Se acaba la Fiesta de Ofertas Prime de Amazon y estos son los mejores chollos de última hora en dispositivos para el hogar

Se acaba la Fiesta de Ofertas Prime de Amazon y estos son los mejores chollos de última hora en dispositivos para el hogar

La Fiesta de Ofertas Prime de Amazon (que se celebra hasta las 00 horas de la medianoche de hoy) es una buena oportunidad para conseguir dispositivos para nuestro hogar al mejor precio. Quedan solo unas horas para que esta campaña de Amazon acabe y estos son algunos de los chollos que puedes encontrar en las últimas horas.

  • Aspiradora de tapicerías Cecotec Conga Popstar 3000 CarpetClean por 74,90 euros: de 400 W y con tres funciones.
  • Estuche de vapor con bandeja Lékué por 20,89 euros: para cocinar tanto al microondas como al horno.
  • Pack de cuatro enchufes inteligente Tapo P110 por 31,49 euros: con monitorización de consumo eléctrico.
  • Calefactor de bajo consumo Cecotec Ready Warm 6750 Crystal Connection por 89,90 euros: con conectividad WiFi y 2.000 W.
  • Pack de tres cajas organizadoras de cables Lannvan por 21,67 euros: con organizador de cable.

Aspiradora de tapicerías Cecotec Conga Popstar 3000 CarpetClean

Las aspiradoras de tapicería son uno de los últimos dispositivos que han llegado para ayudarnos en la limpieza del hogar. Si estabas buscando una barata, ahora en esta campaña de Amazon tienes rebajada esta Cecotec Conga Popstar 3000 CarpetClean, la cual puedes llevarte por 74,90 euros.

Esta aspiradora de tapicerías cuenta con función 3 en 1: pulveriza, limpia y aspira. Su depósito de agua limpia tiene una capacidad de 1,2 litros y el de agua sucia de hasta 0,5 litros. Funciona con una potencia máxima de 400 W y ofrece un gran poder de succión. Sirve tanto para líquidos como sólidos y la puedes usar incluso con agua caliente.

Estuche de vapor con bandeja Lékué

Cocinar en el microondas se ha convertido en una de las formas más recurrentes para quienes no son cocinillas o no tienen tiempo. Lékué es una de las firmas líderes en accesorios para cocinar al vapor en el microondas y este estuche de vapor con bandeja tiene un descuento del 46%, pudiéndose comprar por 20,89 euros.

Este accesorio de Lékué te permite cocinar en papillote, una de las formas más sanas de cocción y lo puedes utilizar tanto en el horno como en el microondas. Incorpora una bandeja que permite que las grasas y líquidos se escurran durante la descongelación o la cocción.

Pack de cuatro enchufes inteligente Tapo P110

Los enchufes inteligentes son uno de los accesorios baratos con los que poder controlar tus dispositivos e incluso electrodomésticos en remoto. El Tapo P110 es uno de los más vendidos y, ahora, en la Fiesta de Ofertas Prime de Amazon, puedes conseguir el pack de cuatro por 31,49 euros.

El Tapo P110 es uno de los enchufes inteligentes más compactos que hay en el mercado. Lo puedes controlar mediante app (disponible para iOS y Android) y una de las cosas por las que más destaca es por permitirte monitorizar tu consumo eléctrico, lo que te permitirá ahorrar en la factura de la luz. Además, funciona sin ningún tipo de hub o puente.

Calefactor de bajo consumo Cecotec Ready Warm 6750 Crystal Connection

Aunque parece que el calor se niega a abandonarnos, la Fiesta de Ofertas Prime de Amazon es un buen momento para equipar nuestro hogar de cara al frío. Por ejemplo, puedes conseguir este radiador de bajo consumo Cecotec Ready Warm 6750 Crystal Connection por 89,90 euros frente a los 139 euros que suele costar.

Este radiador de bajo consumo destaca por su elegante diseño con acabado en cristal. Funciona con una potencia de 2.000 W y dos modos de uso. Integra conectividad WiFi, además de temporizador y protección contra sobrecalentamiento.

Pack de tres cajas organizadoras de cables Lannvan

Hoy en día, en casa tenemos un sinfín de dispositivos electrónicos conectados por cable. Si estás harto de los líos de cables en casa, esta oferta de la Fiesta de Ofertas Prime de Amazon te va a interesar. Se trata de este pack de tres cajas organizadoras de cables Lannvan que está disponible por 21,67 euros.

Las puedes comprar en blanco o negro y suponen un extra de seguridad para tu hogar, ya que evitan que los niños y mascotas tengan acceso a los cables. Cada caja cuenta con dos aberturas para la entrada y salida de cables y, además, incluye un práctico organizador de cables, para que no acaben enredados.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia, Lékué, Cecotec, Lannvan y Tapo

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Se acaba la Fiesta de Ofertas Prime de Amazon y estos son los mejores chollos de última hora en dispositivos para el hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Algunas veces he usado vinagre para limpiar la lavadora. Tras leer estos consejos de Bosch he decidido no volver a hacerlo

Algunas veces he usado vinagre para limpiar la lavadora. Tras leer estos consejos de Bosch he decidido no volver a hacerlo

El vinagre es un limpiador potente y polivalente, que sirve desde para eliminar la cal del baño, hasta para desinfectar diferentes partes de la casa e incluso para tratar las plantas pochas. De ahí que puede que hayamos visto en diferentes medios, vídeos de Tiktok, YouTube, en anuncios de la tele, redes sociales, etc. consejos para usarlo en nuestras lavadoras.

