Gemini para Home: la IA de Google aterriza en altavoces y dispositivos conectados

IA de Google en el hogar

Google mueve ficha en la casa conectada con el lanzamiento de Gemini para Home, un salto que lleva sus modelos de inteligencia artificial a altavoces, pantallas y otros equipos compatibles. La idea es dejar atrás las órdenes robóticas y permitir conversaciones más naturales y contextuales con los dispositivos del hogar.

Este cambio no solo afecta a cómo hablamos con el sistema: implica una integración profunda con la app Google Home y nuevas funciones para automatizar tareas, entender lo que ocurre en casa y coordinar mejor la vida diaria. En la práctica, el histórico Asistente de Google cede el testigo a una IA que entiende mejor la intención y el contexto.

Qué es Gemini para Home

Gemini para Home en altavoces y pantallas

Hasta ahora, interactuar con un altavoz requería comandos exactos. Con Gemini para Home, Google da un giro hacia una IA conversacional que mantiene el contexto, recuerda a qué te referías hace unos segundos y responde de forma más flexible a cada petición.

El sistema incorpora diez nuevas voces más cercanas y menos mecánicas, y refuerza el reconocimiento del hilo de la charla para que no tengas que repetir datos constantemente. Es, en esencia, la misma familia de modelos que ya conoces de Gemini, pero adaptada a altavoces, pantallas y cámaras del ecosistema.

Dentro de estos dispositivos funciona Gemini Live, un modo pensado para dialogar con el hogar sin necesidad de iniciar cada intervención con la frase de activación. Puedes pausar, interrumpir o cambiar de tema, y el sistema sabrá seguirte la corriente con mayor naturalidad.

La integración alcanza también la aplicación Google Home, rediseñada para que busques dispositivos y crees rutinas con lenguaje cotidiano. Ya no tendrás que perderte en menús: basta con describir qué quieres y la app te propone la automatización adecuada.

Qué puedes hacer con Gemini para Home

Funciones de IA en el hogar

La clave del cambio es el entendimiento del contexto. Puedes encadenar preguntas y órdenes sin repetir el tema: si estás hablando de luces, clima o música, la IA sabrá a qué te refieres en cada turno sin que tengas que volver al principio.

Las búsquedas multimedia también mejoran: ya no hace falta recordar títulos exactos para reproducir una canción o un podcast; con una descripción aproximada, Gemini puede encontrar lo que buscas. Lo mismo con la tele, las luces o el termostato, donde ahora admite instrucciones múltiples en un solo paso.

Entre las novedades destacan funciones como Ask Home (consulta del uso y estado de tus dispositivos), Home Brief (resúmenes de actividad) y notificaciones enriquecidas que explican mejor lo que ha pasado. Y, como en el móvil, podrás charlar con la IA para resolver dudas, planificar tareas o pedir consejos sin salir del ecosistema del hogar.

Si quieres un trato aún más fluido, Gemini Live permite iniciar una conversación del tipo “vamos a hablar” y mantener un diálogo natural, útil cuando estás cocinando, haciendo una lista de la compra o afinando una rutina compleja.

  • Control inteligente con voz natural: “atenúa las luces del salón y deja encendida la lámpara de pie”.
  • Multimedia sin fricción: “pon la canción del anuncio de coches de los 90”.
  • Organización familiar: listas, calendarios y recordatorios integrados en el flujo de conversación.
  • Consultas generales: desde el tiempo y la receta del día hasta dudas técnicas del hogar.

Precio, suscripción y disponibilidad

Disponibilidad y precios de Gemini para Home

La llegada de Gemini para Home se realizará mediante acceso anticipado en octubre, empezando por Estados Unidos y ampliándose gradualmente a más regiones. Google apunta a una compatibilidad amplia en sus altavoces y pantallas de varias generaciones, con el despliegue progresivo en los próximos meses.

En los equipos compatibles, Gemini sustituirá a Google Assistant como asistente de voz sin coste adicional en sus funciones básicas. Para acceder a opciones avanzadas —como Gemini Live, automatizaciones más potentes, resúmenes y análisis— habrá planes de suscripción: uno estándar desde 10 dólares al mes y otro avanzado por 20 dólares con funciones ampliadas, también incluidos en Google AI Pro (estándar) y Google AI Ultra (avanzado).

Nuevos dispositivos y ecosistema

El ecosistema también crece en hardware con un Google Home Speaker optimizado para la IA: audio 360º, emparejamiento estéreo y posibilidad de integrarse con Google TV Streamer para crear un modo cine en casa. Estará disponible por 99,99 dólares y su lanzamiento está previsto para primavera, con varios colores y materiales más sostenibles.

Se renuevan, además, las Nest Cam Indoor y Outdoor y el Nest Doorbell, con vídeo 2K HDR, campo de visión más amplio y mejoras en baja luz. Estas cámaras no solo detectan; ahora interpretan escenarios y generan resúmenes para entender qué ha pasado en la puerta o en el jardín. Precios orientativos: Nest Cam Indoor por 99,99 dólares, Nest Cam Outdoor por 149,99 dólares y Nest Doorbell por 179,99 dólares.

