Si un vecino tira colillas al patio, tiene un problema: así puedes usar la Ley de Propiedad Horizontal para impedirlo

Si un vecino tira colillas al patio, tiene un problema: así puedes usar la Ley de Propiedad Horizontal para impedirlo

¿Hay algo más insoportable que tener un vecino fumador? Ese olor a tabaco en el rellano o en el ascensor ya es bastante desagradable… pero hay algo aún peor: que use el patio como si fuera un cenicero gigante. Y lo digo porque lo he vivido de primera mano. Por suerte, la ley está de nuestra parte y hay formas de evitar que alguien siga haciendo algo así.

En mi caso, varios vecinos salían a fumar al patio de luces y aquello era un desastre. No solo era el olor, que se metía en la ropa tendida, sino que el suelo terminaba lleno de colillas. El vecino del primero —que tiene el uso privativo del patio, aunque sea comunitario— se cansó y puso la voz de alarma. Al final, no nos quedó otra que tirar de normativa para conseguir que dejaran de fumar allí y poner un poco de orden.

Pueden fumar, pero no tirar colillas

Patio

Imagen | Desafio Vertical

Tenía vecinos que se asomaban a fumar al patio y más allá del desagradable olor a tabaco, lo peor eran las colillas que arrojaban al patio (siempre existía el temor que una colilla mal apagada terminara por quemar alguna prenda) que terminaban convirtiéndolo en un basurero. No solo era una falta de respeto; habíamos llegado al punto en que era un problema real para el resto de los vecinos.

La parte buena es que gracias a la Ley de Propiedad Horizontal lo solucionamos. Esta norma lo deja bastante claro: esa conducta no está permitida. La LPH, en su artículo 9.1, obliga a todos los propietarios a cuidar las zonas comunes y a no causar daños (ensuciarlas es casi lo mismo). Y tirar colillas desde una ventana o un balcón incumple de lleno esa norma básica de convivencia. 

“Respetar las instalaciones generales de la comunidad y demás elementos comunes, ya sean de uso general o privativo de cualquiera de los propietarios, estén o no incluidos en su piso o local, haciendo un uso adecuado de los mismos y evitando en todo momento que se causen daños o desperfectos”.

Y por si fuera poco, el artículo 7.2 añade que están prohibidas las actividades molestas, insalubres, peligrosas o nocivas. Vamos, que arrojar colillas al patio encaja perfectamente en lo que la ley considera una molestia y un riesgo para los demás.

“Al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas”.

Esto significa que la comunidad no tiene por qué aguantar ese comportamiento. Puede pedirle formalmente al vecino que deje de hacerlo y tiene base legal para reclamarlo. Y si la situación se repite o va a más, incluso se pueden tomar medidas legales para frenarlo. No se trata solo de estética: es higiene, seguridad y convivencia.

Un paso más allá: Ley Antitabaco

Pexels Mkbasil 247040

Foto de Basil MK

Además, no está de sobra leerse la Ley 42/2010 (Ley Antitabaco) y lo que dice al respecto, pues aunque no prohíbe fumar en espacios residenciales privados al aire libre, establece límites muy claros. 

«e) Espacios de uso público: lugares accesibles al público en general o lugares de uso colectivo, con independencia de su titularidad pública o privada. En cualquier caso, se consideran espacios de uso público los vehículos de transporte público o colectivo.

El artículo 7 establece la prohibición de fumar en todos los espacios cerrados de uso público o colectivo, independientemente de que sean de titularidad pública o privada. Según esta norma, se puede fumar en un edificio residencial en:

  • Patios abiertos
  • Azoteas o terrazas comunitarias al aire libre
  • Zonas exteriores sin techo o con ventilación natural
  • Balcones privados (son parte privativa)

Frente a estos lugares en los que está permitido, la ley prohibe fumar en cualquier espacio común cerrado:

  • Portal
  • Escaleras
  • Ascensores
  • Pasillos interiores
  • Garajes cerrados
  • Zonas interiores de trasteros
  • Salas de reuniones o cuartos comunitarios cerrados

La ley considera estos lugares espacios cerrados de uso colectivo, parecidos a un centro de trabajo o establecimiento público, y por tanto está prohibido fumar allí.

Imagen portada | Desafío Vertical

Vía | AS

En Xataka SmartHome | ¿Es legal tender ropa en balcones y patios? Esto es lo que dice la ley y cómo evitar un buen multazo sin saberlo


La noticia

Si un vecino tira colillas al patio, tiene un problema: así puedes usar la Ley de Propiedad Horizontal para impedirlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Sólo usaba el microondas para calentar la leche pero he descubierto que da para mucho más y ahora es el comodín en mi cocina

Sólo usaba el microondas para calentar la leche pero he descubierto que da para mucho más y ahora es el comodín en mi cocina

Un microondas puede parecer el electrodoméstico más simple de la cocina, casi siempre relegado a calentar la leche del desayuno o a rescatar un plato frío. Sin embargo, los modelos de Samsung llevan tiempo demostrando que tienen bastante más recorrido.

Detrás de su panel sobrio y sus programas automáticos hay funciones pensadas para cocinar de verdad, descongelar sin destrozar los alimentos, fermentar masas o incluso dejar listas recetas completas sin tener que encender el horno tradicional.