Incluso técnicos que vienen a arreglar alguna pieza rota puede que nos recomienden echar un chorrito de vinagre en el tambor para lograr una mejor desinfección y limpieza de la máquina.

Es un truco tan popular que he de confesar en casa lo hemos usado alguna vez y parece que es eficaz. Es decir, que limpia y ayuda a quitar la cal acumulada dejando un aspecto más reluciente. Parece la panacea, pero tras leer este artículo publicado por Bosch ya no volveré a usarlo.

Por qué no usar el vinagre en la lavadora

Según comentan en su web, los restos de detergente, la cal del agua, las fibras de la ropa e incluso la humedad constante crean un ambiente perfecto para que la lavadora se llene de moho provocando malos olores.

Por ello hay que realizar una limpieza y mantenimiento de la misma de forma periódica y es aquí donde entraría en juego el vinagre. ¿Es conveniente usarlo? Pues los expertos de este fabricante explican que, a pesar de su popularidad como limpiador casero, el vinagre es un producto demasiado ácido y su uso continuado en la lavadora puede llegar a dañar demasiado las piezas internas de la máquina, especialmente las gomas, que pueden agrietarse y corroerse con más facilidad.

Por ello desde la marca desaconsejan la limpieza de la lavadora con vinagre y en su lugar recomiendan usar productos formulados específicamente para este fin que podemos encontrar en los supermercados.

También recomiendan diferentes pautas de limpieza en función de la parte que queramos limpiar:

  • El tambor de la lavadora: es mejor usar un limpiador concreto y específico para este tipo de limpiezas
  • La goma de la puerta: se puede limpiar con un paño húmedo tras cada uso y para una limpieza más profunda lo ideal es usar un limpiador específico frotando con suavidad.
  • El filtro también sin vinagre: primero tenemos que asegurarnos de que la lavadora esté vacía y desconectada del enchufe. Luego, localizar el tapón del filtro (normalmente en la parte inferior frontal), aflojarlo con cuidado, sacar el filtro y eliminar todos los restos acumulados. Puedes ayudarte de un paño o limpiarlo directamente bajo el grifo. Una vez limpio, lo volvemos a colocar en su sitio y cerramos bien el compartimento de la lavadora.

Más información| Bosch

En Xataka SmartHome | Errores comunes al lavar la ropa. Esto es todo lo que debemos evitar para hacer que la ropa (y la lavadora) dure más


La noticia

Algunas veces he usado vinagre para limpiar la lavadora. Tras leer estos consejos de Bosch he decidido no volver a hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

LG ha lanzado webOS25 para sus teles: así puedes actualizar la tuya y probar las nuevas funciones

LG ha lanzado webOS25 para sus teles: así puedes actualizar la tuya y probar las nuevas funciones

Fue en marzo cuando LG anunció webOS 25. La nueva versión del sistema operativo que llegará a los televisores lanzados a partir del año 2022 y que ya ha comenzado su despliegue por los modelos más recientes, los de los años 2024 y 2025. LG se ha propuesto actualizar sus teles y lo está logrando.

webOS 25 se centra en potenciar la Inteligencia Artificial para brindar una experiencia de uso más intuitiva y personalizada. Entre sus principales novedades se incluyen la posibilidad de crear hasta diez perfiles distintos, cada uno con recomendaciones y configuraciones de imagen y sonido adaptadas al usuario, un asistente conversacional integrado y un botón exclusivo de IA en el mando a distancia. Y si después de leer todo esto, quieres probar todas estas mejoras, te contamos como hacerlo tras el salto.

Pasos para actualizar

lg webos

Imagen: Xataka

Para actualizar el sistema del televisor hay dos métodos principales y así lo cuentan desde LG. El primero, y más recomendable, es hacerlo vía OTA (Over The Air), es decir, directamente desde el propio televisor cuando la actualización ya se encuentra disponible. Este método es el más sencillo y seguro, ya que el proceso se realiza automáticamente.

El segundo consiste en acceder a la página oficial de soporte de LG y, si el firmware ya está publicado, descargarlo e instalarlo manualmente en el televisor. Este procedimiento requiere seguir algunos pasos adicionales, pero permite disponer de la nueva versión sin esperar a que llegue por la vía automática.

Método uno: OTA

LG

El primero consiste en hacerlo directamente desde el propio televisor. Para comprobar si hay una nueva versión disponible, accede al menú de “Ajustes” o “Toda la configuración”.

Actualizar LG

Imagen | Yúbal Fernández

Dentro del menú completo, selecciona la sección “General” y, a continuación, la opción “Acerca de esta TV”

LG

Imagen | Yúbal Fernández

Al entrar, verás una ventana con la versión actual del firmware instalada en tu televisor y, si existe una nueva actualización, aparecerá en pantalla junto con su número de versión y el tamaño del archivo. En ese caso, solo tendrás que pulsar “Descargar e instalar” (si no, tendrás que pulsar en “Buscar actualización”). El sistema descargará el nuevo firmware y, al finalizar la instalación, te mostrará un aviso indicando que la actualización se completará cuando apagues el televisor.

