TP-Link renueva su catálogo de cámaras de vigilancia IP para el hogar con la nueva Kasa Spot Pan Tilt KC110

TP-Link renueva su catálogo de cámaras de vigilancia IP para el hogar con la nueva Kasa Spot Pan Tilt KC110

TP-Link ha anunciado la ampliación de su línea de cámaras de vigilancia IP para el hogar con un nuevo modelo de gama media diseñada para observar espacios abiertos gracias a la posibilidad de rotar 360 grados en horizontal y 118 en vertical.

Se trata de la nueva Kasa Spot Pan Tilt KC110, un equipo de vigilancia con sensor de imágenes a 1080p que comprime las secuencias de vídeo con el codec H.264 aunque solo es capaz de ofrecer velocidades de 15 fps. Sigue leyendo TP-Link renueva su catálogo de cámaras de vigilancia IP para el hogar con la nueva Kasa Spot Pan Tilt KC110

Google deja a un lado el smartwatch para el control los dispositivos Nest: Wear OS y el Apple Watch dejan de ser compatibles

Google deja a un lado el smartwatch para el control los dispositivos Nest: Wear OS y el Apple Watch dejan de ser compatibles

Nest y por ende Google, vuelven a acaparar portadas. Si hace unos días nos dieron un susto al poner en duda la compatibilidad con algunas plataformas para la integración en la domótica del hogar, ahora el movimiento relaciona Nest con el Apple Watch pero también con los relojes inteligentes de Google.

Y es que tras tomar el control de la compañía, Google está adoptando medidas cuando menos curiosas. Cambio de nombre, nueva política de compatibilidad y en este sentido podemos enclavar esta noticia por la cual retiran la aplicación para el Apple Watch y también para Wear OS, el sistema operativo para relojes inteligentes de Google. Sigue leyendo Google deja a un lado el smartwatch para el control los dispositivos Nest: Wear OS y el Apple Watch dejan de ser compatibles

Aldes publica su nuevo Catálogo de soluciones de ventilación y tratamiento del aire

Aldes ha publicado su Nuevo Catálogo Edición 2019 en versión digital, para presentar sus soluciones en sistemas de ventilación, tratamiento del aire, confort térmico, redes y regulación, así como difusión de aire. Los nuevos productos cubren las necesidades de cada uno de sus mercados objetivos, al tiempo que proporciona facilidades de control remoto a través de la aplicación AldesConnect.

Catálogo Aldes 2019.
Viviendas individuales o colectivas, oficinas, hoteles, guarderías… gracias a su dominio del aire, Aldes tiene una solución eficiente para cada uno de sus mercados objetivos.

Para acompañar a sus clientes en sus proyectos, Aldes ha editado un sumario general visual, así como resúmenes detallados por actividad para una búsqueda de productos rápida y sencilla, guías de elección muy didácticas, destacando el tipo de aplicación, la restricción de instalación, el rango de caudal, índices de búsqueda por códigos o abreviaturas/denominaciones, etc.

Los profesionales encontrarán igualmente páginas informativas sobre la reglamentación ErP, así como enfoques sobre todos los servicios propuestos por Aldes: softwares de diseño (Conceptor) y de selección (Selector) y la plataforma de descarga de objetos 3D inteligentes (Aldes CAD Library).

85 páginas de novedades y productos

Para descubrir o recordar, entre las 85 páginas del catálogo encontramos los siguientes productos y novedades:

  • Walter, el compañero conectado que mide y controla la calidad del aire interior e informa de la calidad del aire exterior.
  • Optiflex, la nueva oferta de red de conductos semirrígida de conexión rápida para los sistemas de ventilación simple flujo y doble flujo.
  • Entradas de aire higrorregulables, adaptadas al último Documento de Idoneidad Técnica nº 556R/18.
  • EasyVEC®, la nueva oferta simplificada con nueva gama trifásica y conectada mediante la aplicación AldesConnectTM Pro para facilitar el mantenimiento.
  • T.Flow®, la gama conectada de calentadores de agua termodinámicos de 100 y 200 L para cubrir necesidades en ACS de hasta 6 personas, en asociación a sistemas de ventilación.
  • VEX300T, con intercambiador de contraflujo, baterías integradas, bocas circulares y conexión TOP certificada EUROVENT TOTAL AHU.
  • VEX400, con intercambiador de contraflujo, conexión horizontal. Nueva oferta disponible en stock para entrega inmediata.
  • VEX700T, intercambiador rotativo y conexión TOP. Oferta hasta 10.000 m3/h.
  • DFE COMPACT, central compacta con intercambiador de contraflujo. Nuevo tamaño 1300 m3/h + nueva regulación táctil disponible.

La entrada Aldes publica su nuevo Catálogo de soluciones de ventilación y tratamiento del aire aparece primero en CASADOMO.

Los sensores de huellas dactilares alcanzarán los 2 millones de dispositivos en todo el mundo a finales de 2019

Los sensores de huella dactilares están cogiendo fuerza en todos los sectores como método de autentificación. Según un informe lanzado por IndustryARC, se está produciendo un aumento del uso de la integración de los sensores de huellas dactilares en diversos sistemas.

Una mano delante de un sensor de huella dactilar.
Se estima que a finales de año exista en el mercado unos 2 millones de sensores de huellas dactilares.

Los países en desarrollo están adoptando sensores de huellas dactilares para proporcionar sistemas de seguridad avanzados a los usuarios, y están configurados para impulsar el mercado de estos dispositivos alcanzando los casi 20 mil millones de euros para el 2025.

Según Global Banking & Finance Review, se estima que mil millones de sensores de huellas dactilares se enviaron a todo el mundo en el primer trimestre de 2019, y se prevé que esta cifra ascienda hasta los dos millones a finales de 2019, debido a la creciente adopción de la tecnología de detección de huellas dactilares.

En cuanto a los sensores de huellas dactilares ultrasónicos y ópticos en pantalla se espera que aumente un 14%, lo que provocaría un impulso, a lo largo del año vigente, del uso y la comercialización de estos dispositivos.

Un dato que destaca es el aumento de la implementación de este método de identificación en la región de Asia Pacífico, con una participación del mercado del 34%, consolidándose como el mayor contribuyente al mercado de sensores de huellas dactilares.

Aplicación de los sensores de huellas dactilares en la seguridad

Estos dispositivos están teniendo aplicaciones en diferentes sectores como en la seguridad. Muestra de ello, la autenticación biométrica está desempeñando un papel clave para proporcionar soluciones de identificación delictiva, como los sistemas automatizados de identificación de huellas dactilares (AFIS).

Este auge conlleva que empresas especializadas en la biometría de huellas dactilares como Touch Biometrix reciban fondos para seguir mejorando este método de autentificación. En este caso, Deepbridge Capital financió a la compañía con 2 millones de dólares, en abril de 2019, con el objetivo de desarrollar la tecnología de sensores de huellas dactilares a principios de 2020.

La entrada Los sensores de huellas dactilares alcanzarán los 2 millones de dispositivos en todo el mundo a finales de 2019 aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Azalea cuenta con la colaboración de Simon para implementar su tecnología

El especialista en iluminación, control de luz, conectividad y material eléctrico Simon ha colaborado con Azalea, un proyecto de la Universitat Politècnica de València (UPV) que compite en el Solar Decathlon 2019. La compañía implementará su tecnología en una vivienda inspirada en la barraca, un tipo de casa típico de la Comunidad Valenciana que servía de vivienda a los labradores.

Los alumnos de la UPV delante de la vivienda Azalea.
El proyecto Azalea integra la tecnología de Simon con los interruptores Simon 100 y el cargador de vehículo eléctrico.

