Pensaba que necesitaba un router nuevo o moverlo de sitio y estaba peleado con el WiFi: al final la solución fue cambiar de cable

Pensaba que necesitaba un router nuevo o moverlo de sitio y estaba peleado con el WiFi: al final la solución fue cambiar de cable

Hace poco un familiar me contó que tenía problemas con la conexión a Internet en su casa. La red iba demasiado lenta y, aunque había contactado con la compañía, le aseguraban que todo funcionaba correctamente. Él pensaba que el fallo estaba en el router y que simplemente no querían reemplazárselo, pero cuando fui a revisarlo descubrí que la solución era mucho más simple: bastaba con cambiar el cable.

Tendemos a creer que los fallos de conexión se deben al router, a su posición en la vivienda o incluso a la necesidad de adquirir un modelo nuevo. Sin embargo, en muchos casos —como el que acabo de relatar— el problema está mucho más cerca y tiene una solución rápida: el cable Ethernet.

La solución fue muy barata

Redes

Imagen | Eva Rodríguez de Luis

Si bien el WiFi resulta muy cómodo, es sensible a interferencias, saturación y pérdidas que impiden alcanzar la velocidad contratada. Un cable Ethernet resuelve gran parte de esos inconvenientes al proporcionar una conexión directa y estable, siempre que esté en buen estado y sea de la categoría adecuada. Ahora bien, no siempre es posible recurrir al cableado, y lo que muchos desconocen es que una conexión física deficiente también puede repercutir en la calidad de la señal inalámbrica.

En este caso, se trataba de un router estándar, de los que suelen «regalar» las operadoras. Aunque tras revisarlo todo parecía estar en orden, la conexión no era la adecuada. Estoy acostumbrado a que por WiFi se pierda algo de velocidad o aparezca algún corte, pero lo que ocurría aquí era excesivo.

Tras comprobar el funcionamiento del router, me fijé en el cable y descubrí que ahí estaba el problema. Mi familiar tenía contratada una conexión simétrica de 1 Gbps (tanto de subida como de bajada), pero en el móvil no pasaba de 90 Mbps, a pesar de estar al lado y contar con un terminal perfectamente capaz de alcanzar más velocidad.

El fallo no residía en el router, sino en el cable Ethernet: seguía utilizando un Cat5, el mismo que había empleado con un router anterior. Ese cable se había convertido en un cuello de botella que limitaba de forma drástica el rendimiento.

Cable

Foto de Markus Spiske

Cuando ya pensaba en cambiar de compañía o, en el mejor de los casos, comprar un router nuevo por su cuenta, le di la buena noticia de que la solución era mucho más sencilla: bastaba con sustituir el cable. Como siempre llevo un cable Ethernet conmigo —especialmente útil cuando voy a revisar routers—, probé con el mío, un Cat7, y la conexión pasó a funcionar a toda velocidad.

categoría

Velocidad máxima

frecuencia

Velicidad de descarga

Ethernet Cat 5

100 Mbps

100 MHz

15,5 MB/s

Ethernet Cat 5E

1.000 Mbps

100 MHz

150,5 MB/s

Ethernet Cat 6

10 Gbps en menos de 50 metros

1.000 Mbps en más de 50 metros

250 MHz

150,5 MB/s

Ethernet Cat 6A

10.000 Mbps

500 MHz

1.250 MB/s ó 1,25 GB/s

Ethernet Cat 7

10.000 Mbps

600 MHz

1,25 GB/s

Ethernet Cat 7a

10.000 Mbps

1.000 MHz

1,25 GB/s

Ethernet Cat 8

40.000 Mbps

2.000 MHz

5 GB/s

Aunque el router incluya un cable de serie, estos suelen ser de calidad media, por lo que sustituirlos por cables de categoría superior (como Cat 6, 6A o 7) por apenas unos euros puede eliminar cuellos de botella y acercarte a la velocidad real de tu tarifa

Para saber qué categoría tiene tu cable, solo hay que leer la inscripción impresa en su cubierta exterior (apunta a algo como “CAT 5e”, etc.)