Además, Google abre el juego a socios para ampliar la oferta. Walmart, por ejemplo, incorpora cámaras compatibles con Google Home a precios ajustados, integrándose en el mismo ecosistema de notificaciones, búsquedas y automatizaciones impulsado por Gemini.

En privacidad, la compañía mantiene cifrado, verificación en dos pasos y señales luminosas que indican la actividad de grabación, junto a un enfoque de diseño más sostenible con materiales reciclados y embalajes sin plásticos.

Con esta apuesta, Google intenta que hablar con la casa sea menos rígido y más útil: conversación natural, control de dispositivos, resúmenes claros y un catálogo de suscripciones y equipos que cubren desde lo básico hasta lo avanzado para quien quiera ir un paso más allá.

Vega OS frente a Fire OS: qué cambia cuando llegue a tu Fire TV el nuevo sistema operativo de Amazon

Vega OS frente a Fire OS: qué cambia cuando llegue a tu Fire TV el nuevo sistema operativo de Amazon

Hace unas horas vimos cómo Amazon presentaba una nueva tanda de dispositivos y, entre tanto hardware, hubo un espacio reservado para el software. El protagonista fue Vega OS, el nuevo sistema operativo que dará vida a los Fire TV.

Tras varios años confiando en Fire OS, el sistema basado en Android que hasta ahora impulsaba sus dispositivos, Amazon ha decidido dar un giro de rumbo. Fire OS se prepara para apartarse y dejar paso a Vega OS, un sistema propio desarrollado desde cero por la compañía. Su estreno se producirá con el Fire TV Stick 4K Select, aunque la idea es que poco a poco vaya llegando también al resto de la familia Fire TV mediante una actualización de software. Antes de que lo recibas en tu dispositivo, te contamos cuáles son las principales diferencias con respecto a Fire OS y qué ventajas —o posibles inconvenientes— puede traerte este cambio.

Adiós Fire OS. Hola Vega OS

Fire TV

Adiós Fire TV, no fue tanto placer conocerte

Hasta ahora, los Fire TV funcionaban con Fire OS, una versión personalizada —un fork— de Android. Esto le permitía a Amazon introducir sus propios cambios, pero siempre partiendo de la base de Android, con todas sus limitaciones y elementos heredados de un sistema pensado para miles de dispositivos diferentes.

El resultado, en mi opinión, era un sistema operativo poco intuitivo y visualmente poco atractivo. Su principal ventaja residía en la amplia compatibilidad con aplicaciones de Android, lo que ampliaba enormemente las posibilidades del dispositivo.

Con la llegada de Vega OS, Amazon quiere hacer borrón y cuenta nueva. Este nuevo sistema operativo ha sido diseñado desde cero para integrarse de forma nativa con el hardware de la compañía, ofreciendo así un rendimiento más fluido, ligero y optimizado.

Qué diferencia a Vega OS de Fire OS

En lo que respecta a la base del sistema, Fire OS está construido sobre Android y posteriormente modificado por Amazon para adaptarlo a sus dispositivos. Vega OS, en cambio, ha sido desarrollado desde cero sobre Linux, lo que le otorga independencia total respecto a Android y una mayor libertad de evolución. Este nuevo sistema promete ser más ligero y eficiente: mientras Fire OS arrastra funciones y librerías innecesarias al estar pensado para un abanico muy amplio de dispositivos, Vega OS se libera de ese lastre al estar optimizado para un hardware concreto.

En cuanto al ecosistema de aplicaciones, Fire OS tiene la ventaja de ser compatible con apps diseñadas para Android TV y Google TV, lo que garantiza un catálogo amplio desde el primer momento. Vega OS, por su parte, apuesta por React Native como marco de desarrollo, facilitando la creación de aplicaciones en JavaScript.

La parte positiva de este cambio es el rendimiento: al tratarse de un sistema operativo creado específicamente para el hardware de Amazon, los Fire TV deberían ganar en fluidez, estabilidad y ligereza. La filosofía recuerda a lo que ocurre con Apple y sus iPhone: un sistema diseñado a medida suele funcionar mejor que uno universal. Es una comparación similar a la diferencia entre Android e iOS o entre Windows y macOS.

Por último, también hay mejoras en la interfaz y la experiencia de usuario. Fire OS ofrece una interfaz funcional pero más clásica y dependiente de Android. Vega OS, en cambio, llega con un rediseño completo que busca hacer la navegación más sencilla e intuitiva. Entre sus novedades se incluye una guía de televisión en vivo con hasta diez recomendaciones personalizadas y la posibilidad de unificar películas y series de distintos servicios en un mismo lugar, lo que promete un acceso más rápido y directo al contenido.

Objetivos de Vega OS. Con Vega OS, Amazon busca mayor control sobre su plataforma y ofrecer un sistema más rápido, coherente y optimizado para sus dispositivos. Esto supone también la posibilidad de diferenciarse de Google y no depender de la evolución de Android.