Índice de Contenidos (6)


Mucho más que calentar: el papel de la cocción uniforme

microondas calentando

Uno de los avances más útiles de los microondas Samsung es el sistema de triple distribución de ondas. Puede sonar técnico, pero su efecto es muy sencillo de apreciar: los platos se calientan de forma más homogénea.

Esto permite algo que normalmente se evita en microondas básicos: cocinar ingredientes desde cero sin que unas zonas queden crudas y otras recocidas. Preparar verduras al vapor, arroz rápido, patatas cocidas o pescado blanco con un punto jugoso deja de ser un experimento para convertirse en una rutina bastante fiable.

Programas automáticos que realmente ayudan

Los programas automáticos suelen tener mala fama, pero Samsung ha afinado bastante los suyos. Platos como pasta, sopas, verduras o pechugas de pollo se pueden dejar listos sin tener que ajustar tiempos a ojo.

La clave está en que los sensores de humedad detectan cuándo los alimentos empiezan a liberar vapor y ajustan la potencia. Esto evita que la comida se reseque y reduce fallos típicos, como que el exterior hierva mientras el interior sigue frío.

La descongelación inteligente que evita desgracias

microondas Samsung descongelando

Descongelar carne o pescado es probablemente la prueba que más delata la calidad de un microondas. En los Samsung, la función de descongelación por peso o por tipo de alimento evita que los extremos se cocinen accidentalmente.

Es una ayuda real cuando compras en cantidad y guardas muchos alimentos congelados: las piezas recuperan textura y humedad sin ese borde grisáceo típico de microondas más básicos.

Cocinar sin grasa y potenciar el crujiente

Muchos modelos de Samsung incluyen función de grill o modo “crisp”, que combina microondas con una resistencia superior capaz de dorar. Esto abre posibilidades que normalmente asociamos al horno: gratinar queso, dar un acabado crujiente a unas verduras, o incluso preparar patatas “fritas” sin casi aceite. Para cenas rápidas o para quienes quieren evitar encender el horno grande, es una función muy práctica.

Fermentar masas y yogures: una sorpresa útil

microondas Samsung fermentando

Una de las funciones menos conocidas, pero más agradecidas, es el modo de fermentación. El microondas mantiene una temperatura suave y constante, ideal para fermentar pan casero, masas dulces o incluso yogur.

Evita usar el horno como improvisado espacio de levado y asegura un ambiente estable, algo clave para que la masa suba con regularidad.

Cocinar platos completos sin complicarse

Otra ventaja es la combinación de todas estas funciones: con un poco de costumbre, puedes preparar platos completos. Verduras al vapor con salmón, pechuga marinada con arroz, gratinados rápidos, sopas caseras o cuscús con verduras salen adelante sin manchar media cocina. El ahorro de tiempo es notable y, para quien vive solo o tiene un ritmo acelerado, se convierte en un aliado diario.

La idea de fondo es sencilla: un microondas Samsung moderno ya no es solo un aparato para calentar leche. Puede cocinar, descongelar con precisión, dorar, fermentar y preparar recetas rápidas con bastante fiabilidad. Es un equipo pensado para asumir tareas del día a día sin ocupar el papel del horno tradicional, pero complementándolo con soluciones más rápidas y eficientes.

Imágenes | Dall-E y Nano Banana con edición

En Xataka Smart Home | Uso el microondas a diario. Esto es lo que hago y estos los trucos que aplico para ahorrar electricidad y hacer que funcione mejor

En Xataka Smart Home | Llevamos años usando mal el microondas: esto es lo que aconsejan los fabricantes al calentar líquido y tiene todo el sentido


La noticia

Sólo usaba el microondas para calentar la leche pero he descubierto que da para mucho más y ahora es el comodín en mi cocina

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Manuel Naranjo

.

Si usas un calentador de aire para aclimatar tu casa, hay malas noticias. Estas opciones son mucho más baratas este invierno

Si usas un calentador de aire para aclimatar tu casa, hay malas noticias. Estas opciones son mucho más baratas este invierno

Con lo frías que se vuelven las casas en estas fechas, y  las horas que tenemos que pasar en ellas, el coste de la climatización de una casa se vuelve un aspecto muy relevante en la economía economía familiar. La duda habitual suele estar entre los calefactores eléctricos y estufas o la caldera de gas, pero ahora el abanico de posibilidades es más amplio e incluye tecnologías como la bomba de calor o la biomasa. Para entender el coste real, vamos a desglosar el gasto basándonos en un uso estándar de cuatro horas diarias para calentar la estancia española media. Una explicación de Jaime Pla, CEO de Suop Mobile, nos ha dado la idea para la comparativa.

Calefactores de aire o radiadores de aceite convencionales. Estos aparatos tienen una eficiencia de uno a uno, lo que significa que consumen mucha energía para generar calor. Con un precio actual medio en el mercado de 0,145 euros por kW, un calefactor de 2.000 vatios encendido durante ese periodo genera un consumo mensual de unos 36 euros en un mes de 31 días. Es la opción más inmediata y barata de adquirir, pero la más cara de mantener.

