Navarra destina más de 8 millones a asegurar las telecomunicaciones en edificios públicos y zonas rurales

El Gobierno de Navarra ha autorizado el contrato de los servicios de telecomunicaciones para la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos durante el período 2026-2029. El objeto del contrato es proporcionar el servicio de telefonía fija y transmisión de datos en las sedes fijas de la Administración Foral, así como el servicio de telefonía móvil y transmisión de datos en movilidad. El valor estimado del contrato asciende a 8.150.000 millones de euros, con posibilidad de prorrogarlo un año más, hasta 2030.

Nodos conectados
El nuevo contrato de telecomunicaciones permitirá ampliar servicios de voz y datos a casi 300 sedes rurales actualmente desconectadas.

Actualmente, la red corporativa propia del Gobierno de Navarra conecta a más de 700 sedes a través de 800 kilómetros de red, incluyendo hospitales, el Palacio de Justicia, comisarías, parques de bomberos, centros de salud y la práctica totalidad de los edificios públicos de Pamplona, Tudela y Estella.

No obstante, todavía existen unas 296 sedes, principalmente en zonas rurales, que no están integradas en la red. Se trata de oficinas agrarias, pequeños consultorios de salud, bibliotecas y otras instalaciones locales que también requieren conectividad.

Voz, datos y telefonía móvil corporativa

A través de este contrato, se permitirá financiar la conexión de esas sedes a través de un operador externo, de forma que dispongan de comunicaciones de voz, datos y telefonía móvil corporativa.

A la hora de definir la cuantía del contrato, que tiene un valor de más de 8 millones de euros, se ha tenido en cuenta que el futuro adjudicatario deberá afrontar cuantiosas y continuas inversiones para poder adaptar la tecnología al continuo incremento de velocidad de los servicios, así como de las necesidades de garantía del servicio de telecomunicaciones, que se basa en una infraestructura de red del operador repartida por toda Navarra, que agrega el tráfico en los centros de proceso de datos de Gobierno de foral, en el caso del servicio de datos. En el caso del servicio de telefonía móvil, se hace uso de la infraestructura de red de telefonía móvil del operador.

La entrada Navarra destina más de 8 millones a asegurar las telecomunicaciones en edificios públicos y zonas rurales aparece primero en CASADOMO.

Los pulsadores Flat 70 y Tecla 70 de Zennio incluyen tecnología avanzada para ampliar el ecosistema domótico

La nueva serie de pulsadores Flat 70 y Tecla 70 de Zennio amplía las posibilidades de diseño y funcionalidad en el ecosistema domótico. Con un nuevo formato de 70 x 70 mm, compatibilidad total con los marcos de la serie ZS70, ambos modelos combinan un diseño elegante y plano con la tecnología táctil capacitiva más precisa y avanzada.

Pulsador Flat 70 de Zennio.
Los pulsadores Flat 70 y Tecla 70 están disponibles en los modelos de 1, 2, 4 o 6 botones y en los acabados blanco mate, antracita, plata, champagne o personalizado.

En un momento donde el diseño y la experiencia de usuario son tan importantes como la funcionalidad, Zennio da un paso más para que integradores, arquitectos y usuarios finales encuentren el equilibrio perfecto entre estética, personalización y control total.

Con su icónico frontal de cristal templado impreso, el nuevo Flat 70 mantiene la esencia de la familia Flat, pero la traslada a un nuevo formato más amplio y limpio, óptimo para integraciones de alto valor estético. Su superficie, completamente personalizable, permite incluir imágenes, iconos o textos con acabado profesional, elevando el diseño interior a un nuevo nivel.

El pulsador Flat 70 está disponible en los modelos de 1, 2, 4 o 6 botones, e incorpora una retroiluminación inteligente con regulación automática, un sensor de proximidad que atenúa los iconos al detectar ausencia, así como una sonda interna de temperatura y termostato. Este dispositivo también incluye dos entradas analógico-digitales configurables para múltiples usos (sensor, sonda o pulsador) y es compatible con KNX Secure.

Toda esta tecnología se ubica en un cuerpo de solo 9 mm de grosor, ofreciendo un acabado elegante, discreto y totalmente alineado con los marcos ZS70 de Zennio. Para adaptarse a cualquier estilo de decoración, Flat 70 está disponible en los acabados blanco mate, antracita, plata, champagne o personalizado.

Precisión funcional con estética limpia con Tecla 70

Por su parte, Tecla 70 mantiene la misma estructura de 70 x 70 mm, pero parte de una superficie de policarbonato retroiluminado, con una estética técnica, robusta y pulida. Al igual que el Flat 70, está disponible en modelos de 1, 2, 4 o 6 botones, compartiendo el mismo programa de aplicación.

