IKEA se ha propuesto convertir nuestros hogares en inteligentes: ha lanzado 21 nuevos productos para conseguirlo

IKEA se ha propuesto convertir nuestros hogares en inteligentes: ha lanzado 21 nuevos productos para conseguirlo

Hace un par de años IKEA avanzaba su intención de dar un paso más en la creación de un ecosistema propio para el hogar inteligente con un nuevo sistema de control basado en dos elementos: un hub de última generación llamado Dirigera al que se conectarían los dispositivos y una nueva aplicación de control.

El año pasado la compañía anunció la compatibilidad de este hub con Matter, y para completar su apuesta, desde entonces la compañía ha continuado ampliando poco a poco su gama de productos compatibles, algo que parecen querer acelerar con el anuncio esta misma semana de un amplio surtido de nuevos dispositivos y complementos.

21 nuevos productos de IKEA compatibles con Matter

Kajplats 1 E0f7284cb9

IKEA Kajplats

IKEA ha anunciado el refuerzo de su apuesta por el hogar inteligente con el lanzamiento de un nuevo surtido de 21 productos compatibles con Matter, cuyo objetivo es, según la firma, mejorar y ampliar la experiencia del hogar inteligente.

Para ello han actualizando algunos de los productos más populares de IKEA e incorporando nuevas soluciones centrándose en tres áreas principales: iluminación, sensores y control, todos ellos con el hub Dirigera como núcleo esencial de comunicaciones, aunque en teoría los equipos compatibles con Matter podrían usar un hub de otras marcas.

Kajplats 3 Bb4df4e34e

IKEA Kajplats

Iluminación: la nueva gama de bombillas inteligentes bajo el nombre de difícil pronunciación KAJPLATS está compuesta por once variaciones y disponible en distintas formas, tamaños, niveles de brillo y estilos, con opciones de luz blanca o de color y función regulable.

Sensores: en este campo IKEA propone cinco modelos inteligentes diseñados para detectar movimiento, calidad del aire, temperatura, humedad o posibles fugas de agua. Son los siguientes:

  • MYGGSPRAY: Sensor de movimiento para uso en interiores y exteriores que enciende la iluminación automáticamente en áreas como entradas, escaleras o garajes.
  • ALPSTUGA: Sensor de calidad aire que mide el CO₂, las partículas (PM2,5), la temperatura y la humedad.

Alpstuga Air Quality Sensor 983c8d7dd3

IKEA Alpstuga

  • KLIPPBOK: Sensor de fugas de agua que promete detectar fugas y avisar con un sonido. También puede enviar una notificación a tu teléfono cuando se conecta a un hub.
  • MYGGBETT: Sensor de puerta o ventana que detecta cuando una puerta o ventana se abre o se cierra, y si está conectado a un sistema inteligente puede recibir notificaciones en un móvil.
  • TIMMERFLOTTE: Sensor de temperatura y humedad que mide la climatización interior del hogar. 

Bilresa Remote Control2 23720bb53d

IKEA Bilresa

Control: finalmente, el el apartado de «control» IKEA ha destacado el lanzamiento de los nuevos mandos a distancia BILRESA y el enchufe inteligente GRILLPLATS, que prometen ayudarnos a gestionar la iluminación y otros dispositivos del ecosistema del fabricante, convirtiendo el enchufe además cualquier producto en uno conectado.

Precio y disponibilidad

Según han señalado los responsables del lanzamiento, los productos estarán disponibles en tiendas a partir diciembre, aunque no han facilitado precios concretos para España.

Más información e imágenes | IKEA

En Xataka SmartHome | Quiero montar un hogar conectado sólo con productos de IKEA y esto es lo que he encontrado


La noticia

IKEA se ha propuesto convertir nuestros hogares en inteligentes: ha lanzado 21 nuevos productos para conseguirlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Parece inofensiva, pero puede ser muy peligrosa: cómo usar la mesa camilla con brasero, estufa o radiador sin correr riesgos

Parece inofensiva, pero puede ser muy peligrosa: cómo usar la mesa camilla con brasero, estufa o radiador sin correr riesgos

Cuando llega el frío, la mesa camilla vuelve a ocupar su lugar protagonista en muchas casas. Es ese rincón acogedor donde compartir una charla o un café caliente, pero también un punto en el que hay que tener cierta precaución si usamos un radiador o calefactor debajo.

Aunque los braseros de leña o carbón ya casi han desaparecido, los braseros eléctricos siguen siendo habituales en muchos hogares. Por desgracia, también son protagonistas de noticias por incendios y accidentes domésticos. Por eso, conviene recordar algunos consejos prácticos para disfrutar de una mesa camilla cálida y acogedora, pero siempre con la máxima seguridad.

