acepción las fachadas, portal, patios, porterías, escaleras y pasillos.

Captura De Pantalla 2025 11 08 A Las 11 21 08

Toca para ir a la publicación

Lo de ‘un uso adecuado’ es una forma sutil para decir las zonas comunes, sean cuales sean, no deben usarse para almacenar objetos privados en tanto en cuanto su presencia puede considerarse un obstáculo o riesgo para la evacuación. Su razón de ser es el tránsito, tanto en momentos normales y corrientes como especialmente importante, en emergencias. Ni siquiera de forma puntual, como el caso que aparece sobre estas líneas.

Ni el Código Civil ni la Ley de Propiedad Horizontal menciona expresamente las bicicletas y aquí es donde entra en juego los estatutos de cada comunidad. El artículo 6 de la LPH detalla que la comunidad puede aplicar normas ‘para regular los detalles de la convivencia y la adecuada utilización de los servicios y cosas comunes‘. De modo que por ejemplo, exista una normativa clara que haga referencia a bicicletas y patinetes, los dos sospechosos más habituales. 

¿Qué pasa si aún así alguien deja una bici? Si ni la Ley de Propiedad Horizontal ni los estatutos de la comunidad son suficientes para disuadir a ese vecino que sigue dejando la bici, entonces queda apelar al artículo 7.2 de la LPH, que establece la vía judicial para demandar a quien altere la convivencia o perjudique el correcto funcionamiento y convivencia de la comunidad.

En Xataka Home | Tengo calefacción central: ¿puede la comunidad decidir cuándo encenderla? Esto es lo que dice la Ley

En Xataka Home | Da igual lo que voten los vecinos: hay obras en zonas comunes que se hacen sí o sí. Lo dice la Ley de las reformas de accesibilidad

Portada | Eva R. De Luis con Gemini (IA)


La noticia

Hay vecinos que dejan el carrito del bebé y la bici en el rellano: esto es lo que dice la ley

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Amazon vende una casa prefabricada (lista para entrar a vivir) por menos de 7.000 euros y se monta en minutos

Amazon vende una casa prefabricada  (lista para entrar a vivir) por menos de 7.000 euros y se monta en minutos

El acceder a una vivienda es uno de los principales problemas que preocupan (sobre todo a los más jóvenes) hoy en día. Esto ha hecho que las casas prefabricadas sean una gran alternativa real. Incluso puedes comprar una en Amazon, como esta que te presentamos en este post, por 6.887,41 euros.

Una casa prefabricada plegable que se monta en menos de 10 minutos (con ayuda)

Concretamente, se trata de un contenedor plegable y expansible diseñado para uso residencial. Su estructura es metálica y se entrega en formato plano. Al despegarse, se convierte en una vivienda totalmente lista para entrar a vivir.

Puedes configurar el espacio interior con entre uno a cuatro dormitorios, según el tamaño de contenedor que elijas. Además, incluye zonas como el salón, la cocina y el baño. Todo ello lo podrás personalizar según tus propias necesidades.

Tan solo se necesitan unos 10 minutos para ser montada por cuatro personas, evitando así las obras complejas. Una de las principales ventajas que presenta este tipo de viviendas es la rapidez de construcción y su bajo coste.

Eso si, debes saber que hay normativa para utilizar estas viviendas. Por ejemplo, deben cumplir los mismos requisitos técnicos que las tradicionales y según el municipio, se les imponen trámites adicionales. Sin duda alguna, resulta una opción ideal para chalets que necesitan una ampliación pero cuyos usuarios no quieren meterse de lleno en costas obras.

Mobiliario que puede interesarte para esta vivienda

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Amazon

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados

En Xataka Smart Home | Las mejores chimeneas de bioetanol: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Amazon vende una casa prefabricada (lista para entrar a vivir) por menos de 7.000 euros y se monta en minutos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Tengo ventanas correderas y esto es lo mejor que hay para aislarlas y ahorrar calefacción en invierno

Tengo ventanas correderas y esto es lo mejor que hay para aislarlas y ahorrar calefacción en invierno

Cuando llega el invierno y toca protegerse del frío, uno de los puntos más vulnerables de la casa suelen ser las ventanas. Ya hemos comentado que no todos los modelos aíslan igual (hay distintos tipos de ventanas): las correderas son, por lo general, las que peor retienen el calor, mientras que las abatibles ofrecen un cierre más hermético y efectivo o lo que es lo mismo, suelen ser más aislantes.

Si tus ventanas no cuentan con un buen sistema de aislamiento con rotura de puente térmico o no tienen vidrio de baja emisividad, es muy probable que por ahí se escape el calor y entre el frío exterior. Por eso, merece la pena aplicar una serie de medidas sencillas para reforzar ese punto crítico.

La buena noticia es que mejorar la eficiencia energética en casa está en nuestras manos y no siempre implica grandes inversiones. En el caso de las ventanas correderas, existen soluciones económicas y fáciles de implementar que pueden marcar una diferencia notable en el confort de la vivienda.

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el calor que se pierde por una ventana puede representar entre el 25% y el 30% del consumo de calefacción de una habitación, por lo que su papel en el aislamiento térmico es clave.

Persiana

Imagen | Leroy Merlin

Ya sabemos que las ventanas abatibles y oscilobatientes son las que mejor aíslan, pero no siempre podemos instalarlas en casa. A veces falta espacio para abrirlas cómodamente o simplemente no resultan prácticas para el uso diario.. Por eso, si en casa tenemos una ventana corredera —y más aún si es de las antiguas— merece la pena dedicarle un rato para mejorar su aislamiento. Con unos pequeños ajustes puede volverse mucho más eficiente y ayudar a mantener mejor la temperatura interior.


Índice de Contenidos (6)


Por qué aíslan peor

ventana

Imagen: Ventanastock en Amazon

Según explican en Termprotect, las ventanas correderas aíslan peor porque su sistema de cierre no ejerce la misma presión que una ventana abatible, lo que provoca pequeñas holguras por donde entra el aire frío. Algo que confirman otros especialistas, Montalglass, al detallar como además, las guías y perfiles generan más puntos de fuga que dificultan un sellado hermético.

A esto se suma que muchos modelos antiguos no cuentan con rotura de puente térmico y suelen tener acristalamiento simple, lo que favorece aún más la transmisión del frío. Con el uso, los felpudos y juntas también se desgastan, reduciendo su capacidad de aislamiento.