Respecto a su funcionamiento, este dispositivo también incorpora iconos retroiluminados personalizables, sensor de proximidad y luminosidad, sonda interna de temperatura y termostato, así como dos entradas analógico-digitales para conectar sensores, sondas o pulsadores y compatibilidad con KNX Secure.

Disponible en los acabados blanco mate, antracita, plata, champagne o personalizado, Tecla 70 representa una opción óptima para quienes buscan una solución fiable, con buena visibilidad de uso, diseño limpio y alta adaptabilidad.

Un pulsador para cada proyecto domótico

Ambos modelos responden a un mismo concepto: ofrecer pulsadores domóticos de alto nivel, tanto en prestaciones como en estética. Pero, como ya ocurre en la serie de 55 x 55 mm, el acabado y enfoque los diferencia. Flat 70 apuesta por un diseño sofisticado y personalizable sobre cristal templado, pensado para proyectos donde la estética y la identidad visual son clave. Óptimo en hoteles, viviendas de lujo o espacios corporativos que requieren una integración visual impecable.

Mientras, Tecla 70 ofrece una alternativa más funcional y precisa, con su superficie de policarbonato, su retroalimentación visual clara y su facilidad de uso, perfecta para entornos donde la experiencia del usuario y la claridad operativa son prioritarias.

En cualquiera de los casos, ambos pulsadores han sido diseñados para integrarse con los marcos de la serie ZS70 de Zennio, una línea que apuesta por la armonía visual, los acabados enrasados y la compatibilidad con la gama de mecanismos más avanzada.

La entrada Los pulsadores Flat 70 y Tecla 70 de Zennio incluyen tecnología avanzada para ampliar el ecosistema domótico aparece primero en CASADOMO.

El Grupo Zumtobel presenta su informe de sostenibilidad alineado con la directiva europea CSRD

El Grupo Zumtobel ha publicado su informe de sostenibilidad, que muestra los avances logrados durante el pasado ejercicio 2024/2025. Por primera vez, el informe se elaboró ​​de conformidad con la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). De acuerdo con esta directiva, se identificaron los impactos, riesgos y oportunidades relevantes para el grupo austriaco de iluminación derivados de sus propias actividades comerciales, las expectativas de sus grupos de interés, así como las tendencias y factores de influencia relevantes.

Informe sostenibilidad Grupo Zumtobel.
El informe de sostenibilidad del Grupo Zumtobel destaca los avances en reducción de emisiones, economía circular y estrategias de inclusión.

El informe de este año analiza el Grupo Zumtobel desde dos perspectivas: el impacto que tienen sus actividades comerciales en las personas y el medio ambiente, y cómo afectan a la empresa las nuevas regulaciones, las cambiantes demandas de los clientes y el cambio climático.

«Sobre esta base, se debatieron los avances en las áreas de cero emisiones netas, economía circular y socio de elección, en estrecha colaboración con los departamentos especializados. Junto con nuestros proveedores y clientes, pudimos desarrollar nuevas soluciones sostenibles, un avance positivo que genera un valor añadido significativo para nosotros y nuestros clientes, y que concuerda con nuestra aspiración de ser líderes», comenta Sebastian Gann, director de Sostenibilidad del Grupo Zumtobel.

Iluminación inteligente y sostenible

Durante el último ejercicio, los objetivos de reducción presentados previamente fueron aprobados por la iniciativa internacional Science Based Targets. La optimización continua de los procesos de alto consumo energético permitió una reducción del 9% en las emisiones de alcance 1 y 2.

Además, Tecton II de Zumtobel y Avenue de Thorn implementaron con éxito las Circular Design Rules, la herramienta del Grupo Zumtobel para el diseño circular de productos. La segunda generación del sistema de fila continua Tecton ofrece la posibilidad de refabricación, mientras que la luminaria exterior Avenue, totalmente desmontable, tiene un contenido de reciclaje del 69%.

Con su demostrador sostenible, la marca tecnológica Tridonic demuestra cómo puede ser la tecnología energéticamente eficiente y sostenible. Con la introducción de una estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión, el Grupo Zumtobel ha consolidado su posición como socio de elección.

Próximos pasos

En el camino hacia el cero neto, se espera que la puesta en marcha de la nueva planta fotovoltaica en Spennymoor (Reino Unido) contribuya aún más a la reducción de emisiones a largo plazo. En cuanto al diseño de productos sostenibles, la proporción de componentes, productos y materiales secundarios reciclados se incrementará gradualmente del 28% al 33%.

Como socio de elección, el grupo de iluminación se centrará en el nuevo ejercicio en el desarrollo de modelos de negocio circulares y en la capacitación de sus empleados mediante un programa de formación ampliado.

La entrada El Grupo Zumtobel presenta su informe de sostenibilidad alineado con la directiva europea CSRD aparece primero en CASADOMO.