La vivienda presentada por la UPV es de 80 metros cuadrados y 7 metros de altura. En este proyecto han trabajado un total de 46 alumnos de la universidad durante dos años y han contado con un presupuesto de medio millón de euros.

La barraca del futuro combina tecnología, materiales y técnicas ya existentes para obtener soluciones innovadoras y más sostenibles. Simon ha aportado en Azalea su punto de recarga de vehículo eléctrico, así como la colección de mecanismos Simon 100.

Simon ha optado por colaborar en Azalea con estos dos productos, debido a su fácil adaptación e instalación al entorno, por su sencillez de uso y porque son perfectamente integrables en un proyecto de arquitectura sostenible como el de la UPV. Con esta iniciativa, ha querido reforzar su compromiso por la innovación y la concienciación como parte fundamental en la creación de un impacto positivo en la sociedad.

Solar Decathlon 2019

La Solar Decathlon es una iniciativa impulsada por el Departamento de Energía de Estados Unidos y se celebrará en Szentrede (Hungría) del 26 de junio al 28 de julio con el fin de promover la construcción, la investigación y el desarrollo de viviendas eficientes y sostenibles.

El proyecto Azalea ha sido uno de los 10 seleccionados de entre 11 universidades de todo el mundo. Competirá en la cuarta edición de Solar Decathlon con el fin de promover la construcción, la investigación y el desarrollo de viviendas eficientes y sostenibles.

Al mismo tiempo, el proyecto pretende resolver el conflicto que existe entre la ciudad y la huerta; reviviendo la identidad de la tradición y de la cultura valenciana. El pasado 10 de junio se presentó el proyecto en Valencia y se desmontó para que un total de 8 tráileres la transportaran hasta Hungría y volver a montarla para la competición en la que tendrán 14 días para demostrar que Azalea es la vivienda más sostenible, la más eficiente y la mejor preparada para satisfacer todas las necesidades del concurso.

La entrada El proyecto Azalea cuenta con la colaboración de Simon para implementar su tecnología aparece primero en CASADOMO.

Las pymes disponen en el mercado de un conmutador de 10 puertos con gestión remota basada en la nube

El proveedor de productos de red Netgear ha anunciado el lanzamiento del nuevo Gigabit de 10 puertos Ethernet Smart Managed Pro Switch (GS110TPP). Este dispositivo se ha diseñado con el objetivo de satisfacer las necesidades de redes en las pymes.

Conmutador de Netgear.
El nuevo conmutador de Netgear ofrece una potencia total de 30 vatios por cada puerto y una energía total PoE de 120W.

Los conmutadores Netgear Smart Managed Pro se han enfocado para redes convergentes donde la voz, el vídeo y los datos se transmiten a través de una única plataforma de red. Se ha optimizado para obtener una mejora en la eficiencia de la red, al tiempo que ahorra costos operativos y facilita la administración. Asimismo, esta solución incorpora funcionalidades L2+L3 y PoE.

En cuanto a sus conexiones, GS110TPP dispone de 10 puertos Gigabit RJ-45 y 8 puertos PoE. Cada uno de los puertos proporciona una potencia de hasta 30 vatios con un total de energía PoE de 120W. Por otro lado, incluye puntos de acceso inalámbricos tanto para Pan-Tilt-Zoom como IP fija Cámaras o teléfonos VoIP.

Otras características técnicas

Netgear ha equipado a su conmutador con Smart Managed Pro, que proporciona un registro de inicio de sesión único para las actualizaciones de firmaware, seguridad y derechos de garantía. Los usuarios también tienen la opción de realizar una administración remota con la aplicación Netgear Insight basada en la nube.

Netgear Insight Cloud Management permite funciones de administración fundamentales que permiten a las empresas una configuración y una implementación más sencillas desde cualquier lugar utilizando la aplicación desde dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes o tabletas, o a través del Portal Insight Cloud desde cualquier dispositivo con un navegador web.