Siete consejos prácticos

Radiador

Se trata de seguir una serie de precauciones básicas que pueden evitar más de un susto. Desde no utilizar estufas o braseros eléctricos de resistencia hasta comprobar que la tela de la mesa camilla no entre en contacto con el aparato. En este tipo de instalaciones, un descuido puede hacer que el fuego se propague con gran rapidez.

Una buena ventilación

Lo primero es asegurarse de que la estancia tenga una buena ventilación. Bastan unos minutos cada cierto tiempo para renovar el aire y evitar acumulaciones de calor o gases. 

Mantener espacio libre y despejado

También es fundamental mantener espacio libre alrededor del aparato: el brasero o calefactor no debe estar pegado a mantas, faldas o cualquier tejido que pueda prender con facilidad.

Mejor radiadores de aceite

Evita las estufas catalíticas o de incandescencia. Estas requieren prestar más atención y tener más precaución, ya que suponen mayor riesgo. A la hora de elegir el sistema de calor, los radiadores de aceite son una de las opciones más seguras. En este sentido está totalmente desaconsejado usar braseros/estufas de leña o carbón ya que emiten gases tóxicos que producen la muerte.

Los radiadores de aceite no tienen resistencias al aire libre, reparten bien la temperatura y no generan chispas. Eso sí, conviene usarlos solo en las horas de más frío y no dejarlos encendidos sin vigilancia. Si usas una estufa de incandescencia bajo una mesa camilla, es recomendable colocar una rejilla protectora para evitar accidentes.

Además, las estufas y radiadores deben ser de buena calidad, con certificación europea y de un fabricante fiable. Si no tienen apagado automático, es importante desconectarlas antes de dormir, preferiblemente media hora antes, para evitar riesgos de incendio.

No usar regletas

Regleta

Si vas a utilizar un brasero eléctrico (poco recomendable) o un radiador de aceite, lo ideal es hacerlo con precaución. Los especialistas aconsejan no usar alargadores ni regletas y conectarlos directamente a un enchufe, ya que una sobrecarga eléctrica por tener varios aparatos conectados al mismo punto puede derivar en un incendio.

Vigila que no se quede enchufado/encendido

Antes de acostarte o salir de casa, asegúrate de que el calefactor está completamente apagado y revisa periódicamente que el cable y el enchufe no presenten daños o recalentamiento. Además, si hay niños o mascotas, es importante mantenerlos alejados del calor directo para evitar accidentes.

Mantén alejados los tejidos

Y un último recordatorio: si tu mesa camilla tiene faldón o “enagua”, vigila que no toque el radiador. Un pequeño descuido puede acabar en un susto innecesario. Con estos cuidados básicos, disfrutarás de una mesa camilla cálida y segura durante todo el invierno.

Usar detectores de humo

Para el final, no está de más instalar detectores de humo en el techo del salón o pasillo ya que son una medida sencilla, barata y eficaz para adelantarse a posibles sustos. Estos dispositivos emiten una alarma sonora al detectar humo, permitiendo actuar a tiempo y evacuar con seguridad en caso de incendio.

En Xataka SmartHome | Así aíslan las casas del frío en el norte de Europa: ahorran en calefacción y construyen más rápido


La noticia

Parece inofensiva, pero puede ser muy peligrosa: cómo usar la mesa camilla con brasero, estufa o radiador sin correr riesgos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si estabas buscando una estación meteorológica para el invierno, esta cuesta ahora apenas 26 euros en Amazon

Si estabas buscando una estación meteorológica para el invierno, esta cuesta ahora apenas 26 euros en Amazon

Para muchas personas, conocer la previsión del tiempo de hoy y los próximos días es algo esencial para tareas del hogar como, por ejemplo, organizarse con la colada. Para saber qué tiempo hace o va a hacer, un dispositivo que puede ayudarte mucho es una estación meteorológica. Ahora, en Amazon, puedes llevarte esta de la firma Vexloria, que esta en oferta por 25,99 euros.

Un dispositivo ideal para cualquier rincón de tu hogar

Esta estación meteorológica cuenta con una pantalla LCD retroiluminada HD y con tres niveles de brillo (100%, 5% y apagado). Dicha pantalla se ilumina durante 10 segundos al pulsar cualquier tecla.

Registra algunos parámetros como temperatura, humedad y presión barométrica. Además, ofrece un calendario, día de la semana y la hora (12/24 horas). Las lecturas que ofrece son tanto interior como exterior, así como un pronóstico de 12-24 horas previas para poder planificar cualquier plan con antelación.

Esta estación meteorológica permite conectarle hasta tres sensores remotos (uno está incluido). Esto te va a permitir controlar la temperatura de varias habitaciones, el jardín o incluso un invernadero en una misma pantalla. Por último, destacar que se puede utilizar como alarma, con repetición de cinco minutos.

