El servicio con más de 100 canales de televisión gratis Samsung TV Plus prepara una gran actualización: esto es lo que ofrecerá

El servicio con más de 100 canales de televisión gratis Samsung TV Plus prepara una gran actualización: esto es lo que ofrecerá

Entre las funcionalidades específicas de los Smart TV y móviles de Samsung se encuentra el servicio Samsung TV Plus, una plataforma gratuita de entretenimiento accesible directamente desde la interfaz principal de algunos de sus televisores más modernos y que ofrece acceso a más de 100 canales de TV y programas de entretenimiento genérico.

El fabricante va poco a poco añadiendo canales y mejoras a este servicio FAST (TV en streaming gratuita con publicidad) y hace unos tres años renovó por completo la interfaz de usuario dando un lavado de cara a la forma en la que controlábamos y accedíamos a los contenidos.

Ahora parece que quieren volver a coger impulso y tras los canales añadidos al servicio anunciados hace unos meses parece que están preparando una importante renovación de la experiencia de usuario.

Una interfaz renovada para Samsung TV Plus

Hace unos días Samsung TV Plus anunciaba en su web de Estados Unidos una actualización que según comentaban iba a «reinventar la forma en que los espectadores descubren y disfrutan el contenido». Para ello han apostado por una interfaz nueva y más elegante que la actual, con una navegación que aseguran es más inteligente y personalizada gracias a la inteligencia artificial (IA).

Esta apuesta por la IA no es nueva en Samsung y de hecho en las últimas semanas estamos viendo noticias al respecto de su implantación en diferentes tipos de equipos y servicios con un asistente de voz, Bixby, que promete entender más al usuario y su contexto.

Samsung

Samsung TV Plus pretende ofrecer una experiencia de usuario mejorada con una pantalla de inicio más personalizada y una experiencia de navegación inmersiva, diseñada pensando en tener «menos desplazamiento y más descubrimiento.» Según Salek Brodsky, vicepresidente senior y director global de Samsung TV Plus:

Con IA como base y una nueva imagen audaz, esta es nuestra actualización más inteligente y visualmente impactante hasta la fecha. Con estas innovaciones, no solo brindamos a FAST una experiencia altamente intuitiva y personalizada, sino que también damos vida a la verdadera profundidad y amplitud de nuestra programación de alta calidad

Un nuevo diseño e interfaz aseguran que simplificará la navegación, con metadatos enriquecidos e imágenes de «alta calidad» que brindarán un contexto más claro para saber qué ver. A esto se sumará una pantalla de inicio personalizada que se adaptará a las preferencias del usuario, siendo capaz según Samsung de aprender los hábitos de visualización y participación para mostrar los canales, programas y géneros más relevantes.

El motor de descubrimiento de contenidos se ha mejorado, impulsado por aprendizaje automático para comprender nuestros gustos y ofrecer sugerencias seleccionadas y los mejores éxitos sin necesidad de buscar.

También se ha mejorado la integración de contenido lineal y visualización bajo demanda para que podamos cambiar entre ambos tipos de programación de forma más sencilla y se han destacado eventos en vivo como deportes, conciertos y noticias de última hora.

¿Cuándo estará disponible en mi tele? Pues Samsung no lo ha aclarado aún en su web, aunque si siguen el mismo procedimiento que para otras actualizaciones anteriores irá llegando a las diferentes regiones progresivamente en los modelos de televisión compatibles.

Más información e imágenes | Samsung 

En Xataka Smart Home | Si tienes una Smart TV o móvil Samsung, ya puedes ver un nuevo canal de televisión gratis y sin usar la antena de TDT


La noticia

El servicio con más de 100 canales de televisión gratis Samsung TV Plus prepara una gran actualización: esto es lo que ofrecerá

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Lowi TV ya está aquí: llega con más de 100 canales de televisión por 5 euros al mes y decodificador con Android TV

Lowi TV ya está aquí: llega con más de 100 canales de televisión por 5 euros al mes y decodificador con Android TV

A comienzos del verano avanzábamos que Lowi estaba pensando en sacar su  propio servicio de televisión a la carta dando un paso decisivo en su  transformación hacia una marca con una oferta más allá de la mera conectividad, al igual que han ido haciendo otros de sus competidores como Digi TV o las OMV de MásOrange con el nombre de Yoigo TV, MásMóvil TV o PepeTV

Dicho y hecho, ya que Lowi TV ya es una realidad, adelantándose a la entrada del próximo curso, y ya podemos contratarlo en la página web de la operadora a un precio de lo más competitivo.

Llega Lowi TV

Lowi

Lowi finalmente ha decidido decantarse por el lanzamiento de su nueva plataforma televisiva a la que han bautizado como Lowi TV, un servicio que apunta maneras para entrar pisando fuerte sobre todo por su bajo precio y oferta de canales generalistas similar a la competencia.

Según podemos leer en su web, la compañía ofrece un paquete de televisión completo con más de 100 canales incluyendo diales regionales, vídeo bajo demanda y además un decodificador que viene con «las apps con más descargas ya instaladas», como YouTube o Netflix y acceso a Google Play Store con miles de aplicaciones para personalizar la experiencia.