La pérdida de energía a través de las ventanas depende en gran parte del material del marco. Según Iberdrola, el aluminio y el acero son muy conductores y dejan pasar el frío y el calor, mientras que la madera aísla mejor por su estructura. Los marcos de PVC son los que ofrecen el mejor aislamiento térmico.

Cómo mejorar el aislamiento

Cierre

El PVC no es buen transmisor y es mejor para aislar del frío y del calor

A la hora de mejorar la capacidad aislante de este tipo de ventanas los especialistas lo tienen claro. Existen cuatro puntos importantes en los que fijarnos, como son los carriles, los cajones de las persianas, el recogedor y los cristales en sí mismos.

Carriles

Buerlete Zhensflourish En Amazon

Imagen: Buerlete Zhensflourish en Amazon

En las ventanas correderas, los carriles suelen ser uno de los lugares por donde más se cuela el frío, sobre todo en modelos antiguos que no cierran de forma totalmente hermética. Para minimizar estas corrientes, una solución muy práctica es colocar burletes: esas tiras de goma o silicona que se adhieren a los laterales y a las guías para tapar las pequeñas rendijas por donde entra el aire.

Con el uso diario, los cambios de temperatura o la exposición directa al sol, estos burletes pueden ir deteriorándose. También influyen la calidad del material, lo bien que se hayan colocado y el mantenimiento que les demos. Si no se limpian con frecuencia o si la ventana acumula polvo en los carriles, su desgaste será más rápido. Aun así, son una opción económica y fácil de instalar que ayuda muchísimo a mejorar el aislamiento.

Cajetín de la persiana

Optimer Home En Amazon

Imagen: Aislante persianas Optimer Home en Amazon

El cajón de la persiana es otro de esos puntos que conviene revisar cuando buscamos mejorar el aislamiento de una ventana corredera. Si no está bien construido o presenta rendijas, puede convertirse en una vía directa de entrada de aire frío y de salida de calor. Por eso, contar con un cajetín bien sellado es fundamental si queremos reducir el gasto en calefacción.

En general, podemos encontrarnos con dos tipos. Por un lado están los cajetines que vienen integrados en la propia ventana, muy habituales en instalaciones modernas, tanto correderas como abatibles. Suelen ser más herméticos, mejor aislados y sin huecos que permitan filtraciones.

Cierre

Imagen | Amazon

Por otro lado están los llamados “cajetines de obra”, esos que forman parte del muro de la vivienda y que suelen dar más guerra, especialmente en edificios antiguos. Normalmente son de madera fina y, si la casa tiene ya unos cuantos años, es posible que no tengan ningún tipo de aislamiento, lo que los hace muy vulnerables a la intemperie.

Cuando nos encontramos con este tipo de cajón, merece la pena mejorarlo: añadir tapas más resistentes, incorporar material aislante en su interior y sellar bien las juntas que conectan con la pared usando silicona, espuma de poliuretano o productos similares. Con estos pequeños cambios se puede reducir notablemente la entrada de corrientes y mejorar el confort interior.

Recogedor de la persiana

Recogedor de la persiana

Con el truco de la cerilla puedes detectar corrientes de aire

El tercer punto de la ecuación es el tirador o recogedor de la persiana: la pieza por donde pasa la cinta para subir y bajar la persiana.  En muchos casos, especialmente en viviendas antiguas, el cajetín que alberga la persiana no está bien aislado y en este caso el conducto que conecta el recogedor con el mecanismo de la persiana puede actuar como un túnel para el aire frío si no está debidamente aislado.

Aislarlo convenientemente es algo que ya explicamos y que podemos hacer nosotros mismos con solo desmontar el recogedor, limpiar el hueco que queda en la pared, y luego rellenar el espacio con espuma de poliuretano para sellar la zona y evitar que entre frío.  Esta solución es barata, rápida de hacer y sin necesidad de obra importante

Cristales

Ventana

El cristal es la parte que más calor deja escapar en una ventana, por lo que elegir un buen acristalamiento es esencial. Las ventanas con doble vidrio y cámara de aire aíslan mucho mejor, reducen condensaciones y mejoran notablemente la eficiencia energética.

Según la OCU, lo ideal es combinar marcos de PVC oscilobatientes con dos cristales de 4 mm y una cámara de 16 mm. Aunque son más caros, pueden reducir el consumo energético hasta diez veces y, junto a un buen aislamiento en paredes, mejorar la calificación energética de una vivienda de D a A, ahorrando entre 800 y 1.000 euros al año.

Una forma económica de mejorar el aislamiento es recurrir a láminas aislantes. Estas películas, que cuestan muy poco, ayudan a crear un efecto similar —con sus limitaciones, claro— al de un doble acristalamiento, reduciendo la pérdida de temperatura y mejorando el confort en casa.

En Xataka Smart Home | Cómo impedir que el frío se cuele por la puerta de casa sin tener que hacer obra y con soluciones económicas


La noticia

Tengo ventanas correderas y esto es lo mejor que hay para aislarlas y ahorrar calefacción en invierno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Así ahorro electricidad con una función oculta de mi Android TV (y puede que la tengas en tu televisor)

Así ahorro electricidad con una función oculta de mi Android TV (y puede que la tengas en tu televisor)

Puede parecer un detalle sin importancia, pero he comprobado que el televisor también influye en el consumo de electricidad de casa, sobre todo con pantallas grandes como la mía. En mi caso, tengo una tele con Google TV y descubrí un ajuste muy sencillo que me ayuda a reducir la factura de la luz y ahorrar algunos euros al año. Lo mejor es que activarlo no me lleva ni un minuto.

Aclaro desde ya que no se trata de desenchufar la tele. Ya he explicado en otras ocasiones que quitar el enchufe o apagar la regleta no es buena idea en los paneles OLED, porque interrumpe el ciclo de compensación que protege la pantalla. Lo que hago yo es aprovechar una función que trae el propio televisor y que permite gastar menos electricidad sin correr ningún riesgo.

Una función imprescindible

App

Mi televisor con Google TV se actualizó hace unas semanas mediante OTA. Aunque todavía mantiene el parche de seguridad de mayo de 2025 y continúa anclado en Android 12 (algo frustrante), al menos agradezco que sigan puliendo el rendimiento y sumando pequeñas mejoras.

Una de las funciones que más me gustan de mi Smart TV es lo versátil que resulta a la hora de programarla. No se trata solo de fijar una hora para que se apague, algo que ya de por sí es cómodo si sueles quedarte dormido viendo una serie. También me permite configurar alarmas y programar el encendido en determinados momentos del día. Esto es muy útil, por ejemplo, para que la tele arranque sola a la hora del desayuno con las noticias puestas, o para que me recuerde un programa concreto sin tener que estar pendiente del reloj.