Con Netgear Insight, las empresas pueden descubrir, configurar, recibir notificaciones, monitorear y administrar rápidamente sus conmutadores gestionados, enrutadores VPN, almacenamiento de red y puntos de acceso inalámbrico de Insight.

La entrada Las pymes disponen en el mercado de un conmutador de 10 puertos con gestión remota basada en la nube aparece primero en CASADOMO.

Jeremy Palacio, Director General de Fermax

Los videoporteros se han convertido en un elemento destacado para la seguridad de las viviendas. CASADOMO ha entrevistado a Jeremy Palacio, Director General de Fermax, para hablar de la creciente importancia de estos dispositivos, ofrecer su opinión sobre el estado actual del mercado y comentar la línea de negocio de la compañía.

Jeremy Palacio, Director General de Fermax.
Jeremy Palacio, Director General de Fermax.

CASADOMO: Recientemente, Fermax ha celebrado su 70 aniversario. ¿De qué manera ha contribuido la compañía en el desarrollo de los edificios inteligentes en estos años? ¿Qué balance realizan?

Jeremy Palacio: El balance de estas 7 décadas es muy positivo. Basta con mirar atrás y observar la evolución que ha tenido la compañía en todos sus aspectos, desde el equipo humano hasta el propio producto, y todo ello impulsado siempre por nuestro objetivo de seguir creciendo y ofreciendo al mercado soluciones que logren satisfacer de forma exitosa sus necesidades.

Cierto es que en la actualidad nos encontramos en una época disruptiva con todo lo vivido. El mundo ha evolucionado hacia la conectividad, y la aparición de conceptos como edificios o ciudades inteligentes suponen un cambio de paradigma para muchas compañías. Es necesario evolucionar y adaptarse a estos cambios.

Por eso, desde Fermax llevamos años trabajando en ofrecer soluciones orientadas a la gestión inteligente de la vivienda. Un ejemplo de ello es nuestra gama de productos Dominium, que ofrece la posibilidad de controlar, automatizar y monitorizar el hogar de forma muy sencilla. Gracias a la gestión integrada en nuestro videoportero, conseguimos que los sistemas de comunicación y control de la vivienda se gestionen desde la misma pantalla del monitor de forma fácil e intuitiva para el usuario.

Sin duda, se abre ante nosotros un mundo lleno de posibilidades. Esto nos permite continuar trabajando y evolucionando nuestros productos para seguir ofreciendo soluciones que satisfagan las crecientes y cambiantes necesidades de los usuarios.

CASADOMO: En los últimos meses Fermax lanzó al mercado nuevos modelos de videoporteros basados en tecnologías IP y en reconocimiento facial, como es el caso de la gama MEET. ¿Cuáles son los objetivos de la empresa en cuanto a seguridad en los accesos de los edificios? ¿Cómo se puede aumentar la seguridad?

Jeremy Palacio: Nuestros productos siempre han estado orientados a la comunicación y a la seguridad de las viviendas y sus habitantes. Poder comunicar una vivienda con el exterior y conocer de antemano quién accedía a ella era una necesidad que conseguimos satisfacer con la creación de nuestros productos de portero y videoportero electrónico.

Con ese mismo espíritu y objetivo en mente, fuimos evolucionando y ampliando nuestra gama de productos y sistemas hasta lograr ofrecer en la actualidad todo aquello que el usuario necesita para poder disfrutar de seguridad y tranquilidad en su hogar.

Gama de productos MEET de Fermax.
Gama de productos MEET de Fermax.

En esta línea, hemos lanzado recientemente nuestro sistema de videoportero MEET. Una tecnología 100% IP basada en una infraestructura Punto a Punto, flexible y con gran adaptabilidad y que, además, es compatible con fibra óptica GPON.

Su calidad de vídeo HD y de audio digital proporcionan una comunicación de gran calidad. El sistema está compuesto por placas digitales y placas de un pulsador, monitores táctiles, central de conserjería, así como otros accesorios que complementan la gama de productos.