Gas natural. El gran problema de esta solución es que requiere una instalación más compleja, el menor precio de actual de esta fuente de energía compensa el consumo. Bajo el mismo supuesto de uso, la factura se reduce drásticamente hasta los 12,60 euros mensuales (calculado con base en un precio actual medio de 0,044 €/kWh en la TUR o Tarifa de Último Recurso, que es la más recomendada), lo que supone un ahorro de casi el 65% respecto a la resistencia eléctrica. Todo esto son estimaciones asumiendo escenarios de aislamiento moderno y fluctuaciones pequeñas en los precios.

Sin embargo, a menudo pasamos algo por alto que compite directamente con el gas: la bomba de calor o aire acondicionado con modo calor.

La bomba de calor. Técnicamente, el sistema más eficiente del mercado porque no genera calor consumiendo energía, sino que lo transporta del exterior al interior. Su eficiencia suele ser del 300% o 400%, lo que significa que por cada kilovatio de electricidad que consume, entrega tres o cuatro de calor. Aplicando la misma lógica matemática que con el radiador eléctrico, utilizar un aire acondicionado moderno para calentar esa misma estancia podría reducir el coste eléctrico a entre 9 y 12 euros mensuales, situándose incluso por debajo o a la par del gas natural, dependiendo de la tarifa eléctrica contratada.

Estufas de pellets o biomasa. Son una alternativa sólida para viviendas unifamiliares o zonas rurales. Aunque el coste del saco de pellets ha fluctuado, su precio por kilovatio calorífico suele mantenerse competitivo, situándose en torno a 17,5 euros al mes para un uso estándar, algo más barato que los radiadores eléctricos pero por encima de otras opciones eficientes. Esto lo convierte en una opción sostenible y de coste relativamente estable.

En resumen. Con un uso equivalente de calefacción en un período de cuatro horas diarias, el radiador eléctrico es claramente la opción más cara, con unos 36 euros al mes, seguido por la biomasa en torno a 17,5 euros mensuales. Mucho más eficientes resultan el gas natural, que baja a unos 11,5 euros en el mismo período, y sobre todo la bomba de calor, que gracias a su alto rendimiento puede situarse como la alternativa más económica, moviéndose entre los 9 y 10 euros al mes.

Imagen | Generada con IA

En Xataka Smart Home | Si vives en un piso puedes tener chimenea para no pasar frío: estos modelos no necesitan obras y funcionan sin salida de humos


La noticia

Si usas un calentador de aire para aclimatar tu casa, hay malas noticias. Estas opciones son mucho más baratas este invierno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

En silencio y sin frío en casa este invierno: este pingüino con unidad exterior (y sin obras) es un chollo en el Black Friday

En silencio y sin frío en casa este invierno: este pingüino con unidad exterior (y sin obras) es un chollo en el Black Friday

Si vives en un piso de alquiler y no tienes autorización para hacer obras e instalar un aire acondicionado portátil con bomba de calor para el invierno. O bien quieres un dispositivo de climatización sencillo de colocar, este Midea Portasplit es totalmente revolucionario. Viene con una unidad exterior que se coloca sin obras y ahora está rebajado, en el Black Friday de Amazon. Concretamente, te lo puedes llevar a su precio más bajo hasta la fecha: 949,99 euros.


Un dispositivo ideal para el verano y el invierno

Este dispositivo es totalmente portátil, lo que te permite moverlo fácil (y cómodamente) de una habitación a otra según tus necesidades. Además, sus ruedas giratorias y diseño compacto lo convierten en una solución flexible y práctica tanto para calentar en invierno como para enfriar en verano.

Además de calefacción, ofrece funciones de ventilador, deshumidificador y aire acondicionado, convirtiéndose así en un dispositivo de climatización totalmente versátil. Cuenta con una potencia de refrigeración de 3.000 frigorías y presenta un bajo consumo.

Otra de las grandes ventajas es que no necesitarás llamar al técnico para instalarlo. Tan solo tendrás que colocarlo (sin obras ni usar herramientas ni taladro) con el kit de ventana que viene incorporado y ponerlo en funcionamiento. 

Se puede destacar también que integra conectividad WiFi, por lo que podrás incluso encenderlo desde la app Midea, aunque no estés en casa y, para cuando llegues, esté caliente. Además, destaca igualmente por ser muy silencioso, funcionando a solo 39 dB, por lo que podrás tenerlo en funcionamiento incluso de noche y sin que te moleste.

Otros dispositivos de climatización rebajados en Black Friday y que pueden interesarte para este invierno

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Midea

En Xataka Smart Home | Los mejores estores térmicos: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores calefactores de bajo consumo: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

En silencio y sin frío en casa este invierno: este pingüino con unidad exterior (y sin obras) es un chollo en el Black Friday

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Movistar Plus+ lanza un nuevo canal de películas y series gratis para adelantarse a las fiestas: así es ‘Navidad por M+’

Movistar Plus+ lanza un nuevo canal de películas y series gratis para adelantarse a las fiestas: así es 'Navidad por M+'

Como suele ocurrir de forma habitual cada mes y ahora que se acerca la Navidad, Movistar Plus+ vuelve a ser noticia y, en esta ocasión, lo hace con dos propuestas nuevas que llegan a la plataforma. Son contenidos especiales a los que podrás acceder sin coste adicional si ya eres cliente.