LG

Actualización manual

Búsqueda de modelo

El segundo método permite instalar el firmware manualmente, ideal si no quieres esperar a que llegue por vía automática. Para ello, accede a la página de soporte de LG (este ejemplo es para la LG QNED MiniLED QNED91), entra en el apartado “Manuales y software”, e introduce el modelo exacto de tu televisor. 

LG

Descarga y actualización manual

Podrás descargar un archivo comprimido (.zip) que contiene la última versión del firmware. Una vez descargado, descomprímelo para obtener el archivo con extensión .epk, necesario para el siguiente paso.

LG

Archivo ZIP y archivo EPK

Después, conecta una memoria USB al ordenador y crea en su interior una carpeta llamada LG_DTV (es importante respetar las mayúsculas). Copia dentro el archivo .epk, extrae el USB de forma segura e insértalo en el televisor. Al hacerlo, el sistema mostrará el mensaje “Actualización USB lista”; selecciona “Instalar” para comenzar el proceso. Una vez completado, el televisor se reiniciará y tendrá instalado el nuevo firmware.

Fechas de llegada de webOS 25

Tal y como comentamos en su día, LG ha confirmado sus planes para actualizar sus televisores a webOS 25. Esto incluye televisores con fecha de lanzamiento desde 2021 a 2024, siendo los siguientes:

  • Modelos de 2021: de momento solamente el televisor portátil StandbyME. Recibirá webOS 24 durante el primer trimestre de 2025 y webOS 25 durante el primer trimestre de 2026.
  • Modelos de 2022: se actualizarán los OLED, QNED 8K y StandbyME Go. webOS 24 ya ha llegado a algunos de estos modelos y seguirá llegando durante este primer trimestre de 2025. En cuanto a webOS 25, se espera entre finales de 2025 y comienzos de 2026.
  • Modelos de 2023: se actualizarán todos los modelos de la gama OLED, QNED y LCD. webOS 24 ya ha llegado a algunos modelos y seguirá haciéndolo durante este primer trimestre de 2025. En cuanto a webOS 25, se espera su llegada para finales de 2025 y comienzos de 2026.
  • Modelos de 2024: se actualizarán todos los modelos OLED, QNED y LCD. Estos ya cuentan de base con webOS 24 así que se espera su actualización de webOS 25 para el Q4 de 2025 y el Q1 de 2026.

Imagen portada | Eva Rodríguez de Luis

En Xataka SmartHome | LG lleva años queriendo llevar webOS a teles y dispositivos de otros fabricantes. En 2025 todo va a cambiar


La noticia

LG ha lanzado webOS25 para sus teles: así puedes actualizar la tuya y probar las nuevas funciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lleno de ventanales, con vistas al puerto y muy cerca de Inditex: así es el casoplón donde vive Amancio Ortega en La Coruña

Lleno de ventanales, con vistas al puerto y muy cerca de Inditex: así es el casoplón donde vive Amancio Ortega en La Coruña

Amancio Ortega es uno de los hombres más ricos del planeta, como ha venido reflejando la lista Forbes en los últimos años. Su inmensa riqueza, levantada sobre el imperio de Inditex, no le ha apartado de sus orígenes. De hecho, mantiene su residencia en La Coruña, en un exclusivo dúplex con vistas privilegiadas al puerto.

Podría pensarse que, por su posición, este millonario vive en una especie de palacio, pero nada más lejos de la realidad (no es el primer rico que no vive de forma ostentosa). El fundador de Inditex —grupo que engloba marcas como Zara, Massimo Dutti o Women’Secret— lleva un estilo de vida discreto, alejado de la ostentación, y su vivienda refleja precisamente esa misma filosofía.

La casa de Amancio Ortega en La Coruña: cómo es

Duplex

Imagen | Google Maps

La residencia principal de Amancio Ortega, que sigue muy apegado a su tierra gallega, se encuentra en La Coruña (aunque más adelante veremos que posee otra), en un exclusivo dúplex con impresionantes vistas al Atlántico. Está situado a escasos metros de la playa de Orzán, con panorámicas al puerto y muy próximo a la rúa Real.

La vivienda está ubicada en el barrio conocido como la Ciudad Vieja, junto a la plaza de María Pita o la plaza de Azcárraga. En sus alrededores destacan monumentos notables como el castillo de San Antón, la colegiata de Santa María do Campo y la iglesia de Santiago.

Se trata de una zona muy cotizada de la ciudad, reconocida por sus espectaculares vistas al mar y por su cercanía a los enclaves más representativos del centro urbano. De hecho, es la segunda zona con la renta percápita más alta de España detrás de la Moraleja. Sus comercios no son de lujo como los del barrio de Salamanca, pero sus exclusivos vecinos elevan la renta media a más de 113.000 euros. 

Precio medio

Precio medio del metro cuadrado y de los inmuebles en esa zona de La Coruña

Cifras para poner en contexto. Según el portal Fotocasa, el precio del metro cuadrado en esa zona de La Coruña ronda los 4.000 euros y el valor medio de un inmueble casi roza el medio millón de euros. En la zona de Orzán el precio medio del inmueble es de unos 192.000 euros y el metro cuadrado está a unos 2.100 euros. No obstante y debido a barrios exclusivos, en la capital coruñesa el precio del metro cuadrado de media no baja de 3.000 euros. No es una ciudad barata si la comparamos con otra cercana como es Santiago de Compostela.