Otras estaciones meteorológicas que te pueden interesar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Vexloria

En Xataka Smart Home | Los mejores calefactores de bajo consumo: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados


La noticia

Si estabas buscando una estación meteorológica para el invierno, esta cuesta ahora apenas 26 euros en Amazon

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Los bomberos y Mapfre lanzan una alerta: así puedes evitar que la batería de cualquier aparato provoque un incendio en casa

Los bomberos y Mapfre lanzan una alerta: así puedes evitar que la batería de cualquier aparato provoque un incendio en casa

Seguramente has leído o escuchado en las noticias algún caso trágico relacionado con baterías: incendios, daños materiales o incluso pérdidas humanas. Y no se trata solo de móviles. Portátiles, patinetes eléctricos y casi cualquier dispositivo con batería pueden suponer un riesgo si no se utilizan correctamente.

De hecho, los incendios provocados por baterías de ion litio son cada vez más frecuentes en los hogares. Así lo advierte la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), que alerta del aumento de este tipo de siniestros. Por eso, conviene seguir una serie de recomendaciones básicas para reducir al máximo los riesgos y evitar sustos innecesarios.


Índice de Contenidos (11)


Cuidados básicos para evitar sustos

Normas Y Consejos

Se trata de una serie de recomendaciones compartidas por la Fundación Mapfre a través de su cuenta en X (antes Twitter), que ahora repasamos y complementamos con otros consejos básicos para prevenir sustos y posibles daños en casa.

Usa siempre cargadores originales o certificados

Evita los cargadores baratos o de marcas desconocidas. Es mejor usar siempre los originales y homologados ya que incluyen sistemas de protección frente a sobrecalentamiento, cortocircuitos o sobretensión.

Intenta no cargar las baterías durante toda la noche

Aunque muchos dispositivos cortan la carga cuando alcanzan el 80%, mantenerlos conectados horas de más puede generar calor acumulado y degradar la batería. Es mejor cargarlos durante el día y desconectarlos cuando lleguen al 100%.

Nunca cargues sobre superficies blandas o inflamables

Fuego

Imagen | Fundación Mapfre

Evita cargar móviles, portátiles o patinetes sobre camas, sofás o manteles. Las baterías necesitan disipar calor, y esos tejidos atrapan la temperatura, aumentando el riesgo de incendio.

Mantén los dispositivos alejados del calor directo

No dejes baterías cerca de fuentes de calor como radiadores, estufas, ventanas soleadas ni dentro del coche cerrado y otros lugares poco ventilados. Las altas temperaturas aceleran la degradación y pueden provocar que la batería se hinche o se incendie. Los dispositivos deben cargarse en zonas donde el aire circule. Si hay humo o calor excesivo, desenchufa de inmediato y ventila.

No uses ni cargues dispositivos dañados o hinchados

Si notas que una batería se calienta demasiado, desprende olor, se hincha o tiene fugas, no la uses ni intentes abrirla. Llévala a un punto limpio o servicio técnico autorizado.

No sobrecargues enchufes ni regletas

Conectar muchos dispositivos a la vez puede causar sobrecalentamiento. Usa regletas con protección contra sobretensión y revisa que no haya cables pelados o enchufes flojos.

Guarda las baterías correctamente

Si no vas a usar una batería durante mucho tiempo, guárdala descargada (entre un 40% y un 60%) y en un lugar fresco y seco, lejos de fuentes de calor.

Cuidado con patinetes y bicicletas eléctricas

Estos aparatos concentran gran capacidad energética. Cárgalos siempre bajo supervisión, nunca en pasillos, trasteros o garajes cerrados. Y si puedes, usa temporizadores para cortar la carga.

Instalaciones seguras y revisadas

Para finalizar es importante asegurarse que la instalación eléctrica de casa está en buen estado, con diferenciales y magnetotérmicos adecuados. Una instalación antigua o sobrecargada puede amplificar el riesgo.

¿Es seguro dejar el móvil cargando durante todo el día?

Carga

Imagen | Iván Linares

Sí, un teléfono puede sufrir problemas por culpa del calor, especialmente en la batería, pero los móviles modernos están diseñados para evitar riesgos graves como incendios o explosiones. Incorporan sistemas de protección frente a sobrecarga, sobrecalentamiento, cortocircuitos y exceso de voltaje, tanto en el propio dispositivo como en el cargador.

Cuando la batería alcanza el 100 %, el flujo de corriente que entra se detiene automáticamente, y muchos modelos limitan la carga al 80 % para prolongar su vida útil y reducir el calor. 

Por lo tanto, el cargador sigue siendo un elemento clave: si es de mala calidad o no está certificado, puede generar fallos eléctricos y aumentar el riesgo de accidente. Por eso, aunque dejar un móvil enchufado no es peligroso en sí, conviene hacerlo con equipos en buen estado y cargadores originales.