Durante el mes de diciembre estarán disponibles dos espacios diferenciados: Navidad y BBC Earth. El primero está pensado para los más pequeños, con programación infantil y películas típicas de estas fechas. El segundo es una selección especial de documentales de la BBC, centrados en naturaleza, ciencia y divulgación, para quienes disfrutan aprendiendo y descubriendo nuevos temas.

Navidad en Movistar Plus+

Navidad 2025

Como cada año, la plataforma prepara una selección especial de contenidos para estas fechas. Entre el 2 de diciembre y el 11 de enero estrenarán un canal que se podrá ver en el dial 15.

Estará dedicado a ofrecer películas, series, conciertos, documentales y propuestas para ver en familia. En esa programación se incluyen estrenos como Una película de Minecraft, Los Muértimer, Campamento Garra de Oso, Los futbolísimos 2: El misterio del tesoro pirata, Paddington: Aventura en la selva, E.T. y varios títulos navideños. 

También se suman series temáticas como Doce citas antes de Navidad y algunos especiales musicales como Wicked: One Wonderful Night o Una noche con Dua Lipa

BBC Earth

Bbc Earth Cc H

Además, del 18 de diciembre al 11 de enero, Movistar Plus+ dedicará un espacio a los documentales de naturaleza y ciencia producidos por la BBC, que en España se estrenan a través de la plataforma. Se trata de un catálogo amplio con producciones que buscan explicar mejor el planeta y sus ecosistemas.

Entre las novedades figuran Kingdom y Human: la historia del ser humano, junto a una treintena de documentales nuevos y más de cien horas de contenido. Hay propuestas sobre fauna, paisajes sorprendentes, ciencia, ecología, el universo y también material detrás de las cámaras realizado por algunos de los equipos más reconocidos del género. Entre los títulos destacados aparecen Caminando entre dinosaurios, Asia o El mundo de los volcanes, entre otros.

Imagen portada | Antonio Sabán

Más información | Movistar

En Xataka SmartHome | Si eres usuario de Movistar Plus+ y tienes este decodificador, también puedes ver gratis los nuevos canales FAST de Amazon Prime Video



La noticia

Movistar Plus+ lanza un nuevo canal de películas y series gratis para adelantarse a las fiestas: así es ‘Navidad por M+’

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Para IKEA los altavoces Bluetooth y lámparas LED son también objetos de diseño. Así es su nueva línea en colaboración con Teklan

Para IKEA los altavoces Bluetooth y lámparas LED son también objetos de diseño. Así es su nueva línea en colaboración con Teklan

IKEA lleva tiempo apostando por los altavoces conectados como forma de decoración para el hogar, con varias líneas interesantes de producto que prometen aportar un toque extra de diseño a nuestras salas. 

Ahora la compañía ha ido un paso más allá presentando una asociación con la diseñadora Tekla Evelina Severin (Teklan) para la creación de una colección de productos que promete transformar algunos aparatos electrónicos del hogar en piezas de diseño.

Nueva gama de altavoces y lámparas en colaboración con Teklan

Ikea Tekla 0211554 1x1 39eeb0a437

IKEA se ha vuelto a unir a la diseñadora Teklan para presentar una colección que promete «transformar los aparatos electrónicos del hogar en piezas de diseño». Para ello se han propuesto integrar llamativos colores, patrones, formas, luz y sonido en sus dispositivos, convirtiendo la tecnología en un elemento más de diseño en el hogar.  

Según Sara Ottosson, Desarrolladora de Producto de IKEA de Suecia, la electrónica doméstica a menudo se ve como puramente funcional, algo que mucha gente quiere ocultar. Y eso es justo lo que quieren cambiar desde IKEA asociándose con Teklan, reconocida por su enfoque innovador en el uso del color y la forma.

Ikea Tekla 0211497 1x1 41c0a661d2

La idea es combinar su visión creativa con la experiencia de IKEA en diseño funcional para mostrar cómo los productos tecnológicos también pueden añadir presencia y carácter incluso cuando no están en uso. ¿Lo ha conseguido? Pues la nueva gama de altavoces y lámparas la verdad es que es de lo más llamativa y por lo menos no pasará desapercibida en nuestros salones.

Para empezar tenemos a la familia SOLSKYDD, que incluye tres altavoces Bluetooth redondos de distintos tamaños, diseñados para integrarse de manera natural en el hogar. 

Todos los modelos se pueden colgar o colocar sobre sus bases, conectarse entre sí y con otros altavoces de IKEA compatibles y también son compatibles con Spotify Tap para reproducir música al instante. 

Still 2025 11 14 143224 1 2 189d16692d7

En segundo lugar tenemos las lámparas-altavoz KULGLASS, que integran luz, sonido y color en un diseño de lo más peculiar y llamativo. Su silueta está inspirada según el fabricante en un helado suave, con una apariencia que aseguran es «cercana y accesible». 

Ikea Tekla 0211369 1x1 A786242581

Finalmente, la nueva línea también incluye una interpretación de la clásica lámpara FADO esta vez con acabado en forma de manchas superficiales, hecha según el fabricante para difundir un brillo suave.

Precio y disponibilidad

La colección estará disponible a partir de diciembre de 2025, aunque todavía no han facilitado los precios oficiales de venta.