El inmueble, del que no existen imágenes públicas, dispone de estancias amplias y ventanales de gran tamaño que llenan las habitaciones de luz natural. Es una vivienda pensada para mirar al exterior y disfrutar de las vistas del puerto y de la luminosidad que ofrece el mar.

La Coruña, su refugio de jubilación

Zara

Tienda Zara en la calle Juan Flórez/ Imagen | Zara

Amancio Ortega es considerado el rey de la “moda rápida” (fast fashion) y Zara, su buque insignia. La primera tienda de la marca abrió el 9 de mayo de 1975 en La Coruña, en la calle Juan Flórez, dando inicio al imperio que años más tarde se consolidaría como Inditex.

Un cambio de nombre decisivo. Zara nació a raíz de una modificación de última hora. Ortega pensaba llamarla “Zorba”, pero un conflicto con un comercio cercano lo obligó a cambiar la denominación. Así surgió el nombre que acabaría asociado al éxito mundial, gracias a un modelo innovador que ofrecía ropa de diseño a precios asequibles.

Zara

Imagen | Google Maps

El éxito de aquella primera tienda en La Coruña impulsó rápidamente la expansión por toda España y posteriormente por el mundo (hay tiendas hasta en Nueva York) y culminó en la creación del grupo Inditex en 1985. Esa apertura marcó el punto de partida de un gigante de la moda que en 2025 celebra su 50 aniversario.

Aunque Amancio Ortega es identificado como la figura más visible de Inditex y de Zara, en enero de 2011 dejó la presidencia del grupo, siendo sustituido por Pablo Isla. Posteriormente, en 2022, su hija Marta Ortega asumió el cargo. Pese a haberse retirado de la gestión diaria, Ortega sigue siendo el fundador y un accionista clave de la compañía.

Otras residencias de Amancio Ortega en La Coruña

Drozo

Pazo de Drozo en Google Maps

Además de su residencia principal, Amancio Ortega posee otra propiedad a 17 kilómetros de La Coruña: el Pazo de Drozo. En este enclave se celebró su segunda boda y también la de su hija Marta Ortega.

El Pazo de Drozo, construido en el siglo XVIII tras la demolición de una antigua fortaleza militar, cuenta con una finca de 42.000 m² en la que se incluyen una capilla, una huerta, un hórreo, una fuente y una piscina. La propiedad dispone de una casa principal y otra destinada al servicio, todo ello protegido por sólidos muros de piedra que garantizan una gran privacidad.

Este histórico palacio, que transmite la sobriedad y el carácter de las construcciones gallegas, fue además escenario en 1975 de la película Volvoreta, antes de ser adquirido por el fundador de Inditex.

Dónde vive Amancio Ortega en Madrid 

Zara

Imagen | Google Maps

Amancio Ortega posee inmuebles en distintas partes del mundo, pero cuando se desplaza a Madrid no se aloja en hoteles. El empresario cuenta con varias propiedades en la capital y la última adquisición —además de la que ya tenía en el barrio de Salamanca— está situada justo frente a la sede del Tribunal Supremo.

Mientras su hija Marta Ortega disfruta de un exclusivo piso en Mabel Villa de París, el fundador de Inditex ha comprado una vivienda en un edificio de unos 5.000 metros cuadrados, distribuidos en cinco plantas de gran categoría y con apenas 11 propietarios.

El inmueble se localiza en la calle General Castaños, frente al Tribunal Supremo y a pocos metros de la sede del Partido Popular en la calle Génova. Se trata de una de las zonas más exclusivas de Madrid, donde el precio del metro cuadrado oscila entre los 15.000 y los 20.000 euros.

Imagen portada | Alessio Damato con montaje de imagen de Forbes

En Xataka SmartHome | Tengo la casa cargada de cacharros conectados y ningún electrodoméstico smart: parece un absurdo pero es lo mejor que he hecho


La noticia

Lleno de ventanales, con vistas al puerto y muy cerca de Inditex: así es el casoplón donde vive Amancio Ortega en La Coruña

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

En Reino Unido han encontrado la forma más barata de calentar la casa: servidores hechos con Raspberry Pi

En Reino Unido han encontrado la forma más barata de calentar la casa: servidores hechos con Raspberry Pi

Con la llegada del frío, es momento de preparar el hogar para mantener el calor y evitar la entrada de bajas temperaturas. La calefacción vuelve a ser la gran protagonista y, en una época en la que el precio del gas y la electricidad sigue disparado, cualquier alternativa para reducir el consumo y abaratar costes resulta más que bienvenida. En el Reino Unido, precisamente, han puesto en práctica una idea tan original como ingeniosa: sustituir las calderas tradicionales por un servidor construido con Raspberry Pi.

No es ningún secreto que los equipos informáticos generan una cantidad considerable de calor —de hecho, su refrigeración supone un gasto enorme en los centros de datos—. A partir de esa premisa, en las islas británicas se han preguntado: ¿por qué no aprovechar ese calor residual? Y con esa idea en mente (parecida a la que usa el calor urbano), han comenzado a desarrollar sistemas que reutilizan la energía térmica de los servidores para calentar hogares.

Usar el calor residual

Raspberry

Raspberry Pi 4

En concreto ha sido el operador en redes de distribución más grande del Reino Unido, UK Power Networks el responsable de llevar a cabo este proyecto. En lugar de usar calderas para generar calor ha decidido probar con pequeños centros de datos.