El cuarto evento conjunto del SRI analizará los avances y sinergias con los certificados energéticos

El próximo 22 de octubre se celebrará el cuarto evento conjunto sobre el indicador de preparación inteligente (SRI) en formato híbrido desde Bruselas. Organizado en colaboración con la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (Cinea) y varios proyectos LIFE, el evento se desarrollará principalmente en inglés y ofrecerá espacios para el intercambio de experiencias nacionales, el análisis de herramientas recientes, y el debate sobre el futuro del SRI. La agenda incluye la presentación de herramientas de auditoría SRI, el diseño de soluciones en fases de prueba y la integración con los Certificados de rendimiento energético (EPC).

Evento conjunto SRI.
El cuarto evento conjunto sobre el SRI analizará los avances, las herramientas recientes y las sinergias con los certificados energéticos en el sector de los edificios inteligentes de la UE.

Este encuentro está especialmente dirigido a profesionales del sector energético, representantes de ministerios, responsables de la transposición de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios (EPBD), expertos en construcción y partes interesadas de la industria. El programa abordará la situación actual de la implementación del SRI en los Estados miembros de la Unión Europea, así como los avances promovidos a través de los proyectos LIFE easySRI, SmartSquare, SRI2MARKET y tunES.

Además, habrá sesiones destinadas a dar voz a las experiencias de Grecia, España, Chipre e Italia, quienes compartirán sus aprendizajes en la gestión de proyectos piloto. También se tratarán los costes asociados a la implementación del indicador de preparación inteligente, así como sus beneficios para la mejora de los edificios, la eficiencia de los sistemas energéticos y el fortalecimiento de la competitividad en el sector.

Herramientas, proyectos y sinergias entre el SRI y EPC

Una parte central del evento estará dedicada a examinar cómo la sinergia entre el SRI y los Certificados de rendimiento energético puede facilitar la alineación de las herramientas de evaluación de edificios con los objetivos de las políticas europeas. Se mostrará el apoyo técnico y político que los proyectos LIFE están proporcionando a los Estados miembros para impulsar la EPBD, aprovechando la integración de sistemas inteligentes en la gestión de edificios.

El evento también permitirá el debate sobre la agrupación SRI/EPC, presentando casos prácticos que involucran herramientas de evaluación y auditoría de última generación. Entre los proyectos que participarán se encuentran DataWise, EPBD.wise, Evelixia, iEPB, SmarterEPC, openBEP4EU y Observe.

La capacidad para el evento presencial está limitada a 100 participantes, aunque se mantendrá el acceso digital para quienes deseen seguir el evento a distancia. Para poder asistir se debe realizar la inscripción previa en el siguiente enlace, donde se incluye el programa de la jornada.

La entrada El cuarto evento conjunto del SRI analizará los avances y sinergias con los certificados energéticos aparece primero en CASADOMO.

Gemini para Home: la IA de Google aterriza en altavoces y dispositivos conectados

IA de Google en el hogar

Google mueve ficha en la casa conectada con el lanzamiento de Gemini para Home, un salto que lleva sus modelos de inteligencia artificial a altavoces, pantallas y otros equipos compatibles. La idea es dejar atrás las órdenes robóticas y permitir conversaciones más naturales y contextuales con los dispositivos del hogar.

Este cambio no solo afecta a cómo hablamos con el sistema: implica una integración profunda con la app Google Home y nuevas funciones para automatizar tareas, entender lo que ocurre en casa y coordinar mejor la vida diaria. En la práctica, el histórico Asistente de Google cede el testigo a una IA que entiende mejor la intención y el contexto.

Qué es Gemini para Home

Gemini para Home en altavoces y pantallas

Hasta ahora, interactuar con un altavoz requería comandos exactos. Con Gemini para Home, Google da un giro hacia una IA conversacional que mantiene el contexto, recuerda a qué te referías hace unos segundos y responde de forma más flexible a cada petición.

El sistema incorpora diez nuevas voces más cercanas y menos mecánicas, y refuerza el reconocimiento del hilo de la charla para que no tengas que repetir datos constantemente. Es, en esencia, la misma familia de modelos que ya conoces de Gemini, pero adaptada a altavoces, pantallas y cámaras del ecosistema.

Dentro de estos dispositivos funciona Gemini Live, un modo pensado para dialogar con el hogar sin necesidad de iniciar cada intervención con la frase de activación. Puedes pausar, interrumpir o cambiar de tema, y el sistema sabrá seguirte la corriente con mayor naturalidad.

La integración alcanza también la aplicación Google Home, rediseñada para que busques dispositivos y crees rutinas con lenguaje cotidiano. Ya no tendrás que perderte en menús: basta con describir qué quieres y la app te propone la automatización adecuada.