En su caso no disponía de un Cat7, pero buscando entre cables antiguos encontré un Cat6. Al reemplazarlo, la conexión mejoró notablemente, eliminando el cuello de botella y logrando que el Wi-Fi dejara de ir lento. De hecho, las mediciones alcanzaron los 600 Mbps de subida y una cifra muy similar en bajada.

Foto de portada | Pascal 📷

En Xataka SmartHome | Uso internet con cable Ethernet: a partir de qué longitud del cable de red aparecen problemas de pérdidas y latencia importantes


La noticia

Pensaba que necesitaba un router nuevo o moverlo de sitio y estaba peleado con el WiFi: al final la solución fue cambiar de cable

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

AEG ha presentado sus lavavajillas más silenciosos y eficientes en la IFA 2025: así es la línea New Favorit

AEG ha presentado sus lavavajillas más silenciosos y eficientes en la IFA 2025: así es la línea New Favorit

Los lavavajillas son máquinas cada vez más avanzadas que ofrecen prestaciones impensables hace unos años, aunque últimamente los fabricantes se están centrando principalmente en lograr modelos más eficientes que gasten la menor cantidad de agua y electricidad posible.

Es el caso de AEG, que ha llevado a la IFA 2025 sus propuestas para esta temporada, encabezadas por la nueva gama New Favorit, unos lavaplatos que apuntan alto en cuanto a prestaciones de refiere.

Lavavajillas New Favorit de AEG

Aeg New Favorit Supersilent

La nueva gama New Favorit de AEG promete según el fabricante redefinir la experiencia de lavado con un consumo mínimo de agua que afirman es de tan solo 8,4 litros (para poner esta cifra en contexto, las gamas medias actuales consumen entre 9 y 15 litros) gracias a la tecnología AquaSave, una tecnología inteligente de control de agua que funciona activando los brazos de pulverización individualmente, distribuyendo agua sólo donde se necesita en un momento dado. 

El brazo aspersor SatelliteClean Pro afirman es capaz de eliminar el 100 % de la suciedad incrustada en apenas 90 minutos, acabando incluso con los restos de comida más resistentes sin necesidad de prelavado.

Aeg New Favorit Smartselect Connect

En cuanto a la eficiencia energética, este modelo cuenta con una clasificación equivalente clase «A-10 %». Es decir, consume un 10 % menos que la clase «A» equivalente, y emite un nivel de ruido de 35 dB gracias al sistema SuperSilent

Cabe destacar la nueva función ZoneClean, que permite que un mismo ciclo opere dos zonas de limpieza. La presión del agua se maximiza en el cesto inferior para la limpieza intensiva de ollas y sartenes, mientras que se mantiene más suave en el cesto superior para limpiar los vasos delicados.

Además, las funciones SmartSelect Connect y los programas específicos como GlassCare o Extra Hygiene prometen mejorar la flexibilidad, así como un control total desde la app. 

Precio y disponibilidad

Aeg New Favorit Xxl

La gama New Favorit de AEG estará disponible en versión normal y en modelos XXL Max, con 5 cm más de altura interior, que ofrecen mayor capacidad para limpiar objetos más grandes como platos de pizza, vasos altos o jarras, sin consumir más agua ni energía. En cuanto a los precios, son todavía una incógnita.

Más información e imágenes | AEG

En Xataka Smart Home | Qué hay que mirar para comprar un lavavajillas y asegurarnos de que tenga las tecnologías de los próximos años


La noticia

AEG ha presentado sus lavavajillas más silenciosos y eficientes en la IFA 2025: así es la línea New Favorit

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Con solo 14 años construyó una casa para su hermana: fue tan bueno que las constructoras le ofrecieron trabajo

Con solo 14 años construyó una casa para su hermana: fue tan bueno que las constructoras le ofrecieron trabajo

Han pasado casi seis años desde la pandemia y, aunque el tiempo avanza, el recuerdo de aquel periodo sigue muy presente, especialmente para quienes perdieron a un ser querido. Fue una etapa marcada por el confinamiento, que en el caso de un joven británico de 14 años terminó cambiándole la vida para siempre.

