El aire acondicionado Samsung: ahorro, eficiencia y control inteligente frente al miedo al gasto energético

Aire acondicionado Samsung

El uso del aire acondicionado genera dudas en muchos hogares, especialmente cuando se trata del consumo eléctrico y su reflejo en la factura mensual. Según diversos estudios realizados recientemente, existe un desconocimiento generalizado sobre cuánta energía consume realmente un sistema de climatización doméstico, lo que lleva a numerosas familias a ser más cautelosas a la hora de encender estos equipos en épocas de calor extremo.

En este contexto, Samsung Electronics ha dado a conocer un informe que pone en cifras esta percepción: siete de cada diez personas en nuestro país han limitado el uso de su aire acondicionado por temor a incrementar el coste de la luz, y un porcentaje similar admite desconocer cuánto consumen estos aparatos.

El gasto eléctrico y la preocupación de los usuarios

Detalle aire Samsung

La preoccupación por el gasto energético está muy presente en los hogares. El 86% de los encuestados por Samsung considera que el aire acondicionado supone una parte importante de su consumo eléctrico durante los meses más cálidos, llegando a calcular incrementos que pueden rondar los 30 euros mensuales si el equipo funciona una media de ocho horas al día, a razón de un coste estimado de 0,16 €/kWh.

El contexto de volatilidad en el mercado energético y subidas recientes en el precio de la luz y el gas contribuyen a este temor, haciendo que muchas personas se planteen la necesidad de buscar alternativas que permitan un mayor ahorro. En este sentido, el estudio resalta cómo la eficiencia energética y la posibilidad de controlar el aparato desde el móvil se convierten en los factores decisivos a la hora de escoger un nuevo equipo.

Otro aspecto relevante es la frustración que siente casi la mitad de los usuarios (49%) al no comprender todos los modos y ajustes del sistema, lo que incrementa el interés por soluciones más intuitivas, conectadas y fáciles de gestionar.

Soluciones tecnológicas para el ahorro

Tecnología aire acondicionado Samsung

Para responder a estas preocupaciones, Samsung apuesta por la innovación y desarrolla aire acondicionado que integra eficiencia, conectividad e inteligencia artificial. Destacan tecnologías como WindFree™, que enfría el ambiente sin corrientes de aire directas, gracias a miles de microorificios por donde el aire se dispersa suavemente. Este sistema, además, es capaz de detectar la presencia de personas y ajustar el funcionamiento automáticamente a través de sensores y algoritmos de IA, lo que permite optimizar el consumo sin renunciar al confort.

Otra propuesta relevante es el sistema EHS ClimateHub, que permite gestionar de forma centralizada la calefacción, refrigeración y el agua caliente sanitaria desde una única unidad compacta. Todo ello, con una interfaz avanzada y conexión a la aplicación SmartThings, que permite controlar la climatización del hogar en tiempo real y adaptar el funcionamiento a las rutinas y preferencias del usuario.

Los usuarios pueden monitorizar el consumo eléctrico en directo, recibir alertas personalizadas cuando el gasto se dispara o programar el apagado automático si no detecta presencia en casa. Además, pueden combinar estos sistemas con otras funciones domóticas para mejorar la eficiencia global de la vivienda.

La plataforma SmartThings Energy hace posible crear rutinas inteligentes que se adaptan tanto a los hábitos de quienes viven en casa como a las condiciones climáticas del exterior, ayudando así a conseguir un uso más sostenible y eficiente de los recursos.

Los nuevos hábitos y el futuro de la climatización doméstica

El informe de Samsung también constata un cambio de mentalidad: el 77% de los usuarios prioriza la eficiencia energética a la hora de elegir aire acondicionado, el 70% da importancia al control remoto desde el smartphone y un 77% adicional desearía que el equipo se apague automáticamente cuando la vivienda queda vacía. Además, el 71% piensa que la conectividad puede contribuir de forma real al ahorro energético, mientras que un 34% estaría dispuesto a invertir en un equipo más eficiente si implica un ahorro a medio plazo y el 54% lo haría si el ahorro es palpable desde el primer momento.

También se pone el foco en la necesidad de soluciones accesibles y sostenibles, especialmente en países como España, cuyos hogares no siempre están bien preparados para soportar olas de calor debido a la antigüedad y tipología de las viviendas. Según expertos en arquitectura y energía, la pobreza energética estacional es una realidad que debe abordarse no solo con equipos eficientes, sino también con actuaciones a nivel estructural y mejores estrategias de gestión.

El desarrollo de tecnología conectada, como la que propone Samsung, facilita un modelo de climatización más adaptado a las necesidades del usuario y la evolución de los precios energéticos.

La apuesta por equipos eficientes, inteligentes y conectados no solo permite mejorar el confort en casa con un menor impacto económico, sino que también favorece una gestión más responsable y sostenible de la energía. Las soluciones de Samsung demuestran que es posible mantener el hogar fresco durante el verano sin renunciar al ahorro y la tranquilidad.

Alexa lanza nuevas funcionalidades con Alexa+: Todo lo que necesitas saber

Alexa nuevas funcionalidades

El asistente virtual Alexa de Amazon se prepara para recibir una importante actualización que promete cambiar la experiencia de uso para millones de personas. Las nuevas funcionalidades, agrupadas bajo el nombre Alexa+, incorporan inteligencia artificial avanzada que hará que el asistente sea más natural, contextual y capaz de realizar tareas complejas por voz.