Imagen de portada | Generada con IA

En Xataka SmartHome | No sabía que los cargadores tienen fecha de caducidad: así puedes conocer cuando caducan los que tienes en casa


La noticia

Los bomberos y Mapfre lanzan una alerta: así puedes evitar que la batería de cualquier aparato provoque un incendio en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Quiero cambiar de tele pronto y estos son los cinco modelos a los que le voy a seguir la pista durante el Black Friday 2025

Quiero cambiar de tele pronto y estos son los cinco modelos a los que le voy a seguir la pista durante el Black Friday 2025

Tenemos en casa varios televisores que necesitan una renovación lo antes posible, y si queremos ahorrar lo máximo posible el mes de noviembre suele ser uno de los mejores para hacer este tipo de compras, con descuentos importantes por el Black Friday.

De ahí que estemos ya vigilantes a las ofertas de las tiendas para comprobar si hay alguna interesante que pueda convenirnos, siguiendo los precios de los modelos que más nos interesan y a la espera de una rebaja importante de los vendedores o alguna promoción de la marca con regalos o reembolsos adicionales.

En nuestro caso concreto queremos una tele de 65 pulgadas con tecnología OLED para el salón, destinada principalmente para ver series y cine. Pero además otra más pequeña para el comedor, de tipo LCD, y que estará encendida muchas horas cada día. ¿Cuáles son a las que estamos siguiendo la pista?


Índice de Contenidos (5)


Panasonic Z95B

Xataka

Imagen: Xataka

Panasonic es sinónimo de cine en casa y como queremos una tele para disfrutar de la mejor experiencia posible en el salón, su modelo Z95B es el que más me ha llamado la atención este año. 

Sí, ya sé que tengo gustos caros, pero si hay alguna buena oferta esta temporada puede ser uno de los más interesantes de llevar a casa. Es la tele más puntera del catálogo de Panasonic de 2025 que pudimos analizar a fondo aquí, y por ello la marca japonesa se ha reservado para él todo el arsenal de novedades y prestaciones prémium. 

Viene con un nuevo panel OLED de cuarta generación OLED Primary RGB Tandem, nuevo sistema de disipación ThermalFlow para el panel y algo que me encanta que es un sistema de sonido integrado en forma de barra frontal inferior. También tiene la opción de añadir un subwoofer externo, que casi es imprescindible para tener la experiencia completa.

En cuanto al precio, actualmente puede encontrarse en tiendas como El Corte Inglés por unos 3.499 euros sin ningún descuento, pero en años anteriores el modelo equivalente de esa temporada bajó hasta rondar los 2.000 euros, por lo que habrá que estar atentos.

Samsung QD-OLED S95F

Samsung

El nuevo buque insignia de Samsung para este año en el mercado OLED ha sido el televisor S95F, que incorpora una matriz QD-OLED mejorada capaz de alcanzar picos de brillo impresionantes: hasta 4.000 nits en áreas reducidas del panel y aproximadamente 2.000 nits en una ventana del 10%, según la compañía.

Su panel 4K UHD aporta una frecuencia de refresco nativa de 100 Hz, que puede acelerarse hasta los 165 Hz, una característica especialmente atractiva para los más jugones. Además es compatible con contenidos en HDR10+, HDR10 y HLG.

Utiliza el nuevo procesador NQ4 AI Gen3, encargado de implementar algoritmos de procesado de imagen y sonido mediante inteligencia artificial. Además, en el apartado sonoro, incorpora un sistema de 70W con configuración 4.2.2 canales compatible con Dolby Atmos y tecnología OTS+. 

En cuanto a su precio, actualmente cuesta alrededor de los 1.900 euros en la versión de 65 pulgadas, aunque con ofertas puntuales ha bajado más de precio con tarjetas regalo de algunos comercios o reembolsos de la marca. De hecho, hace poco estuvo por unos 1.529 euros en El Corte Inglés, cifra que espero vuelva a repetirse o incluso a bajar más durante el Black Friday.

LG OLED C5

LG C5

Imagen: Xataka

Dentro de las teles OLED, una de las más equilibradas de esta temporada es la C5 de LG, un modelo que sigue la estela de años anteriores con un panel OLED evo 4K UHD de cuarta generación capaz de refrescar de forma nativa a 120 Hz.

Con videojuegos nos ofrece la posibilidad de alcanzar los 144 Hz utilizando la sincronización adaptativa de la cadencia de imágenes por segundo que nos propone la interfaz HDMI 2.1, aunque a diferencia de la serie G5 o del Panasonic Z95B antes mencionado, este C5 no apuesta por una matriz Primary RGB Tandem OLED, aunque LG nos promete que es capaz de entregarnos picos de brillo cercanos a los 1.500 nits

Es una tele muy equilibrada que nos dejó una buena impresión cuando la probamos hace unos meses, y sin duda una buena candidata para montar un cine en casa de altura si nos la ofrecen a buen precio. 