Qué puedes hacer con Gemini para Home

Funciones de IA en el hogar

La clave del cambio es el entendimiento del contexto. Puedes encadenar preguntas y órdenes sin repetir el tema: si estás hablando de luces, clima o música, la IA sabrá a qué te refieres en cada turno sin que tengas que volver al principio.

Las búsquedas multimedia también mejoran: ya no hace falta recordar títulos exactos para reproducir una canción o un podcast; con una descripción aproximada, Gemini puede encontrar lo que buscas. Lo mismo con la tele, las luces o el termostato, donde ahora admite instrucciones múltiples en un solo paso.

Entre las novedades destacan funciones como Ask Home (consulta del uso y estado de tus dispositivos), Home Brief (resúmenes de actividad) y notificaciones enriquecidas que explican mejor lo que ha pasado. Y, como en el móvil, podrás charlar con la IA para resolver dudas, planificar tareas o pedir consejos sin salir del ecosistema del hogar.

Si quieres un trato aún más fluido, Gemini Live permite iniciar una conversación del tipo “vamos a hablar” y mantener un diálogo natural, útil cuando estás cocinando, haciendo una lista de la compra o afinando una rutina compleja.

  • Control inteligente con voz natural: “atenúa las luces del salón y deja encendida la lámpara de pie”.
  • Multimedia sin fricción: “pon la canción del anuncio de coches de los 90”.
  • Organización familiar: listas, calendarios y recordatorios integrados en el flujo de conversación.
  • Consultas generales: desde el tiempo y la receta del día hasta dudas técnicas del hogar.

Precio, suscripción y disponibilidad

Disponibilidad y precios de Gemini para Home

La llegada de Gemini para Home se realizará mediante acceso anticipado en octubre, empezando por Estados Unidos y ampliándose gradualmente a más regiones. Google apunta a una compatibilidad amplia en sus altavoces y pantallas de varias generaciones, con el despliegue progresivo en los próximos meses.

En los equipos compatibles, Gemini sustituirá a Google Assistant como asistente de voz sin coste adicional en sus funciones básicas. Para acceder a opciones avanzadas —como Gemini Live, automatizaciones más potentes, resúmenes y análisis— habrá planes de suscripción: uno estándar desde 10 dólares al mes y otro avanzado por 20 dólares con funciones ampliadas, también incluidos en Google AI Pro (estándar) y Google AI Ultra (avanzado).

Nuevos dispositivos y ecosistema

El ecosistema también crece en hardware con un Google Home Speaker optimizado para la IA: audio 360º, emparejamiento estéreo y posibilidad de integrarse con Google TV Streamer para crear un modo cine en casa. Estará disponible por 99,99 dólares y su lanzamiento está previsto para primavera, con varios colores y materiales más sostenibles.

Se renuevan, además, las Nest Cam Indoor y Outdoor y el Nest Doorbell, con vídeo 2K HDR, campo de visión más amplio y mejoras en baja luz. Estas cámaras no solo detectan; ahora interpretan escenarios y generan resúmenes para entender qué ha pasado en la puerta o en el jardín. Precios orientativos: Nest Cam Indoor por 99,99 dólares, Nest Cam Outdoor por 149,99 dólares y Nest Doorbell por 179,99 dólares.

Además, Google abre el juego a socios para ampliar la oferta. Walmart, por ejemplo, incorpora cámaras compatibles con Google Home a precios ajustados, integrándose en el mismo ecosistema de notificaciones, búsquedas y automatizaciones impulsado por Gemini.

En privacidad, la compañía mantiene cifrado, verificación en dos pasos y señales luminosas que indican la actividad de grabación, junto a un enfoque de diseño más sostenible con materiales reciclados y embalajes sin plásticos.

Con esta apuesta, Google intenta que hablar con la casa sea menos rígido y más útil: conversación natural, control de dispositivos, resúmenes claros y un catálogo de suscripciones y equipos que cubren desde lo básico hasta lo avanzado para quien quiera ir un paso más allá.

Vega OS frente a Fire OS: qué cambia cuando llegue a tu Fire TV el nuevo sistema operativo de Amazon

Vega OS frente a Fire OS: qué cambia cuando llegue a tu Fire TV el nuevo sistema operativo de Amazon

Hace unas horas vimos cómo Amazon presentaba una nueva tanda de dispositivos y, entre tanto hardware, hubo un espacio reservado para el software. El protagonista fue Vega OS, el nuevo sistema operativo que dará vida a los Fire TV.

Tras varios años confiando en Fire OS, el sistema basado en Android que hasta ahora impulsaba sus dispositivos, Amazon ha decidido dar un giro de rumbo. Fire OS se prepara para apartarse y dejar paso a Vega OS, un sistema propio desarrollado desde cero por la compañía. Su estreno se producirá con el Fire TV Stick 4K Select, aunque la idea es que poco a poco vaya llegando también al resto de la familia Fire TV mediante una actualización de software. Antes de que lo recibas en tu dispositivo, te contamos cuáles son las principales diferencias con respecto a Fire OS y qué ventajas —o posibles inconvenientes— puede traerte este cambio.