Por otro lado, este nuevo sistema ofrece al usuario una completa variedad de funcionalidades como pueden ser el reconocimiento facial, el registro de control de accesos, la integración con CCTV y/o domótica, el desvío de llamada a móvil, el registro alarmas y llamadas, altas y bajas de usuarios, envío de mensajes a las viviendas, detección de dispositivos online y offline, etc. Todas ellas permiten al usuario conocer y controlar la información de su vivienda en todo momento.

Creemos que un mayor control y conocimiento de la información sobre lo que sucede a nuestro alrededor proporciona una mayor seguridad.  Por eso, nuestras soluciones se orientan a facilitar al usuario el conocimiento necesario de dicha información de forma inmediata, esté donde esté.

CASADOMO: Haciendo un análisis en el mercado, se puede apreciar que los teléfonos móviles son parte importante a la hora de controlar los accesos. En los futuros productos, ¿van a potenciar la conectividad de los videoporteros con los terminales móviles?

Jeremy Palacio: Por supuesto. De hecho, para nosotros ya es una realidad.

Siempre hemos sido conscientes de que la llegada de la conectividad traería consigo una revolución en el mundo del videoportero y pondría en relieve la importancia de los terminales móviles en todo aquello relacionado con la comunicación y la información.

Por eso, hace tiempo que orientamos los esfuerzos en lograr que nuestros terminales de la vivienda pudieran comunicarse con los móviles de los usuarios mediante la función de desvío de llamada a móvil. Con ella, los usuarios pueden recibir y contestar desde su móvil a una llamada recibida en su vivienda incluso cuando no están en ella.

CASADOMO: Una de las características de Fermax es la importancia que ofrece al diseño de las placas de los porteros electrónicos y videoporteros, como la reciente incorporación al catálogo de Marine Elite. ¿Qué papel juegan este tipo de productos en los edificios inteligentes?

Jeremy Palacio: Los edificios inteligentes implican la comunicación e interconexión de multitud de dispositivos que son necesarios para poder controlar y gestionar no sólo las viviendas sino el edificio en general. Para ello, no solo es necesario disponer de tecnologías avanzadas sino también de sistemas y dispositivos intuitivos que garanticen su fácil instalación, además de su sencillo manejo y usabilidad por parte de los usuarios.

Videoporteros Marine Elite de Fermax.
Videoporteros Marine Elite de Fermax.

En este sentido, Fermax siempre ha apostado por ofrecer un diseño único y diferencial en todos sus productos, garantizando su fácil comprensión y su perdurabilidad en el tiempo. Además, nos satisface poder ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de adaptar el producto a sus propios gustos. Este es el caso de la placa Marine Elite; una placa antivandálica y muy resistente que permite una libertad total de imaginación y creatividad en cuanto a color, tamaño, composición y serigrafía.

CASADOMO: ¿Considera que los clientes están acogiendo o concienciándose de las ventajas que un videoportero inteligente puede aportarles?

Jeremy Palacio: Por un lado, es inevitable pensar que siempre habrá un sector de la población que mantenga su gusto por el videoportero tradicional ya que las funcionalidades de ver, oír y abrir la puerta serán suficientes para cubrir las necesidades que dichos usuarios puedan tener.

Por otro lado, las posibilidades del videoportero inteligente han evolucionado mucho más allá de las funciones tradicionales mencionadas. El monitor de la vivienda ya no sirve únicamente para ver, oír y hablar sino para “gestionar”.  El usuario va siendo cada vez más consciente del valor añadido que este nuevo concepto de videoportero puede ofrecerle en su día a día y no sólo lo acoge, sino que ya lo demanda.

CASADOMO: En la conferencia del 70 aniversario desde Fermax desvelaron algunos de los lanzamientos de productos a lo largo de este año, todos ellos caracterizados por la conectividad, ¿cuál es la apuesta de Fermax en este sentido? ¿Podría adelantar algunas otras acciones previstas de cara a este año?