En el apartado de consumo, intento exprimir todas las funciones de ahorro de energía. Los ajustes de bajo consumo los mantengo siempre en automático, y me apoyo en el sensor de luz integrado para que el brillo de la pantalla se adapte al entorno. En mi salón, especialmente en verano, la luz natural es tan intensa que sin este ajuste el televisor parecería un foco encendido a pleno rendimiento. Gracias al sensor, la pantalla se regula sola y no solo se gana en comodidad visual, también en eficiencia energética.

Lo que más valoro de Google TV en este sentido es la flexibilidad. La programación no se limita a un par de funciones básicas: puedo personalizarla de forma bastante detallada, adaptándola a mis rutinas diarias. Y cuando sumo esa posibilidad al resto de ajustes automáticos, noto que mi experiencia con el televisor no solo es más cómoda, sino también más eficiente y práctica en el día a día.

Ajustes de energía

Para apagar la tele suelo recurrir al temporizador integrado, que me permite programar el apagado automático en intervalos de entre 15 y 120 minutos. De esta manera evito que se quede encendida por descuido. Además, en ocasiones aparece un aviso en pantalla advirtiendo que el televisor se apagará en breve si no detecta actividad con el mando, lo que también ayuda a no malgastar energía innecesariamente.

Encendido automático

Encendido automático

De todas las opciones disponibles, la que más me gusta es el encendido programado. No se limita a marcar una hora concreta, también me permite decidir cómo quiero que arranque la tele: seleccionar una entrada específica (como el Apple TV u otro dispositivo conectado por HDMI), iniciar directamente en la TDT con el canal que elija e incluso establecer el nivel de volumen con el que comienza.

Encendido automático

Puedo editar varios parámetros

Encendido automático

Puedo hacer que se encienda solo un tiempo determinado

El televisor también permite programar su encendido a una hora concreta y mantenerlo activo solo durante el tiempo que hayamos definido previamente. Esta función resulta práctica, por ejemplo, para limitar el uso en niños: pueden ver la tele durante un periodo controlado sin necesidad de darles el mando, evitando así que cambien de canal o que la enciendan a deshora.

Otra de las opciones interesantes es la alarma integrada, que se puede configurar a la hora que mejor nos convenga, convirtiendo la tele en un despertador alternativo al móvil. Además, existe la posibilidad de mostrar un reloj en pantalla. Este puede fijarse para que aparezca de manera continua —aunque en mi experiencia resulta bastante molesto— o bien programarse para que se muestre solo en momentos puntuales, como al inicio de cada hora o cada vez que el televisor se enciende.

Alarma

Reloj en pantalla

Cuanto consume mi tele al año

Precio luz

Imagen | REE

Si quieres conocer el consumo real de tu televisor, tanto cuando está encendido como en modo de espera, lo primero es tener claro el precio de la electricidad. Para un día concreto es sencillo hacer el cálculo, y si lo que buscas es una visión más amplia, puedes estimar el gasto anual considerando las variaciones habituales de la tarifa.

La forma más fiable de consultar el coste de la luz es acudir directamente a la página web de Red Eléctrica de España. La web es bastante intuitiva y actualiza los precios todos los días a partir de las 21:00 horas, lo que permite saber con antelación cuál será el coste de la electricidad del día siguiente. Además, ofrece una gráfica muy visual con el término de facturación del PVPC: en color rojo para la Península, Baleares y Canarias, y en azul para Ceuta y Melilla.

En la parte superior derecha de la web es posible seleccionar la fecha concreta que queremos consultar y, al hacer clic sobre la gráfica, se muestra el precio desglosado en euros/kWh para cada hora del día.

Si tomo como referencia mi televisor, una Sony A95K de 55 pulgadas (XR-55A95K), el consumo varía en función del tipo de contenido. Por ejemplo, al reproducir material en SDR el gasto ronda los 83–84 kWh por cada 1.000 horas, lo que equivale a unos 0,084 kWh por hora. En cambio, con contenido HDR la cifra sube hasta unos 114 kWh/1.000 horas, es decir, unos 0,114 kWh por hora. En modo de espera o standby, el consumo es prácticamente simbólico: alrededor de 0,5 W, que se traduce en 0,0005 kWh por hora.

Calcular el coste en euros es bastante sencillo: basta con consultar en la web de Red Eléctrica de España el precio del PVPC correspondiente a la franja horaria y multiplicarlo por el consumo. Por poner un ejemplo, si el precio está en 0,10 euros/kWh, el gasto por hora sería de 0,0084 euros en SDR (menos de un céntimo), 0,0114 € en HDR (algo más de un céntimo) y apenas 0,00005 € en standby. Si la tarifa sube a 0,15 euros/kWh, esos valores se incrementan a 0,0126 euros, 0,0171 euros y 0,000075 euros respectivamente.

En Xataka SmartHome | Bosch y LG aclaran si los imanes en el frigorífico hacen que gaste más. Y de paso explican lo que más consume


La noticia

Así ahorro electricidad con una función oculta de mi Android TV (y puede que la tengas en tu televisor)

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lo que empezó como humedad en su cochera terminó en los tribunales: la justicia ha hablado y alguien tendrá que pagar

Lo que empezó como humedad en su cochera terminó en los tribunales: la justicia ha hablado y alguien tendrá que pagar

Que las relaciones vecinales sean una fuente constante de conflictos no es ninguna sorpresa. Ya lo hemos visto con disputas por los patios de luces, la instalación de cámaras de vigilancia o el uso de los espacios comunes. Pero si hay algo que realmente pone a prueba la convivencia, son los límites entre lo común y lo privativo.

Eso es precisamente lo que ha ocurrido en una comunidad de propietarios de Guadalajara. Una reciente sentencia ha vuelto a poner sobre la mesa dónde termina lo privativo y dónde empiezan las obligaciones comunitarias, una frontera que, como sabemos, no siempre está del todo clara. En este caso, los vecinos no pueden estar muy contentos

El Juzgado de Primera Instancia nº 6 de Guadalajara dictó la Sentencia 507/2025 (se puede consultar en este enlace) con fecha 25 de julio de 2025. Se trata de una demanda contra una Comunidad de Propietarios y la aseguradora correspondiente. 