Actualmente podemos encontrarla por unos 1.699 euros en la versión de 65 pulgadas frente a los más de 2.000 euros que costaba cuando se lanzó hace unos meses. No obstante, es de esperar alguna oferta puntual durante este Black Friday que la hagan todavía más atractiva.

TCL C6K

Tcl 55 C6k Front Es

Entre las teles para el comedor estamos barajando el modelo TCL C6K, lanzado esta temporada como el de entrada a la gama miniLED del fabricante, pero que cuenta con notables mejoras con respecto a las versiones de años anteriores.

Cuenta con la tecnología Motion Clarity Pro a 144 Hz, pensada para ofrecer imágenes fluidas en videojuegos o eventos deportivos, es compatible con Dolby Vision IQ y HDR10+, incorpora hasta 512 zonas de atenuación local, lo que mejora significativamente el contraste y la precisión del color. El sonido lo firma un sistema Onkyo 2.1 y viene con Google TV como sistema operativo.

Se trata de una tele de gama media que apunta buenas maneras y que ofrece prestaciones similares a las de gama alta de hace dos o tres años. Lógicamente no podemos esperar la misma calidad y profundidad de contraste que en un OLED, pero es que su precio es de lo más tentador.

Se supone que el precio de salida para la versión de 55 pulgadas rondaba los 600 euros y ahora mismo con ofertas puntuales como esta de MediaMarkt ya baja algunos días a los 499 euros. Si este Black Friday la encontramos más barata puede ser uno de los televisores con mejor relación calidad-precio del año.

TCL C8K

Tcl C8k

Imagen: Xataka

Otra de las grandes teles de 2025 ha sido la TCL C8K, un modelo LCD miniLED que se sitúa en la gama alta del fabricante para ofrecer una pantalla todoterreno que puede competir de tú a tú con los OLED en muchos momentos.

Se presenta como una Smart TV con hasta 3840 zonas de atenuación local en el modelo de 98″, un potente HDR con brillos de hasta 4.500 nits y un interesante panel CrystGlow WHVA que mejora los ángulos de visualización con respecto a los paneles VA tradicionales al tiempo que mantiene su elevado contraste nativo.

Este año también viene con la novedad de un diseño sin marcos ZeroBorder y un sistema de sonido firmado por Bang & Olufsen con dos woofers de emisión trasera. Sin duda ha sido una de las buenas sorpresas de la temporada que puede servir tanto como pantalla de cine para el salón como para un comedor, dormitorio, etc., siempre que el precio le acompañe.

Y es que, actualmente la tele tiene un precio base de unos 1.499 euros en la versión de 65 pulgadas, que con descuentos ya baja hasta los 1.200-1.300 euros. Espero que durante el Black Friday esta cifra descienda aún más, puesto que puede ser una de las teles más interesantes para comprar en lo que queda del año.

Imagen portada | Jose Manuel Gallego

En Xataka SmartHome | Así es como TCL quiere mejorar sus Smart TV miniLED este 2025: el control de la retroiluminación es la clave


La noticia

Quiero cambiar de tele pronto y estos son los cinco modelos a los que le voy a seguir la pista durante el Black Friday 2025

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Este ingeniero creó una batería gigante con vapeadores de la basura. Así pudo dar energía a su casa y taller

Este ingeniero creó una batería gigante con vapeadores de la basura. Así pudo dar energía a su casa y taller

Si hay algo que caracteriza a muchos de los dispositivos electrónicos portátiles que tenemos en la actualidad es que utilizan baterías para almacenar energía y no tener que estar todo el tiempo enchufados a la pared.

Móviles, auriculares, tabletas, ordenadores, incluso mandos a distancia, cepillos de dientes o taladros, todos ellos cuentan con alguna batería interna que tras dejar de ser útil el aparato en sí suele ir también a la basura.  ¿No sería posible reciclarlas de alguna forma?

Pues si están en buen estado sí, y no es la primera vez que vemos algún proyecto en este sentido, como el de este hombre que aprovechó las baterías de ordenadores portátiles para alimentar su casa. Hoy venimos con con una idea similar pero reutilizando baterías de vapeadores o cigarrillos electrónicos en principio mucho menos potentes.

Una batería gigante con cigarrillos electrónicos

Se trata de Chris Doel, un ingeniero y creador de contenido en YouTube que ha explicado en un interesante vídeo el proceso de reciclaje llevado a cabo para elaborar una batería gigante utilizando 500 vapeadores de un solo uso que de otra forma hubieran acabado en el vertedero

Estos dispositivos, pensados para utilizarse una sola vez, esconden en su interior una pequeña batería de ion de litio que, en la mayoría de los modelos aún siguen guardando buena parte de su capacidad cuando se tiran. Y lo mejor de todo, es que Doel afirma pueden volver a recargarse y usarse de nuevo.