En los últimos meses, Amazon ha comenzado a ofrecer acceso temprano a esta función mejorada a usuarios seleccionados, permitiéndoles experimentar ya capacidades inéditas para Alexa. El objetivo es que los dispositivos Echo, Fire TV y Fire Tablets, además de la app Alexa y próximamente el portal web, consigan un asistente más útil y flexible, tanto para la gestión del hogar como para el entretenimiento y el trabajo.

¿Qué novedades trae Alexa+?

Alexa+ destaca por su habilidad para comprender preguntas más complejas y mantener el contexto de la conversación, algo similar a lo que ofrecen los chatbots más avanzados del mercado. Por ejemplo, se puede solicitar detalles específicos sobre la agenda del día, continuar una conversación previa o encadenar tareas sin repetir información.

Otra funcionalidad importante es su capacidad multimodal: los usuarios podrán enviar imágenes o documentos a Alexa+ y, mediante el procesamiento de IA, realizar consultas directamente sobre ese contenido. Esto permite emplear el asistente para tareas relacionadas con el trabajo, la gestión documental o la planificación de ocio.

Entre sus funciones también se encuentra la reserva directa de entradas o la gestión integral de dispositivos inteligentes en casa, mediante comandos más fluidos y menos limitados en comparación con versiones anteriores.

¿Cómo acceder a Alexa+ antes que nadie?

En esta primera fase, los dispositivos Echo Show 8, 10, 15 y 21 tienen prioridad para activar Alexa+ de forma automática una vez que el acceso anticipado esté disponible. Si ya cuentas con uno de estos modelos, solo debes esperar la notificación de Amazon para la activación.

Además, Amazon ha habilitado un registro en su web oficial para que cualquier usuario interesado pueda inscribirse y recibir un aviso en cuanto la función esté disponible en su cuenta. No hay una fecha concreta ni garantía de selección, pero es la vía recomendada si no dispones de los modelos mencionados.

A medida que la actualización avance, se espera que Alexa+ llegue a la mayoría de altavoces Echo, además de otros dispositivos del ecosistema Amazon como tablets y Fire TV. También está previsto que se integre en la app y en el futuro portal web Alexa.com.

¿Cuál será el precio de Alexa+?

Mientras dure el acceso temprano, Alexa+ será completamente gratuito. Cuando la versión definitiva esté disponible, los miembros Prime podrán seguir disfrutando del servicio sin coste adicional. Para otros usuarios, Amazon tiene previsto establecer una suscripción mensual de 19,99 dólares, en línea con otras soluciones similares de inteligencia artificial.

En cualquier momento, el usuario puede decidir volver a la versión clásica de Alexa si la nueva propuesta no termina de convencerle. Amazon permite activar y desactivar Alexa+ con comandos de voz o desde la configuración del dispositivo, facilitando una transición sencilla y reversible.

Recepción y primeras opiniones de los usuarios

Las valoraciones iniciales sobre Alexa+ han sido contradictorias. Algunos usuarios destacan la mayor naturalidad y la posibilidad de realizar tareas avanzadas, mientras que otros han manifestado que ciertas funciones tradicionales se han visto temporalmente reducidas o han experimentado cambios en las opciones de voz.

Amazon continúa recogiendo comentarios durante este periodo de acceso anticipado, con el objetivo de perfeccionar el producto antes de su lanzamiento global. De momento, la experiencia varía entre quienes están completamente integrados en el ecosistema de la marca y quienes prefieren un uso más sencillo del asistente.

El cambio representa una apuesta clara por dotar a Alexa de herramientas inteligentes capaces de competir con propuestas como Gemini, ChatGPT o Grok. La implementación definitiva será clave para el éxito de Alexa+ en el día a día.

Esta actualización marca una etapa en la evolución de los asistentes de voz: el salto de un asistente básico a uno proactivo, multimodal y personalizable. Los próximos meses serán fundamentales para determinar si estas nuevas capacidades logran consolidarse como un elemento estándar en la gestión inteligente del hogar y la vida digital cotidiana de los usuarios de Amazon.

Cómo ahorrar energía al usar el aire acondicionado del coche este verano

Trucos para ahorrar energía aire acondicionado coche

El aire acondicionado se convierte en una herramienta imprescindible en el coche durante los meses de calor intenso en España. Sin embargo, muchos conductores desconocen que su utilización inadecuada puede suponer un elevado consumo de energía y combustible, afectando tanto al bolsillo como a la durabilidad del propio sistema.

Contar con una climatización adecuada no solo mejora el confort al volante, sino que también disminuye los riesgos asociados a la conducción en condiciones extremas de temperatura. Disfrutar de un ambiente fresco es posible incluso en plena ola de calor, si se siguen algunos consejos recomendados por expertos y organismos como la Dirección General de Tráfico.

Ventila tu coche antes de poner el aire

Ventilar el coche para ahorrar energía aire acondicionado

Casi todos hemos sentido ese golpe de calor al entrar en el coche aparcado al sol. La primera recomendación para ahorrar energía es ventilar bien el habitáculo antes de dar al botón del aire acondicionado. Según expertos del sector, dejar las ventanillas abiertas unos minutos, e incluso utilizar la puerta contraria como si fuera un abanico, facilita la salida del aire caliente acumulado. Así, el sistema de aire tardará menos en enfriar y consumirá menos tanto en coches de combustión como eléctricos.

Este gesto sencillo reduce el esfuerzo inicial del compresor, el momento en que más combustible gasta el aire acondicionado.