Disponibilidad de Vega OS

Fire TV

Podrás probar Vega OS si te haces con el Fire Stick TV Select (ya puede reservarse en España), el primer dispositivo que estrenará Vega OS pero que llegará con Fire OS cuando lo recibas en casa. Amazon ha informado que su nuevo sistema operativo llegará a los distintos dispositivos compatibles que ya están en el mercado, pero aún no tiene una fecha confirmada. 

Lo más probable es que el salto al nuevo sistema se produzca a través de una actualización de software. Dicho de otro modo, un simple aviso en tu Fire TV bastará para transformar el sistema actual en la nueva versión. Tras este lanzamiento, también se espera que Vega OS se vaya extendiendo progresivamente al resto de modelos de la familia Fire TV.

En Xataka SmartHome | Una familiar dudaba entre comprar un Fire TV o el sucesor del Chromecast. Esta función con los Echo me hizo recomendarle el primero


La noticia

Vega OS frente a Fire OS: qué cambia cuando llegue a tu Fire TV el nuevo sistema operativo de Amazon

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Estos errores típicos con bombonas de butano o propano «implican peligro de incendio, explosión o fuga de gas» según los expertos

Estos errores típicos con bombonas de butano o propano "implican peligro de incendio, explosión o fuga de gas" según los expertos

Muchos hogares españoles tenemos o hemos tenido en algún momento la clásica bombona de gas butano o propano para alimentar los fogones de la cocina o un sistema de calefacción e incluso el calentador de agua.

Son relativamente sencillas de manejar y aparentemente inofensivas, lo que puede hacer que nos confiemos al utilizarlas, cambiarlas, moverlas y almacenarlas en casa, causando potenciales problemas se seguridad. ¿Qué es lo más importante que conviene tener en cuenta?

Errores típicos al almacenar y usar las bombonas de butano y propano en casa

Las directrices de uso, conservación y manipulación de este tipo de bombonas están recogidas en el Real Decreto 919/2006 y en las Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC), donde se responden a preguntas importantes enfocadas a garantizar la seguridad de las mismas.

¿Cuántas bombonas de butano se pueden almacenar en casa? Es una cuestión que muchos nos hemos preguntado en más de una ocasión y la respuesta es que depende del tamaño de las mismas. En el mercado tenemos actualmente desde bombonas de butano de entre 6 y 12,5 kg a botellas de propano de 11 y 35 kg. Y como señalan los expertos de Repsol, dependiendo de la capacidad del envase, así será la cantidad máxima de bombonas que se puedan almacenar: 

  • En los envases pequeños  de hasta 15 kg de capacidad (como por ejemplo la clásica bombona de butano naranja de toda la vida) no pueden superarse los 300 kg, teniendo en cuenta la capacidad total de los envases tanto llenos como vacíos.
  • Para los envases de más de 15 kg la capacidad máxima a almacenar son 1.000 kg

En el caso de que por el motivo que sea necesitemos más cantidad que la fijada por la normativa anterior, lo que hay que hacer es utilizar un depósito a granel enterrado o aéreo para el almacenajmiento del gas. 

¿Las bombonas hay que guardarlas dentro o fuera de casa? Salvo las de 35 kg que han de guardarse en exteriores, el resto pueden ser almacenadas tanto en el interior de la vivienda como al aire libre, siempre que se cuente con una buena ventilación, estén en posición vertical, protegidas de la intemperie y se mantengan las distancias de seguridad entre envases, otros combustibles, fuentes de calor, conexiones y otros componentes eléctricos.

Y el gesto típico de tumbar la bombona para que salga más gas, ¿se puede hacer o es un error? Pues no conviene hacerlo. Las bombonas deben mantenerse siempre en posición vertical, tanto llenas como vacías. Esto es fundamental para el correcto funcionamiento de las válvulas de seguridad y para prevenir fugas de gas, como alerta el Gobierno de España, a través de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).

Las bombonas de butano están diseñadas para usarse únicamente en posición vertical, ya que el gas debe salir en estado gaseoso para que los dispositivos conectados funcionen correctamente. Esto se debe a que en el interior de la bombona, el butano permanece en estado líquido. Si la bombona se inclina más de 45 grados o se coloca horizontalmente, existe el riesgo de que el gas salga en estado líquido, lo que puede provocar una combustión incorrecta, incendios descontrolados o incluso explosiones.

Además, el líquido que se libera al tumbar la bombona puede expandirse hasta 200 veces su volumen al evaporarse, aumentando significativamente el riesgo de fugas y accidentes.

Otros errores comunes los encontramos al transportarlas. En los camiones de reparto, las bombonas siempre se colocan en posición vertical, tal como lo exige el Real Decreto 15/1999, aunque hay veces que los consumidores las meten en el maletero de su coche en posición horizontal, lo cual no es correcto. En el artículo 1.2 la norma deja claro que es lo que nunca hay que hacer:

«Se autoriza el transporte de envases que contengan gases licuados del petróleo, de hasta 15 kilogramos de capacidad unitaria, en vehículos de uso particular y con un máximo de dos envases, siempre que se transporten en posición vertical cuando estén llenos y se adopten las medidas adecuadas para evitar su caída».