Los hechos

Coche

El juez concluyó que las filtraciones que afectaron a la plaza de garaje del demandante se debían al deterioro de la impermeabilización de una terraza comunitaria de uso privativo, situada justo encima. El propietario solicitaba que la comunidad realizara las reparaciones necesarias y una indemnización por los daños sufridos.

“Ha señalado que la comunidad de propietarios es la responsable del elemento común que es la terraza comunitaria de uso privativo”.

La comunidad y la aseguradora negaron su responsabilidad, alegando prescripción de la acción y que las filtraciones se debían a modificaciones no autorizadas realizadas por los propietarios del piso superior, lo que, según ellos, anulaba la cobertura del seguro.

Sin embargo, el juez determinó que la causa de los daños era el mal estado de un elemento común del edificio, no una actuación particular. Además, constató que la comunidad no había adoptado medidas ni exigido la reposición de la terraza a su estado original. En aplicación del artículo 10 de la Ley de Propiedad Horizontal, concluyó que la Comunidad de Propietarios era la responsable de conservar y reparar la terraza.

“En la demanda se indica que debido a la fractura o deterioro de la lámina impermeabilizadora de la terraza-patio […] , que es un elemento común del edifico con uso privativo, se originan de forma continuada cada vez que llueve filtraciones de aguas pluviales que causan manchas de humedad en el paramento horizontal de la plaza de garaje”.

Los fundamentos jurídicos

Pexels Sora Shimazaki 5668473

Foto de Sora Shimazaki

El juez rechazó la alegación de prescripción al considerar que la acción ejercitada no era de responsabilidad extracontractual, sino una acción personal derivada del deber legal de conservación de los elementos comunes, con un plazo de prescripción de cinco años, según la doctrina del Tribunal Supremo (STS de 14 de septiembre de 2018) y el artículo 1964 del Código Civil.

Además, para llegar a la resolución final, el juez tuvo en cuenta el informe pericial que presentaba el demandante, que valoró los daños en 487,01 euros, por incluir una reparación más completa. En consecuencia, declaró la obligación de la comunidad de propietarios de realizar las obras necesarias en la terraza, incluyendo el picado de solados, recrecido de morteros y sustitución de las láminas impermeabilizantes.

La resolución

Scott Graham Oqmzwnd3thu Unsplash

Imagen | Scott Graham en Unsplash

La sentencia estima íntegramente la demanda y condena a la Comunidad de Propietarios a ejecutar las obras de reparación de la terraza. Además, impone una condena solidaria a la comunidad y al seguro de la comunidad al pago de 487,01 euros, más los intereses legales correspondientes desde la fecha del siniestro. También se les condena al pago de las costas procesales. 

Vía | Economist & Jurist

En Xataka SmartHome | Quiero hacer una barbacoa en la terraza o balcón de mi piso: tras mirar lo que dice la ley, he terminado preguntando al presidente


La noticia

Lo que empezó como humedad en su cochera terminó en los tribunales: la justicia ha hablado y alguien tendrá que pagar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Tener una estufa de pellet como calefacción general ya no es tan chollo: así están los precios de cara al invierno de 2025

Tener una estufa de pellet como calefacción general ya no es tan chollo: así están los precios de cara al invierno de 2025

Con la crisis energética de 2022, los sistemas de calefacción tradicionales como las estufas de leña o incluso las más modernas de pellet fueron creciendo en popularidad, pero al mismo tiempo se fue incrementando de forma considerable el precio de la materia prima

De hecho, en el periodo 2021-2023 muchos usuarios de estos combustibles asistimos atónitos a un precio de los pellet que subía como la espuma, haciendo que encender la calefacción a diario ya no saliera tan a cuenta como años atrás.

La situación se mantuvo más o menos estable en 2023 y los precios volvieron a descender en 2024, aunque todavía quedaron lejos de los años dorados cuando calentarse con estos materiales costaba casi la mitad.

Ahora estamos de pleno en otoño y acercándonos al invierno, por lo que para muchos es el momento clave del año para comprar estas materias primas de cara a tener suficientes suministros los próximos meses. ¿Cómo están los precios ahora mismo? 

El precio de los pellet para afrontar el invierno de 2025

Pellet

Imagen: AVEBIOM

Si estábamos esperando al último momento para comprar los pellet de esta temporada para ver si los precios seguían descendiendo, probablemente esto no sucederá. De hecho, el último informe de la Asociación Española de Biomasa (AVEBIOM) con cifras que incluyen la evolución del tercer trimestre del año indica que ha habido un estancamiento en los costes.

Según sus datos, el saco de 15 kg de pellets está ahora mismo en media alrededor de los 5,12 euros, cifra ligeramente inferior a los 5,14 euros del trimestre anterior. 

Pellet Saco

Imagen: AVEBIOM

El palet de sacos, que se comercializa en toneladas, también ha subido de precio en los últimos años. Pasó de los 325,71 €/tn a principios de este 2025 hasta los 335,66 €/tn actuales

Por su parte, el precio del pellet a granel servido en volquete se ha encarecido también en los últimos meses, pasando de los 308,57 €/tn a principios de este 2025 hasta los 312,13 €/tn actuales.

Según señala AVEBIOM en el informe, los precios medios de cara al consumidor final incluyen el 21% de IVA y un transporte medio de 200 km en caso de comprarlo en formato a granel.

Cabe añadir que son datos promedio de todo el país, así que pueden existir variaciones en cuanto demanda por el lugar y los costos de producción. Pero todavía estamos lejos de los algo más de 4 euros por saco que costaban antes de la pandemia y que animaron a muchos usuarios a poner este tipo de calefacción en casa.

No obstante el importe a pagar ahora mismo se acerca ya al coste que tenían antes de 2022, resultando en una buena alternativa a otros sistemas como la calefacción eléctrica o la leña, si nada cambia este año y compramos los suministros ahora mismo.

Más información | AVEBIOM

Imagen portada | Estufa Joima en Amazon 

En Xataka Smart Home | Estufa de leña, pellets o bomba de calor: qué calefacción gasta menos y cuál sale más económica este 2023


La noticia

Tener una estufa de pellet como calefacción general ya no es tan chollo: así están los precios de cara al invierno de 2025

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Desde mañana, en Aldi, puedes comprar esta cortina LED (por menos de 8 euros) para decorar tu hogar en Navidad

Desde mañana, en Aldi, puedes comprar esta cortina LED (por menos de 8 euros) para decorar tu hogar en Navidad

Con el fin de Halloween y ya adentrados en noviembre, muchos están pensando ya en la decoración navideña de su hogar. En Aldi, desde mañana, 8 de noviembre, podrás encontrar un amplio surtido de productos de decoración navideña. Uno de los que más ha llamado nuestra atención es esta cortina LED Home Creation. Su precio es de solo 7,99 euros.