No son Raspberry Pi: es una bomba de calor. En realidad, se trata de un clúster formado por 500 placas Raspberry Pi, encargado de producir calor del mismo modo que una caldera convencional. En este proyecto, el servidor está compuesto por 500 miniordenadores Raspberry Pi Compute Moudule 4 o Compute Module 5, los cuales se sumergen en aceite térmico. A medida que los dispositivos realizan sus tareas, el aceite se calienta, y ese calor se transfiere posteriormente al sistema de radiadores y al circuito de agua del hogar, proporcionando calefacción de forma eficiente y sostenible.

Cómo funciona. Cada contenedor HeatHub (ese es su nombre) alberga 500 módulos Raspberry Pi que procesan tareas para la nube distribuida de Thermify. Estos equipos se refrigeran por inmersión, lo que permite aprovechar el calor generado para calentar el agua y la vivienda, sustituyendo de forma plug and play a una caldera de gas tradicional. Además, cada unidad dispone de su propia conexión de red, evitando afectar al ancho de banda de los usuarios.

Estos dispositivos no son un simple experimento, sino que forman parte del servicio de computación distribuida de Thermify. Tras una prueba piloto inicial en Gales con resultados muy positivos, la compañía ha decidido ampliar el proyecto con el objetivo de alcanzar 100.000 instalaciones anuales antes de 2030.

Pensado para hogares con recursos limitados, este sistema surge como una alternativa ante el alto coste de la electricidad y el gas. En Thermify tienen claro que su propuesta está dirigida a familias que no pueden permitirse instalaciones más caras, como los sistemas de aerotermia.

No obstante, el proyecto no es meramente altruista. Mientras los usuarios ahorran en calefacción, la empresa genera ingresos gracias a la actividad en la nube de los servidores interconectados, creando así un modelo que beneficia a ambas partes.

Para poder beneficiarse de esta tecnología, los usuarios que estén interesados deberán instalar uno de estos centros de datos en su hogar. A cambio de una cuota fija de 5,60 libras mensuales (unos 6,60 euros), podrán ahorrar en su factura energética al reducir sus facturas hasta un 40%, manteniendo la misma capacidad de calefacción.

Imágenes | UKPN, Thermify

Vía | Xataka

En Xataka SmartHome | La Unión Europea quiere matar las calderas, y no todo es la aerotermia. La geotermia es ideal para calentar nuestras casas


La noticia

En Reino Unido han encontrado la forma más barata de calentar la casa: servidores hechos con Raspberry Pi

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Hay gente que bebe o cocina con el agua que sale del grifo caliente. Este es el motivo por el que no conviene hacerlo

Hay gente que bebe o cocina con el agua que sale del grifo caliente. Este es el motivo por el que no conviene hacerlo

He de reconocer que en alguna ocasión con prisa tuve la tentación de utilizar el agua que sale del grifo caliente para cocinar, evitando así tener que esperar a que se caliente desde cero hasta llegar a ebullición.

Sin embargo, esta es una práctica poco recomendada por los expertos, y de hecho en cuanto te paras un poco a pensarlo tiene todo el sentido, sobre todo si para conseguir este agua caliente usamos sistemas de almacenamiento intermedio como los termos.

Por qué no es buena idea usar el agua del grifo caliente para beber

El agua que sale de nuestros grifos en general es potable y de muy buena calidad, incluso hay estudios que dicen que puede ser mejor que la embotellada por contener menos microplásticos.

Como señala el profesor Peter Jarvis en la Universidad de Cranfield, el agua del grifo debe tener estas cualidades: ser clara, transparente y no tener olor ni sabor ninguno, por lo que si tiene un aspecto anaranjado, marrón o huele a algo (incluso como a cloro o lejía) podría indicar un problema.

Y en la mayoría de pueblos y ciudades españoles podemos consumir tranquilamente el agua del grifo que viene directamente desde el origen de la distribución, aunque no tanto la que se ha quedado acumulada en nuestras tuberías e instalaciones domésticas, especialmente en las que conducen el agua caliente.

Como señalan algunos expertos, el problema es que en algunas viviendas antiguas con instalaciones obsoletas puede darse el caso de las que las tuberías que transportan el agua hasta el grifo estén corroídas, oxidadas, deterioradas o simplemente sucias por la acumulación de residuos durante años.

El calor ayuda además a disolver partículas de las tuberías en el agua, como metales (plomo, cobre, hierro) o monómeros de PVC, que pueden ser ingeridas y perjudiciales para la salud. 

Esto es algo que pude comprobar hace años cuando cambiamos el calentador de agua viejo por un termo nuevo, ya que el agua que salía del grifo tenía un color como blanquecino-amarillento debido a años de acumulación de residuos en las tuberías.

Y es algo que puede darse también si lo que tenemos es un termo antiguo ya con muchos años de uso, donde la cal y otros residuos pueden irse acumulando en su interior y quedando también en la tubería del agua caliente. Situación que se agrava por el hecho de que muchas de estas sustancias contaminantes tienden a disolverse mejor en agua muy caliente, existiendo mayores concentraciones perjudiciales que en las tuberías de agua fría.