Jeremy Palacio: La apuesta de Fermax es seguir estando presentes en el día a día de la vida de nuestros usuarios convirtiendo nuestro videoportero en el corazón tecnológico de sus viviendas.

Indudablemente, este objetivo va íntimamente ligado a la conectividad de las instalaciones y de nuestros dispositivos.  Por ese motivo, en 2019 Fermax ha dado el salto al producto conectable y, en esta línea de trabajo, ha llevado a cabo recientemente los lanzamientos de la tecnología MEET y su amplia gama de productos, así como la nueva versión del kit WAY-FI.

Continuamos trabajando para proporcionar la conectividad en todas nuestras instalaciones, concibiendo productos y servicios que cumplan con los criterios tecnológicos, de diseño y de calidad que siempre nos han caracterizado, y sigan aportando un valor añadido a los usuarios.

Estamos convencidos de que los nuevos lanzamientos de producto previstos para este año tendrán una excelente acogida por parte de todos.

La entrada Jeremy Palacio, Director General de Fermax aparece primero en CASADOMO.

Crece el catálogo de aires acondicionados conectados con la nueva gama Supreme de Whirpool

Crece el catálogo de aires acondicionados conectados con la nueva gama Supreme de Whirpool

Las opciones para climatizar nuestra casa en verano pasan por hacernos sobre todo, con un aire acondicionado. Ya sea en modo portátil o en el tipo clásico, es una de las soluciones para evitar el calor que nos acompaña estos días. Y con la importancia que está cobrando el hogar conectado, los aires acondicionados integrados con la casa inteligente cada vez tienen más presencia.

Y un ejemplo de estos aires acondicionados lo constituye la gama Supreme de Whirpool, una gama que puede controlarse remotamente a través de la aplicación móvil 6th Sense Live de forma que desde cualquier lugar y en todo momento podemos tener acceso a todas las funciones del aire acondicionado. Sigue leyendo Crece el catálogo de aires acondicionados conectados con la nueva gama Supreme de Whirpool

¿Quién dijo que las tarjetas de sonido estaban en peligro de extinción? Creative presenta dos nuevos modelos para los más audiófilos

¿Quién dijo que las tarjetas de sonido estaban en peligro de extinción? Creative presenta dos nuevos modelos para los más audiófilos

Creative ha anunciado el lanzamiento de dos nuevas tarjetas de sonido que llegan para satisfacer a entusiastas del audio en PC que buscan un modelo con el que mejorar la calidad de los chips integrados en la placa base pero sin contar con un sistema externo como un receptor o amplificador.

Se trata de la Sound Blaster AE-9 y la Sound Blaster AE-7, ambas con interfaz PCI-e y capaces de trabajar con sonido envolvente 5.1 y 7.1 virtual incluyendo un codificador Dolby Digital Live y DTS Connect. Sigue leyendo ¿Quién dijo que las tarjetas de sonido estaban en peligro de extinción? Creative presenta dos nuevos modelos para los más audiófilos

Hisense presenta sus teles Dual-cell que prometen un contraste sin precedentes gracias al uso de dos paneles LCD

Hisense presenta sus teles Dual-cell que prometen un contraste sin precedentes gracias al uso de dos paneles LCD

En el pasado CES 2019 Hisense mostró un prototipo de televisor que sorprendió por estar diseñado con un sistema de doble panel LCD, uno para modular la intensidad de la luz y otro para el color, logrando un contraste sin precedentes en este tipo de tecnologías.

Se trata de un sistema que lleva varios años dando vueltas en las mentes de los ingenieros bajo distintas denominaciones como BD cell, dual-layer, dual-cell, dual-stack o dual LCD, pero que no había llegado a un modelo comercial hasta ahora, cuando Hisense ha anunciado el lanzamiento de un televisor ULED con este complejo sistema de control de la luz. Sigue leyendo Hisense presenta sus teles Dual-cell que prometen un contraste sin precedentes gracias al uso de dos paneles LCD