Puedes comprar esta cortina con forma de lunas o estrellas y te permite escoger entre luz blanca cálida o fría, o incluso multicolor. Además, cuenta con un diseño muy elegante y presenta un bajo consumo energético.

¿Y si no llegas a conseguirla en Aldi?

Puede que no tengas un Aldi cerca o que cuando vayas al más próximo, esté agotada esta cortina LED. Pero, no te preocupes, en Amazon hemos encontrado una alternativa muy interesante y por un precio similar.

Se trata de esta guirnalda de luces de Navidad, compuesta por 138 luces LED y con diseño de copos de nieve y estrellas; concretamente seis estrellas y seis copos de nieve. Los copos grandes tienen un cable de 90 cm y las estrellas, de 60 cm.

Viene con un mando a distancia y funciona con batería recargable mediante USB y también a pilas. Además, la puedes utilizar también en la terraza o balcón, ya que cuenta con certificación IP65, por lo que es resistente al agua.

Otros adornos navideños que pueden interesarte

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Amazon

En Xataka Smart Home | Los mejores calefactores de bajo consumo: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Estufas de pellets para calentar nuestro hogar en invierno: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Desde mañana, en Aldi, puedes comprar esta cortina LED (por menos de 8 euros) para decorar tu hogar en Navidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

No imaginaba que 7 euros pudieran dar tanto de sí: esta compra barata me ha salvado en los días más fríos

No imaginaba que 7 euros pudieran dar tanto de sí: esta compra barata me ha salvado en los días más fríos

El frío ya empieza a notarse y muchas casas comienzan a prepararse para afrontar las bajas temperaturas. Cuando lo habitual es tirar de calefacción, yo recurro a un método económico que utilizo en casa para mantener el calor y reducir el gasto en la factura de luz o gas.

Antes de poner la calefacción a pleno rendimiento, conviene revisar bien por dónde se cuela el frío y por dónde se escapa el calor que generamos. En mi caso, “blindé” la vivienda a conciencia con dos soluciones muy sencillas, baratas y sin necesidad de hacer obras, que ayudan a mejorar el aislamiento y a gastar menos durante los meses fríos.

Porque sí, lo normal en invierno es encender radiadores o cualquier sistema que ayude a climatizar la casa… pero ¿y si pudieras conservar el calor sin depender tanto de ellos y de su consumo energético? Eso fue lo que hicimos en casa: además de económico, funciona de verdad.

Sellado sencillo para puertas y ventanas

Buerlete Zhensflourish En Amazon

Imagen: Buerlete Zhensflourish en Amazon

Una de las formas más eficaces de evitar que el calor se escape de casa es reforzar los puntos más vulnerables: puertas y ventanas. Por unos 5 euros puedes encontrar burletes adhesivos que se colocan en cuestión de minutos, sin herramientas y sin complicaciones, sellando los pequeños huecos entre el marco y la hoja. Con este simple gesto se reduce la entrada de aire frío y la pérdida de calor.

Este accesorio crea una barrera casi hermética: el calor se mantiene dentro y el frío se queda fuera. Además, no requiere obras y su instalación es rapidísima. Yo mismo lo utilicé en un piso de alquiler con ventanas que no cerraban del todo bien, y la mejora en la sensación térmica fue evidente. Y, de paso, también ayudó a aislar un poco del ruido exterior. 

Aislar

Otra solución económica que puedes poner en práctica, también sin instalación complicada, consiste en utilizar un film transparente en ventanas, para reforzar el aislamiento. En comercios como Amazon, Leroy Merlin y similares puedes encontrar estas cubiertas térmicas transparentes que actúan como una segunda capa de ventana, atrapando una bolsa de aire que potencia el aislamiento. Además son muy baratas: su precio ronda los 15 euros. 

Incluso puedes mejorar el rendimiento de los radiadores usando el truco de la lámina de papel de aluminio ya sea de forma casera o comprando paneles reflectantes térmicos. Este tipo de lámina favorece que el calor generado (por radiador, por ejemplo) se dirija hacia la estancia y no se desperdicie hacia la pared trasera. En viviendas poco aisladas puede marcar una diferencia palpable en la factura de calefacción.

En qué me fijo 

ventana

Imagen: Ventanastock en Amazon

A la hora de elegir un burlete para casa, lo primero es medir bien el hueco que queda entre la puerta o ventana y el marco. Si el burlete es demasiado fino no sellará correctamente, y si es demasiado grueso puede impedir que cierre bien. Por eso es fundamental conocer el tamaño exacto del espacio para elegir un modelo compatible.

También conviene fijarse en el material. Los burletes de espuma son económicos y fáciles de colocar, aunque duran menos. Los de goma EPDM ofrecen una mejor resistencia y flexibilidad, mientras que los de silicona destacan por su sellado y larga vida útil. Para puertas de entrada o zonas con mucho tránsito, los modelos tipo cepillo suelen ser la mejor opción.

El tipo de apertura influye igualmente: las ventanas abatibles funcionan mejor con goma o silicona, las correderas requieren burletes específicos y las puertas pueden beneficiarse del modelo de cepillo o de goma. Además, es importante que el adhesivo sea de buena calidad para evitar que se despegue con los cambios de temperatura o el uso continuado.

Si el burlete va a estar expuesto a sol, humedad o variaciones fuertes de temperatura, lo ideal es elegir opciones de EPDM o silicona, más duraderas en estas condiciones. También es recomendable escoger un color que combine con el marco para que pase desapercibido.

No debes pasar por alto que estos productos mejoran el confort, pero no reemplazan un aislamiento completo, solo ofrecen una solución rápida y económica. 

En Xataka SmartHome | Apagar la caldera y la calefacción por la noche o dejarla encendida: los expertos explican cómo ahorrar sin perder confort en casa


La noticia

No imaginaba que 7 euros pudieran dar tanto de sí: esta compra barata me ha salvado en los días más fríos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

LG apuesta por el aire para calentar el agua: así funcionan sus nuevos aerotermos inteligentes con WiFi

LG apuesta por el aire para calentar el agua: así funcionan sus nuevos aerotermos inteligentes con WiFi

Puede que en alguna ocasión hayas oído hablar de los aerotermos, unos dispositivos que están ganando protagonismo como alternativa sostenible no solo frente a las calderas de gas sino también a los calentadores y termos eléctricos tradicionales.