Adiós Fire OS. Hola Vega OS

Fire TV

Adiós Fire TV, no fue tanto placer conocerte

Hasta ahora, los Fire TV funcionaban con Fire OS, una versión personalizada —un fork— de Android. Esto le permitía a Amazon introducir sus propios cambios, pero siempre partiendo de la base de Android, con todas sus limitaciones y elementos heredados de un sistema pensado para miles de dispositivos diferentes.

El resultado, en mi opinión, era un sistema operativo poco intuitivo y visualmente poco atractivo. Su principal ventaja residía en la amplia compatibilidad con aplicaciones de Android, lo que ampliaba enormemente las posibilidades del dispositivo.

Con la llegada de Vega OS, Amazon quiere hacer borrón y cuenta nueva. Este nuevo sistema operativo ha sido diseñado desde cero para integrarse de forma nativa con el hardware de la compañía, ofreciendo así un rendimiento más fluido, ligero y optimizado.

Qué diferencia a Vega OS de Fire OS

En lo que respecta a la base del sistema, Fire OS está construido sobre Android y posteriormente modificado por Amazon para adaptarlo a sus dispositivos. Vega OS, en cambio, ha sido desarrollado desde cero sobre Linux, lo que le otorga independencia total respecto a Android y una mayor libertad de evolución. Este nuevo sistema promete ser más ligero y eficiente: mientras Fire OS arrastra funciones y librerías innecesarias al estar pensado para un abanico muy amplio de dispositivos, Vega OS se libera de ese lastre al estar optimizado para un hardware concreto.

En cuanto al ecosistema de aplicaciones, Fire OS tiene la ventaja de ser compatible con apps diseñadas para Android TV y Google TV, lo que garantiza un catálogo amplio desde el primer momento. Vega OS, por su parte, apuesta por React Native como marco de desarrollo, facilitando la creación de aplicaciones en JavaScript.

La parte positiva de este cambio es el rendimiento: al tratarse de un sistema operativo creado específicamente para el hardware de Amazon, los Fire TV deberían ganar en fluidez, estabilidad y ligereza. La filosofía recuerda a lo que ocurre con Apple y sus iPhone: un sistema diseñado a medida suele funcionar mejor que uno universal. Es una comparación similar a la diferencia entre Android e iOS o entre Windows y macOS.

Por último, también hay mejoras en la interfaz y la experiencia de usuario. Fire OS ofrece una interfaz funcional pero más clásica y dependiente de Android. Vega OS, en cambio, llega con un rediseño completo que busca hacer la navegación más sencilla e intuitiva. Entre sus novedades se incluye una guía de televisión en vivo con hasta diez recomendaciones personalizadas y la posibilidad de unificar películas y series de distintos servicios en un mismo lugar, lo que promete un acceso más rápido y directo al contenido.

Objetivos de Vega OS. Con Vega OS, Amazon busca mayor control sobre su plataforma y ofrecer un sistema más rápido, coherente y optimizado para sus dispositivos. Esto supone también la posibilidad de diferenciarse de Google y no depender de la evolución de Android.

Disponibilidad de Vega OS

Fire TV

Podrás probar Vega OS si te haces con el Fire Stick TV Select (ya puede reservarse en España), el primer dispositivo que estrenará Vega OS pero que llegará con Fire OS cuando lo recibas en casa. Amazon ha informado que su nuevo sistema operativo llegará a los distintos dispositivos compatibles que ya están en el mercado, pero aún no tiene una fecha confirmada. 

Lo más probable es que el salto al nuevo sistema se produzca a través de una actualización de software. Dicho de otro modo, un simple aviso en tu Fire TV bastará para transformar el sistema actual en la nueva versión. Tras este lanzamiento, también se espera que Vega OS se vaya extendiendo progresivamente al resto de modelos de la familia Fire TV.

En Xataka SmartHome | Una familiar dudaba entre comprar un Fire TV o el sucesor del Chromecast. Esta función con los Echo me hizo recomendarle el primero


La noticia

Vega OS frente a Fire OS: qué cambia cuando llegue a tu Fire TV el nuevo sistema operativo de Amazon

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Estos errores típicos con bombonas de butano o propano «implican peligro de incendio, explosión o fuga de gas» según los expertos

Estos errores típicos con bombonas de butano o propano "implican peligro de incendio, explosión o fuga de gas" según los expertos

Muchos hogares españoles tenemos o hemos tenido en algún momento la clásica bombona de gas butano o propano para alimentar los fogones de la cocina o un sistema de calefacción e incluso el calentador de agua.