Durante los meses más duros, Mark Williams decidió compartir en redes sociales la iniciativa de su hijo Bradley, que había transformado una vieja caseta del jardín en una casa de juegos para su hermana pequeña. La publicación se volvió viral y el impacto fue tan grande que Bradley llegó a recibir ofertas de trabajo por parte de empresas constructoras.

De la consola a la «obra»

Casa

Todo nació como un reto familiar. Su padre, preocupado por el tiempo que el adolescente dedicaba a la consola, le propuso aprovechar la deteriorada caseta del patio y convertirla en el espacio con el que su hermana soñaba: una pequeña vivienda con escaleras y un piso superior. Lo que comenzó como una forma de mantenerlo ocupado acabó convirtiéndose en un proyecto inspirador que conquistó a miles de personas en internet.

«Decidí encargarle a Brad una tarea: diseñar y construir una casita de juegos para mi hermana pequeña en el cenador que usábamos como cobertizo, para que así se entretuviera y se distrajera de la PlayStation».

Este adolescente de 14 años había transformado una vieja caseta de jardín en una pequeña vivienda para su hermana pequeña. Lo que comenzó como un simple pasatiempo terminó generando miles de reacciones en redes sociales e incluso propuestas laborales llegadas desde otros países.

Solo 230 euros para cambiarle la vida. El presupuesto fue mínimo, alrededor de 200 libras (unos 230 euros), gracias a que pudieron reutilizar madera y otros materiales que el padre, albañil de profesión, ya tenía guardados. En apenas una semana, Brad diseñó la estructura, cortó y ensambló los tablones, pintó y decoró el espacio. 

“Lo ayudaba cuando se atascaba en el trabajo, cuando no estaba seguro de algo o simplemente necesitaba levantar algo hasta que se cortaba el dedo. Después de eso, me volví inútil”.

Su padre solo intervino en momentos puntuales, asegurando que la mayor parte del trabajo la hizo el adolescente por su cuenta. El resultado fue una pequeña construcción de dos plantas, con una zona cerrada que servía de habitación y un espacio abierto convertido en barra de juegos.

Casa

Las fotografías del proyecto, compartidas en Facebook, superaron rápidamente los 27.000 “me gusta” y llamaron la atención de empresas constructoras en lugares tan lejanos como Florida y Australia, que se interesaron en el joven por sus sorprendentes habilidades. 

Para su padre, además, el reto fue una forma de adelantarle a Brad conocimientos prácticos, ya que poco después iba a comenzar un curso de construcción en el instituto. Así, lo que nació como una alternativa a las pantallas terminó siendo una valiosa experiencia de aprendizaje.

Vía | JeuxVideo

Imagen portada | The Sun

En Xataka SmartHome | Una app, un sensor y bricolaje casero. Así hago que las luces del pasillo se activen solas al pasar


La noticia

Con solo 14 años construyó una casa para su hermana: fue tan bueno que las constructoras le ofrecieron trabajo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Carrefour tiene un accesorio de menos de siete euros que te va a venir muy bien para tu escritorio

Carrefour tiene un accesorio de menos de siete euros que te va a venir muy bien para tu escritorio

A la hora de espabilarse para afrontar una jornada de estudio o trabajo, el café es una de las bebidas más consumidas. Si siempre tienes una taza de café en el escritorio, ahora puedes tenerla siempre a la mejor temperatura gracias a este accesorio de Carrefour. Se trata de este calentador de tazas portátil, que está disponible por 7,50 euros.