Para ver si era posible reutilizarlas se propuso buscar este tipo de cigarrillos electrónicos y rescatar de la basura los que todavía estuviesen funcionales para crear una batería de unos 2.500 Wh con la que alimentar en primer lugar su taller, pero después su casa.

Reciclar448

Así, asegura que fue recogiendo los dispositivos usados en tiendas locales donde la gente los deja para que los reciclen, sacó las baterías y los fue comprobando uno a uno para quedarse con los que estaban en buen estado, descartando los que tenían algún fallo o no funcionaban.

Las baterías que estaban bien fueron etiquetadas, recargadas y organizadas en módulos de nueve unidades sujetos con soportes especiales impresos en 3D, tratando de imitar la estructura de las baterías de los coches eléctricos. Así pudo juntar 56 de estos módulos para crear un conjunto capaz de suministrar 50 voltios de corriente continua.

Después usando un transformador los pasó a 230 voltios de corriente alterna y añadió un fusible para proteger el sistema y un monitor de voltaje y temperatura procedentes de un patinete eléctrico. 

¿El resultado? Pues una batería gigante de casi 40 kilos de peso con una capacidad total de 2,52 kWh que asegura fue capaz de suministrar energía a su taller perfectamente. En el futuro espera además instalar paneles solares en el tejado para recargar las baterías.

Un proyecto de lo más interesante que puede concienciarnos sobre esta obsolescencia programada de muchos equipos. Sin embargo, en este caso concreto a pesar de lo llamativo de la idea, no sé hasta qué punto sería seguro el uso continuado de estos componentes que en principio estaban pensados para un solo uso. 

Vía | Ecoinventos

Imagen portada | Chris Doel

En Xataka SmartHome | Tipos de baterías para placas solares: todo lo que hace falta saber para elegir la adecuada y lograr un autoconsumo eficiente


La noticia

Este ingeniero creó una batería gigante con vapeadores de la basura. Así pudo dar energía a su casa y taller

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Es posible ahorrar más de la mitad del dinero en calefacción con solo ducharte a otra hora, según este estudio

Es posible ahorrar más de la mitad del dinero en calefacción con solo ducharte a otra hora, según este estudio

Ducharse es una rutina casi diaria (aunque, a juzgar por el autobús, no todo el mundo lo practica con la misma constancia). Sin embargo, más allá de ahorrar agua —como ya hemos visto en otras ocasiones—, también es posible ahorrar energía con un simple cambio de horario.

Así lo demuestra un investigador de la Technical University of Denmark (DTU), Reza Mokhtari, que ha con un estudio que puede leerse en este enlace, ha comprobado que modificar la hora de la ducha puede reducir hasta un 84 % el uso de combustibles fósiles en calefacción.

Apostar por precios dinámicos

Pexels Karola G 5240786

Foto de Karola G

El estudio parte de una observación sencilla: en la mayoría de los hogares, la ducha coincide con el momento de mayor demanda térmica —cuando se enciende la calefacción y se usa agua caliente al mismo tiempo—. Esa simultaneidad genera picos de consumo que obligan a recurrir a fuentes fósiles.

La propuesta es tan lógica como innovadora: introducir precios dinámicos del calor, de forma que el coste aumente cuando haya menos energía renovable disponible y disminuya cuando sobre. Así, se incentivarían pequeños cambios de hábito, como ducharse fuera de las horas punta o ajustar la calefacción, reduciendo tanto el gasto como las emisiones.

Las simulaciones realizadas en Sønderborg muestran que, si los hogares modifican su consumo, el uso de combustibles fósiles podría caer un 84,4 % y las facturas, hasta un 46,6 %. Aún faltan pruebas reales, pero el potencial es enorme: pequeños cambios de horario pueden tener un gran impacto climático.

Según este investigador, en Dinamarca más de un 70 % de los hogares, ya monitorizan los precios de las fuentes energéticas, para planificar su consumo. Eso sí, para que el cambio de comportamiento se produzca, será fundamental que el ahorro en la factura y beneficios sean visibles y lo suficientemente significativos como para motivar a los usuarios a adoptar nuevos hábitos.

Qué son los precios dinámicos

Los precios dinámicos en los combustibles son un sistema de tarificación en el que el precio final cambia en función de la oferta, la demanda (aquí es dónde entra este estudio) y otros factores en tiempo real (o en intervalos muy cortos). A diferencia de los precios fijos o regulados, este modelo refleja las variaciones del mercado casi al instante.