Son relativamente sencillas de manejar y aparentemente inofensivas, lo que puede hacer que nos confiemos al utilizarlas, cambiarlas, moverlas y almacenarlas en casa, causando potenciales problemas se seguridad. ¿Qué es lo más importante que conviene tener en cuenta?

Errores típicos al almacenar y usar las bombonas de butano y propano en casa

Las directrices de uso, conservación y manipulación de este tipo de bombonas están recogidas en el Real Decreto 919/2006 y en las Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC), donde se responden a preguntas importantes enfocadas a garantizar la seguridad de las mismas.

¿Cuántas bombonas de butano se pueden almacenar en casa? Es una cuestión que muchos nos hemos preguntado en más de una ocasión y la respuesta es que depende del tamaño de las mismas. En el mercado tenemos actualmente desde bombonas de butano de entre 6 y 12,5 kg a botellas de propano de 11 y 35 kg. Y como señalan los expertos de Repsol, dependiendo de la capacidad del envase, así será la cantidad máxima de bombonas que se puedan almacenar: 

  • En los envases pequeños  de hasta 15 kg de capacidad (como por ejemplo la clásica bombona de butano naranja de toda la vida) no pueden superarse los 300 kg, teniendo en cuenta la capacidad total de los envases tanto llenos como vacíos.
  • Para los envases de más de 15 kg la capacidad máxima a almacenar son 1.000 kg

En el caso de que por el motivo que sea necesitemos más cantidad que la fijada por la normativa anterior, lo que hay que hacer es utilizar un depósito a granel enterrado o aéreo para el almacenajmiento del gas. 

¿Las bombonas hay que guardarlas dentro o fuera de casa? Salvo las de 35 kg que han de guardarse en exteriores, el resto pueden ser almacenadas tanto en el interior de la vivienda como al aire libre, siempre que se cuente con una buena ventilación, estén en posición vertical, protegidas de la intemperie y se mantengan las distancias de seguridad entre envases, otros combustibles, fuentes de calor, conexiones y otros componentes eléctricos.

Y el gesto típico de tumbar la bombona para que salga más gas, ¿se puede hacer o es un error? Pues no conviene hacerlo. Las bombonas deben mantenerse siempre en posición vertical, tanto llenas como vacías. Esto es fundamental para el correcto funcionamiento de las válvulas de seguridad y para prevenir fugas de gas, como alerta el Gobierno de España, a través de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).

Las bombonas de butano están diseñadas para usarse únicamente en posición vertical, ya que el gas debe salir en estado gaseoso para que los dispositivos conectados funcionen correctamente. Esto se debe a que en el interior de la bombona, el butano permanece en estado líquido. Si la bombona se inclina más de 45 grados o se coloca horizontalmente, existe el riesgo de que el gas salga en estado líquido, lo que puede provocar una combustión incorrecta, incendios descontrolados o incluso explosiones.

Además, el líquido que se libera al tumbar la bombona puede expandirse hasta 200 veces su volumen al evaporarse, aumentando significativamente el riesgo de fugas y accidentes.

Otros errores comunes los encontramos al transportarlas. En los camiones de reparto, las bombonas siempre se colocan en posición vertical, tal como lo exige el Real Decreto 15/1999, aunque hay veces que los consumidores las meten en el maletero de su coche en posición horizontal, lo cual no es correcto. En el artículo 1.2 la norma deja claro que es lo que nunca hay que hacer:

«Se autoriza el transporte de envases que contengan gases licuados del petróleo, de hasta 15 kilogramos de capacidad unitaria, en vehículos de uso particular y con un máximo de dos envases, siempre que se transporten en posición vertical cuando estén llenos y se adopten las medidas adecuadas para evitar su caída».

Esta normativa obliga a que tanto las bombonas llenas como vacías sean transportadas con la válvula de seguridad orientada hacia arriba y en una cantidad máxima de dos bombonas por vehículo.

Imagen portada | PxHere

Más información | Repsol | AECOSAN

En Xataka Smart Home | Poca gente sabe qué pasa si usas una bombona de propano en vez de butano, o al contrario: Repsol lo deja claro


La noticia

Estos errores típicos con bombonas de butano o propano «implican peligro de incendio, explosión o fuga de gas» según los expertos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Tu hogar siempre controlado con esta cámara de vigilancia que ahora está rebajada

Tu hogar siempre controlado con esta cámara de vigilancia que ahora está rebajada

Aunque el verano es la época en la que más viajes se realizan, aún son muchos los que se niegan a renunciar a pequeñas escapadas durante la temporada otoño-invierno. Si durante tus salidas, quieres tener bajo control tu hogar, esta cámara de vigilancia Reolin E1 Zoom es un modelo que ahora está rebajado en Amazon y puedes llevártela por 69,99 euros, gracias al descuento directo que hay al añadir el producto a la cesta de la compra.