Esta normativa obliga a que tanto las bombonas llenas como vacías sean transportadas con la válvula de seguridad orientada hacia arriba y en una cantidad máxima de dos bombonas por vehículo.

Imagen portada | PxHere

Más información | Repsol | AECOSAN

En Xataka Smart Home | Poca gente sabe qué pasa si usas una bombona de propano en vez de butano, o al contrario: Repsol lo deja claro


La noticia

Estos errores típicos con bombonas de butano o propano «implican peligro de incendio, explosión o fuga de gas» según los expertos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Tu hogar siempre controlado con esta cámara de vigilancia que ahora está rebajada

Tu hogar siempre controlado con esta cámara de vigilancia que ahora está rebajada

Aunque el verano es la época en la que más viajes se realizan, aún son muchos los que se niegan a renunciar a pequeñas escapadas durante la temporada otoño-invierno. Si durante tus salidas, quieres tener bajo control tu hogar, esta cámara de vigilancia Reolin E1 Zoom es un modelo que ahora está rebajado en Amazon y puedes llevártela por 69,99 euros, gracias al descuento directo que hay al añadir el producto a la cesta de la compra.

Una cámara de vigilancia con la que no te perderás detalle de lo que pasa en casa cuando no estás

Esta cámara de vigilancia de la firma Reolink ofrece visión en 4K Ultra HD y zoom óptico 3x, por lo que podrás ver, con total definición, todo lo que ocurre frente a la cámara. Además, es capaz de ofrecer cobertura completa de 360º.

Cuenta con conexión WiFi 6 y se configura fácilmente mediante Bluetooth. Otra de las cosas por las que destaca es por contar con detección de personas mascotas y llanto, enviándote alertas en tiempo real, para que así puedas calmar a tu bebé o mascota gracias al audio bidireccional.

Por último, se puede destacar de esta cámara que permite guardar las imágenes en una tarjeta microSD de hasta 512 GB, lo que significa que podrás grabar hasta 12 días seguidos. Además, es capaz de soportar Reolink Cloud, Reolink NVR Wi-Fi/PoE o Reolink Home.

Otras cámaras de vigilancia que te pueden interesar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Reolink

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia para exterior. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Tu hogar siempre controlado con esta cámara de vigilancia que ahora está rebajada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El router no siempre es el culpable de que falle el WiFi. Estas luces y lámparas son a menudo las responsables

El router no siempre es el culpable de que falle el WiFi. Estas luces y lámparas son a menudo las responsables

Contar con una buena conexión inalámbrica en casa, es algo que no depende solo de la mayor o menor calidad de nuestro router. Hay distintos factores que pueden provocar interferencias en la conectividad inalámbrica y ya hemos visto ejemplos e forma de problemas ocasionados por puertos USB, microondas, tabiques…

Lo que puede que no sepas es que algunos sistemas de iluminación, también pueden provocar interferencias con el Wi-Fi de tu router. Por eso, vamos a repasar algunos tipos de bombillas y sistemas de iluminación, que conviene alejar lo máximo posible del router para evitar interferencias.

Sospechosos habituales

Router

Y es que los sistemas de iluminación que emiten radiación electromagnética, especialmente en ciertas frecuencias, pueden interferir con las señales de Wi-Fi y afectar la calidad de la conexión. En este sentido, algunas de las fuentes de luz que pueden afectar al Wi-Fi incluyen las siguientes tipologías.

Luces fluorescentes compactas o lo que es lo mismo, las CFL, emiten radiación en el rango de las microondas y pueden causar interferencia en las señales de Wi-Fi, especialmente si están cerca del router o del dispositivo receptor.

También hay que hablar en esta lista de las luces fluorescentes de tubo, como las que se encuentran en oficinas y lugares comerciales, pero también en nuestras casas en cocinas. Ya hemos visto como su comercialización está prohibida, pero no obstante hay que tener en cuenta que si tienes alguna, también pueden generar interferencia en las señales de Wi-Fi debido a la radiación electromagnética que emiten.

En tercer lugar, algunas luces LED de baja calidad pueden emitir interferencias electromagnéticas que afectan las señales de Wi-Fi. Esto es menos común en las luces LED de alta calidad, pero aún es posible que ocurra. De ahí la importancia de buscar marcas reconocidas y de calidad que de paso puedan evitarnos sustos.

La iluminación a base de lámparas halógenas, aunque menos comunes en la actualidad, también pueden generar interferencias electromagnéticas que afectan al Wi-Fi.

Otro elemento que puede provocar interferencias en la conexión Wi-Fi, son las lámparas y luces con estructuras de metal. Y es que al igual que ya hemos visto como las tuberías que circulan por las paredes, que pueden provocar interferencias por el metal, una lámpara de este material, cerca del router, también puede dificultar la distribución de la señal.

Por último y aunque en menor medida, la luz solar también puede causar problemas de Wi-Fi, especialmente si hay objetos o materiales en el camino que dispersen o reflejen la luz de manera inesperada. Y lo mismo ocurre si el router está expuesto directamente a la luz del sol. Ya hemos visto como los rayos solares pueden estropear los dispositivos.

