Si eres cliente de Vodafone, llega un nuevo canal de TV de AMC Networks gratis para todos en noviembre

Si eres cliente de Vodafone, llega un nuevo canal de TV de AMC Networks gratis para todos en noviembre

Se acerca el comienzo de un nuevo mes y las operadoras con plataforma de televisión propia se apresuran a anunciar cambios en su parrilla para atraer el interés de los clientes y usuarios.

En esta ocasión ha sido Vodafone la que ha anunciado la llegada a su dial de un nuevo espacio de tipo pop-up, es decir, con carácter temporal, que estrenará a partir de mañana 30 de octubre de 2025.

‘Ciencia Curiosa por Odisea’

Ka H Ciencia Curiosa

Vodafone TV y AMC Networks han anunciado el lanzamiento de ‘Ciencia Curiosa por Odisea’, un canal pop-up que estará disponible en el dial 25 de Vodafone TV desde mañana, 30 de octubre, hasta el próximo 2 de diciembre, en exclusiva para los clientes de la operadora y sin coste adicional.

Se trata de un espacio con enfoque cultural que según Vodafone ofrecerá una amplia selección de contenidos para «experimentar y aprender sobre la ciencia de forma amena y cercana». Según Jesús Rodríguez, director de Vodafone TV:

Queremos que nuestros clientes disfruten de los mejores contenidos y estas propuestas exclusivas y temporales nos permiten ofrecerles experiencias únicas, diferenciadoras y de interés

La programación de este canal temporal contará con un equipo de divulgadores científicos, ingenieros, neurocientíficos, astrofísicos e inventores que abordarán temas de muy diferente índole relacionados con la ciencia, como el funcionamiento del cerebro, el pasado evolutivo del planeta o las máquinas de última generación.

En total, el canal emitirá 190 horas de contenido, que se distribuyen en 210 programas y que según han señalado sus responsables incluirá 18 títulos de estreno. Entre los programas más destacados se encuentran estrenos como ‘La ciencia que nos rodea’ y ‘Experimenta la ciencia’, junto a otros títulos como ‘Los secretos del cerebro’, ‘Cazadores de mitos’, ‘Grandes inventos’ o ‘Máquinas increíbles’.

Más información | Vodafone

Imagen portada | Xataka Móvil

En Xataka Smart Home | Estos son todos los canales gratis de TV que han llegado a Movistar Plus+, Orange TV y Vodafone TV en los últimos meses


La noticia

Si eres cliente de Vodafone, llega un nuevo canal de TV de AMC Networks gratis para todos en noviembre

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Si eres de Movistar Plus+, prepárate: estos son los dos nuevos canales que llegan gratis para todos los clientes

Si eres de Movistar Plus+, prepárate: estos son los dos nuevos canales que llegan gratis para todos los clientes

Movistar Plus+ vuelve a renovar su parrilla televisiva con la incorporación de un nuevo canal. Como es habitual cada mes, la operadora lanza un canal temporal y gratuito para todos sus clientes. En esta ocasión, se trata del canal «M+ En Juego», un espacio dedicado al deporte en todas sus formas.

Tal y como su nombre sugiere, «M+ En Juego» girará en torno al mundo del deporte, pero no desde la competición, sino desde las historias que lo rodean. Los espectadores podrán disfrutar de películas, series y documentales cuyo hilo conductor será el deporte, aunque no se trata de un canal deportivo como tal.

El nuevo canal estará disponible a partir del 6 de noviembre en Movistar Plus+. Será el lugar en el que se podrán ver películas y series que tienen como nexo de unión el deporte (lo que no es es un canal deportivo).

Programación incluida

Movistar

La programación incluirá títulos como «El castañazo«, la comedia sobre un equipo de hockey al borde del colapso; «Toro salvaje«, el clásico de Martin Scorsese; «Drazen«, el documental que homenajea al Drazen Petrovic, el mítico jugador croata de baloncesto o «Quiero ser como Beckham«.

También formarán parte de la oferta «Rivales», una mirada irónica a la obsesión por ganar desde el prisma español; «Ellas dan el golpe», «Karate Kid», «Le Mans ’66» o «Un domingo cualquiera».

Además, estos contenidos estarán disponibles bajo demanda (podrán verse en el dial 18 del 20 de noviembre al 8 de diciembre) en la plataforma, por lo que podremos visualizarlos a nuestro ritmo sin depender de esperar a que  los emitan a una hora concreta.