¿Qué podemos hacer? Pues si es agua para ducharnos con dejarla correr unos segundos puede ser suficiente. La «regla de las 4 horas» por ejemplo propone que si un grifo no ha estado abierto durante las cuatro horas anteriores lo recomendable es dejar correr el agua entre 15-60 segundos o hasta que el agua salga fría

Aunque esto sería para beberla, algo que no conviene hacer con el agua que sale del grifo caliente, sobre todo si como hemos dicho tenemos una instalación o termo ya con muchos años. Como explica Joan Grimal, investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) en esta entrevista, es mejor usar el agua fría del grifo y si lo necesitamos calentarla después en los fogones o el microondas, ya que así se evita el contacto de la temperatura con las tuberías. 

Imagen portada | Swanky Fella

En Xataka Smart Home | En Xataka Smart Home | Esta es la inesperada ventaja de hervir el agua del grifo en casa antes de beberla o de usarla para cocinar


La noticia

Hay gente que bebe o cocina con el agua que sale del grifo caliente. Este es el motivo por el que no conviene hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Spotify Hi-Fi ya está en España: así puedes configurarlo para tener la mejor calidad de sonido


Spotify Hi-Fi ya está en España: así puedes configurarlo para tener la mejor calidad de sonido

Hace unos días comentamos cómo Spotify anunciaba una mejora que, aunque esperada, no dejaba de ser importante: la llegada del audio en alta calidad. La plataforma lo denomina “Audio sin pérdida”, y ahora que esta función ya está disponible en España, te explicamos cómo puedes activarla.

Spotify HiFi ofrece sonido Lossless o calidad de CD mejorada (24-bit/48 kHz), y puedes configurarlo fácilmente desde la propia aplicación, siguiendo los pasos que te mostramos a continuación.

Cómo configurarlo paso a paso

Spotify

Para activar Spotify Hi-Fi, entra en los «Ajustes» de la aplicación, tanto en el móvil como en el ordenador. Solo tienes que pulsar en tu foto de perfil para acceder al menú, selecciona «Configuración» y, dentro de las opciones, busca el apartado «Calidad del contenido multimedia».

Uno

Ahí encontrarás tres configuraciones diferentes para ajustar el audio sin pérdida: una para la reproducción por WiFi, otra para la reproducción con datos móviles y una tercera para cuando descargas canciones.

Dos

En la versión de escritorio, el proceso es prácticamente el mismo: entra en el apartado «Calidad del audio» y ajusta las secciones «Calidad de audio« tanto para streaming como para descarga, seleccionando la opción «Audio sin pérdida«.

Pc

Ten en cuenta que la calidad de sonido Hi-Fi es hasta diez veces superior a la actual, lo que también implica que los archivos de audio serán mucho más pesados. Por eso, no es recomendable usar esta calidad con tu tarifa de datos móviles, ya que consumirá mucho tráfico y, además, al escuchar con auriculares Bluetooth o en exteriores, apenas notarás la diferencia.

Lo más aconsejable es activar el modo HiFi solo cuando escuches música con WiFi y también al descargar canciones, asegurándote de desactivar la opción de descarga con datos móviles para evitar consumo innecesario.

Además debes tener en cuenta que es necesario ajustarlo manualmente en cada dispositivo. No basta con activarlo una sola vez en la cuenta, ya que la configuración no se sincroniza automáticamente con los demás equipos conectados.

Dicho todo esto, aunque Spotify Hi-Fi ofrece sonido Lossless o calidad de CD mejorada (24-bit/48 kHz) superior a la estándar, es inferior a la Hi-Res Lossless de otros servicios.  Además, y aunque lo configures debes tener en cuenta que para poder disfrutarlo, necesitas contar con un equipo adecuado.

Lo que necesitas para notar la diferencia

Para disfrutar del audio sin pérdidas de Spotify, es fundamental contar con un equipo adecuado. Los auriculares básicos apenas muestran diferencias entre un MP3 y un archivo FLAC, por lo que se recomienda usar auriculares Hi-Fi con cable o altavoces de calidad. Los auriculares Bluetooth, aunque incluyan códecs avanzados como aptX o LDAC, siguen comprimiendo el sonido, por lo que la experiencia no será completamente fiel.

También influye el conversor digital-analógico (DAC) y la compatibilidad del dispositivo. Muchos móviles y ordenadores integran DAC sencillos que limitan la reproducción en alta resolución. Para aprovechar al máximo la calidad FLAC, lo ideal es usar un DAC externo o integrado en equipos de gama alta, asegurándote además de que el dispositivo sea compatible con archivos de 24 bits y 44,1 kHz.

En Xataka SmartHome | Llevo años con Spotify: la subida de precios de este mes es tan premium que ya tengo claro que voy a darme de baja


La noticia


Spotify Hi-Fi ya está en España: así puedes configurarlo para tener la mejor calidad de sonido


fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Para Ikea ya es Navidad y ha lanzado esta lámpara muy decorativa por menos de 13 euros

Para Ikea ya es Navidad y ha lanzado esta lámpara muy decorativa por menos de 13 euros

En algunos supermercados ya se pueden ver los primeros turrones y mantecados de la próxima temporada navideña. Son muchos los que, cada vez más temprano, se dedican a planificar la decoración la época del año más mágica. En Ikea, por ejemplo, acaba de llegar esta lámpara de mesa STRÅLA, con forma de caja de regalo y que cuesta 12,99 euros.

Una lámpara barata para decorar tu hogar en Navidad

Esta es una de las novedades de Ikea de cara a la Navidad y se trata de un producto de iluminación barato y con el que conseguir el toque navideño perfecto en tu hogar. Eso sí, debes tener en cuenta que solo podrás utilizarla en interior.