Router

Dicho todo esto, hay que volver a hablar de las dos bandas en las que suele funcionar la conectividad WiFi en casa. Es habitual tener un router que emita en 2.4 y 5 GHz, pero es la primera, la banda de 2.4 GHz la que suele estar más congestionada. Y la iluminación no ayuda. La interferencia causada por estas fuentes de luz generalmente es más notable en redes WiFi de 2.4 GHz, ya que las luces suelen operar en frecuencias cercanas a esta banda.

No obstante, dicho todo esto, si es imprescindible que usas luces de este tipo, puedes intentar reducir las interferencias causadas por dichas luces siguiendo alguno de estos consejos:

  • Coloca tu router Wi-Fi lejos de fuentes de luz que puedan causar interferencia, como luces fluorescentes y lámparas halógenas.
  • Usa la banda de 5 GHz en tu router Wi-Fi si es compatible, ya que es menos susceptible a la interferencia de estas fuentes de luz en comparación con la banda de 2.4 GHz.
  • Si experimentas problemas de Wi-Fi debido a la interferencia de luces, considera utilizar repetidores de señal, sistemas de redes en malla o extensores como PLC’s para ampliar la cobertura de tu red.

En general, aunque las luces pueden afectar al Wi-Fi, la interferencia suele ser leve y se puede gestionar con ajustes adecuados en la ubicación del router y el uso de equipos de iluminación de mejor calidad.

Una versión anterior de este artículo fue publicado en 2024.

Imagen | Peter Masełkowski y TechieTech Tech en Unsplash

En Xataka SmartHome | Estas son las tecnologías que debe tener un router para tener más alcance: del Beamforming al WiFi Mesh


La noticia

El router no siempre es el culpable de que falle el WiFi. Estas luces y lámparas son a menudo las responsables

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Ponerle baterías al aire acondicionado: la ingeniosa solución para evitar la electricidad cuando está muy cara

Ponerle baterías al aire acondicionado: la ingeniosa solución para evitar la electricidad cuando está muy cara

En distintas ocasiones hemos hablado de cómo el precio de la electricidad varía a lo largo del día en función de la demanda y de la disponibilidad de energía en la red: es lo que da lugar a las horas valle o a las horas pico. Para intentar abaratar la factura de la luz, Carrier, el conocido fabricante de aires acondicionados, propone añadirles baterías.

Ya hemos visto cómo las baterías en las instalaciones de autoconsumo permiten independizarse —en mayor o menor medida— de la red eléctrica, sobre todo cuando se combinan con sistemas de generación de energía limpia. Ahora, la compañía pretende que los aires acondicionados, uno de los dispositivos que más energía consume, colaboren también en esta independencia.

Baterías integradas

Carrierunit W Battery Front Wht

Imagen | Carrier

El precio de la electricidad varía según la hora del día: es más barato en momentos de baja demanda o alta producción renovable y más caro al atardecer o en olas de calor, cuando se dispara el uso del aire acondicionado. Las baterías ayudan a equilibrar esta situación, ya que almacenan energía cuando es abundante y económica y la liberan en horas pico, reduciendo tanto los costes para los consumidores como la presión sobre la red eléctrica.

En torno a estos conceptos gira la última propuesta de Carrier, la conocida marca especializada en climatización, que está desarrollando una iniciativa innovadora: integrar baterías modulares de entre 5 y 10 kWh en sus sistemas de aire acondicionado. El objetivo es transformar a estos equipos —responsables de hasta 300 (de los 750 totales) gigavatios del consumo en horas pico en Estados Unidos— en aliados de la red eléctrica. Las baterías se cargan durante las horas baratas o con exceso de producción solar y alimentan el aire acondicionado en los momentos de mayor estrés, reduciendo la presión sobre el sistema.

El proyecto ya cuenta con pruebas piloto en 15 hogares, donde estas baterías funcionan como microrredes domésticas, aislando el consumo del aire acondicionado del resto de la vivienda para disminuir pérdidas energéticas. La gestión está controlada por un software inteligente que optimiza la carga y descarga en función del estado de la red, del precio de la electricidad y de su huella de carbono. Además, Carrier apuesta a que las compañías eléctricas financien o incentiven esta tecnología como parte de sus programas de gestión de la demanda.

Una idea con distintos beneficios

Las posibilidades de esta idea son variadas y todas positivas: menor congestión en horas críticas, reducción en el uso de centrales contaminantes, más eficiencia en el aprovechamiento de la energía renovable y ahorro económico para los hogares gracias a la diferencia de precios entre horas valle y punta. 

Este tipo de almacenamiento distribuido no solo beneficia a las familias, sino que también mejora la estabilidad del sistema eléctrico y facilita una mayor penetración de energías renovables. Y de ahí que uno de los retos sea convencer a eléctricas y reguladores de que este modelo encaja en el mercado, y lograr la aceptación de los consumidores, que solo se sumarán si obtienen ventajas claras sin sacrificar confort.