Más información | IKEA

En Xataka SmartHome | Quiero montar un hogar conectado sólo con productos de IKEA y esto es lo que he encontrado


La noticia

Para IKEA los altavoces Bluetooth y lámparas LED son también objetos de diseño. Así es su nueva línea en colaboración con Teklan

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Hemos crecido con ladrillos de barro y ahora llegan los de plástico reciclado: se construye más rápido y contaminan menos

Hemos crecido con ladrillos de barro y ahora llegan los de plástico reciclado: se construye más rápido y contaminan menos

Cuando toca levantar una vivienda o cualquier tipo de construcción, solemos pensar automáticamente en los materiales de siempre. Sin embargo, cada vez están apareciendo alternativas que buscan ahorrar tiempo, mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Es en ese nuevo escenario donde entra en juego Plock, un sistema que quiere cambiar la forma en la que construimos.

Plock es un ladrillo que llama la atención desde el primer momento por estar fabricado a base de plástico reciclado y fibras vegetales y en segundo lugar por las ventajas que ofrece. Con el aspecto de bloques de Lego y por poner solo un ejemplo, este material es más ligero, lo que facilita transporte, montaje y reduce cargas estructurales.

Para aprovechar los residuos

Plock

Imagen | Green Solutions en Instagram

Fabricado por la empresa colombiana Green Solutions, está hecho con plástico reciclado y fibras vegetales, y eso ya lo convierte en una alternativa interesante frente a los ladrillos tradicionales de arcilla o cemento. Pero lo que realmente sorprende es su peso: apenas ronda los 330 gramos, muy lejos de los dos kilos que suele pesar un ladrillo convencional.

Respecto al ladrillo tradicional de arcilla, usar Plock hace que el tiempo de montaje sea menor. Al ser más ligero no necesita mortero ni adhesivos para instalarse, se coloca directamente. Según el fabricante mientras que con Plock se puede levantar un metro cuadrado en unos 15 minutos, con un ladrillo convencional se necesitan alrededor de 40 minutos y eso sin contar los acabados. 

A esto se suma el peso, ya que un muro hecho con Plock pesa apenas 21 kilos por metro cuadrado y no requiere mortero, frente a los 173 kilos que pesa un muro de ladrillo tradicional usando mortero de pega. Por eso hay un ahorro en la cimentación. 

Plock

A nivel estructural también hay diferencias importantes: las construcciones con Plock son más ligeras, sólidas y tienen mejor comportamiento frente a movimientos sísmicos, mientras que las realizadas con ladrillo convencional son más pesadas, rígidas y tienden a agrietarse con los temblores.

También es resistente al fuego, a los rayos UV, a la humedad y ofrece propiedades termoacústicas. Al ser tan ligero, trasladarlo es mucho más cómodo, algo que se nota especialmente en zonas de difícil acceso.

Además es una opción muy sostenible ya que su fabricación reduce casi por completo la huella de carbono: la fabricación y colocación requiere muy poca agua, reduciendo la huella hídrica en un 90 %, mientras que el ladrillo tradicional necesita mucha más durante todo el proceso.

Y con este sistema prácticamente no se generan desperdicios ni escombros porque se aprovecha el 100 % del material. En la construcción tradicional sucede lo contrario: hay fragmentos, sobrantes y residuos que aumentan los costes de transporte y gestión.

Imágenes | Green Solutions

Vía | El Español

En Xataka SmartHome | Europa decidió que éramos demasiado cómodos para ventilar: lo han solucionado obligando a instalar este sistema en casa


La noticia

Hemos crecido con ladrillos de barro y ahora llegan los de plástico reciclado: se construye más rápido y contaminan menos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Fire TV, Xiaomi TV Box, Apple TV y más: los mejores chollos en dispositivos para tu tele en este Black Friday

Fire TV, Xiaomi TV Box, Apple TV y más: los mejores chollos en dispositivos para tu tele en este Black Friday

Si tienes una vieja tele en casa y quieres darle una nueva vida o, simplemente, el sistema operativo de la tuya no te gusta y quieres cambiarlo, existen alternativas en el mercado que pueden interesarte. A continuación te ofrecemos algunos de los mejores chollos en dispositivos para televisión que puedes comprar durante este Black Friday.

  • Fire TV Stick 4K Select por 19,99 euros: 4K y compatible con Dolby Atmos.
  • Apple TV (3ª generación) por 165 euros: de 64 GB y mando con Siri.
  • Xiaomi TV Box S 3ª generación por 38,89 euros: con Dolby Vision, HDR10+ y Dolby Atmos.
  • Thomson Streaming Box 240 por 39,99 euros: con Google TV y Bluetooth.
  • Fire TV Cube por 109 euros: 4K Ultra HD y con 16 GB de almacenamiento.

Fire TV Stick 4K Select

El Fire TV Stick 4K Select es uno de los más recientes lanzamientos de Amazon en este tipo de dispositivos. Además, durante el Black Friday de Amazon, es el dongle más barato que puedes comprar. Concretamente, está disponible por 19,99 euros.

Este Fire TV Stick Select es barato y llega con resolución 4K, por lo que es el más asequible para reproducir con esta resolución. Además, es compatible con Dolby Atmos y otros formatos como HDR10+ y HLG. Su mando trae controles para la tele y botones de acceso directo a algunas de las principales apps de streaming.