La lámpara cuenta con una pantalla fabricada en papel y la estructura está hecha en acero con revestimiento en polvo, por lo que es resistente al uso diario en tu hogar. Esto significa que podrás guardarla de una Navidad para otra sin problema.

Tiene forma de cubo con un diámetro de 28 cm y su limpieza es muy sencilla, ya que tan solo tendrás que utilizar un paño seco. Si lo que te preocupa es el montaje de esta lámpara, este es muy sencillo. Tan solo tendrás que colocar las varillas dentro de la pantalla, desplegarla y colocarle el lazo rojo en la parte superior.

También te pueden interesar estos otros adornos de Navidad

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Los mejores calefactores de bajo consumo: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Estufas de pellets para calentar nuestro hogar en invierno: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Para Ikea ya es Navidad y ha lanzado esta lámpara muy decorativa por menos de 13 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Qualcomm compra Arduino y abre una nueva etapa con el UNO Q

Imagen relacionada con la compra de Arduino por Qualcomm

El anuncio de que Qualcomm adquiere Arduino sitúa a la histórica plataforma de hardware abierto en un nuevo escenario, con una integración que no altera su esencia: la marca y las herramientas seguirán operando de forma independiente y con soporte para múltiples fabricantes de chips. Los términos financieros no se han comunicado y el cierre queda sujeto a aprobación regulatoria.

La maniobra encaja en la estrategia de Qualcomm para ofrecer una plataforma completa que abarque hardware, software y computación e IA, reforzada por adquisiciones recientes como Foundries.io y Edge Impulse. El movimiento acerca su tecnología de computación e IA a una comunidad global que supera los 33 millones de usuarios, manteniendo el enfoque abierto que ha caracterizado a Arduino desde sus inicios.

Qué implica la compra para Arduino y Qualcomm

Imagen sobre el impacto de la compra de Arduino por Qualcomm

Desde la dirección se ha remarcado que Arduino conservará su marca, misión y herramientas, y que seguirá dando soporte a una amplia variedad de microcontroladores y microprocesadores de diferentes proveedores. Esto implica que la selección de componentes se seguirá realizando en función de cada proyecto, sin exclusividades que comprometan la pluralidad tecnológica.

Para Qualcomm, la operación supone ganar tracción en el edge computing y la inteligencia artificial en el dispositivo, con acceso directo a una de las mayores comunidades de desarrolladores, docentes y empresas del mundo. La combinación del espíritu abierto de Arduino con el catálogo tecnológico de Qualcomm aspira a acelerar la creación de soluciones inteligentes y facilitar su escalado hacia productos comerciales.

El encaje organizativo se construye sobre la base de la autonomía: Arduino mantendrá su enfoque de código abierto y su hoja de ruta, mientras integra nuevas capacidades provenientes del portafolio de Qualcomm. El objetivo declarado es democratizar el acceso a tecnologías avanzadas de IA y cómputo, reduciendo la fricción habitual entre prototipo y producto.

Más allá de las aulas y los laboratorios, el ecosistema Arduino es hoy clave en sectores industriales y de IoT. Con millones de descargas anuales de sus herramientas y un ecosistema de placas y librerías extremadamente maduro, la operación persigue consolidar una plataforma única para innovación en el borde.

Arduino UNO Q: la primera placa de la nueva etapa

Imagen del nuevo Arduino UNO Q

Anunciada en paralelo al acuerdo, la nueva Arduino UNO Q representa un salto de categoría en la familia: adopta una arquitectura de «doble cerebro» con un microprocesador que ejecuta Linux y un microcontrolador para tareas en tiempo real. La placa puede funcionar conectada a un ordenador o de forma autónoma, hasta el punto de comportarse como un miniPC plenamente operativo.

El diseño combina un Qualcomm Dragonwing QRB2210 con CPU de cuatro núcleos Cortex-A53 y GPU Adreno 702, junto a una MCU STM32U585. Se completa con opciones de 2/4 GB de RAM, almacenamiento eMMC 5.1, USB 3.1 Tipo C, Wi‑Fi 5 y Bluetooth 5.1, manteniendo los conectores habituales de Arduino para shields y periféricos como cámaras, monitores o audio.

Con este hardware, la placa permite ejecutar modelos de IA en local para visión por computador, detección de sonido o análisis de sensores, reduciendo la dependencia de la nube. Al conectar monitor, teclado y ratón, es posible trabajar directamente sobre un entorno Linux (compatible con Debian) y desarrollar sin equipos adicionales.

El ecosistema se completa con Arduino App Lab, un entorno de desarrollo que unifica flujos para Linux, RTOS, Python e IA desde una misma interfaz. La integración con tecnologías como Edge Impulse facilita capturar datos reales, entrenar modelos y desplegarlos en la propia placa, acortando los ciclos de prueba y puesta en producción.

La compañía mantiene su compromiso con la apertura: tanto los esquemas de hardware como el software (incluyendo herramientas como CLI y Bricks) se publicarán con licencias abiertas (GPLv3, MPL). Todo ello convive con líneas orientadas a usos profesionales, sin renunciar a la compatibilidad y a la filosofía de Arduino Pro y Portenta.