 Un ciclo para Nicolas Cage

Cage

Imagen | Movistar Plus+

Además y de forma paralela, Movistar Plus+ lanza una acción especial con la que rinde homenaje a Nicolas Cage. Una programación especial que podrá verse en forma de un canal efímero (en el dial 15 entre el 7 y el 23 de noviembre además de en una colección bajo demanda, que incluye también el documental Nicolas Cage: el genio de Hollywood.

Un espacio que recoge las mejores películas de un actor, ganador del Oscar en 1996. Podrán verse clásicos como «Hechizo de luna», «Corazón salvaje» o «El ladrón de orquídeas». También habrá cabida para títulos del cine independiente con títulos como «Mandy», «Pig» o «Dream Scenario».

Más información | Movistar Plus+

En Xataka SmartHome | Si tienes Movistar Plus+ y te gusta la música del menú principal, así puedes escucharla como una lista de reproducción aparte


La noticia

Si eres de Movistar Plus+, prepárate: estos son los dos nuevos canales que llegan gratis para todos los clientes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

No sabía que se podían tener dos contratos de la luz en la misma casa. Tiene todo el sentido si te encuentras en uno de estos casos

No sabía que se podían tener dos contratos de la luz en la misma casa. Tiene todo el sentido si te encuentras en uno de estos casos

Lo habitual es que cada vivienda tenga un único contrato de suministro eléctrico, con su contador de la luz individual para registrar el consumo y facturar al cliente en función de la tarifa elegida, ya sea esta en el mercado libre o el regulado.

Sin embargo, aunque suene extraño, en algunos casos concretos es posible tener varios contratos de la luz diferentes en un mismo domicilio, cada uno asociado a su propio contador y con un Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) diferente. ¿Por qué querríamos tener algo así?, ¿cuáles son las ventajas e inconvenientes de hacerlo?

Por qué puede convenir tener dos contratos de la luz diferentes

Tener varios contratos de suministro eléctrico en la misma vivienda es una fórmula que permite hacer una distribución del consumo por zonas para lograr una gestión más concreta e independiente del gasto total.

Esto permite optimizar las tarifas eléctricas que contratamos, puesto que cada contrato puede tener sus propias condiciones específicas, como potencia máxima, precios variables, tarifa plana o por horas, etc.

También permite disponer de una mayor potencia total disponible, puesto que la resultante será la suma de la potencia contratada en ambos contratos, reduciendo el riesgo de que salte el Interruptor de Control de Potencia o ICP si nos pasamos de unos ciertos vatios.

Y todo esto, ¿en qué situaciones puede resultar útil? Pues cuando queramos hacer una separación de los costes o un control más específico del gasto eléctrico. Un caso típico son las viviendas que tienen algunas partes alquiladas, como por ejemplo un apartamento anexo o una casa con varias plantas cada una con un inquilino. Así podemos hacer una separación del consumo para cada habitante, con tarifas diferenciadas en función de las necesidades de cada uno.

Si somos autónomos y desarrollamos una actividad profesional en casa, tener dos contratos eléctricos nos permitirá separar el gasto doméstico del profesional, de forma que luego podremos desgravar las facturas que correspondan fácilmente al tener todo bien separado. 

Además es posible contratar tarifas diferentes con potencias más bajas o más altas en función de la actividad que desarrollemos en una zona concreta de la casa donde por ejemplo tengamos un taller, la oficina, un despacho, consulta, etc.

Las viviendas muy grandes también pueden beneficiarse de tener varios contratos diferentes. Por ejemplo si tenemos un chalet con una casita de invitados, un garaje, zona de jardín con riego automático, etc. Al disponer de dos contratos, cada uno con su contador, podemos separar mejor el gasto y apagar las zonas que no estén en uso sin afectar al resto del hogar.

Qué necesito para poder tener dos contratos en la misma vivienda

Cuadro Electrico

Imagen: José Antonio Carmona

Ya hemos visto que es posible tener varios contratos en la misma vivienda, pero lograrlo no es tan fácil como llamar a la compañía eléctrica y pedirlo, ya que necesitaremos una infraestructura muy concreta para que nos lo acepten.

Y es que, como señalan desde Repsol, será necesario dividir físicamente la instalación eléctrica de la vivienda en dos circuitos independientes de forma que cada uno tenga su propio contador de la luz, instalación eléctrica con sus protecciones reglamentarias, etc.

Esto nos lo tendrá que hacer un electricista cualificado capaz de emitir el correspondiente Boletín Eléctrico (CIE), de forma que con él podamos llamar a la compañía eléctrica de nuestra zona para solicitar que nos asignen un nuevo CUPS para el segundo contrato.