Apple TV (3ª generación)

Para los fans del universo Apple, el Apple TV (3ª generación) es el dispositivo por excelencia para su televisor. Es cierto que no es que sea un ofertón, pero encontrar un producto Apple rebajado siempre es un plus. Ahora, este dispositivo está disponible en MediaMarkt por 165 euros.

El Apple TV (3ª generación) a este precio es el modelo con 64 GB de almacenamiento. Ofrece resolución 4K HDR y es compatible con Dolby Vision, HDR10 y Dolby Atmos. Su mando Siri Remote combina velocidad, fluidez y control precioso e incorpora un botón Siri exclusivo.

Xiaomi TV Box S 3ª generación

Xiaomi también tiene dispositivos para tu tele y el Xiaomi TV Box (3rd Gen) es el más reciente. Destaca por su tamaño compacto y delgado y, ahora, puedes conseguirlo en el Black Friday de AliExpress por 38,89 euros, aplicando el cupón ‘ESBF06’ cuando ya hayas añadido el dispositivo a la cesta de la compra.

Este Xiaomi TV Box S de 3ª generación se conecta a cualquier tele que tenga puerto HDMI. Ofrece resolución 4K y es compatible con Dolby Vision, HDR10+, Dolby Atmos y DTS:X. Integra el sistema operativo Google TV y viene con una RAM de 2 GB y 32 GB de almacenamiento interno.

Thomson Streaming Box 240

Otra TV Box que está rebajada en este Black Friday, concretamente en PcComponentes, es esta de la firma Thomson. Ahora, ha alcanzado su precio mínimo histórico en PcComponentes: 39,99 euros frente a los casi 70 euros que costaba anteriormente.

Esta TV Box de Thomson viene con Google TV y ofrece resolución 4K UHD. Integra Google Assistant y Chromecast y podrás conectarle incluso altavoces u otros dispositivos externos mediante Bluetooth. 

Fire TV Cube

El último de los dispositivos para tu televisor rebajados que queremos recomendarte es el más potente de Amazon: el Fire TV Cube. Anteriormente costa 157 euros, pero ahora, en el Black Friday de Amazon, te lo puedes llevar por 109 euros.

El Fire TV Cube es considerado uno de los mejores reproductores multimedia del mercado. Monta un procesador Amlogic POP1 y su memoria de almacenamiento es de 16 GB. Ofrece resolución 4K Ultra HD y es compatible con Dolby Vision, HDR10 y HDR10+. En su parte trasera viene con dos puertos HDMI, Ethernet, USB-A y también cuenta con WiFi 6E y Bluetooth 5.3.


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Amazon, Xiaomi, Thomson y Apple

En Xataka Smart Home | Las mejores televisiones baratas que puedes comprar

En Xataka Smart Home | Las mejores barras de sonido: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Fire TV, Xiaomi TV Box, Apple TV y más: los mejores chollos en dispositivos para tu tele en este Black Friday

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Pensaron que vivir en una casa rural con placas solares, su propio pozo y animales era idílico. Luego llegaron los tribunales

Pensaron que vivir en una casa rural con placas solares, su propio pozo y animales era idílico. Luego llegaron los tribunales

Con los precios de la electricidad, el gas, el agua y de la vivienda por las nubes en las ciudades, puede que se nos pase por la cabeza irnos a una zona rural, a un paraje poco poblado y montarnos una vivienda aislada de las redes de suministro generales, teniendo así nuestro propio paraíso particular.

Un lugar donde contemos con autoconsumo energético, incluso un pozo con agua para abastecer nuestras necesidades, un huerto, animales, etc. Suena de lo más bucólico, pero también complejo de llevar a cabo en la sociedad moderna actual.


Índice de Contenidos (2)


Una vida idílica en el campo que se tornó en pesadilla

Un ejemplo de este tipo de vida lo encontramos en el de esta familia italiana formada por los padres, Nathan Trevallion, un ex chef profesional británico de 51 años, y Catherine Birmingham, una entrenadora de 45 años, junto con sus tres hijos menores de edad.

La pareja se mudó a una casa alejada de la civilización situada en un bosque italiano en Abruzzo, con caballos, burros y gallinas, contando con autoabastecimiento de electricidad y agua. Pasaban desapercibidos, pero su situación de vida salió a la luz en septiembre de 2024, después de que los cinco fueron hospitalizados por envenenamiento después de comer hongos silvestres del bosque. 

Después de ese tiempo y tras recuperarse, la familia fue visitada por funcionarios del servicio social y la policía, porque los niños supuestamente no recibían atención médica regular ni estaban escolarizados. Y finalmente un tribunal ordenó que los niños fueran retirados de la tutela de sus padres y llevados a hogares de acogida, teniendo ahora los padres acceso limitado a sus hijos.

En Italia el caso se conoce en los medios de comunicación como el «Bimbi nel Bosco» o los niños en el bosque, y decenas de miles de personas han firmado una petición online para reunir a la familia. ¿Cuáles son los problemas que han llevado a esta situación?