El accesorio perfecto para los amantes del café

Este calentador de tazas es perfecto para mantener caliente siempre tu taza de café, concretamente a 55ºC. Su diseño es en color blanco, algo que no desentonará con tu espacio de trabajo o estudio en casa.

Asimismo, al ser muy compacto y ligero, podrás llevártelo en cualquier momento cuando te toque a la oficina o de viaje. Funciona pulsando solo el interruptor y cuenta con tecnología de encendido y apagado automático. También lo puedes encender y apagar de forma totalmente manual.

No tendrás que preocuparte de pilas, ya que funciona con batería recargable y viene con cargador incorporado. Además, al utilizar dicha batería, no tendrás que preocuparte, en ningún momento, por tener un enchufe cerca.

Otros accesorios que pueden interesarte para tu escritorio

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Carrefour

En Xataka Smart Home | Estos aparatos sustituyen a las regletas convencionales y son la mejor forma de tener tus cables organizados

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

Carrefour tiene un accesorio de menos de siete euros que te va a venir muy bien para tu escritorio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Estos científicos han conseguido paneles solares mucho más decorativos. Que sean como baldosas en las fachadas es su objetivo

Estos científicos han conseguido paneles solares mucho más decorativos. Que sean como baldosas en las fachadas es su objetivo

Aunque los precios de los paneles solares han bajado mucho en los últimos años, hacer una instalación «profesional» en casa con las placas de gran capacidad en el tejado, azotea o superficie exterior que tengamos disponible sigue siendo una opción cara o que no está al alcance de muchos hogares, simplemente porque no cuentan con el espacio necesario.

De ahí que estén proliferando otras alternativas, como los kits de paneles solares para terrazas, balcones o ventanas que prometen acercar a pequeña escala las ventajas de la energía solar hasta nuestras viviendas, o inventos como el que hoy traemos que quieren ofrecer la posibilidad de paneles que pasen más desapercibidos en nuestras fachadas.

Paneles solares que parecen baldosas

La energía fotovoltaica integrada en edificios (BIPV) ofrece una forma de aprovechar espacios previamente no utilizados para la producción de energía. Sin embargo, para aumentar su aceptación y difusión, los módulos fotovoltaicos deben ser rentables, duraderos y atractivos para integrarse en la fachada sin llamar mucho la atención.

Este es precisamente el objetivo del proyecto Design-PV, financiado por el Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania y en el que trabajan socios como el Fraunhofer FEP, que ha anunciado el desarrollo de películas decorativas para elementos de fachada con acabado mediante litografía de nanoimpresión (NIL) rollo a rollo. 

panel solar decorativo

Imagen: Fraunhofer FEP

El objetivo es lograr un diseño uniforme en elementos metálicos de fachada y módulos fotovoltaicos mediante la aplicación de las películas decorativas. Y parece que lo han conseguido, ya que como vemos en las imágenes, en los primeros resultados mostrados los paneles solares resultan indistinguibles de los elementos de fachada convencionales.

Según afirman sus responsables, las primeras pruebas apuntan a un gran rendimiento, ya que estos paneles que parecen baldosas de exterior para las fachadas pueden alcanzar hasta un 80 % del rendimiento logrado por su equivalente sin revestimiento decorativo.

La clave técnica para lograr este rendimiento se encuentra en el uso de películas decorativas sobre láminas de ETFE (etileno tetrafluoroetileno), un polímero resistente utilizado desde hace tiempo en arquitectura por su durabilidad frente a los rayos ultravioletas, la lluvia ácida y temperaturas extremas. Pero aplicarlo no es sencillo, ya que su baja adherencia superficial dificulta la fijación de capas adicionales.

Para evitarlo, desde Fraunhofer FEP han desarrollado un proceso de tratamiento por plasma que modifica la superficie del ETFE a escala nanométrica y que según han señalado mejora la adhesión sin perjudicar sus propiedades originales. 