Cuando la distribuidora valide la instalación y nos asigne el nuevo CUPS ya podremos dar de alta la luz con la comercializadora que queramos, que nos instalará el correspondiente contador adicional, eligiendo una tarifa que puede ser completamente diferente a la que teníamos originalmente. 

Mayor gasto fijo cada mes, pero menor variable

Como es de suponer, todos estos trámites no salen gratis, y llevan consigo un coste inicial elevado debido a lo que pagaremos al electricista, el coste del Boletín y las tasas reguladas para dar de alta el servicio, que deberemos evaluar para ver si nos merece la pena hacer el cambio.

Según Repsol, todos estos gastos pueden variar entre los 300 y 500 euros, dependiendo de la complejidad de la instalación. Ademas, también hay que considerar que el coste fijo mensual a pagar será mayor, puesto que ahora tenemos dos facturas diferentes con un mínimo que hay que abonar usemos o no la luz.

¿Y no hay posibilidad de ahorro? Pues encontraremos un posible ahorro en al caso de que nos convenga tener dos tarifas eléctricas diferentes que seamos capaces de aprovechar porque contemos con dos patrones de uso bien diferenciados, que nos podamos desgravar uno de los contratos y poco más. El resto de las ventajas son únicamente la mejor separación de los consumos sobre todo en el caso del alquiler.

Imagen portada | José Antonio Carmona

Más información | Repsol

En Xataka SmartHome | Vivo de alquiler y toca pasar la revisión del gas y de la caldera. Esto es lo que dice la Ley sobre quién debe pagarla


La noticia

No sabía que se podían tener dos contratos de la luz en la misma casa. Tiene todo el sentido si te encuentras en uno de estos casos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Estos vecinos han recibido una multa ejemplar: las cámaras los «pillaron» tirando mal la basura

Estos vecinos han recibido una multa ejemplar: las cámaras los "pillaron" tirando mal la basura

Hace unos días hablábamos de la polémica tasa de basura que muchos ayuntamientos están aplicando, pero más allá de los nuevos cobros, existen normativas anteriores que siguen plenamente vigentes y que no conviene pasar por alto. Una de ellas ha vuelto a ser noticia en Toro (Zamora), donde varios vecinos han aprendido por las malas que tirar la basura fuera de norma puede salir caro.

La Policía Local de Toro ha sancionado a varios residentes por incumplir de forma reiterada la ordenanza municipal de gestión de residuos urbanos. Aunque las infracciones se consideran leves, las multas alcanzan los 750 euros, una cifra nada desdeñable para quienes no respetan las normas de limpieza.

Desde el cuerpo policial señalan que no se trata de casos aislados, ya que se han vulnerado varios artículos de la ordenanza, lo que refleja la necesidad de recordar que la gestión responsable de los residuos no es opcional, sino obligatoria.

Artículos incumplidos

Pexels Vladvictoria 2682683

Foto de Vlad Vasnetsov

En este caso, las sanciones se refieren a la vulneración de los artículos 11, 62 y 71 de la ordenanza municipal. El primero obliga a separar los residuos domésticos antes de depositarlos en el contenedor adecuado; el segundo, a usar únicamente los contenedores designados y mantener sus tapas cerradas; y el tercero regula los horarios para sacar la basura.

Destaca especialmente el incumplimiento del artículo 71 que se refiere al horario para los residuos orgánicos, que cambia en verano, y la prohibición de dejar basura los días 24 y 31 de diciembre.

Las infracciones más comunes han sido el uso inadecuado de los contenedores, el depósito de residuos fuera del horario permitido y la falta de separación correcta de los desechos.

Las multas, catalogadas como infracciones leves, se aplicaron tras detectarse comportamientos que contravenían distintos artículos de la normativa vigente en materia de limpieza y basuras.

Los infractores fueron identificados y a la postre sancionados, gracias al análisis de las imágenes captadas por las cámaras de control de tráfico instaladas en diferentes puntos del municipio. Estos sistemas de vigilancia permitieron comprobar cómo algunos ciudadanos depositaban la basura fuera del horario permitido o utilizaban de forma incorrecta los contenedores habilitados.

Las sanciones impuestas oscilan entre 200 y 750 euros, aunque desde el Ayuntamiento advierten de que la reincidencia podría considerarse falta grave, lo que conllevaría multas de mayor cuantía.