Desconecta el aire antes de apagar el motor

Desconectar aire antes de apagar motor coche

Un consejo menos conocido pero clave para el mantenimiento del sistema es desactivar el aire acondicionado manualmente unos segundos antes de apagar el coche. Esto evita picos de tensión y esfuerzos innecesarios para el compresor, correa auxiliar y ventilador del condensador. Además, prolonga la vida útil del sistema y previene averías costosas. Es recomendable también pisar el embrague antes de apagar el motor, para reducir aún más la carga sobre los componentes mecánicos.

¿Cuánto combustible se gasta realmente?

Consumo aire acondicionado coche

La Dirección General de Tráfico recomienda mantener el interior del coche entre 21 y 22 °C para garantizar la comodidad y la seguridad al volante. Sin embargo, el uso del aire acondicionado puede incrementar el gasto de combustible entre 0,2 y 1 litro cada 100 kilómetros, dependiendo de la intensidad y la temperatura exterior. Este aumento de consumo representa un incremento del 5% al 10% en vehículos tradicionales, reduciendo significativamente la autonomía en coches eléctricos e híbridos.

En los coches eléctricos, el funcionamiento del aire acondicionado está directamente relacionado con la batería, por lo que su uso continuado puede disminuir la autonomía en trayectos largos. Es recomendable utilizar modos “eco” o ajustar progresivamente la temperatura para optimizar el uso del sistema y reducir el consumo adicional.

Trucos extra para ahorrar energía en verano

Además de ventilar y desconectar correctamente el sistema, conviene tener en cuenta otros hábitos que ayudan a optimizar el uso del aire acondicionado:

  • Circular con las ventanillas abiertas solo al principio del trayecto, para no comprometer la aerodinámica y aumentar el gasto a alta velocidad.
  • Usar el modo de recirculación de aire en el interior, para lograr una temperatura estable más rápido sin forzar el sistema.
  • No orientar el chorro de aire frío directamente al cuerpo, sino hacia el techo, favoreciendo que el aire se reparta de forma más eficiente.
  • Realizar mantenimientos periódicos del sistema, como limpiar filtros y comprobar el nivel del gas refrigerante.

Mantener el habitáculo protegido del sol usando parasoles, cortinas o estacionando el vehículo a la sombra también ayuda a mantener una temperatura más baja inicialmente, evitando que el sistema trabaje en exceso. Para conocer las ventajas de un consumo más eficiente en el hogar y en tu coche, puedes visitar la sección de ahorro energético en el hogar.

Siguiendo estos consejos sencillos, se puede minimizar el gasto energético al utilizar el aire acondicionado del coche sin renunciar a la comodidad y la seguridad, tanto en desplazamientos urbanos como en trayectos largos por carretera. La suma de pequeños gestos puede suponer un ahorro notable en combustible, en el mantenimiento y en el confort durante la conducción.

Ahorrar energía usando el aire acondicionado en el coche: trucos y consejos

aire acondicionado coche - ahorrar energía

Con la llegada del calor intenso, los conductores españoles buscan maneras prácticas de reducir el gasto energético que supone usar el aire acondicionado en el coche sin renunciar al confort en plena ola de calor. El interior de un vehículo puede convertirse en un auténtico invernadero tras varias horas bajo el sol, y aunque la climatización es clave para una conducción segura, su uso tiene impacto en el consumo de combustible y la vida útil del sistema.

Cada vez es más habitual ver recomendaciones para combinar comodidad y ahorro. Expertos y mecánicos coinciden en que aplicar algunas sencillas rutinas puede traducirse en una reducción significativa tanto en el consumo de energía como en posibles futuras averías. A continuación, repasamos los consejos más efectivos para aprovechar el aire acondicionado de tu coche al máximo, pero gastando lo mínimo.

Ventila el habitáculo antes de encender el aire

ventilar coche calor

Uno de los errores más comunes es activar el sistema de aire acondicionado inmediatamente tras entrar al vehículo. La ventilación inicial es fundamental: al abrir todas las ventanillas antes de arrancar y mover las puertas como si abanicases el coche, logras que el aire caliente salga rápidamente al exterior. Esta simple acción minimiza la diferencia de temperatura interior, y permite que el aire acondicionado trabaje menos, por lo que el consumo de energía será notablemente menor desde el primer momento.

El aire acondicionado gasta mucho más cuando arranca en un coche recalentado. Además, el exceso de calor puede liberar compuestos químicos de los materiales del interior, por lo que ventilar también mejora la calidad del aire que respirarás.

Apaga el aire unos segundos antes de detener el motor

apagar aire acondicionado coche

Uno de los trucos menos conocidos es desconectar el aire acondicionado antes de apagar el motor. Dejarlo encendido hasta el final implica que, al arrancar de nuevo, el sistema se active justo cuando el motor está recibiendo una mayor demanda eléctrica, generando un sobreesfuerzo en componentes como el compresor, la correa y el ventilador del condensador. Este hábito provoca desgaste adicional y puede traducirse en reparaciones caras a largo plazo.

Los profesionales del sector aconsejan apagar el aire acondicionado manualmente unos segundos antes de quitar el contacto. Así, el sistema se detiene de forma controlada y no queda en marcha la próxima vez que inicies el trayecto, lo que también reduce el pico de consumo energético y de combustible.

