¿Hay algo más insoportable que tener un vecino fumador? Ese olor a tabaco en el rellano o en el ascensor ya es bastante desagradable… pero hay algo aún peor: que use el patio como si fuera un cenicero gigante. Y lo digo porque lo he vivido de primera mano. Por suerte, la ley está de nuestra parte y hay formas de evitar que alguien siga haciendo algo así.
En mi caso, varios vecinos salían a fumar al patio de luces y aquello era un desastre. No solo era el olor, que se metía en la ropa tendida, sino que el suelo terminaba lleno de colillas. El vecino del primero —que tiene el uso privativo del patio, aunque sea comunitario— se cansó y puso la voz de alarma. Al final, no nos quedó otra que tirar de normativa para conseguir que dejaran de fumar allí y poner un poco de orden.
Pueden fumar, pero no tirar colillas
Tenía vecinos que se asomaban a fumar al patio y más allá del desagradable olor a tabaco, lo peor eran las colillas que arrojaban al patio (siempre existía el temor que una colilla mal apagada terminara por quemar alguna prenda) que terminaban convirtiéndolo en un basurero. No solo era una falta de respeto; habíamos llegado al punto en que era un problema real para el resto de los vecinos.
La parte buena es que gracias a la Ley de Propiedad Horizontal lo solucionamos. Esta norma lo deja bastante claro: esa conducta no está permitida. La LPH, en su artículo 9.1, obliga a todos los propietarios a cuidar las zonas comunes y a no causar daños (ensuciarlas es casi lo mismo). Y tirar colillas desde una ventana o un balcón incumple de lleno esa norma básica de convivencia.
“Respetar las instalaciones generales de la comunidad y demás elementos comunes, ya sean de uso general o privativo de cualquiera de los propietarios, estén o no incluidos en su piso o local, haciendo un uso adecuado de los mismos y evitando en todo momento que se causen daños o desperfectos”.
Y por si fuera poco, el artículo 7.2 añade que están prohibidas las actividades molestas, insalubres, peligrosas o nocivas. Vamos, que arrojar colillas al patio encaja perfectamente en lo que la ley considera una molestia y un riesgo para los demás.
“Al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas”.
Esto significa que la comunidad no tiene por qué aguantar ese comportamiento. Puede pedirle formalmente al vecino que deje de hacerlo y tiene base legal para reclamarlo. Y si la situación se repite o va a más, incluso se pueden tomar medidas legales para frenarlo. No se trata solo de estética: es higiene, seguridad y convivencia.
Un paso más allá: Ley Antitabaco
Además, no está de sobra leerse la Ley 42/2010 (Ley Antitabaco) y lo que dice al respecto, pues aunque no prohíbe fumar en espacios residenciales privados al aire libre, establece límites muy claros.
«e) Espacios de uso público: lugares accesibles al público en general o lugares de uso colectivo, con independencia de su titularidad pública o privada. En cualquier caso, se consideran espacios de uso público los vehículos de transporte público o colectivo.
El artículo 7 establece la prohibición de fumar en todos los espacios cerrados de uso público o colectivo, independientemente de que sean de titularidad pública o privada. Según esta norma, se puede fumar en un edificio residencial en:
- Patios abiertos
- Azoteas o terrazas comunitarias al aire libre
- Zonas exteriores sin techo o con ventilación natural
- Balcones privados (son parte privativa)
Frente a estos lugares en los que está permitido, la ley prohibe fumar en cualquier espacio común cerrado:
- Portal
- Escaleras
- Ascensores
- Pasillos interiores
- Garajes cerrados
- Zonas interiores de trasteros
- Salas de reuniones o cuartos comunitarios cerrados
La ley considera estos lugares espacios cerrados de uso colectivo, parecidos a un centro de trabajo o establecimiento público, y por tanto está prohibido fumar allí.
Imagen portada | Desafío Vertical
Vía | AS
En Xataka SmartHome | ¿Es legal tender ropa en balcones y patios? Esto es lo que dice la ley y cómo evitar un buen multazo sin saberlo
–
La noticia
Si un vecino tira colillas al patio, tiene un problema: así puedes usar la Ley de Propiedad Horizontal para impedirlo
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.

