Foto de portada | Jon Tyson en Unsplash

Vía | Zamoranews

En Xataka SmartHome | Qué son los RAEE. Los generamos en casa: cómo se pueden reciclar y por qué es fundamental hacerlo


La noticia

Estos vecinos han recibido una multa ejemplar: las cámaras los «pillaron» tirando mal la basura

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

DJI cambia el cielo por el suelo: así son sus nuevos robots de limpieza con tecnología de dron

DJI cambia el cielo por el suelo: así son sus nuevos robots de limpieza con tecnología de dron

Si te apasiona la tecnología, seguramente el nombre DJI te resulte familiar. La compañía china, conocida por sus drones y cámaras de acción, ha decidido ahora conquistar un nuevo terreno: el hogar. Y lo hace con la presentación de ROMO, su primera familia de robots de limpieza inteligentes (porque sí, hacen mucho más que aspirar).

Sin especificaciones estridentes como otros fabricantes (aquí no hay brazos), DJI ha lanzado su nueva familia de robots aspiradores ROMO, una emocionante adición a su gama de productos. Con esta innovadora línea, DJI quiere demostrar su experiencia en el mercado de la limpieza del hogar, llevando su tecnología de navegación del aire al suelo.

Heredado de sus drones

DJI

La familia ROMO está formada por tres versiones —P, A y S—, aunque la marca no ha detallado aún las diferencias de hardware entre ellas. Lo que sí sabemos es que el ROMO P destaca por su diseño con paneles transparentes, que dejan ver su estructura interna tanto en la base como en el propio robot, y por incorporar un compartimento para dispensar desodorante junto con el líquido limpiador.

Estos robots están equipados con sistemas de detección de obstáculos y navegación inteligente heredados de la experiencia de DJI en tecnología de drones, estos robots combinan sensores ópticos con algoritmos de planificación para limpiar tu casa de forma eficiente y sin ningún tipo de choque.  Identifican obstáculos como calcetines o cables y modifican su trayectoria sin detenerse, incluso ajustando la velocidad al detectar residuos sueltos. 

DJI

Los nuevos modelos incorporan sensores ópticos y tecnología LiDAR de largo alcance capaces de crear un mapa extremadamente preciso del entorno. Gracias a la inteligencia artificial, el sistema reconoce y esquiva con eficacia objetos tan pequeños como cables, calcetines o incluso cartas sobre el suelo. Esta capacidad de percepción avanzada permite que los robots se desplacen sin dificultad bajo los muebles y limpien toda la superficie sin dejar zonas sin cubrir.

La gama ROMO destaca también por su potencia de succión, que alcanza los 25.000 pascales y un flujo de aire de 20 litros por segundo. Estas cifras se consiguen mediante un motor de alto rendimiento y un diseño interno optimizado para maximizar la eficiencia del flujo de aire. Además, los sensores ajustan automáticamente la velocidad y el movimiento del cepillo lateral para evitar la dispersión de polvo, mientras los cepillos de rodillo con motor de alto par recogen el cabello y la suciedad sin riesgo de enredos.

Otro de sus puntos fuertes son los brazos laterales flexibles, que se extienden y retraen según el espacio disponible, adaptándose a paredes, esquinas y bordes. El sistema de fregado cuenta con un depósito de 164 ml, capaz de regular el caudal de agua según el nivel de suciedad detectado, manteniendo siempre los paños húmedos. El proceso se realiza en dos fases: primero barre y después friega, evitando que la suciedad se esparza antes de ser eliminada.

DJI

DJI ROMO A

La estación base de ROMO también ha sido diseñada para ofrecer la máxima autonomía. Emplea chorros de agua a presión y un conducto de 16 mm para limpiar los paños, junto con un sistema de presión descendente de 12 newtons que mejora el lavado. DJI asegura una autonomía de hasta 200 días sin sin que tengamos que intervenir para nada. Además, incorpora un sistema de reducción de ruido mediante cámaras y silenciadores, capaz de disminuir el sonido de la aspiración en torno a un 80 %.

Toda la gestión del robot se realiza a través de la aplicación DJI Home, que permite seleccionar modos específicos (alfombras, zonas con mascotas o áreas restringidas), ajustar la intensidad de limpieza y supervisar el recorrido en tiempo real. La app también envía alertas cuando los depósitos de polvo o agua necesitan vaciarse y ofrece acceso remoto con conexión cifrada y autenticación en dos pasos. Para los más preocupados por la privacidad, la cámara puede desactivarse por completo con un solo toque.