El impacto en el consumo: datos clave

consumo aire acondicionado coche

El uso del aire acondicionado puede suponer un aumento del 5% al 10% en el consumo de combustible, especialmente si se utiliza a máxima potencia o en trayectos urbanos con paradas frecuentes. En vehículos eléctricos o híbridos, esta práctica también reduce la autonomía de la batería, ya que consume energía directamente de ella.

Es recomendable, siempre que sea posible, usar la climatización de forma moderada y complementar la comodidad con ventilación cruzada, abriendo ventanillas de manera estratégica cuando el coche esté detenido y las condiciones lo permitan. Para enfriar rápidamente, utiliza el modo de recirculación unos minutos y después vuelve al modo normal para evitar que el aire se vuelva viciado.

Pequeños gestos, grandes resultados

Para mantener el sistema en condiciones óptimas, los expertos recomiendan además revisar regularmente el filtro del aire, verificar el nivel del refrigerante y evitar que funcione mucho tiempo a máxima potencia. Mantener el sistema limpio y en buen estado ayuda a que el aire acondicionado conserve su eficiencia y no requiera energía adicional.

También, pisar el embrague antes de apagar el coche puede reducir la carga del sistema en el momento del apagado, según algunos mecánicos, lo cual se suma a las pequeñas rutinas que, durante el verano, pueden marcar una diferencia notable en el gasto y el mantenimiento futuro.

Al aplicar estos hábitos sencillos, se puede disfrutar de una conducción más eficiente y cómoda durante todo el verano, protegiendo tanto el bolsillo como la longevidad del vehículo.

Así puedes disfrutar del auténtico sonido de cine en casa con Sony: opciones e integración para un audio envolvente

sonido Sony cine

Para quienes valoran la calidad audiovisual en casa, montar un sistema de sonido que reproduzca la atmósfera del cine es una de las mejores inversiones. El placer de disfrutar de películas, series y hasta videojuegos con un audio claro, detallado y potente acerca la experiencia profesional al propio salón, dando sentido a cada escena y a cada nota de la banda sonora.

Sony, con una larga trayectoria en el sector del sonido, cuenta con soluciones diseñadas para llevar esa experiencia a casa sin complicaciones ni excesos de cableado. Si te interesa crear tu propio espacio audiovisual, puedes apoyarte en un conjunto de dispositivos que combinan potencia, conectividad e integración con la máxima sencillez.

Sony Bravia Theatre Bar 8: el corazón del sonido envolvente

barra de sonido Sony cine

El punto de partida para conseguir un sonido de cine realista en tu hogar es la barra de sonido Sony Bravia Theatre Bar 8. Este modelo destaca por su amplia potencia y claridad en la reproducción de voces y efectos. Su compatibilidad con tecnologías como Dolby Atmos y DTS:X consigue que los sonidos rodeen al espectador y sitúen cada elemento de la banda sonora en el espacio. De hecho, integra 11 altavoces en su cuerpo y utiliza una malla metálica que cubre tanto el frontal como los laterales, aportando robustez y mejor difusión del audio.

La incorporación de 360 Spatial Sound Mapping permite crear altavoces virtuales que simulan una atmósfera 3D alrededor de la sala, generando una sensación de inmersión que no se consigue con los altavoces convencionales de un televisor. Dispone además de conectividad WiFi y Bluetooth, múltiples puertos HDMI 2.1 eARC y compatibilidad con AirPlay, atendiendo tanto a la calidad como a la facilidad de uso y a la integración con otros dispositivos.

Subwoofer SA-SW3: graves potentes y sin distorsión

Sony subwoofer cine

Para lograr una experiencia sonora completa es imprescindible acompañar la barra de un subwoofer como el Sony SA-SW3. Este accesorio, completamente inalámbrico, da una presencia contundente a los bajos y realza cada explosión, cada efecto o cada banda sonora potente, sin saturar ni ensuciar el sonido general. Se enlaza fácilmente por Bluetooth y el equilibrio de los graves es un salto de calidad evidente para quienes buscan un entorno realista, especialmente en escenas de acción. Para quienes requieran más potencia aún, el modelo SA-SW5 es el siguiente escalón en la gama.

Altavoces traseros SA-RS3S: inmersión total gracias al sonido surround

El toque final para un sonido de cine plenamente envolvente llega con los altavoces traseros inalámbricos SA-RS3S. Colocados detrás del espectador, su misión es generar esa atmósfera envolvente tan característica en salas de cine, donde los efectos llegan desde cualquier punto del espacio. El resultado es especialmente apreciable en géneros como el terror, la ciencia ficción o la acción, donde el ambiente acústico es clave para la inmersión. Además, existen variantes como el modelo SA-RS5, que prescinde de cables gracias a su batería integrada.

Una de las grandes ventajas de este conjunto es la ausencia total de cableado entre dispositivos, lo que simplifica enormemente la instalación y permite mantener el salón libre de obstáculos y complejidades técnicas. Todos los componentes cuentan con tecnologías de calibración automática que adaptan el sonido a las particularidades de la habitación, asegurando la mejor reproducción en cualquier circunstancia. Y si ya dispones de un televisor Sony Bravia, la integración es muy directa y fácil.

Este tipo de configuración transforma cualquier casa en una auténtica sala de cine, ideal para largas sesiones de películas, maratones de series o intensos juegos en consola. El salto de calidad respecto a los altavoces convencionales se aprecia de inmediato, tanto en la fidelidad de los diálogos como en la potencia de los efectos especiales.