Escolarizacion

Foto de la vivienda de la familia en Italia. Imagen: Catherine Birmingham

Pues la orden del tribunal establece que «la unidad familiar vive en dificultades de vivienda, ya que el edificio no ha sido declarado habitable«, y que además «los miembros de la familia Trevallion no tienen interacción social, ni ingresos fijos». Pero además, dos de los motivos más relevantes son que «el hogar no tiene instalaciones sanitarias y los niños no asisten a la escuela«. 

Giovanni Angelucci, el abogado de la familia señala que calientan la casa con chimeneas y utilizan paneles solares para producir su propia luz y para cargar sus dispositivos. La familia optó por no utilizar agua corriente para evitar los microplásticos, así como el coste mensual asociado, y en su lugar extraen agua potable de un pozo en la propiedad. Tampoco tienen un inodoro interior, sino que usan uno de compostaje al aire libre.

El caso ha tenido tanta repercusión en el país que incluso la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y su adjunto, Matteo Salvini, han criticado la decisión judicial, señalando que la expulsión de los niños era «alarmante», llamando al ministro de Justicia italiano, Carlo Nordio, por el caso, según su portavoz.

Qué dice la Ley en España

El caso de esta familia italiana es de lo más llamativo, sobre todo porque toca varios aspectos regulados actualmente como son el autoconsumo y la escolarización de los hijos. ¿Qué dice la Ley en España?

Pues si comenzamos por este último punto, el de la educación, la normativa establece que en España, la escolarización es obligatoria para los hijos entre los 6 y 16 años, lo que significa que los padres tienen la obligación legal de llevarlos a un centro educativo homologado. Según el BOE:

La enseñanza básica a la que se refiere el artículo 3.3 de esta Ley (de Educación) es obligatoria y gratuita para todas las personas. La enseñanza básica comprende diez años de escolaridad y se desarrolla, de forma regular, entre los seis y los dieciséis años de edad

No obstante, los alumnos y alumnas tendrán derecho a permanecer en régimen ordinario cursando la enseñanza básica hasta los dieciocho años de edad, cumplidos en el año en que finalice el curso, en las condiciones establecidas en la presente Ley.

La educación en casa no es ilegal, pero según los expertos se considera alegal en la práctica, ya que la normativa educativa vigente no la reconoce y las familias que la eligen pueden enfrentarse a procedimientos por absentismo escolar como sucedió en Italia.

En cuanto a la normativa relacionada con el autoconsumo, las leyes sobre autoconsumo en viviendas se rigen principalmente por el Real Decreto 244/2019, que establece las condiciones técnicas y administrativas para la generación de energía renovable. Las instalaciones de menos de 10 kW, como suele ser una vivienda particular, generalmente requieren solo una comunicación previa y el registro, mientras que las instalaciones que generan excedentes sí necesitan un contrato de compensación con la comercializadora.

Maxime Bouffard I1pr2cjwv1e Unsplash

Imagen: Maxime Bouffard

¿Y qué pasa si no queremos conectarnos al suministro de agua corriente y en su lugar excavamos nuestro propio pozo? Pues esto también está regulado. Aunque en España es legal vivir en una casa con el agua de tu propio pozo, es necesario cumplir la Ley de Aguas y obtener los permisos necesarios en cada región.

El motivo es que las aguas subterráneas son consideradas de dominio público y no solo del dueño de la propiedad donde esté el pozo. Esto implica solicitar una licencia de obra al Ayuntamiento y una autorización de la Confederación Hidrográfica correspondiente a la hora de realizar el pozo, explicando el proyecto y el uso que se le dará al agua.

Además, los requisitos para tener un pozo varían de una comunidad a otra, con condiciones a verificar como la distancia a masas de agua cercanas, si estamos o no en una zona protegida, la permeabilidad del suelo, el estado de la masa de agua subterránea o la cantidad de consumo que estamos pensando hacer.

Más información | Ley de Educación | Ley de Autoconsumo | Ley de Aguas

Vía | CNN

Imagen portada | Roman Garejev

En Xataka Smart Home | Paneles solares en kit para el balcón o la terraza: esto es lo que podemos ahorrar al año en la factura de la luz


La noticia

Pensaron que vivir en una casa rural con placas solares, su propio pozo y animales era idílico. Luego llegaron los tribunales

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Tengo más de 130 canales en mi Android TV y no pago ni un euro. Así he pasado el drama de darme de baja de Netflix y Disney+

Tengo más de 130 canales en mi Android TV y no pago ni un euro. Así he pasado el drama de darme de baja de Netflix y Disney+

Los servicios de streaming llegaron como la gran promesa: un montón de series y películas a un precio casi simbólico. Durante un tiempo fue así, pero poco a poco lo que era un chollo se ha ido convirtiendo en un capricho caro. Y claro, muchos hemos empezado a buscar alternativas para seguir viendo contenido sin que la factura se dispare. Yo he encontrado una opción gratuita que me está funcionando de maravilla.

Después de darme de baja en plataformas como Netflix, YouTube Premium o Disney+, y de comprobar que la TDT (continúa siendo un desastre) sigue sin ofrecer una experiencia realmente cómoda, decidí probar una aplicación que reúne más de 120 canales gratuitos. Se llama Whale TV+, y aquí te cuento cómo instalarla y todo lo que puedes ver en ella.