Precio y disponibilidad

La serie ROMO ya se puede comprar a través de la tienda oficial de DJI y distribuidores autorizados, con envíos inmediatos, si bien la compañía no ha detallado todavía las diferencias internas entre los tres modelos. Los precios parten de:

  • ROMO P: desde 1.899 euros
  • ROMO A: desde 1.599 euros
  • ROMO S: desde 1.299 euros

Más información | DJI

Imágenes | DJI

En Xataka SmartHome | Los robots aspiradores han tenido descendencia: ahora también limpian el fondo de las piscinas, limpian cristales y cortan el césped



La noticia

DJI cambia el cielo por el suelo: así son sus nuevos robots de limpieza con tecnología de dron

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Los cargadores están llenos de símbolos pero muchos no sabemos qué significan: conocerlos puede salvarnos de un susto

Los cargadores están llenos de símbolos pero muchos no sabemos qué significan: conocerlos puede salvarnos de un susto

Es algo tan cotidiano que, precisamente por eso, solemos pasar por alto (me incluyo) los cargadores (de esos que tenemos por casa por decenas), ya sean de móvil o de cualquier otro dispositivo. Sin embargo, me propuse averiguar qué significan todos esos símbolos que llevan grabados en su carcasa y que al menos aparecen en los de cierta calidad (en los cargadores baratos ya es otra cosa).

Los cargadores de móviles y otros aparatos electrónicos incluyen una gran cantidad de iconos y marcas serigrafiadas. Aunque muchos pasan desapercibidos, todos aportan información sobre su seguridad, compatibilidad y durabilidad. Comprender qué significa cada uno puede ayudarte a saber si un cargador es funcionará sin problemas, sí es realmente seguro, cuánto tiempo puedes utilizarlo y si cumple con las normativas vigentes.

Tensión y corriente

Cargador

Uno de los elementos más importantes que verás escrito en un cargador es el referido a la tensión y corriente de entrada y salida, normalmente acompañadas de las palabras Input y Output. La primera indica el voltaje y la frecuencia que el cargador puede recibir de la red eléctrica, por ejemplo, “100–240V ~ 50/60Hz”, lo que significa que puede funcionar en casi cualquier país. La segunda, la salida, muestra los valores de energía que entrega al dispositivo, por ejemplo “5V ⎓ 2A”, que corresponde a una salida de 5 voltios y 2 amperios en corriente continua.

Para diferenciar los tipos de corriente, aparecen dos símbolos: el signo ~ para la corriente alterna (AC) y el símbolo ⎓ para la corriente continua (DC). Los cargadores convierten la energía alterna de tu enchufe en continua, que es la que necesitan los aparatos electrónicos para funcionar correctamente.

Caducidad

Caducidad

Uno de los iconos menos conocidos, pero más interesantes, es el círculo con dos flechas y un número en su interior. Este número indica la vida útil estimada del cargador, también llamada “período de uso ambientalmente seguro”. Si ves un “10”, por ejemplo, significa que el fabricante garantiza que el producto funcionará de forma segura durante unos diez años.

Reciclaje

Recicla

Otro símbolo habitual es el del cubo de basura tachado, que significa que el cargador no debe desecharse con la basura doméstica. Se trata de un residuo electrónico (RAEE), y debe depositarse en un punto limpio o contenedor específico para su correcto reciclaje.

Tipo de uso

Casa

También es frecuente encontrar un icono con forma de casa, que indica que el cargador está diseñado solo para uso en interiores. Si se utiliza al aire libre o en zonas con humedad, podría dañarse o provocar un fallo eléctrico.

Certificados

Cargador

Los símbolos de certificación son igual de relevantes. El marcado CE garantiza que cumple las normas europeas de seguridad, mientras que otros como UKCA, UL, ETL, CCC o PSE indican que el producto ha sido aprobado en distintas regiones del mundo (Reino Unido, Estados Unidos, China o Japón, respectivamente).

Cuadrado

En muchos adaptadores también verás un cuadrado dentro de otro cuadrado, que identifica un dispositivo de Clase II con doble aislamiento eléctrico, lo que significa que ofrece una mayor protección frente a descargas. Si aparece solo un cuadrado, es de Clase I (requiere toma de tierra), y si se muestran tres líneas horizontales, es de Clase III, que opera con muy baja tensión.

Eficiencia energética

Eficiencia

Algunos cargadores incluyen además un símbolo con letras o números, como “VI”, que se refiere al nivel de eficiencia energética, siendo el nivel VI el más alto según los estándares internacionales. Por último, otros modelos pueden mostrar un pequeño termómetro o una advertencia de temperatura, que indica la temperatura máxima recomendada para su funcionamiento seguro.