Precio y disponibilidad

Por el momento el proyecto sigue en fase de experimentación y desarrollo, siendo los próximos pasos la prueba de diseños y colores adicionales, así como pruebas exhaustivas de la estabilidad a largo plazo y la resistencia a la intemperie de las soluciones desarrolladas.

Vía | Ecoinventos

Más información | Fraunhofer

Imagen portada | Fraunhofer

En Xataka Smart Home | Aerogeneradores domésticos para tener electricidad gratis: qué son, tipos, ventajas, inconvenientes y modelos desde 180 euros


La noticia

Estos científicos han conseguido paneles solares mucho más decorativos. Que sean como baldosas en las fachadas es su objetivo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

«Si las hojas de tus plantas tienen las puntas marrones y secas, no es problema de riego», Álvaro Pedrera, experto en plantas

"Si las hojas de tus plantas tienen las puntas marrones y secas, no es problema de riego", Álvaro Pedrera, experto en plantas

Es un problema de lo más habitual cuando tenemos plantas dentro de casa y que muchos hemos sufrido más de una vez sin entender qué estaba pasado: las hojas de nuestras plantas comienzan a ponerse marrones sin motivo aparente.

En esta situación lo primero que nos dice el instinto, sobre todo si estamos en una época de mucho calor como el verano, es que se trata de un problema de falta de agua. Y no vamos mal encaminados, pero regar la planta de forma tradicional mojando el sustrato no tendrá demasiado efecto. ¿Qué está pasando?

Un problema de baja humedad ambiental

Tal y como explica el experto en plantas Álvaro Pedrera, «el aire seco es uno de los grandes enemigos de las plantas, y con la calefacción en invierno la situación empeora todavía más».

Y no es la calefacción el único culpable de secar tus plantas de interior, ya que en verano los ventiladores y aires acondicionados pueden tener efectos similares al generar corrientes de aire y resecar el ambiente. Esto significa que por mucha agua que echemos a la tierra, las hojas pueden estar resecándose y estropeándose de forma irreversible.

Según Pedrera, hay varios síntomas claros que nada tienen que ver con la falta de agua en el sustrato: los bordes y puntas de las hojas marrones, las hojas que se enrollan o se vuelven más quebradizas, y un crecimiento más lento de lo habitual. Si nos percatamos de cualquiera de estos indicios, la solución no pasa por añadir más agua a la tierra, sino por mejorar la humedad del ambiente en el que viven tus plantas.

Pexels Teona Swift 6913816

Imagen: Teona Swift

Para ello podemos aplicar estos trucos, como usar un humidificador, un pulverizador manual cada cierto tiempo directamente sobre las hojas, usar un refrigerador evaporativo si es verano, poner platos bajo las macetas con agua o instalar una fuente de interior.

También conviene evitar que las plantas estén situadas justo en las corrientes de aire que salen de las aspas de un ventilador, bajo el aire acondicionado en verano o cerca de radiadores y calefactores en invierno.

Además, hay que recordar que el exceso de agua tampoco es beneficioso para las plantas y, de hecho, es una de las causas más habituales por las que se secan las puntas de las hojas. Como cuentan en Singular Green, un riego excesivo puede provocar que se pudran las raíces, lo que impide que absorban correctamente la humedad.

Cuando una planta está “ahogada”, es fundamental podar las raíces dañadas y mejorar el drenaje del sustrato. Para ello, se recomienda trasplantarla a una mezcla equilibrada de turba, fibra de coco y humus de lombriz, que permite retener la humedad adecuada sin riesgo de encharcamiento.