En esta línea, LG ha presentado en España sus nuevos aerotermos Aqua Therma R290, disponibles en versiones de 100 y 150 litros. Están diseñados para el uso doméstico y destinados a la producción de agua caliente sanitaria. Hay que tener en cuenta que según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la aerotermia, junto al aprovechamiento de la biomasa, es el sistema más eficiente para ahorrar energía y pagar menos en la factura de la luz.

Un ahorro energético importante

Estos equipos aprovechan hasta el 69% de la energía del aire, lo que reduce notablemente el consumo eléctrico frente a los termos tradicionales y las emisiones de CO₂. Utilizan refrigerante R290, de bajo impacto ambiental, y cuentan con certificación SG Ready, lo que permite conectarlos a instalaciones solares de autoconsumo.

Integración en el hogar conectado. Incluyen conectividad WiFi y compatibilidad con la app LG ThinQ, desde la que es posible ajustar la temperatura, programar horarios y controlar el consumo energético. Además, su diseño compacto y silencioso facilita la instalación en espacios reducidos, como cocinas o lavaderos.

Qué es un aerotermo

Un aerotermo es un equipo que produce agua caliente sanitaria (ACS) utilizando la energía del aire mediante un ciclo de aerotermia, funcionando como una bomba de calor aire-agua. Es una solución más eficiente y sostenible que los termos eléctricos o calentadores y calderas de gas tradicionales, ya que permite reducir el consumo energético.

Cómo funciona

Aerotermo

El funcionamiento de un aerotermo o bomba de calor para agua caliente se basa en aprovechar la energía del aire para calentar el agua mediante un ciclo termodinámico.

Primero, un ventilador capta el aire del interior o del exterior, que pasa por un evaporador donde transfiere su calor a un fluido refrigerante, provocando que este se evapore. A continuación, el gas refrigerante pasa a un compresor, donde aumenta su presión y temperatura.

Después, en el condensador, el gas caliente cede su calor al agua del depósito, calentándola. Una vez enfriado, el gas vuelve a estado líquido. Finalmente, el líquido pasa por una válvula de expansión, donde se reduce su presión y temperatura, reiniciando así el ciclo de manera continua.

Ventajas de esta tecnología

Los aerotermos destacan por ser más eficientes energéticamente; permiten reducir el consumo eléctrico y por lo tanto se notará un menor impacto en la factura. Además, el funcionamiento es más sostenible, ya que aprovechan el aire como fuente renovable y disminuyen las emisiones de CO₂. Ofrecen mayor seguridad, al no usar combustibles fósiles ni generar gases, y son versátiles, pues se adaptan fácilmente a distintas instalaciones.

En Xataka SmartHome | Usar ventiladores en invierno para calentar la casa ahorrando leña, gas y electricidad: cómo y por qué conviene hacerlo


La noticia

LG apuesta por el aire para calentar el agua: así funcionan sus nuevos aerotermos inteligentes con WiFi

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Estas Smart TV de 86″ y 98″ se adelantan al Black Friday con más del 50 % de descuento, ofertas en barras de sonido y más: Cazando gangas

Estas Smart TV de 86" y 98" se adelantan al Black Friday con más del 50 % de descuento, ofertas en barras de sonido y más: Cazando gangas

Ya es viernes, el momento ideal para repasar las ofertas en televisores inteligentes, climatización, proyectores, equipos y barras de sonido, dispositivos para el hogar conectado y más. Comienza nuestro Cazando gangas.

Televisores, proyectores, multimedia y barras de sonido

Samsung TU98DU9005KXXC 

samsung

Si estamos pensando en montarnos un cine en casa con pantalla gigante, esta tele de Samsung puede ser una gran aliada, ya que nos ofrece nada menos que 98″ con resolución UHD 4K. Es un modelo LCD-LED con sistema de sonido de 20 vatios, por lo que no está de más acompañarla de una barra de sonido. 

Eso sí, el precio es igual de imponente que la propia tele, ya que esta semana pasa a costar 1.699 euros frente a los 4.299 euros habituales, más un reembolso adicional de la marca de 300 euros, por lo que al final se queda en 1.399 euros.


LG 86QNED86A6A

Www 001014842413453 00

Otra tele gigante con gran descuento esta semana es esta Smart TV 4K de LG, un modelo QNED evo MiniLED con IA de nada menos que 86″. Su sistema operativo webOS 25. El procesador alpha8 AI Gen2 optimiza la calidad de imagen y sonido analizando la imagen en 2.000 zonas. Además, es ideal para gamers, ya que soporta VRR y es compatible con AMD FreeSync Premium. 

Su precio es de 1.499 euros frente a los 3.199 euros habituales. Además, el fabricante añade luego otros 100 euros de reembolso adicionales, por lo que el precio final se queda en los 1.399 euros.

TCL 55C7K

Si estás pensando renovar la vieja tele de tu casa, en El Corte Ingles tienes un modelo en oferta que te va a interesar. Se trata de la smart TV TCL 55C7K, que ahora está rebajada. Concretamente, te la puedes llevar por 766 euros. Un panel con una diagonal de 55 pulgadas con resolución 4K Ultra HD, retroiluminación miniLED y también presenta una tasa de refresco de 144 Hz.

Es compatible con formatos HDR10+ y Dolby Vision IQ y sus altavoces son compatibles con Dolby Atmos y ofrecen una potencia RMS de 60 W a través de cuatro altavoces. Funciona bajo el sistema operativo Google TV y es compatible con Apple AirPlay 2.

LG OLED C5

LG

Si buscamos una tele de nueva generación con lo último en calidad de imagen y funciones, esta OLED C5 de LG lanzada este 2025 cuenta con un buen descuento esta semana. Tenemos por ejemplo la versión de 48 pulgadas, ideal para un salón pequeño o incluso como monitor de juegos, siendo compatible con nVidia G-sync/AMD Freesync Premium y Cloud Gaming. 

Tiene Dolby Vision, Dolby Atmos, sistema operativo webOS 25 y podemos encontrarla por 949 euros frente a los 1.599 euros habituales.

Samsung The Freestyle

proyectacion

Un proyector que cuenta con un buen descuento esta semana es este modelo Samsung The Freestyle, un equipo compacto que ofrece una experiencia de Smart TV con acceso a diversas aplicaciones y contenidos. La calibración automática promete que la imagen se enfoque y ajuste correctamente en cualquier superficie. 