Ya vemos por lo tanto que todos estos iconos no están ahí por decoración: ofrecen información esencial sobre la seguridad, durabilidad y uso correcto del cargador. Echarles un vistazo antes de usarlo o comprar uno nuevo puede ayudarte a evitar riesgos eléctricos y alargar la vida útil de tus dispositivos.

Por tanto, cuando vayas a comprar un cargador, asegúrate de que cumple con unos estándares mínimos de calidad y seguridad. A veces lo bueno cuesta un poco más, pero invertir en un cargador de calidad puede evitarte más de un susto y alargar la vida de tus dispositivos.

En Xataka SmartHome | No sabía que los cargadores tienen fecha de caducidad: así puedes conocer cuando caducan los que tienes en casa


La noticia

Los cargadores están llenos de símbolos pero muchos no sabemos qué significan: conocerlos puede salvarnos de un susto

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Tu árbol de Navidad montado en unos minutos: es inteligente y viene con 316 LEDs y modo música

Tu árbol de Navidad montado en unos minutos: es inteligente y viene con 316 LEDs y modo música

Aunque puedas creer que queda mucho para Navidad, ahora que quedan menos de dos meses, es un buen momento para hacerte con la decoración navideña a buen precio. Ahora, en Amazon, por ejemplo, tienes este árbol de Navidad Govee Christmas Cone Tree Lights rebajado a 134,99 euros, aplicando el cupón que hay disponible.

Un árbol de Navidad fácil de instalar y muy llamativo

Este árbol de Navidad de nueva generación es de la firma Govee, especialista en productos de iluminación inteligente para el hogar. Lo puedes comprar en dos alturas diferentes: 1,82 y 2,28 metros, para que así elijas el que más se adapte a tu hogar.

Cuenta con 316 luces LED RGBIC y presenta un diseño en forma de cono. Además, incorpora una gran cantidad de efectos de luz y hasta 82 escenas diferentes, para que puedas crear un ambiente totalmente dinámico.

Puedes controlar este árbol de Navidad mediante comandos de voz a través de Google Assistant y Alexa. Aunque si hay algo por lo que destaca es por su montaje, el cual resulta muy sencillo, ya que tan solo tienes que colocarlo en una superficie nivelada, asegurarlo con las estacas incluidas y conectarlo a una toma de corriente.

Después, tendrás que colocar las luces alrededor y envolverla en la estructura en espiral. Por último, se puede destacar que cuenta con certificación IP67, por lo que podrás colocarlo perfectamente tanto en el interior de tu hogar como en la terraza, balcón o jardín.

Otras opciones para decorar tu hogar en Navidad que te pueden interesar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Govee

En Xataka Smart Home | Los mejores calefactores de bajo consumo: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Estufas de pellets para calentar nuestro hogar en invierno: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Tu árbol de Navidad montado en unos minutos: es inteligente y viene con 316 LEDs y modo música

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Lo usas cada pero quizás no sabes que este electrodoméstico tan común puede estar destrozando tu conexión WiFi

Lo usas cada pero quizás no sabes que este electrodoméstico tan común puede estar destrozando tu conexión WiFi

En nuestro día a día, el WiFi se ha convertido en un aliado indispensable.  Es algo tan normal como estar en el sofá con el móvil o usar el portátil en cualquier rincón de la casa. Pero, ¿qué pasa cuando la conexión falla?  Lo primero que pensamos es que el problema es el router, pero a veces la solución está más cerca de lo que imaginamos.

Ya hemos hablado en otros artículos sobre el mejor lugar para colocar el router y cómo orientar las antenas para distribuir la señal de forma más efectiva. Sin embargo, en casa hay algunos “enemigos” de la conexión WiFi, algunos invisibles y otros bien visibles. Y entre estos últimos, hay un electrodoméstico que puede causar problemas sin que nos demos cuenta: el microondas.

El problema está en la cocina

Router

Cuando la señal WiFi empieza a dar fallos, lo normal es pensar que la culpa es del router, del operador o del ordenador. Pero pocas veces consideramos que un electrodoméstico de la cocina pueda ser el culpable de esas desconexiones, cortes en la red o caídas de velocidad que tanto nos molestan. El microondas es uno de los sospechosos habituales, aunque no el único.