Vía | Decosfera

Imagen portada | Teona Swift 

En Xataka SmartHome | Estas son las 10 mejores plantas para repeler y ahuyentar mosquitos


La noticia

«Si las hojas de tus plantas tienen las puntas marrones y secas, no es problema de riego», Álvaro Pedrera, experto en plantas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Robots de limpieza hemos visto muchos en la IFA, pero el TR1 sorprende al transformarse en aspiradora de mano con IA

Robots de limpieza hemos visto muchos en la IFA, pero el TR1 sorprende al transformarse en aspiradora de mano con IA

Con la IFA 2025 de Berlín llegando a su fin, aún hay espacio para novedades. Entre ellas destaca el primer robot de limpieza de la marca xLean, una startup integrada por ingenieros con experiencia en compañías como DJI y Roborock.

El protagonista es el xLean TR1, un modelo que apuesta por la innovación. Este robot no solo aprende de los movimientos del usuario para después replicarlos de manera autónoma, sino que también puede transformarse en una aspiradora de mano, ampliando así su versatilidad.

De robot autónomo a aspirador de mano

xLean

En una feria marcada por propuestas sorprendentes —como el Dreame Cyber X, capaz de subir escaleras gracias a la tecnología QuadTrack; el robot “invisible” de LG, que se oculta en el zócalo de la cocina; o el modelo de Dreame que cambia automáticamente sus mopas y el de Ecovacs prescinde de la bolsa para el polvo—, xLean llega con sus propias ideas para hacerse un hueco en el mercado.

La startup, fundada en 2022 y respaldada por el Instituto de Robótica de la Universidad de Hong Kong, destaca sobre todo por su capacidad para transformarse de un robot de limpieza tradicional, en una aspiradora de mano más convencional. Para lograrlo, el dispositivo integra un sistema de bloqueo eléctrico que permite liberar el módulo principal de forma inmediata. En modo manual recopila datos del usuario para generar patrones de limpieza que aplica luego en su funcionamiento autónomo.

xLean llama a este modo manual o de aspiradora de mano, “inteligencia autoevolutiva”. Gracias a una cámara RGB-D, un sensor láser verde y los codificadores de los motores, el equipo es capaz de registrar con precisión cómo el usuario realiza las tareas de limpieza. La empresa asegura que esos datos se anonimizan antes de enviarse a la nube y que su recopilación solo se efectúa con el consentimiento expreso del usuario, aunque esta garantía todavía debe demostrarse en la práctica.

xLean

Contrario a lo que podría pensarse, el proceso de aprendizaje no es instantáneo ni exclusivo de cada aparato. Según xLean, la información recopilada se emplea para entrenar modelos de inteligencia artificial que, en teoría, aportan beneficios a toda la comunidad de usuarios. Las mejoras llegarían a través de actualizaciones OTA del software, lo que deja en el aire cuándo y de qué forma se notarán realmente en cada hogar. Para ofrecer mayor tranquilidad en materia de privacidad, el dispositivo incorpora un obturador físico que cubre la cámara y proporciona una señal visual de que no se encuentra en funcionamiento.

Para destacar, el TR1 requiere verdadera potencia de limpieza, sobre todo en modo manual. xLean ha creado el sistema Dual-Motor DirectSuction, que combina alta succión con rodillos de 800 rpm para aspirar sólidos y líquidos a la vez. La tecnología VortexMatrix, perfeccionada tras años de pruebas y prototipos, busca evitar que los restos se dispersen, aunque su eficacia fuera del laboratorio aún debe confirmarse.

En navegación, el TR1 apuesta por un diseño cuadrado que mejora la limpieza en esquinas con precisión de hasta 6 mm. Puede mapear 150 m² en tres minutos y detectar más de 400 obstáculos con visión y LiDAR. Según xLean, este rendimiento procede de millones de simulaciones y de un software de refuerzo que promete evitar bloqueos, aunque falta validarlo en uso real.

La OMNI Station complementa al TR1 con un sistema de vaciado para residuos líquidos y sólidos, capaz de limpiar con agua caliente y secado automático. Puede conectarse al suministro y desagüe, eliminando la carga manual. Además, se integra con Matter y HomeKit, y su diseño modular abre la puerta a futuras ampliaciones.