Por la combinación de prestaciones, facilidad de uso y compatibilidad, Sony acerca la experiencia cinematográfica profesional al hogar de forma objetiva y equilibrada. Un sistema de este tipo se convierte en la pieza central para quienes desean vivir el cine y el entretenimiento en casa con el máximo nivel de realismo y detalle.

Llega Roomba Max 705 Combo: el robot aspirador y friegasuelos más avanzado de iRobot

Robot Roomba Max 705 Combo con Base AutoWash

iRobot ha dado un paso más en la automatización del hogar con la presentación de su nuevo robot aspirador y friegasuelos Roomba Max 705 Combo, que incorpora la base AutoWash para garantizar una limpieza más eficaz y prácticamente sin intervención por parte del usuario.

Fregado y aspirado más que garantizados

El nuevo modelo combina las funciones de aspirado y fregado en un solo aparato, permitiendo eliminar tanto el polvo como las manchas más difíciles. Su diseño y tecnología están pensados para ofrecer los mejores resultados, posicionándose así como el modelo más avanzado hasta ahora en el renovado catálogo de iRobot.

Entre sus características destaca, de esta forma, una potencia de succión 175 veces superior a la de los modelos previos de la marca, acompañada de los cepillos de goma antienredos Dual Rubber Brushes y cepillos laterales Dual Edge-Sweeping Brushes. Según la compañía, esto supone una mejora del 20% en la limpieza de bordes y esquinas, lo que facilita aspirar la suciedad que suele acumularse en estos puntos tan difíciles.

Robot Roomba Max 705 Combo con Base AutoWash

Para el fregado, incorpora el nuevo rodillo PowerSpin con tecnología PerfectEdge, capaz de girar a 200 revoluciones por minuto y aplicar presión constante sobre el suelo. Además, este rodillo se limpia de manera continua en la base con agua caliente y cuenta con una cubierta protectora retráctil que impide que las alfombras se mojen durante el proceso de limpieza.

En cuando a su base AutoWash, está diseñada para proporcionar hasta 75 días de autonomía en las tareas de limpieza. Esta estación realiza de manera automática el autovaciado del depósito de polvo, rellena el agua del sistema de fregado cuando es necesario y lava y seca el rodillo usando agua y aire caliente, de forma que vas a poder estar un buen tiempo sin tener que acordarte de su mantenimiento.

Inteligencia artificial para un hogar más limpio

El Roomba Max 705 Combo integra un avanzado sistema de navegación que se apoyo, como no podía ser de otra forma, en inteligencia artificial. Gracias a la combinación de ClearView Pro LiDAR y PrecisionVision, es capaz de crear mapas 3D del hogar y reconocer objetos como juguetes, cables o incluso excrementos de mascotas, esquivándolos con precisión y adaptando la limpieza en tiempo real. Además, su más que conocida función Dirt Detect identifica zonas donde se concentra más suciedad, ya sea húmeda o seca, y aumenta la insistencia en esas áreas para garantizar un resultado óptimo.

Robot Roomba Max 705 Combo con Base AutoWash

La Roomba Max 705 Combo puede controlarse también fácilmente a través de la aplicación móvil Roomba Home, donde el usuario puede programar limpiezas, personalizar zonas prohibidas, elegir habitaciones específicas para limpiar o ajustar la intensidad de aspirado y fregado. También es posible conectar el dispositivo a asistentes de voz como Alexa, Siri o el Asistente de Google, lo que añade aún más comodidad si prefieres el uso de comandos de voz.

Podrás seleccionar entre cuatro niveles de succión y tres niveles de líquido, así como programar limpiezas extra en las áreas de mayor tránsito, facilitando la adaptación a las necesidades específicas de cada hogar en el que trabaje.

Disponibilidad y precio en España

La preventaa del Roomba Max 705 Combo junto a la base AutoWash ya se encuentra activa en España a través de la web oficial de iRobot, con un precio de 1.099 euros. Se puede elegir en color negro o blanco, luciendo en ambos casos un diseño bastante discreto y minimalista a pesar de contar con una base.

Robot Roomba Max 705 Combo con Base AutoWash

Se espera que más adelante el producto esté disponible también en los distribuidores habituales. En una o dos semanas debería estar lista para enviar a los compradores interesados.

Cómo lograr un hogar orgánico: claves para un ambiente saludable y natural

hogar orgánico diseño natural

En los últimos años, el concepto hogar orgánico ha cobrado fuerza entre quienes buscan crear espacios más saludables, funcionales y en sintonía con el medio ambiente. Este enfoque no solo pone el acento en la utilización de materiales naturales y soluciones sostenibles, sino también en el diseño de interiores, la gestión responsable de residuos y la integración inteligente de recursos para favorecer el bienestar cotidiano.

Optar por un hogar orgánico supone repensar la manera en la que vivimos y nos relacionamos con nuestro entorno, apostando por hábitos respetuosos y elementos decorativos que prioricen la sencillez, la eficiencia y el equilibrio con la naturaleza. Así, lograr una casa más saludable y natural está cada vez más al alcance de todos gracias a iniciativas, consejos y productos orientados a optimizar nuestros espacios de vida.

El diseño orgánico: claves para un ambiente natural y funcional

La arquitectura y decoración de un hogar orgánico parten del uso de formas inspiradas en la naturaleza, líneas curvas y materiales ecológicos como la madera, la piedra o el bambú. Esta tendencia busca crear ambientes cálidos y acogedores, en los que cada elemento tenga su razón de ser y fomente una conexión directa entre interior y exterior de la vivienda.