Sí, has leído bien: el microondas puede afectar a tu WiFi. Cada vez que lo enciendes para calentar la comida o preparar unas palomitas, es posible que la conexión se vuelva más lenta o incluso se corte durante unos segundos.

¿Y por qué ocurre esto?  La clave está en el espacio en el que se mueven las ondas. Tanto el microondas como muchos routers funcionan en la misma frecuencia: 2,4 GHz. Cuando ambos están en marcha al mismo tiempo, sus señales se solapan y crean interferencias que dificultan el envío y la recepción de datos.  No suele durar mucho, pero es suficiente para que la conexión se resienta.

Router

En casa usaba dos routers para mejorar la red Wi-Fi

Has llegado a este punto y tienes claro que el microondas interfiere con tu WiFi pero no te preocupes, hay una solución sencilla: la banda de 5 GHz.  Muchos routers modernos tienen dos bandas: la de 2,4 GHz y la de 5 GHz.  Si tu router tiene ambas, puedes conectar tus dispositivos a la de 5 GHz para evitar las interferencias del microondas.

La banda de 5 GHz es más rápida y estable, pero no todos los dispositivos son compatibles.  La banda de 2,4 GHz, aunque es más lenta, tiene un alcance mayor y es la que suelen usar los dispositivos de domótica como enchufes, bombillas o interruptores inteligentes.  Esta banda es la que más se ve afectada cuando usas el microondas.

Así que, si notas que el WiFi se ralentiza justo cuando estás calentando la cena, no culpes al operador ni al router: el culpable está en tu cocina. Una buena solución es conectar los dispositivos más importantes —como el televisor, el portátil o la consola— a la red de 5 GHz, siempre que sea posible.

Vía | DAP

En Xataka SmartHome | Mis bombillas conectadas ya no lo son. Esto es lo que me ha pasado cuando la app ha desaparecido de la tienda de aplicaciones


La noticia

Lo usas cada pero quizás no sabes que este electrodoméstico tan común puede estar destrozando tu conexión WiFi

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

En el País Vasco han encontrado una curiosa solución para tener más viviendas en alquiler: construir sobre los edificios actuales

En el País Vasco han encontrado una curiosa solución para tener más viviendas en alquiler: construir sobre los edificios actuales

No es ningún secreto que encontrar una vivienda en alquiler que encaje en nuestras preferencias, precio y condiciones no es nada sencillo actualmente, incluso aunque podamos pagar los muchas veces desorbitados precios que se piden por ellas.

De ahí que en los últimos meses estemos asistiendo a diferentes medidas y propuestas para ampliar el parque de viviendas con algún tipo de protección pública, como la que comentábamos hace unos días de usar antiguos terrenos penitenciarios o la que traemos hoy procedente del Gobierno Vasco.

Construir en edificios ya existentes

¿En qué consiste la propuesta del Gobierno Vasco? Pues para dar respuesta a la creciente demanda de vivienda asequible en Euskadi, y la falta de suelo disponible para una construcción tradicional «desde cero», la solución pasa por aprovechar para ampliar los edificios ya existentes.

¿Cómo? Hacia arriba, es decir, construyendo más plantas sobre las estructuras actuales. En concreto, dos nuevas plantas residenciales extra sobre 65 edificios actualmente en uso para alquileres con protección pública.

Suena extraño, pero la propuesta que se esbozó la pasada primavera se ha confirmado ahora por parte del consejero de Vivienda y Agenda Urbana de la región, Denis Itxaso, quien ha resaltado que:

Estas unidades residenciales, al tener la consideración de equipamiento dotacional, no incrementan la edificabilidad urbanística y, por tanto, pueden acometerse sin necesidad de modificar el planeamiento general

La idea es poder triplicar el actual parque público de vivienda de la región sin necesidad de tener que utilizar más suelo, sumando 2.000 nuevas viviendas a las 937 ya en uso y a las 253 en construcción. El consejero ha comentado que la tramitación de estas reformas es «más sencilla y ágil» que la aprobación de un plan especial urbanístico y su tramitación se está desarrollando en el Parlamento Vasco.

Itxaso ha señalado que ya están trabajando en seis proyectos piloto, dos en Alava, dos en Bizkaia y dos en Gipuzkoa, equivalentes a un 10% del plan total previsto, donde se desarrollará esta medida antes de que termine este año. Supondrán la creación de entre 210 y 250 alojamientos de alquiler temporal y rotatorio, destinados principalmente a jóvenes y en proceso de inserción laboral.