Una cámara de vigilancia con la que no te perderás detalle de lo que pasa en casa cuando no estás

Esta cámara de vigilancia de la firma Reolink ofrece visión en 4K Ultra HD y zoom óptico 3x, por lo que podrás ver, con total definición, todo lo que ocurre frente a la cámara. Además, es capaz de ofrecer cobertura completa de 360º.

Cuenta con conexión WiFi 6 y se configura fácilmente mediante Bluetooth. Otra de las cosas por las que destaca es por contar con detección de personas mascotas y llanto, enviándote alertas en tiempo real, para que así puedas calmar a tu bebé o mascota gracias al audio bidireccional.

Por último, se puede destacar de esta cámara que permite guardar las imágenes en una tarjeta microSD de hasta 512 GB, lo que significa que podrás grabar hasta 12 días seguidos. Además, es capaz de soportar Reolink Cloud, Reolink NVR Wi-Fi/PoE o Reolink Home.

Otras cámaras de vigilancia que te pueden interesar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Reolink

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia para exterior. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Tu hogar siempre controlado con esta cámara de vigilancia que ahora está rebajada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El router no siempre es el culpable de que falle el WiFi. Estas luces y lámparas son a menudo las responsables

El router no siempre es el culpable de que falle el WiFi. Estas luces y lámparas son a menudo las responsables

Contar con una buena conexión inalámbrica en casa, es algo que no depende solo de la mayor o menor calidad de nuestro router. Hay distintos factores que pueden provocar interferencias en la conectividad inalámbrica y ya hemos visto ejemplos e forma de problemas ocasionados por puertos USB, microondas, tabiques…

Lo que puede que no sepas es que algunos sistemas de iluminación, también pueden provocar interferencias con el Wi-Fi de tu router. Por eso, vamos a repasar algunos tipos de bombillas y sistemas de iluminación, que conviene alejar lo máximo posible del router para evitar interferencias.

Sospechosos habituales

Router

Y es que los sistemas de iluminación que emiten radiación electromagnética, especialmente en ciertas frecuencias, pueden interferir con las señales de Wi-Fi y afectar la calidad de la conexión. En este sentido, algunas de las fuentes de luz que pueden afectar al Wi-Fi incluyen las siguientes tipologías.

Luces fluorescentes compactas o lo que es lo mismo, las CFL, emiten radiación en el rango de las microondas y pueden causar interferencia en las señales de Wi-Fi, especialmente si están cerca del router o del dispositivo receptor.

También hay que hablar en esta lista de las luces fluorescentes de tubo, como las que se encuentran en oficinas y lugares comerciales, pero también en nuestras casas en cocinas. Ya hemos visto como su comercialización está prohibida, pero no obstante hay que tener en cuenta que si tienes alguna, también pueden generar interferencia en las señales de Wi-Fi debido a la radiación electromagnética que emiten.

En tercer lugar, algunas luces LED de baja calidad pueden emitir interferencias electromagnéticas que afectan las señales de Wi-Fi. Esto es menos común en las luces LED de alta calidad, pero aún es posible que ocurra. De ahí la importancia de buscar marcas reconocidas y de calidad que de paso puedan evitarnos sustos.

La iluminación a base de lámparas halógenas, aunque menos comunes en la actualidad, también pueden generar interferencias electromagnéticas que afectan al Wi-Fi.

Otro elemento que puede provocar interferencias en la conexión Wi-Fi, son las lámparas y luces con estructuras de metal. Y es que al igual que ya hemos visto como las tuberías que circulan por las paredes, que pueden provocar interferencias por el metal, una lámpara de este material, cerca del router, también puede dificultar la distribución de la señal.

Por último y aunque en menor medida, la luz solar también puede causar problemas de Wi-Fi, especialmente si hay objetos o materiales en el camino que dispersen o reflejen la luz de manera inesperada. Y lo mismo ocurre si el router está expuesto directamente a la luz del sol. Ya hemos visto como los rayos solares pueden estropear los dispositivos.

Router

Dicho todo esto, hay que volver a hablar de las dos bandas en las que suele funcionar la conectividad WiFi en casa. Es habitual tener un router que emita en 2.4 y 5 GHz, pero es la primera, la banda de 2.4 GHz la que suele estar más congestionada. Y la iluminación no ayuda. La interferencia causada por estas fuentes de luz generalmente es más notable en redes WiFi de 2.4 GHz, ya que las luces suelen operar en frecuencias cercanas a esta banda.

No obstante, dicho todo esto, si es imprescindible que usas luces de este tipo, puedes intentar reducir las interferencias causadas por dichas luces siguiendo alguno de estos consejos:

  • Coloca tu router Wi-Fi lejos de fuentes de luz que puedan causar interferencia, como luces fluorescentes y lámparas halógenas.
  • Usa la banda de 5 GHz en tu router Wi-Fi si es compatible, ya que es menos susceptible a la interferencia de estas fuentes de luz en comparación con la banda de 2.4 GHz.
  • Si experimentas problemas de Wi-Fi debido a la interferencia de luces, considera utilizar repetidores de señal, sistemas de redes en malla o extensores como PLC’s para ampliar la cobertura de tu red.