Tiene una resolución Full HD un peso de 800 gramos y lámpara con duración de 30.000 horas. En cuanto a su precio, ha pasado a costar solo 499 euros frente a los 999 euros habituales.

Samsung S95F

Samsung

El nuevo buque insignia de Samsung para este año en el mercado OLED ha sido el televisor S95F, que incorpora una matriz QD-OLED mejorada capaz de alcanzar picos de brillo impresionantes: hasta 4.000 nits en áreas reducidas del panel y aproximadamente 2.000 nits en una ventana del 10%, según la compañía.

Su panel 4K UHD aporta una frecuencia de refresco nativa de 100 Hz, que puede acelerarse hasta los 165 Hz, una característica especialmente atractiva para los más jugones. Además es compatible con contenidos en HDR10+, HDR10 y HLG.

Utiliza el nuevo procesador NQ4 AI Gen3, encargado de implementar algoritmos de procesado de imagen y sonido mediante inteligencia artificial. Además, en el apartado sonoro, incorpora un sistema de 70W con configuración 4.2.2 canales compatible con Dolby Atmos y tecnología OTS+. En cuanto a su precio, esta semana cuesta 1.799 euros en la versión de 65 pulgadas, frente a los 3.399 euros habituales, todo un chollo al que se suman otros 250 euros adicionales de reembolso, por lo que el coste total es de 1.549 euros.


Samsung – TV OLED 163cm (65′) Samsung TQ65S95FATXXC 4K Vision AI Glare Free Smart TV.

JBL Bar 800

JBL

Complementar la tele con una barra de sonido te permitirá lograr una mejor inmersión, sobre todo si cuenta con altavoces extra para efectos traseros. Este modelo Bar 800 de JBL los trae en formato desplegable dentro de la propia barra principal, contando con un subwoofer inalámbrico adicional y compatibilidad con Dolby Atmos. Su precio es de 699,99 euros frente a los 899,99 euros habituales.

JBL – Barra de sonido JBL Bar 800 con Subwoofer inalámbrico, Wi-Fi y Dolby Atmos.

Hisense 55A85N

gangas

Hisense cuenta en su catálogo con este televisor A85N con panel OLED muy rebajado esta semana en la versión de 55 pulgadas. Un modelo UHD 4K que incluye tecnologías como Dolby Vision IQ, HDR 10+ Adaptive y motor de imagen Hi-View Engine PRO para optimizar la calidad de imagen en diversas condiciones de luz. También cuenta con modos específicos como AI Sports Mode y Modo Filmmaker por un precio de 899 euros frente a los 1.599 euros habituales.

Hisense – TV OLED 139cm (55′) Hisense 55A85N UHD 4K Smart TV.

Samsung HW-Q600F

Samsung Q 600f

Para mejorar el sonido de nuestra tele de forma sencilla nada como una buena barra de sonido como este modelo HW-Q600F de Samsung que cuenta esta semana con un gran descuento. Compatible con pistas Dolby Atmos y DTS:X, ofrece la tecnología Q-Symphony con una disposición de 3.1.2 canales, 380 vatios, 9 altavoces en total y un subwoofer inalámbrico de 160 vatios. Su precio es de 249 euros frente a los 549 euros habituales.

Samsung – Barra de sonido Samsung 2025 HW-Q600F, Dolby Atmos y DTS: X, Q-Symphony, 3.1.2 con 9 altavoces, 380W, Subwoofer inalámbrico 6,5′ 160W.

Samsung 43Q60D

En PcComponentes puedes comprar esta Samsung 43Q60D muy rebajada, ya que está disponible por 319 euros frente a los 599 euros habituales. Su diseño es de tipo AirSlim y cuenta con un panel QLED de 43 pulgadas con resolución UHD 4K y retroiluminación Edge LED. Ofrece una tasa de refresco de 60 Hz y es compatible con formatos  HDR10, HDR10+ y HLG.

Samsung QE50Q60DAUXXH 43″ QLED UltraHD 4K Quantum HDR

 

Electrodomésticos, climatización y hogar inteligente

Tapo P100

Ahorrar en la factura de la luz se ha impuesto como uno de los principales objetivos para muchas familias cada mes. Para lograrlo, puedes tener enchufes inteligentes en casa, para así optimizar el uso de tus pequeños electrodomésticos y otros dispositivos en el hogar.

Si aún no tienes un accesorio de este tipo en casa, el Tapo P100 es uno de los enchufes inteligentes superventas. Ahora, además, puedes llevártelo a un precio que parece de risa. Tiene aplicado un descuento del 43% y se queda disponible por 7,99 euros.

Xiaomi Mi Smart LED Bulb

Xiaomi es de esas marcas que han logrado colarse en la domótica del hogar gracias a sus dispositivos y accesorios baratos. Ahora, en su tienda oficial, la bombilla inteligente Xiaomi Mi Smart LED Bulb está disponible casi a mitad de precio. Concretamente, puedes comprarla por 6,99 euros.

Proyector láser para exteriores

Lidl no para de sorprendernos con productos para el hogar. Ahora, uno de los últimos que ha llamado nuestra atención es es este proyector láser para exteriores con motivos navideños. Ahora, además, está rebajado con un 40% de descuento. Ha pasado de costar 20 euros a 11,99 euros en la web del supermercado alemán.

Tira LED luminosa Lidl

Lidl se ha convertido en una de esas tiendas en la que podemos encontrar productos y dispositivos para el hogar a precio muy económico. Si quieres mejorar la iluminación del armario o incluso tener más luz en una zona de paso, mañana llega a sus tiendas esta cinta luminosa LED con sensor de movimiento. Su precio es de 3,99 euros, aunque ya la puedes comprar online en su web.

Cinta luminosa LED con sensor de movimiento

Xiaomi Desktop Heater

Ahora que ya han empezado a bajar las temperaturas, si te has dado cuenta que no tienes un calefactor para tu casa y quieres comprar uno sin gastar mucho, Xiaomi tiene uno que te puede interesar. Se trata del Xiaomi Desktop Heater, un calefactor pequeño y compacto, que ahora está rebajado a 24,99 euros.

Xiaomi Desktop Heater Calefactor Cerámico 600W Blanco

Tendedero eléctrico Klack

Ya están empezando las primeras lluvias del otoño y, con ellas, llega uno de los principales problemas en cualquier hogar: secar la ropa. Aunque esto es algo que puede tener solución gracias a este tendedero eléctrico calefactable Klack. En Carrefour está rebajado ahora y lo puedes comprar por 49,90 euros.