Son cada vez más los arquitectos e interioristas que apuestan por espacios abiertos, luminosos y diáfanos, donde la funcionalidad se fusiona con un diseño armónico. En estos hogares, la presencia de piezas artesanales, textiles orgánicos y tonalidades neutras o tierra ayuda a potenciar el bienestar y la sensación de calma, mientras que la integración de plantas refuerza el vínculo con el entorno y mejora la calidad del aire.

Entre las propuestas más innovadoras destaca el uso de muebles a medida que favorecen la multifuncionalidad (por ejemplo, mesas que pueden ser zona de trabajo, comedor y banco a la vez) o la recuperación de técnicas artesanales para dotar de personalidad única a cada rincón. Estos elementos fomentan viviendas que invitan a disfrutar de lo cotidiano, a saborear cada momento y a compartir tiempo en familia o con amigos sin sacrificar el confort.

Gestión orgánica de residuos: reciclaje y economía circular en casa

El compromiso con un hogar sostenible va más allá del diseño y los materiales; implica también una gestión responsable de los residuos que generamos a diario. Separar y reciclar la materia orgánica en el hogar es un gesto sencillo con enormes beneficios ambientales: reduce la cantidad de desechos que acaban en vertederos, disminuye las emisiones contaminantes y permite obtener compost para el abono de cultivos y jardines.

Muchas ciudades han implementado sistemas de recogida selectiva de residuos orgánicos, como los contenedores marrones, facilitando el proceso para las familias. Para participar basta con utilizar bolsas compostables y un cubo aireado en casa, separando restos de comida, cáscaras, posos de café, servilletas sucias y pequeños restos vegetales. Es importante asegurarse de no mezclar estos residuos con plásticos, metales ni productos de limpieza.

Además de contribuir a la mejora del entorno urbano y la reducción de costes de gestión de residuos, el reciclaje orgánico es una oportunidad para educar en valores de respeto y responsabilidad entre los más pequeños y promover hábitos que beneficien al conjunto de la comunidad.

Soluciones naturales para el bienestar y la protección del hogar

Otra de las tendencias al alza en el hogar orgánico es la adopción de métodos naturales para prevenir plagas y mejorar el ambiente doméstico, minimizando el uso de productos químicos. Durante el verano, por ejemplo, la proliferación de cucarachas suele ser motivo de preocupación; sin embargo, existen plantas como el laurel, la lavanda, la menta o la citronela que, además de aportar aroma y frescura, actúan como repelentes ecológicos sin riesgos para la salud.

Colocar hojas secas de laurel en zonas estratégicas, utilizar sachets de lavanda en armarios y cajones o pulverizar infusiones de menta en rincones poco accesibles son soluciones sencillas que ayudan a mantener alejadas a las cucarachas y otras plagas, a la vez que contribuyen a un entorno más saludable. Estas opciones no sustituyen la necesidad de mantener una limpieza rigurosa y controlar focos de humedad, pero sí complementan los esfuerzos para cuidar la vivienda de forma natural y segura.

Materiales ecológicos: la apuesta por textiles y revestimientos responsables

El uso de materiales naturales y sostenibles es fundamental en el hogar orgánico. Más allá de la arquitectura y el mobiliario, cada vez son más populares los textiles elaborados a partir de fibras como el bambú, el lino o el algodón orgánico. Las sábanas de bambú, por ejemplo, ofrecen alta transpirabilidad, regulan la temperatura y absorben la humedad, a la vez que son suaves e hipoalergénicas.

Estos productos no solo mejoran la calidad del descanso sino que, además, su producción y uso reducen la huella ecológica, promueven opciones más responsables y fomentan el uso de recursos renovables en el día a día.

La creación de un hogar orgánico requiere una visión integral que abarca desde la elección de materiales hasta la gestión de residuos, pasando por hábitos cotidianos de consumo y limpieza. Incorporar plantas repelentes, separar residuos orgánicos o seleccionar textiles naturales son acciones que contribuyen a construir viviendas más sanas, eficientes y respetuosas con el medio ambiente y sus habitantes.

Incendios domésticos recientes: consecuencias, prevención y cobertura de seguros

Incendio en vivienda, alarma y humo

En los últimos días se han producido varios incendios en hogares que han puesto en alerta a servicios sanitarios, cuerpos de bomberos y a comunidades enteras. Estos sucesos, ocurridos tanto de madrugada como en plena tarde, ponen de manifiesto la importancia de la prevención y la rápida intervención cuando se produce un fuego en el entorno doméstico. Las consecuencias pueden ir desde intoxicaciones leves por humo hasta la pérdida total de la vivienda y el desalojo de los residentes, incluyendo tanto adultos como menores.

La frecuencia de estos incidentes invita a reflexionar sobre el adecuado mantenimiento de equipos eléctricos, la utilidad de detectores de humo y el papel de los seguros de hogar. Además, subraya la necesidad de estar preparados ante cualquier emergencia doméstica, sobre todo en épocas del año donde se intensifica el uso de ciertos aparatos o las condiciones exteriores favorecen la propagación de las llamas.

Varios incidentes en viviendas: afectados y atención sanitaria

En localidades como Osona, Málaga o Guararí de Heredia, los incendios recientes en hogares han dejado varias personas afectadas por inhalación de humo, siendo necesaria su evacuación al hospital. El origen de estos fuegos suele estar relacionado con sobrecalentamiento o fallo en aparatos eléctricos, o bien con discusiones vecinales que acaban en actos provocados e intencionados. En Málaga, por ejemplo, un incendio en una casa de dos plantas obligó a socorrer a un hombre y una mujer de 60 años, quienes fueron hospitalizados tras inhalar humo.