Qué es Whale TV+

Whale TV+

La aplicación Whale TV+ es un servicio OTT (Over-The-Top) que funciona de forma similar a otras plataformas, pero con una gran diferencia: es totalmente gratuita. No necesitas suscripción porque se financia mediante anuncios y ofrece canales FAST, es decir, televisión en streaming gratis a cambio de tener publicidad.

Puede que esto te suene y es que sí, funciona del mismo modo que Pluto TV, Samsung TV Plus o Tivify: canales gratuitos, contenido variado y cero coste

Whale TV+

Guía de Whale TV+

Su contenido puede verse directamente desde una Smart TV o a través de su web aunque eso sí, no tiene aplicación para móviles, por lo que no podrás acceder desde el smartphone o la tablet.

¿Cómo funciona?

Whale TV+

Como es un servicio muy fácil de usar en la tele y de hecho lo tengo instalado en mi tele con Google TV. Lo primero es instalar la app en tu Smart TV desde la tienda correspondiente: está disponible en Google Play Store (para televisores con Android TV o Google TV), en dispositivos Fire TV y también en aparatos que cuenten con Whale OS, un sistema operativo para televisores inteligentes que se basa en Android

Una vez la tengas en tu tele, podrás entrar directamente a su catálogo sin registrarte y acceder a sus 120 canales gratuitos disponibles en España, además de contenido bajo demanda.

La plataforma ofrece en la actualidad 133 canales con una programación muy variada: series, cine, documentales, música, noticias, programas humorísticos y mucho más. Eso sí, no todo está en español: muchos canales emiten en inglés y hay otros idiomas presentes.

No quiere decir que esta plataforma sea perfecta (hay contenido de relleno) pero sirve para completar la oferta ya existente que ofrecen otras plataformas FAST.

Qué contenido puedes ver

Whale TV+

Versión web de la app

En su catálogo encontrarás prácticamente de todo: películas, series, deporte, música, documentales y noticias. Estos son algunos de los canales que puedes ver:

Películas y series

  • Box Cinema
  • Clic
  • wedotv Amor: pele selvagem
  • Todo Novelas
  • wedotv Amor
  • Revry LatinX
  • Somos Novelas
  • Pelimex
  • Todo Pasión
  • Film&Co
  • Yu-Gi-Oh!
  • Cine Friki
  • Cine Western
  • a-z B-Flix
  • a-z Best Classic TV
  • a-z Western
  • Grit Judge Nosey
  • Confess by Nosey
  • Nosey
  • AfroLandTV
  • Filmzie
  • Brat TV
  • Afroland Romance
  • Afroland Nollywood
  • Afroland Crime
  • The Red Green Channel
  • Afroland Family
  • TidPix
  • Movie Mania
  • Afroland Thriller
  • GenB Movies

Documentales

  • Bloomberg Originals
  • Trace Sport Stars
  • wedotv Big Stories
  • Afroland Docus
  • WaterBear
  • Estilo de vida
  • Viajar TV
  • Box Gamers
  • Play Ibiza
  • Azteca Internacional
  • Backstage En Español
  • Royalworld – Nobleza y Dinastias
  • Nesting TV
  • The Boat Show
  • LatiNation
  • Bark TV
  • SKWAD
  • AWE Plus Whoa!
  • That was Wild!
  • Absinthe TV
  • Just For Laughs
  • Gags America
  • ByDesign: Architecture
  • AllHipHop
  • Just For Laughs TV
  • Loop Trivia
  • Afroland Comedy
  • WatchMojo
  • TK Kirkland – March 2025
  • SHIFT
  • Afroland African
  • Afroland Faith
  • NBT
  • BEONDTV
  • Generation Black TV
  • In Touch +

Música

  • Box Playlist
  • Trace Latina
  • Trace UK
  • Trace Urban
  • Owest TV
  • Party Tyme Karaoke
  • New Kpop

Viajes

  • GoUSA TV
  • Travel & Food TV
  • INTRAVEL
  • Drone TV
  • Travel ON

Bricolaje

  • 123GO!
  • Ideas En 5 Minutos
  • Craftsy TV

Comidas y bebidas

  • NEW KFOOD
  • Gusto TV
  • Cooking Panda
  • Drool
  • Tasty
  • crema.tv
  • Food ON

Deportes

  • Red Bull TV
  • AYM Sports
  • World Poker Tour
  • Beyond The Score
  • FUEL TV
  • World Billiards TV
  • PLL Network
  • Billiards TV
  • ACL Cornhole TV
  • Moonball Sports TV
  • DFB Play TV
  • SportOutdoor.TV
  • Deportes de motor
  • Motor Vision
  • Racer International
  • Powersports World
  • MTRSPT1
  • MotoRRacing
  • NHRA TV

Noticias

  • euronews español
  • France 24 español
  • NEGOCIOS TV
  • Comercio TV
  • Bloomberg TV+
  • TRT World
  • France 24 fast English
  • Newsmax NTD
  • OAN Plus
  • Alaraby News
  • Slow TV
  • NOMADLife.tv
  • time2Rlx
  • Deluxe Lounge HD

Más información | Whale TV+

Vía | ADSLZone

En Xataka SmartHome | 


La noticia

Tengo más de 130 canales en mi Android TV y no pago ni un euro. Así he pasado el drama de darme de baja de Netflix y Disney+

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.