De hobby a industria: el giro ‘pro’ de Arduino

Desde su nacimiento en 2005 en Ivrea, de la mano de Massimo Banzi, Tom Igoe, David Mellis y David Cuartielles, Arduino impulsó el movimiento maker con placas sencillas como Arduino Uno, accesibles y con una curva de aprendizaje mínima. Ese enfoque abrió la puerta a que estudiantes y aficionados pudieran programar microcontroladores con resultados inmediatos y una comunidad global detrás.

Con el tiempo, el proyecto evolucionó a soluciones de 32 bits y a usos más ambiciosos en IoT y automatización. A partir de ahí, la división «Arduino Pro» y familias como Portenta consolidaron la transición hacia aplicaciones industriales, sin abandonar el espíritu original de accesibilidad y apertura.

La integración con Qualcomm llega en un momento en que ese equilibrio entre comunidad y profesionalización es estratégico: mantener la compatibilidad con múltiples proveedores de silicio, ampliar las herramientas de desarrollo y ofrecer una vía clara desde el prototipo al producto comercial es, para ambas partes, el eje de la hoja de ruta.

La operación coloca a Arduino y Qualcomm en una posición favorable para acercar la IA y el cómputo en el borde a más perfiles, desde estudiantes hasta ingenieros, con independencia operativa para Arduino y una primera demostración de capacidades con UNO Q que aspira a cubrir tanto proyectos educativos como despliegues industriales, a la espera de que la autorización regulatoria permita culminar el proceso.

Descubren propiedades del germanio-estaño para desarrollar semiconductores más potentes

Un equipo internacional de investigadores del Forschungszentrum Jülich (Alemania), la Universidad de Tohoku (Japón) y la École Polytechnique de Montréal (Canadá) ha hecho un descubrimiento significativo en la ciencia de los semiconductores al revelar las notables propiedades materiales relacionadas con el espín de los semiconductores de germanio-estaño (GeSn), que podrían aumentar sus capacidades para cubrir las exigencias del mercado actual.

Semiconductor.
El nuevo estudio revela que los semiconductores de germanio-estaño (GeSn) presentan propiedades únicas que podrían impulsar avances en computación cuántica, espintrónica y futuras tecnologías electrónicas y fotónicas.

Los semiconductores controlan el flujo eléctrico que alimenta la tecnología cotidiana. Sin embargo, la tecnología avanza a una velocidad tan rápida que está poniendo a prueba las tecnologías de semiconductores actuales.

Según los investigadores, los semiconductores se están acercando a sus límites físicos y de eficiencia energética en términos de velocidad, rendimiento y consumo de energía, por lo que es necesario desarrollar semiconductores capaces de cubrir las necesidades más exigentes, como las redes 5G/6G y el mayor uso de la inteligencia artificial (IA).

Para superar estos desafíos, los científicos están recurriendo a nuevas clases de semiconductores, denominadas aleaciones del grupo IV, que pueden ofrecer capacidades superiores a las que el silicio y el germanio por sí solos pueden ofrecer. El objetivo no solo es mantener la compatibilidad con la plataforma tecnológica existente basada en silicio, que sustenta la industria electrónica y fotónica global, sino también introducir funcionalidades completamente nuevas, desde un procesamiento más rápido y un menor consumo energético hasta la integración con tecnologías fotónicas y cuánticas.

Investigación basada en la espintrónica

Una línea de investigación prometedora es la espintrónica, un enfoque que trasciende la electrónica tradicional al utilizar la propiedad cuántica del momento angular intrínseco del electrón, comúnmente conocido como espín, en lugar de basarse únicamente en su carga eléctrica. El trabajo de los investigadores desvela las propiedades materiales de la aleación de GeSn con silicio integrado, destacando su baja masa efectiva de huecos pesados ​​en el plano, un elevado factor g y su anisotropía.

Un hueco en un semiconductor es la ausencia de un electrón, que actúa como una pequeña carga positiva. En computación cuántica, los huecos son útiles porque pueden almacenar y procesar información cuántica, lo que permite operaciones rápidas y largos tiempos de coherencia dentro de las plataformas de semiconductores existentes. En particular, el equipo confirmó una alta energía de desdoblamiento de espín, lo que indica que los semiconductores de GeSn pueden presentar ventajas considerables sobre materiales convencionales como el silicio y el ge.

Desarrollo de dispositivios electrónicas de próxima generación

Además, es una ruta muy prometedora para cúbits y dispositivos espintrónicos de baja potencia. Cabe destacar que las aleaciones de GeSn son compatibles con semiconductores complementarios de óxido metálico (CMOS), lo que posiciona este logro como un paso crucial hacia avances revolucionarios en el procesamiento de información cuántica y los dispositivos electrónicos de próxima generación.

Más allá de la cuántica y la espintrónica, el GeSn también ofrece importantes ventajas en aplicaciones integradas de láser, termoeléctricas y electrónicas. Su singular estructura de banda permite una emisión de luz eficiente, lo que lo convierte en un candidato óptimo para láseres en chip y fotónica.

Al mismo tiempo, sus favorables propiedades térmicas y electrónicas abren posibilidades para una mejor conversión de energía termoeléctrica y transistores más eficientes. Esta versatilidad convierte al GeSn no solo en un material para la investigación cuántica, sino en una plataforma semiconductora multifuncional que podría transformar múltiples industrias.

La entrada Descubren propiedades del germanio-estaño para desarrollar semiconductores más potentes aparece primero en CASADOMO.