Uno de los casos más llamativos se registró en Guararí de Heredia, donde más de 70 personas, incluidos 25 menores, perdieron sus hogares tras el incendio de 17 viviendas construidas principalmente de materiales combustibles. La rápida respuesta de los bomberos permitió rescatar a un hombre con quemaduras graves y atender a otro vecino afectado por el humo, dejando en evidencia la gravedad de estas emergencias y la vulnerabilidad de las familias afectadas.

Prevención de incendios domésticos

La importancia de contar con detectores de humo en casa

Los especialistas insisten en que, ante la posibilidad de que ocurra un incendio doméstico mientras los habitantes duermen o se encuentran en otras habitaciones, la instalación de detectores de humo homologados es una de las medidas de prevención más eficaces. Estos dispositivos emiten señales sonoras potentes cuando detectan humo y, en muchos casos, cuentan con alertas visuales que permiten reaccionar rápidamente. Las últimas tecnologías permiten incluso la integración con sistemas inteligentes y notificaciones en el móvil, facilitando la respuesta inmediata incluso si el propietario no se encuentra en la vivienda.

Existen detectores que realizan autocomprobaciones periódicas, alertan de batería baja y son fáciles de instalar sin cables ni herramientas especiales. Su uso se recomienda especialmente en salones, pasillos y dormitorios, minimizando así los riesgos para la salud y la vida de los ocupantes en caso de incendio.

¿Qué cubre el seguro de hogar ante un incendio?

Uno de los temas que más preocupa a los afectados por incendios en el hogar es el alcance de la cobertura que ofrece el seguro de vivienda. Los expertos aclaran que, en general, los seguros multirriesgo cubren los daños provocados por incendios domésticos siempre y cuando no exista negligencia o imprudencia grave por parte del asegurado. Sin embargo, en casos de grandes catástrofes o en situaciones donde la causa del fuego es externa y desproporcionada, puede intervenir el Consorcio de Seguros.

Es fundamental revisar las condiciones particulares de cada póliza y mantener una actitud responsable en el uso de dispositivos eléctricos y sistemas de calefacción dentro del hogar. La revisión periódica de estos aparatos ayuda a prevenir incidentes y a reducir posibles gastos en reparaciones o indemnizaciones.

Estos sucesos ponen en evidencia la importancia de extremar precauciones, familiarizarse con el funcionamiento de los detectores de humo y conocer en qué casos el seguro puede responder. La prevención, la información y una actuación coordinada pueden marcar la diferencia en la gravedad de las consecuencias cuando se desata un incendio en casa.

Las claves del hogar del futuro: materiales, estilo y emociones en el interiorismo

Tendencias hogar

El sector del interiorismo y la decoración se prepara para grandes cambios en los próximos años, con un enfoque renovado en el valor de los materiales, la función de los objetos y la búsqueda del confort emocional en los espacios que habitamos. Cada vez más, alfombras y superficies dejan de ser accesorios para convertirse en vehículos de expresión personal y de conexión con el entorno.

Desde estudios de diseño y expertos en tendencias se señala cómo la elección de elementos para el hogar va mucho más allá de lo estético. Materiales naturales, texturas orgánicas y la fusión entre tradición e innovación se plantean como claves para transformar las viviendas, apostando por la sostenibilidad y la creatividad a partes iguales.

Tendencias que marcarán el 2026 en interiores: del suelo al ambiente

Las alfombras están llamadas a ocupar un papel central en la narrativa del hogar. Firmas innovadoras como Palau Decor, en colaboración con diseñadores y artistas como Mariona Espinet, exploran alfombras que combinan formas libres, geometría creativa y colores expresivos. Se buscan piezas que provoquen sensaciones y transformen el ambiente de una habitación desde el suelo.

Alex Rebolo, diseñador de Palau Decor, destaca que para el próximo año y más allá, habrá un giro hacia el uso de materiales naturales y acabados modernos. Además, se apostará por soluciones prácticas: se sustituyen los materiales tradicionales que no funcionan bien en ciertos contextos, como el yute en zonas húmedas, por alternativas sintéticas que mantienen el aspecto pero ofrecen mayor resistencia. También se desarrolla «falsa seda» para zonas de mucho uso, combinando belleza y durabilidad.

La cerámica y las superficies, protagonistas del interiorismo contemporáneo

El Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026, elaborado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), destaca el papel fundamental de los recubrimientos y pavimentos cerámicos en la configuración de espacios únicos y emocionalmente significativos.

El informe identifica cuatro grandes tendencias que guiarán los próximos proyectos de interiorismo:

  • Geomatter: Inspirada en la materia y los orígenes, reivindica colores terrosos, minerales y naturales, con acabados que muestran imperfecciones y la belleza de lo auténtico.
  • Innerland: Apuesta por un minimalismo emocional, que busca dar protagonismo a lo esencial y convertir el hogar en refugio, con paletas suaves y efectos envolventes.
  • Heritage Play: Fusiona artesanía, tecnología y color, promoviendo la creatividad y la reinterpretación del patrimonio con materiales sostenibles y técnicas mixtas.
  • Opulis: Propone una estética sofisticada, ornamental y sensorial, en la que los materiales nobles y los efectos de luz y color crean experiencias visuales únicas.