Precio y disponibilidad

Más allá de lo que puede parecer al ser presentado en la IFA de este año, al TR1 aún le queda un largo camino antes de salir a la venta. xLean ha informado que lanzará una campaña en Kickstarter para llevarlo al mercado global. Algo habitual para conseguir producirlo a gran escala. Por ahora, el precio aún no se ha dado a conocer. Además aún no conocemos datos sobre autonomía, consumibles y actualizaciones.

Más información e imágenes | xLean

En Xataka SmartHome | Los robots aspiradores han tenido descendencia: ahora también limpian el fondo de las piscinas, limpian cristales y cortan el césped


La noticia

Robots de limpieza hemos visto muchos en la IFA, pero el TR1 sorprende al transformarse en aspiradora de mano con IA

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La Comunidad de Madrid moderniza las residencias públicas de personas mayores con tecnología innovadora

La Comunidad de Madrid ha invertido 17,1 millones de euros en el despliegue de un plan de equipamiento tecnológico en las residencias públicas para personas mayores de la región. El objetivo del plan es mejorar la atención y la rehabilitación de sus usuarios. Esta iniciativa, que estará completamente operativa en el primer semestre de 2026, contempla más de 4.300 sistemas y dispositivos, que van desde 1.685 camas superbajas a equipos para estimulación sensorial y rehabilitación cognitiva.

Equipamiento tecnológico en residencias de mayores.
La Residencia Villaverde Alzheimer cuenta con sistemas de realidad virtual para fomentar la rehabilitación física y ocupacional de los usuarios.

Uno de los centros beneficiarios es la Residencia Villaverde Alzheimer, un centro específico de la capital para personas con esta enfermedad y otras de carácter neurodegenerativo, que ha recibido más de 50 unidades de este equipamiento tecnológico, destinadas a mejorar la atención y facilitar la intervención de los profesionales. En este recurso está prevista la construcción de un nuevo jardín terapéutico como los habilitados en los centros de Usera y Ensanche de Vallecas, como otro elemento que conjuga la creación de espacios confortables y estimulantes.

Entre el equipamiento recibido, están las camas de última generación, que ayudan a la prevención de las caídas, detectando movimientos gracias a un sensor integrado que ofrece información constante y alarmas a las que los profesionales pueden acceder mediante un dispositivo móvil, ordenador o tablet. Permite la detección precoz de cualquier incidencia, así como el seguimiento y la supervisión en tiempo real del estado del usuario, ofreciendo indicadores como la frecuencia cardiaca y respiratoria o la temperatura y humedad.

Sistemas de localización, videovigilancia y realidad virtual

El plan incluye también 120 equipos de terapia y rehabilitación como carros portátiles de estimulación sensorial, especialmente destinados a personas con alto deterioro cognitivo para su uso en las propias habitaciones o en las unidades de convivencia; sistemas de realidad virtual para fomentar la rehabilitación física y ocupacional, o tablets para la rehabilitación cognitiva, a través de terapias basadas en juegos para trabajar de una forma más amena ejercicios y dinámicas que ejerciten la memoria.

Además, se están renovando los sistemas de llamadas entre el usuario y el personal de enfermería, e instalando nuevas grúas para favorecer las transferencias y la movilidad de los residentes, así como nuevos dispositivos de seguridad de control de errantes, de localización y videovigilancia.

La entrada La Comunidad de Madrid moderniza las residencias públicas de personas mayores con tecnología innovadora aparece primero en CASADOMO.

La banda ancha fija supera los 19 millones de líneas en el tercer trimestre de 2025

Según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el primer trimestre de 2025, el número de líneas de banda ancha fija alcanzó los 19,1 millones, un 4,3% más que un año antes. El 89,8% de estas conexiones ya eran de fibra óptica. Además, la gran mayoría (18,5 millones) tenía una velocidad contratada de 100 Mbps o superior, y de estas, casi un 30% con 1 Gbps o más.