Tendedero Eléctrico Calefactable Plegable Klack De 6 Barras

Ufesa One Touch Duo 

Seguro que más de una vez no aciertas a la hora de hacer tostadas para el desayuno en casa, quedándote blancas o literalmente quemadas. Si quieres evitar esto, la tostadora inteligente Ufesa One Touch Duo es perfecta para lograrlo. Ahora, además, te la puedes llevar rebajada en Amazon, por 46,20 euros.

Monitor temperatura Xiaomi

Xiaomi quiere hacerse un hueco en nuestro hogar y cuenta (en su catálogo) con un extenso número de dispositivos baratos que pretenden hacernos el día a día más fácil. Tal es el caso de este monitor de temperatura y humedad, que ahora en Amazon tiene un 45% de descuento, costando solo 9,89 euros.

Xiaomi Monitor Temperatura y Humedad 2

Hidrolimpiadora Parkside

Lidl se ha propuesto colarse en nuestros hogares y no para de ofrecernos dispositivos que nos hacen el día a día más fácil en casa. Hoy, llega a sus tiendas (y también a su web) una de las herramientas que suele agotarse cada vez que sale a la venta. Se trata de esta hidrolimpiadora Parkside, que puedes comprar por 79,99 euros.

Hidrolimpiadora Parkside

iRobot Roomba MAX 705 Combo

Con el frenético ritmo de vida que llevamos hoy en día, las aspiradoras verticales y los robots aspiradores se han convertido en los dispositivos ideales para ayudarnos en la limpieza del hogar. Si quieres un robot de alta gama, el iRobot Roomba MAX 705 Combo ha alcanzado ahora su precio mínimo en Amazon. Puedes llevártelo por 799 euros.

iRobot Roomba MAX 705 Combo con Base AutoWash

Regleta LED Lidl

Si estás buscando una solución de iluminación barata (pero eficaz) para tus muebles y/o cajones, hemos encontrado en Lidl algo que te va a interesar. Se trata de esta regleta LED bajo mueble, que puedes llevarte por 4,99 euros.

Regleta LED bajo mueble

Enchufes con mando a distancia Chacon

Imagina estar tranquilamente sentado en tu sofá o tumbado en la cama y querer encender y/o apagar algún electrodoméstico o dispositivo sin tener que levantarte. Esto es posible gracias a este pack de enchufes con mando a distancia CHACON, que Leroy Merlin tiene rebajado a 17,99 euros.

Los enchufes que vienen en este pack son de tamaño mini y el mando a distancia ofrece hasta 30 metros de transmisión. Su potencia nominal es de hasta 2.300 W y su diseño blanco hace que queden perfectos en cualquier tipo de decoración.

Pack de cuatro enchufes inteligente CHACON

Atornilladora Parkside de Lidl

Hay reparaciones del hogar en las que no necesitas ser un auténtico “manitas” para poder hacerlas por ti mismo sin tener que llamar a un especialista. Eso sí, para ello necesitarás herramientas fáciles de utilizar, como es el caso de esta atornilladora de Lidl, que puedes comprar, en tienda o en su web, por 16,99 euros.

Atornilladora taladradora recargable 20 V

Tapo C210

Aunque es en las vacaciones de verano, cuando más preocupa la seguridad del hogar, es cierto que en la temporada otoño-invierno también se suelen hacer escapadas. Si quieres tener tu hogar controlado en todo momento (incluso cuando te vayas a trabajar), ahora en Amazon, hay una oferta que puede interesarte. Concretamente, la cámara de vigilancia superventas, la Tapo C210 está ahora disponible por 24,99 euros.

Tapo C210 – Cámara IP WiFi 360° Cámara de Vigilancia 2K

Foco LED Livarno

Si quieres disfrutar de buena iluminación en la terraza, jardín o balcón de tu hogar, este foco LED con sensor de movimiento de Lidl está ahora rebajado. Integra un sensor de movimiento gracias al que se enciende solo cuando sea necesario, algo que te hará ahorrar en la factura de la luz. Cuenta con dos cabezales de iluminación giratorios y orientables por separado, una potencia de 2.400 lúmenes y lo puedes comprar por 15,99 euros.

Foco LED para exteriores con sensor de movimiento

Detector de humo X-Sense XS01M

La seguridad es uno de los principales apartados que preocupa a cualquiera que quiera crear un hogar conectado. Ahora, en Amazon, hemos encontrado rebajado este pack de detector de humo X-Sense XS01M con estación Base SBS50 por 104,70 euros.

X-Sense Detector de Humo Smart XS01-M con estación Base SBS50

Balizas solares

En verano solemos pasar mucho más tiempo en la terraza, el balcón o el jardín (quien tiene suerte de tenerlo), sobre todo en las horas en las que no pega fuerte el sol; esto es, cuando cae la noche. Por ello, son espacios que deben estar bien iluminados para poder disfrutarlos al máximo. Ahora, en Leroy Merlin, hemos encontrado este pack de cuatro balizas solares que está disponible por 18,99 euros.

Pack de cuatro balizas solares

TP-Link TL-WA850RE

Si tienes problemas para que la conexión WiFi llegue a todos los rincones de tu hogar, ahora en Leroy Merlin tienen una solución barata. Se trata del repetidor WiFi TP-Link TL-WA850RE, que está disponible por 16,29 euros.

Cubo enchufes LEXEMA

Seguro que en tu hogar tiene más de una regleta para tener enchufados varios dispositivos al mismo tiempo. Eso sí, la tecnología ha avanzando y hay muchos inventos que han llegado para sustituirlas. En Leroy Merlin, hemos encontrado esta base múltiple en forma de cubo de LEXMA por 14,99 euros.

Base múltiple de 4 tomas + 2 USB de 1.5 metros LEXMAN Cube

Enchufe con sensor de movimiento Lidl

Lidl

Lo nuevo de Lidl es un enchufe con sensor de movimiento y se encuentra a un precio muy asequible, solo 9,99 euros. El pack incluye un enchufe adaptador con un detector de movimiento inalámbrico.

Enchufe adaptador con detector de movimiento inalámbrico

Más ofertas

Y si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard. Puedes echar un vistazo también a los cazando gangas de Xataka Móvil, Xataka Android, Xataka Foto, Vida Extra, Espinof y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Estas Smart TV de 86″ y 98″ se adelantan al Black Friday con más del 50 % de descuento, ofertas en barras de sonido y más: Cazando gangas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.