El diseño continúa enfatizando la importancia de la sostenibilidad y la innovación en la elección de materiales y estilos, promoviendo ambientes que conecten con la naturaleza y el bienestar emocional. El uso de tecnologías integradas en el hogar también será parte de estas tendencias.

Cómo aprovechar tu móvil antiguo como cámara de vigilancia para el hogar

móvil reutilizado vigilando casa

Durante las vacaciones o cuando tienes que estar fuera de casa varios días, la preocupación por la seguridad es algo recurrente. Un smartphone antiguo puede convertirse en una herramienta eficaz de vigilancia doméstica, ayudando a mantener tu vivienda bajo control sin necesidad de invertir en costosos sistemas de seguridad.

La mayoría solemos guardar uno o más móviles viejos por si acaso. Lo cierto es que estos dispositivos pueden tener una segunda vida mucho más útil de lo que imaginas, especialmente aprovechando su cámara, micrófono y capacidad de conexión a internet para convertirse en cámaras de seguridad improvisadas.

¿Qué necesitas para usar tu móvil como cámara de vigilancia?

Para reutilizar tu móvil como cámara de vigilancia casera, solo hay que cumplir dos requisitos básicos: el dispositivo debe estar conectado a una red WiFi o datos para enviar imágenes en tiempo real y conectado a la corriente para evitar que se apague por falta de batería. Es importante colocar el móvil de forma estable y apuntando hacia la zona que te interese vigilar.

La instalación de una app específica es el siguiente paso. Algunas de las más populares son Alfred Cam y Manything, aplicaciones gratuitas (con opciones premium) que permiten configurar fácilmente el móvil como cámara y acceder a la retransmisión desde cualquier otro dispositivo. Puedes encontrar información adicional en la guía completa sobre cámaras de vigilancia para el hogar.

Estas aplicaciones suelen proporcionar funciones similares a las cámaras de seguridad tradicionales:

  • Detección de movimiento configurable
  • Envío de alertas y notificaciones
  • Grabación continua o por eventos
  • Audio bidireccional para comunicarte a distancia
  • Filtros para mejorar la imagen en condiciones de baja luz

Configuración paso a paso del móvil como cámara

Antes de empezar, es recomendable restablecer el móvil a valores de fábrica para eliminar datos personales y aplicaciones innecesarias que consuman recursos. Después, limpia el objetivo de la cámara para obtener una imagen más nítida.

  1. Instala la app de vigilancia escogida desde la tienda de aplicaciones.
  2. Regístrate o inicia sesión si es necesario y otorga permisos a cámara, micrófono y almacenamiento.
  3. Configura el smartphone como “cámara” y otro dispositivo (móvil o tablet que usas normalmente) como “monitor”. Puedes sincronizarlos escaneando un código QR o desde la nube.
  4. Ajusta la sensibilidad de las alertas de movimiento o sonido según tus preferencias.
  5. Selecciona si quieres grabación continua o solamente cuando se detecte movimiento.
  6. Conecta el móvil a la red WiFi doméstica y deja el dispositivo cargando.
  7. Coloca el móvil en un punto estratégico (entrada, salón, ventanas) con un soporte o trípode, siempre cerca de un enchufe.

Una vez realizado este proceso, podrás ver el vídeo en directo y recibir notificaciones en tu móvil principal, incluso desde fuera de casa. Para ampliar más información sobre otras opciones de cámaras, consulta también cámaras de vigilancia inteligentes para exteriores.

Zona recomendadas y limitaciones de utilizar un móvil como cámara de seguridad

Estos dispositivos son especialmente útiles para vigilar puntos clave como puertas, ventanas o estancias donde se encuentren mascotas. Aprovecha la posibilidad de cambiar el ángulo o la ubicación del móvil según lo que quieras cubrir.

Hay algunas limitaciones frente a cámaras profesionales: por ejemplo, la mayoría de móviles no cuentan con visión nocturna real, aunque muchas apps incluyen modos de mejora de imagen para situaciones de poca luz. Además, en ausencia de conexión WiFi, solo se podrá grabar localmente y será necesario extraer los archivos de forma manual.

Cualquier móvil con Android 5.0 o iOS 10 en adelante es compatible con la mayoría de estas aplicaciones, lo que abre la puerta a reutilizar muchos modelos antiguos.

Funciones adicionales y ventajas para la seguridad del hogar

Al margen de la vigilancia básica, estas aplicaciones suelen aportar extras como la posibilidad de usar el altavoz y micrófono del dispositivo para hablar en tiempo real, útil para comunicarse con familiares, empleados domésticos o para ahuyentar mascotas o intrusos. Además, algunos programas permiten crear redes de varios móviles para cubrir más zonas de la casa.

Optar por esta solución es ideal para quienes quieren mejorar la seguridad del hogar durante ausencias largas o para tener controladas estancias específicas sin desembolsar grandes cantidades en equipos profesionales. También supone un enfoque sostenible al reutilizar dispositivos que, de otra forma, quedarían en desuso. Puedes también consultar consejos en la sección de mejores marcas de cámaras de vigilancia.

Convertir un móvil olvidado en un sistema de vigilancia puede ser una opción práctica, económica y sencilla de poner en marcha, especialmente para quienes buscan una solución temporal o desean experimentar con la domótica doméstica. Solo hacen falta unos minutos para ponerlo en funcionamiento y ganar tranquilidad cuando sales de casa.