En el contexto de la energía y los carburantes, significa que el precio de la gasolina, el diésel o incluso del gas natural puede subir o bajar varias veces al día, según factores como:

  • El coste del petróleo crudo en los mercados internacionales.
  • Los márgenes de refinado y distribución.
  • Los costes logísticos y de transporte.
  • La demanda local o estacional (por ejemplo, más consumo en verano o festivos).
  • Factores geopolíticos o climáticos (conflictos, huracanes, cierres de refinerías…).

En algunos países o empresas, los precios dinámicos se aplican también a la energía doméstica (electricidad, calefacción o gas canalizado), donde las tarifas cambian cada hora o cada día según el precio mayorista de la energía o la disponibilidad de energías renovables.

Vía | EcoInventos

Más información | Sciencenordic

En Xataka SmartHome | El truco que me enseñó el fontanero para quitar la cal y el sarro es insuperable: así los quito del baño sin esfuerzo


La noticia

Es posible ahorrar más de la mitad del dinero en calefacción con solo ducharte a otra hora, según este estudio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lidl trae mañana (7 de noviembre) a sus tiendas este enchufe con temporizador por menos de 8 euros

Lidl trae mañana (7 de noviembre) a sus tiendas este enchufe con temporizador por menos de 8 euros

Dese mañana, Lidl tendrá en sus tiendas un pequeño dispositivo para tu hogar que te va a servir (y más de lo crees) para poder ahorrar en la factura de la luz. Se trata de este adaptador de enchufe con temporizador integrado. Lo podrás comprar a un precio de 7,99 euros, aunque ya está disponible en su tienda online.

Un gadget barato muy útil para tu hogar

Si no te apetece invertir en un enchufe inteligente, para tener que depender de un app en el móvil para controlarlo, este adaptador de enchufe con temporizador es perfecto para ti. Es muy fácil de utilizar y sus medidas son de 10 x 5,6 x 7,6 cm.

La principal función de este pequeño accesorio de Lidl es que te va a permitir ahorrar en la factura de la luz. Podrás conectarle cualquier pequeño electrodoméstico o dispositivo y establecer el tiempo de funcionamiento que quieras, apagándose de forma automática una vez transcurrido ese tiempo establecido.

Viene con temporizador de 1, 2, 4, 6 y 8 horas. También cuenta con un botón automático, que establece que el dispositivo conectado se encienda cuando salga el sol y se apague cuando se haga de noche.

La alternativa por si no llegas a conseguir este chollo de Lidl

Por el precio que tiene este adaptador de enchufe con temporizador de Lidl, no es de extrañar que pronto acabe agotándose. Si no llegaras a conseguirlo, en Amazon tienes otra alternativa barata. Se trata de este modelo de la firma Garza, que viene con memoria para ocho programas diarios y presenta un diseño compacto. Su precio es de 8,99 euros.

También pueden interesarte estos enchufes inteligentes

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia, Lidl y Garza

En Xataka Smart Home | Siete enchufes inteligentes para ahorrar en tu factura de la luz

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

Lidl trae mañana (7 de noviembre) a sus tiendas este enchufe con temporizador por menos de 8 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Cómo acabar con el olor a fritanga en casa: los trucos que usan en los restaurantes que de verdad funcionan

Cómo acabar con el olor a fritanga en casa: los trucos que usan en los restaurantes que de verdad funcionan

El olor a comida, especialmente el de una buena fritura, puede ser una auténtica delicia… al menos mientras estamos sentados a la mesa disfrutando del plato. Lo que ya no resulta tan agradable es que ese aroma (y ese humo) se quede impregnado en la ropa o en toda la casa durante horas después de preparar unas croquetas. Por suerte, existen trucos sencillos y eficaces que realmente funcionan para evitarlo.

A veces, basta con aplicar pequeños gestos que complementan la acción de la campana extractora o mejoran la ventilación (algo más complicado en invierno). No requieren grandes esfuerzos ni productos especiales, y pueden marcar la diferencia. Veamos cuáles son los más útiles para mantener el aire fresco incluso después de freír.


Índice de Contenidos (7)


Actuar mientras se cocina

Pexels Heyho 7174407

Foto de Max Vakhtbovycn

La clave está en poner en práctica unos gestos básicos mientras estamos friendo la comida para evitar que el humo y el olor se concentre en la cocina y por lo tanto se expanda a la ropa y al resto del piso. 

Campana extractora y ventilar

Campana y ventana. Mantener la campana extractora encendida y dejar una ventana entreabierta crea una corriente de aire que arrastra el humo y las partículas de grasa. Un truco muy usado en cocinas profesionales es colocar un cuenco con vinagre cerca de la sartén: absorbe los olores mientras se fríe.