A diferencia de las baterías domésticas independientes, caras y poco extendidas, esta solución aprovecha un electrodoméstico que ya se renueva de forma periódica: el aire acondicionado. Así, cada nueva unidad instalada tendría el potencial de contribuir durante años a evitar los picos de demanda, liberando capacidad para otros sectores de rápido crecimiento como los centros de datos impulsados por la inteligencia artificial.

Vía | Canary Media

Más información | Carrier

En Xataka SmartHome | Tipos de baterías para placas solares: todo lo que hace falta saber para elegir la adecuada y lograr un autoconsumo eficiente


La noticia

Ponerle baterías al aire acondicionado: la ingeniosa solución para evitar la electricidad cuando está muy cara

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La forma correcta de lavar mantas en la lavadora antes del invierno para alargar su vida útil y cuidar tu lavadora

La forma correcta de lavar mantas en la lavadora antes del invierno para alargar su vida útil y cuidar tu lavadora

Con la llegada del frío, toca sacar del armario —o de los rincones donde las guardamos— las mantas que han pasado meses almacenadas. Si lo hicimos correctamente, con cierres adecuados, habremos evitado que quedaran expuestas al polvo, la humedad o los ácaros. Aun así, lo más recomendable es darles un lavado antes de volver a usarlas.

Tras varios meses guardadas, es posible que las mantas tengan un olor a cerrado, e incluso a humedad si no se protegieron bien, o que acumulen polvo. Lavarlas no solo hará que resulten más frescas y agradables, sino que también ayudará a cuidar nuestra salud y a prolongar su vida útil. Eso sí, lavarlas en casa tiene sus trucos.

Cómo lavarlas en la lavadora

Pexels Rdne 5591460

Foto de RDNE Stock project

Lavar las mantas en la lavadora no es lo mismo que hacer la colada con ropa «normal». Por tamaño y por la cantidad de agua que pueden llegar a absorber, una manta, pues llegar a duplicar o duplicar su peso y eso afecta al tambor de la lavadora. 

Ten en cuenta que, aunque una manta pueda entrar en el tambor de la lavadora, al empaparse con el agua del lavado puede duplicar o incluso triplicar su peso, lo que supone un riesgo para el tambor. Como medida de prevención, en estos casos lo más recomendable es optar por un lavado a mano o llevarla a una lavandería. Este es solo un aspecto a tener en cuenta, pero no el único:

  • Revisa la etiqueta. No todas las mantas son aptas para lavadora. Las de lana pura o tejidos delicados suelen requerir lavado a mano o en tintorería.
  • Elige el programa adecuado. Selecciona un ciclo corto, suave, con agua fría y, a ser posible, sin centrifugado fuerte. El calor y los giros bruscos pueden encoger, deformar o estropear las fibras.
  • No sobrecargues la lavadora. Incluso si la manta cabe dentro, al mojarse puede duplicar o triplicar su peso. Esto pone en riesgo el tambor y las bisagras de la puerta. Si notas que tu lavadora no puede con ella, mejor opta por un lavado a mano o llévala a una lavandería de autoservicio.
  • Usa detergente suave. Basta con una dosis ligera para no dejar residuos. Evita suavizantes muy agresivos, que pueden apelmazar las fibras.
  • Secado correcto. No retuerzas la manta para escurrirla, ya que se puede deformar. Lo ideal es extenderla bien en un tendedero amplio, preferiblemente en horizontal, para que conserve su forma.

Ten en cuenta que algunas mantas por su tamaño o por su composición, no son aptas para limpiarlas en la lavadora en casa y lo ideal es acudir a una tintorería a una lavandería para dejarlas como nuevas.

Alternativa: lavado a mano

Si prefieres no arriesgar la lavadora, puedes llenar la bañera con agua fría y un poco de detergente. Deja la manta en remojo unos 20-25 minutos, muévela suavemente para que el agua circule y, tras aclarar varias veces, escúrrela sin retorcer. El proceso es más lento, pero asegura que la manta no pierda calidad.

Por qué conviene lavar las mantas antes de usarlas

Pexels Jenna Hamra 248942 915000

Foto de Jenna Hamra

Lavar las mantas antes de usarlas aporta higiene, salud y confort, al eliminar ácaros y malos olores. Además, contribuye a conservar mejor los tejidos y protege la lavadora, evitando esfuerzos innecesarios.

En cuanto a la higiene, el lavado permite eliminar ácaros, polvo y posibles restos de humedad acumulada durante el tiempo de almacenamiento. Con todo esto estamos cuidando nuestra salud, al ayudar a prevenir alergias y problemas respiratorios, especialmente en personas sensibles a los ácaros o al polvo.

Respecto al confort, las mantas recuperan su suavidad y un olor fresco, lo que mejora la sensación de bienestar al utilizarlas.

Además no hay que olvidar la durabilidad; un buen cuidado evita daños en los tejidos y permite mantener la manta en mejores condiciones durante más años.