CNMC datos de fibra óptica.
La banda ancha fija en España sigue creciendo, con 19,1 millones de líneas, la mayoría de fibra óptica y alta velocidad.

El 82,3% de las líneas de banda ancha fija pertenecía a Movistar, Vodafone y MASOrange. Sumando DIGI, el porcentaje de los cuatro primeros operadores ascendió al 93,4%.

El total de accesos instalados de redes de nueva generación (NGA) fue de 87,7 millones, un 1,9% menos que hace un año. Los accesos NGA activos —es decir, los que prestan algún servicio— aumentaron un 5,4%, hasta los 18,5 millones. De ellos, 17,2 millones correspondieron a fibra hasta el hogar (FTTH), que continúa siendo la tecnología más utilizada.

Respecto a la telefonía móvil, 55,6 millones de líneas móviles se conectaron a Internet (+3,5% interanual). El tráfico de datos móviles aumentó un 13,8%, hasta 2,3 millones de terabytes, mientras que el 88,8% de las líneas móviles usó servicios de banda ancha móvil. La televisión por IP (que se presta sobre redes de banda ancha) registró 6,3 millones de usuarios.

Ingresos minoristas

En el primer trimestre de 2025, los ingresos minoristas ascendieron a 5.809 millones de euros, lo que supone un 2,7% más que en el mismo periodo del año anterior. DIGI fue el operador con mayor crecimiento en ingresos minoristas, con un avance superior al 21% respecto al primer trimestre de 2024, mientras que Movistar aumentó un 5,6% y MASOrange se mantuvo estable.

Por su parte, Vodafone y los principales grupos de televisión en abierto, en cambio, redujeron sus ingresos. En conjunto, los cuatro principales operadores concentraron el 84,3% de los ingresos minoristas.

La entrada La banda ancha fija supera los 19 millones de líneas en el tercer trimestre de 2025 aparece primero en CASADOMO.

Disponibles en Electrónica OLFER los termostatos inteligentes DWIN compatibles con sistemas domóticos

Los termostatos inteligentes del fabricante DWIN han llamado la atención en el sector de la domótica por su integración de tecnología avanzada, eficiencia energética y control de temperatura automático. Diseñados tanto para el hogar como para edificios inteligentes, estos dispositivos simplifican la gestión térmica a través de interfaces adaptadas para teléfonos inteligentes y tablets. En España y Portugal, estos dispositivos son distribuidos a través de Electrónica OLFER.

Termostatos inteligentes Dwin.
Los termostatos inteligentes DWIN integran programación personalizada, geofencing y control por voz.

En la actualidad, DWIN cuenta con cuatro modelos principales: TC040C15U(W)04, TC040C11U(W)04, TC041C11U(W)04 y TC040C14U(W)04. Algunas de las características más destacadas son la programación personalizada y el uso de geofencing, que permite al termostato adaptar la temperatura en función de la ubicación del usuario.

Estos dispositivos son compatibles con los asistentes virtuales, como Alexa y Google Assistant, que proporcionan un control manos libres. Los usuarios podrán utilizar comandos de voz para gestionar la temperatura de la vivienda, de forma fácil y sencilla.

Facilidad de integración en proyectos de automatización

Según la información aportada por Electrónica OLFER, los termostatos inteligentes DWIN cuentan con un diseño elegante y una pantalla a color, lo que facilita la lectura y navegación. Además de contar con un rendimiento fiable, su integración en el ecosistema del hogar inteligente lo convierte en una solución óptima para la vida moderna.

La combinación de conectividad, control a distancia, compatibilidad, fiabilidad y facilidad de integración hacen que los termostatos inteligentes DWIN sean aptos no solo para viviendas, sino también para proyectos de automatización en cualquier espacio profesional, como hoteles, oficinas y centros comerciales, entre otros.

La entrada Disponibles en Electrónica OLFER los termostatos inteligentes DWIN compatibles con sistemas domóticos aparece primero en CASADOMO.