Además, otro punto interesante de la idea es que, para aligerar el peso que supondría ampliar dos pisos más los edificios actuales, la intención de este proyecto es utilizar «sistemas de construcción ligeros y modulares en madera» de forma que las cubiertas planas y estructuras actuales de hormigón sean capaces de absorber el exceso de carga y con costes más bajos y plazos de entrega más cortos.

Vía | Idealista

Imagen portada | lionel mermoz

En Xataka Smart Home | Quiero comprar una casa muy, muy barata: estos son los 25 municipios más económicos de España con precios desde 344 €/m2


La noticia

En el País Vasco han encontrado una curiosa solución para tener más viviendas en alquiler: construir sobre los edificios actuales

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Pintar tus radiadores no solo los protege, también es una gran forma de darle un nuevo aire a la casa sin hacer reforma

Pintar tus radiadores no solo los protege, también es una gran forma de darle un nuevo aire a la casa sin hacer reforma

Llegan los primeros fríos y si tenemos radiadores en casa toca hacer las tareas básicas de mantenimiento para que funcionen correctamente. Pero además de limpiarlos y purgar el exceso de aire hay algo más que podemos llevar a cabo para garantizar su buen funcionamiento: pintarlos.

Se trata de una acción que permitirá mantenerlos protegidos frente al desgaste por el óxido y la humedad, cubriendo pequeños desconchones, pero que además puede ayudarnos si lo que queremos es darle un nuevo toque decorativo a la habitación.

Podremos jugar con los colores de la pintura de los radiadores para resaltar estas grandes superficies metálicas y convertirlas en pequeñas piezas de arte que adornen el salón, sobre todo si son modelos antiguos con bonitos diseños. Pero, ¿qué tengo que tener en cuenta para que la pintura quede bien?

Pintar los radiadores de casa: claves para un buen resultado

radiador

Imagen: Pinturas Jovira en Amazon

El primer paso para pintar los radiadores de casa pasa por elegir la pintura que vamos a utiliza, y no, la pintura normal de pintar paredes no sirve, puesto que necesitamos una formulación que soporte las altas temperaturas que van a producirse y que además esté preparada para su aplicación sobre metal.

Afortunadamente en el mercado hay pinturas específicas para radiadores, tanto en botes para aplicar con brocha y rodillo, como en formato espray, estas últimas más sencillas de aplicar y capaces de llegar mejor a todos los rincones. Suelen ser algo más caras que las pinturas convencionales, pero también más fáciles de usar, y si no tenemos muchos radiadores en casa puede que nos compense.

Estas pinturas especiales para radiadores, además de resistir el calor suelen tener otras cualidades con respecto a las normales que usamos para las paredes. Por ejemplo, son más resistentes a los golpes y arañazos y tienen una mejor adherencia en el metal, por lo que serán ideales para nuestro trabajo. ¿Cuáles son los pasos a seguir?

  • En primer lugar deberemos tener el radiador apagado y completamente frío para que la pintura agarre bien. Aquí podemos tratar de pintar directamente con el aparato montado en la pared o desmontarlo si nos atrevemos, para lo cual será necesario cerrar las llaves de paso del agua y vaciar su interior.
  • Tras proteger el suelo para no manchar con la pintura, el siguiente paso consistirá en limpiar con agua tibia y jabón la superficie metálica que vamos a pintar y lijar suavemente, especialmente en zonas donde haya arañazos, óxido y desconchones.

radiaro

Desconchones que habrá que lijar antes de pintar. Imagen: Pinturas Jovira en Amazon

  • Si el radiador está muy oxidado nos convendrá aplicar antes de la pintura una imprimación especial para tratar este problema.
  • Ahora ya podemos pintar con la pintura en el color que más nos guste, aplicando dos manos y dejando secar entre capa y capa según ponga en las instrucciones del fabricante. También habrá que dejar secar completamente entre 24 y 48 horas antes de volver a encender el radiador.

Como vemos, el proceso no es muy complicado y, además de proteger nuestros radiadores del óxido podremos aprovechar para cambiar el estilo de decoración de la vivienda haciendo que por ejemplo estos grandes elementos de calefacción resalten sobre el color de las paredes y se conviertan en un objeto de diseño más del hogar.

Imagen portada | Pintura Montana en Amazon

Más información | Bauhaus

En Xataka Smart Home | Pintar las paredes para que calienten la casa. Así funciona esta pintura para no tener que usar radiadores


La noticia

Pintar tus radiadores no solo los protege, también es una gran forma de darle un nuevo aire a la casa sin hacer reforma

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.