Por último, también supone una protección para la lavadora: usar el programa adecuado y respetar el peso máximo evita forzar el tambor o las bisagras, lo que contribuye a alargar la vida útil del electrodoméstico.

En Xataka SmartHome | Había probado todos los trucos para que mi ropa dejara de oler mal al salir de la lavadora. Estaba cometiendo el error más tonto


La noticia

La forma correcta de lavar mantas en la lavadora antes del invierno para alargar su vida útil y cuidar tu lavadora

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Tengo calefacción con bomba de calor y estufa de leña, pero aún así un calefactor portátil es mi mejor amigo en otoño e invierno

Tengo calefacción con bomba de calor y estufa de leña, pero aún así un calefactor portátil es mi mejor amigo en otoño e invierno

Cuando llega la humedad y los primeros fríos del otoño parece que toda ayuda tecnológica con la que podamos contar en casa es poca para estar calentitos y confortables.

Y es que, aunque cuentes con un sistema de calefacción integral para toda la vivienda, quizá haya ocasiones en las que necesites un refuerzo adicional para ciertos momentos puntuales del día o casos de uso concretos, algo que en mi caso tengo más que comprobado.

Calefactor portátil, una gran ayuda cuando aprieta el frío

Contamos en casa con tres aparatos de aire acondicionado con bomba de calor instalados en el salón y las habitaciones y una estufa de leña con instalación por conductos a toda la vivienda, que son más que suficientes como para calentar las respectivas salas y mantener una temperatura agradable la mayoría de los días.

De hecho, tras instalar los aires y como contábamos también con la estufa como equipo auxiliar, pensábamos que ya no necesitaríamos nada más, y de hecho llevamos al trastero todos los radiadores eléctricos que teníamos, pero nos quedamos con un calefactor portátil para el baño. ¡Y menos mal!

El motivo es que, a pesar de que la calefacción puede calentar la casa de forma muy eficiente, el baño sigue siendo un tema aparte, ya que es muy húmedo, está alejado de la fuente principal de calor y siempre tiene entre 4-5 grados menos que el resto de la casa.

Rowenta

Imagen: Rowenta en Amazon

Además, calentar la casa con la estufa y las bombas de calor lleva su tiempo, y de media hora no baja para empezar a estar confortables, por lo que si no quieres dejarlas puestas toda la noche para mantener el calor, la mejor opción es contar con un calefactor portátil para calentar rápidamente el baño (y la habitación) por las mañanas.

Incluso es muy útil cuando no has estado en casa todo el día y llegas por la noche para templar un poco la sala de estar sin tener que encender toda la calefacción general de la vivienda puesto que vas a irte a dormir en un par de horas.

Los calefactores portátiles te ayudan en estas situaciones, ya que son sistemas en general muy versátiles que permiten calentar una habitación pequeña de forma relativamente sencilla simplemente enchufándolos a la corriente eléctrica, sin instalación de tubos, tuberías ni demás accesorios.

También son relativamente baratos de adquirir como ya vimos en nuestra guía de compras, con modelos interesantes como este de Ufesa por 25 euros, este de Taurus por 21 euros o este otro de Rowenta por unos 40 euros 

Eso sí, no hay que olvidar que tienen importantes inconvenientes. Para empezar, suelen tener muy poca inercia térmica. Es decir, el calor se emite directamente al aire y tras apagar el aparato éste se enfría rápidamente al contrario que otros sistemas basados en fluidos como los radiadores de aceite.

También consumen mucha electricidad para el relativamente poco rendimiento térmico que generan. Lo habitual es encontrarnos con equipos que tengan potencias de entre 700 y 2.500 vatios. Esto hace que no sean adecuados para funcionar de forma continuada ni para calentar salas grandes, estando su uso recomendado en habitaciones pequeñas como cuartos de baño, cocinas, cuartos de estar, etc. y durante cortos periodos de tiempo si no queremos gastar una fortuna.

Otra de sus desventajas es el nivel de ruido que generan, habitualmente mucho más elevado que otros sistemas pasivos como los radiadores e incluso que los aires acondicionados con bomba de calor. Los ventiladores encargados de extraer el aire al exterior del calefactor suelen ser ruidosos, aunque cada vez los fabricantes están tratando de minimizar este inconveniente en sus modelos más punteros.

A pesar de todo ello, en mi caso siguen siendo unos equipos indispensables en otoño e invierno para suplir los casos en los que la calefacción general no llega o cuando no queremos ponerla por el motivo que sea.

Imagen portada | Ufesa

En Xataka Smart Home | Los mejores tipos de calefacción si quieres gastar poco: estas son las opciones más eficientes y baratas de usar


La noticia

Tengo calefacción con bomba de calor y estufa de leña, pero aún así un calefactor portátil es mi mejor amigo en otoño e invierno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Leroy Merlin tiene la solución ideal para que los invitados duerman en casa, incluso si tu piso es pequeño

Leroy Merlin tiene la solución ideal para que los invitados duerman en casa, incluso si tu piso es pequeño

Hoy en día, el tamaño de los pisos se ha reducido considerablemente. Esto hace que, a veces, sea imposible acoger a invitados, ya que la la tendencia actual es contar con dos dormitorios. Aunque, ahora, Leroy Merlin tiene una solución a este problema. Se trata del sofá cama Diane, que puedes comprar en su tienda física y también online por 275 euros.