Vapor aromático

Cuando se termina de cocinar, hervir agua con canela y clavo es una forma rápida y natural de eliminar el olor. El vapor aromático limpia el aire y deja un perfume cálido y agradable, similar al de la repostería. Si se busca un aroma más neutro, bastará con hervir unas rodajas de limón.

Café molido

El café también es un gran aliado. Colocar una taza con posos de café sobre la encimera o dentro del microondas durante unas horas ayuda a neutralizar los olores más persistentes. En las cocinas profesionales se utiliza precisamente para “resetear” el ambiente sin saturarlo.

Campana limpia

Un detalle clave que muchos olvidan es limpiar los filtros de la campana extractora. Cuando acumulan grasa, pierden eficacia y devuelven el olor al aire. Lavarlos cada dos semanas con agua caliente y un desengrasante marcará una gran diferencia.

Vinagre y agua

Si el olor ha impregnado textiles o tapicerías, pulverizar una mezcla de agua con vinagre blanco sobre cortinas o sofás, dejar actuar y ventilar será suficiente para eliminarlo. No deja rastro y devuelve la sensación de frescor a la casa.

Por qué la ropa coge tan rápido el olor

Pexels Cottonbro 4781427

Foto de cottonbro studio

Cuando freímos, el aceite caliente libera diminutas partículas de grasa y compuestos orgánicos volátiles (COVs) que se mezclan con el aire. Estas microgotas —invisibles pero cargadas de olor— se dispersan por la cocina y terminan depositándose en superficies y tejidos, incluidas las prendas que llevamos puestas. De hecho, este estudio detectó que en cocinas domésticas, al freír, la concentración de partículas PM2.5 (partículas de diámetro ≤2,5 µm) se disparó respecto a cocción al vapor o al agua

La ropa absorbe esos compuestos porque las fibras textiles actúan como pequeñas esponjas. Los materiales sintéticos, como el poliéster, retienen más los olores grasos que las fibras naturales como el algodón, ya que son más “oleofílicos”, es decir, tienen afinidad con las sustancias aceitosas.

Esto se acentúa, como ya hemos visto, por la falta de ventilación: si el aire no se renueva, las partículas quedan suspendidas más tiempo y aumentan las posibilidades de que se adhieran a la ropa. Por eso, incluso después de ventilar, el olor a fritura puede mantenerse durante horas.

Con estos consejos prácticos y naturales —inspirados en los trucos de los cocineros profesionales—, podrás disfrutar del sabor de una buena fritura sin que el olor se convierta en un invitado permanente.

Imagen de portada | Generada con IA

Vía | DAP

En Xataka SmartHome | Así es el trucazo del chef con Estrella Michelin, Ángel León, para recuperar el antiadherente de una sartén sin gastar ni un euro


La noticia

Cómo acabar con el olor a fritanga en casa: los trucos que usan en los restaurantes que de verdad funcionan

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

No tienes que ser mago para abrir la puerta de casa sin llaves: esta cerradura inteligente lo hace por ti

No tienes que ser mago para abrir la puerta de casa sin llaves: esta cerradura inteligente lo hace por ti

La tecnología se ha colado en nuestros hogares de una forma en la que, hoy en día, es impensable que no pueda estar. Hasta hace unos años, abrir la puerta de casa sin llaves, era cosa del futuro, pero las cerraduras inteligentes lo hacen posible.

Nuki es una de las firmas líderes en dispositivos de este tipo. Si estabas buscando una cerradura inteligente, en Amazon, tienes ahora rebajado el modelo Nuki Lock Go (2025). Ha pasado de costar 149 euros a solo 115 euros.


Una cerradura inteligente barata y con buenas prestaciones

Esta cerradura inteligente de Nuki se convertirá en tu entrada a un hogar inteligente. Te permite controlar tu puerta de forma remota, desde el móvil, a través de la app Nuki. Además podrás podrás darle acceso a quien te visite en casa y saber quién entra y sale.

Instalar esta cerradura inteligente en el interior de tu puerta es algo muy sencillo. El proceso solo dura unos minutos y no tendrás que cambiar el cilindro, utilizar el taladro ni hacer ningún tipo de modificaciones.

Funciona con cuatro pilas AA, que podrás cambiar fácilmente cuando se agoten. Por último, otra de las cosas que se puede destacar de esta cerradura inteligente es que es compatible con los ecosistemas más populares actualmente: Alexa, Google Home y Apple HomeKit.

Otras cerraduras inteligentes que pueden interesarte

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Aqara

En Xataka Smart Home | Tener una cerradura inteligente y además abrir con la llave de siempre de tu casa es posible: todo lo que necesitas saber

En Xataka Smart Home | Qué es WiFi HaLow y por qué es la mejor opción a la hora de montar un hogar conectado con la cobertura a tope


La noticia

No tienes que ser mago para abrir la puerta de casa sin llaves: esta cerradura inteligente lo hace por ti

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.