En general, aunque las luces pueden afectar al Wi-Fi, la interferencia suele ser leve y se puede gestionar con ajustes adecuados en la ubicación del router y el uso de equipos de iluminación de mejor calidad.

Una versión anterior de este artículo fue publicado en 2024.

Imagen | Peter Masełkowski y TechieTech Tech en Unsplash

En Xataka SmartHome | Estas son las tecnologías que debe tener un router para tener más alcance: del Beamforming al WiFi Mesh


La noticia

El router no siempre es el culpable de que falle el WiFi. Estas luces y lámparas son a menudo las responsables

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Ponerle baterías al aire acondicionado: la ingeniosa solución para evitar la electricidad cuando está muy cara

Ponerle baterías al aire acondicionado: la ingeniosa solución para evitar la electricidad cuando está muy cara

En distintas ocasiones hemos hablado de cómo el precio de la electricidad varía a lo largo del día en función de la demanda y de la disponibilidad de energía en la red: es lo que da lugar a las horas valle o a las horas pico. Para intentar abaratar la factura de la luz, Carrier, el conocido fabricante de aires acondicionados, propone añadirles baterías.

Ya hemos visto cómo las baterías en las instalaciones de autoconsumo permiten independizarse —en mayor o menor medida— de la red eléctrica, sobre todo cuando se combinan con sistemas de generación de energía limpia. Ahora, la compañía pretende que los aires acondicionados, uno de los dispositivos que más energía consume, colaboren también en esta independencia.

Baterías integradas

Carrierunit W Battery Front Wht

Imagen | Carrier

El precio de la electricidad varía según la hora del día: es más barato en momentos de baja demanda o alta producción renovable y más caro al atardecer o en olas de calor, cuando se dispara el uso del aire acondicionado. Las baterías ayudan a equilibrar esta situación, ya que almacenan energía cuando es abundante y económica y la liberan en horas pico, reduciendo tanto los costes para los consumidores como la presión sobre la red eléctrica.

En torno a estos conceptos gira la última propuesta de Carrier, la conocida marca especializada en climatización, que está desarrollando una iniciativa innovadora: integrar baterías modulares de entre 5 y 10 kWh en sus sistemas de aire acondicionado. El objetivo es transformar a estos equipos —responsables de hasta 300 (de los 750 totales) gigavatios del consumo en horas pico en Estados Unidos— en aliados de la red eléctrica. Las baterías se cargan durante las horas baratas o con exceso de producción solar y alimentan el aire acondicionado en los momentos de mayor estrés, reduciendo la presión sobre el sistema.

El proyecto ya cuenta con pruebas piloto en 15 hogares, donde estas baterías funcionan como microrredes domésticas, aislando el consumo del aire acondicionado del resto de la vivienda para disminuir pérdidas energéticas. La gestión está controlada por un software inteligente que optimiza la carga y descarga en función del estado de la red, del precio de la electricidad y de su huella de carbono. Además, Carrier apuesta a que las compañías eléctricas financien o incentiven esta tecnología como parte de sus programas de gestión de la demanda.

Una idea con distintos beneficios

Las posibilidades de esta idea son variadas y todas positivas: menor congestión en horas críticas, reducción en el uso de centrales contaminantes, más eficiencia en el aprovechamiento de la energía renovable y ahorro económico para los hogares gracias a la diferencia de precios entre horas valle y punta. 

Este tipo de almacenamiento distribuido no solo beneficia a las familias, sino que también mejora la estabilidad del sistema eléctrico y facilita una mayor penetración de energías renovables. Y de ahí que uno de los retos sea convencer a eléctricas y reguladores de que este modelo encaja en el mercado, y lograr la aceptación de los consumidores, que solo se sumarán si obtienen ventajas claras sin sacrificar confort.

A diferencia de las baterías domésticas independientes, caras y poco extendidas, esta solución aprovecha un electrodoméstico que ya se renueva de forma periódica: el aire acondicionado. Así, cada nueva unidad instalada tendría el potencial de contribuir durante años a evitar los picos de demanda, liberando capacidad para otros sectores de rápido crecimiento como los centros de datos impulsados por la inteligencia artificial.

Vía | Canary Media

Más información | Carrier

En Xataka SmartHome | Tipos de baterías para placas solares: todo lo que hace falta saber para elegir la adecuada y lograr un autoconsumo eficiente


La noticia

Ponerle baterías al aire acondicionado: la ingeniosa solución para evitar la electricidad cuando está muy cara

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.