Un sofá cama versátil y elegante

Si hay algo por lo que destaca este sofá cama de Leroy Merlin es por su elegante diseño en color gris. Este casa a la perfección con las principales tendencias de decoración del hogar del momento, como pueden ser la minimalista o la ecléctica.

El sofá mide 168 x 80 x 81 cm y es perfecto para que hasta dos personas puedan dormir en él cuando se transforma en cama. Sin duda alguna, una opción perfecta para quienes viven en pisos pequeños y tienen visita ocasionalmente.

La estructura está fabricada en madera y el tablero es de partículas aglomeradas. En cuanto al relleno de los cojines es de espuma de poliuretano, un material que resulta cómodo para poder sentarse o descansar.

Otra de las cosas por las que destaca es por su respaldo reclinable y Leroy Merlin ofrece una garantía de tres años para este producto. Por último, se puede destacar que su montaje es muy sencillo, ya que tan solo tendrás que montar las patas.

Otras soluciones para acoger invitados en casa que pueden interesarte

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Leroy Merlin

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Leroy Merlin tiene la solución ideal para que los invitados duerman en casa, incluso si tu piso es pequeño

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Llega el otoño y toca ajustar la temperatura del termo eléctrico de casa. Esta es la recomendada para ahorrar en la factura de la luz

Llega el otoño y toca ajustar la temperatura del termo eléctrico de casa. Esta es la recomendada para ahorrar en la factura de la luz

A la hora de disponer de agua caliente sanitaria en casa, los termos eléctricos son una alternativa que disfrutamos en muchos hogares, sencillos de utilizar y eficientes.

Solo hay que enchufarlos, seleccionar una temperatura objetivo y olvidarnos. Pero de la elección de dicha temperatura dependerá el gasto energético del aparato y por tanto lo que pagaremos a final de mes en la factura.

Ajustando la temperatura para el otoño

termo

A la hora de seleccionar una temperatura ideal para el agua caliente sanitaria en casa, cada familia y cada usuario particular es un mundo y puede tener sus preferencias concretas. Hay a quien le gusta el agua templada y los que prefieren que casi esté hirviendo.

Sin embargo, si queremos el máximo ahorro posible nos interesará seguir unas mínimas recomendaciones para optimizar el gasto de nuestros termos. Y aunque la mayoría de modelos permiten seleccionar temperaturas de hasta 70-80 ºC, estas se sitúan lejos de las que nos convendrá elegir.

Durante el verano, dadas las altas temperaturas que solemos tener en nuestro país, uno de los consejos habituales para ahorrar consiste en bajar el termostato del termo al mínimo, que suele situarse entre 35-40 ºC. Esto permite tener un agua caliente agradable cuando llega al cuarto de baño, sin casi consumir electricidad. 

Pero con la entrada del otoño y las bajadas de las temperaturas toca hacer cambios, ya que dejar estos valores hará que el agua resultante esté demasiado fría. ¿Qué temperatura conviene seleccionar?

En la Guía Práctica sobre instalaciones individuales de calefacción y agua caliente sanitaria, publicada por el IDAE podemos comprobar algunas recomendaciones al respecto para el caso de contar con un sistema de acumulación, como sucede con los termos eléctricos.

Dadas las limitaciones en cuanto a capacidad de almacenamiento, la temperatura del agua debe ser algo más elevada en origen que en otros sistemas como los calentadores de gas, para conseguir suficiente producción de agua caliente. ¿Cuál es la ideal recomendada?

Pues aquella que se sitúa entre los  55 y 60°C, de forma que luego se consuma a unos 40°C una vez la hemos mezclado con la fría y ha recorrido las tuberías internas de la casa.

Seleccionando estas temperaturas en nuestros equipos conseguiremos tener agua caliente sanitaria gastando lo mínimo posible, aunque hay varios inconvenientes. Por ejemplo puede que el grifo del cuarto de baño esté muy alejado de la caldera o termo y no nos llegue el agua bien caliente si dejamos temperaturas tan bajas.

En este caso tendremos que comprobar nuestra situación particular y subir algún grado más en el termostato para lograr la temperatura deseada. Por eso no es extraño si de vez en cuando tenemos que elegir valores por encima de esos 60 ºC máximos recomendados.

¿No hay que poner nunca el termo al máximo de su potencia? Pues conviene hacerlo tras el verano si hemos tenido la temperatura objetivo en niveles muy bajos. De este modo evitamos la proliferación de bacterias y microorganismos en el depósito de agua.

Imagen portada | Kaboompics.com

En Xataka Smart Home | Cómo optimizar y usar tu termo eléctrico para ahorrar en la factura de la luz


La noticia

Llega el otoño y toca ajustar la temperatura del termo eléctrico de casa. Esta es la recomendada para ahorrar en la factura de la luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.