Permite disfrutar del contenido en el decodificador y otros  dos dispositivos a la vez, incluyendo móviles inteligentes, tabletas y  navegadores web, y todo ello por el competitivo precio de 5 euros al mes. En cuanto a los canales incluidos, son los siguientes:

Lowi TV

Canales generalistas

  • La 1
  • La 2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta

Cine y series

  • Star Channel
  • Warner TV
  • AXN
  • Cosmo
  • AMC
  • Vin TV
  • Canal Hollywood
  • AXN Movies
  • TCM
  • Sundance TV
  • Somos
  • XTRM
  • Dark
  • A3Series
  • Neox
  • FDF
  • Energy
  • BOM Cine
  • Squirrel
  • Be Mad

Entretenimiento

  • Cocina
  • DeCasa
  • DMAX
  • Divinity
  • Nova
  • Mega
  • Ten
  • Trece

Documentales

  • Historia
  • Nat Geo
  • Wild
  • Discovery
  • Odisea
  • AMC Break
  • AMC Crime
  • Buen Viaje
  • Escapa

Infantil

  • Disney Jr
  • Boing
  • Clan
  • Baby TV

Deportes

  • GOL
  • Teledeporte
  • Real Madrid TV

Noticias e internacional

  • 24h
  • El Toro
  • CNN
  • El País
  • France 24 Français
  • EWTN
  • Euronews
  • Bloomberg
  • BBC World
  • Al Jazeera
  • Canal
Parlamento
  • Deutsche Welle
  • TV5 Monde
  • Cubavisión

Otros

Canales internacionales, TDT y autonómicos

¿Hay algún requisito para poder contratar el servicio? Pues sí, deberemos tener un paquete con fibra y móvil de la operadora. Además, se pueden añadir hasta tres suscripciones de streaming adicionales como Netflix, Disney+ y Prime y Lowi TV ofrece también un «Pack Deportes» por 3 euros más al mes para ver todos los partidos de LaLiga Hypermotion, además de las principales competiciones de tenis, ciclismo y motor a través de Eurosport 1 y Eurosport 2, los canales Surf Channel, Extreme, My ZEN TV y Betis TV.

El servicio ofrece las funciones habituales en este tipo de  plataformas, como acceso a las emisiones de los últimos siete días, posibilidad de grabación de programas, pausa o rebobinado.

Más información | Lowi

Imagen portada | Lowi

En Xataka Smart Home | Tengo Samsung TV Plus: así hago para verlo en el Chromecast, Fire TV y teles de cualquier marca


La noticia

Lowi TV ya está aquí: llega con más de 100 canales de televisión por 5 euros al mes y decodificador con Android TV

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Este invento quiere ayudar a solucionar el problema del ruido en nuestros electrodomésticos y aires acondicionados

Este invento quiere ayudar a solucionar el problema del ruido en nuestros electrodomésticos y aires acondicionados

La mayoría de nosotros vivimos en ciudades de muy diferentes dimensiones pero que suelen tener algo en común: están rodeadas de todo tipo de ruidos molestos, como el tráfico, gente hablando por la calle, las terrazas del bar de la esquina, el bullicio de los comercios, la música y programas de televisión de los vecinos, etc.

Puede llegar a ser un problema importante al que se suman además otros ruidos internos generados por nosotros, por nuestros equipos multimedia y sobre todo por nuestros electrodomésticos como lavadoras, aires acondicionados, ventiladores, etc.

Y si además no contamos con un adecuado aislamiento en paredes, techos, suelos y ventanas, buena parte de ese ruido va a entrar dentro sin que podamos hacer mucho, más allá de recurrir a algún dispositivo como unos auriculares con cancelación activa del ruido.

Un metamaterial acústico para acabar con el ruido

En un estudio titulado «Phase gradient ultra open metamaterials for broadband acoustic silencing«, un equipo de investigadores de la Universidad de Boston ha mostrado una interesante alternativa a los sistemas clásicos de reducción de ruido basados simplemente en absorción acústica o cancelación pasiva y activa.

Estos investigadores llevan años trabajando en encontrar estructuras capaces de bloquear la transmisión del sonido sin impedir el paso del aire para poder fabricar ventiladores y equipos de refrigeración mucho más silenciosos. Y ahora parece que ya tienen listo un metamaterial capaz de servir como barrera sonora que puede eliminar diferentes tipos de ruido de forma eficaz.

ruido

Imagen: Nature

Aunque en principio buscaban bloquear una serie de frecuencias limitadas, su nuevo invento permite acabar con una amplio espectro de ondas sonoras, lo que amplía las posibilidades de uso. Según Xin Zhang, jefa del laboratorio responsable de la investigación:

Es similar a unos auriculares con cancelación de ruido, que silencian una amplia gama de sonidos no deseados

Gracias a este mayor rango de frecuencias el invento podría usarse más allá de los aires acondicionados para eliminar la propagación de ruidos en oficinas y espacios públicos, donde no se limitan a unas frecuencias conocidas como puede suceder con los motores y compresores.

La clave del funcionamiento de este material la encontramos en su compleja estructura, un patrón muy complejo denominado PGUOM (metamaterial ultraabierto de gradiente de fase) que tiene una célula unitaria o bloque individual con un laberinto en espiral que está diseñado para manipular las ondas sonoras.

Photo 3 1 2048x1329

Imagen: Universidad de Boston

Uniendo tres de estas células unitarias en un orden concreto, cada una con un diseño propio, es posible crear el dispositivo de la imagen formando una macrocélula capaz de crear un gradiente de fase para el sonido.

Así se guía al sonido a través de este laberinto permitiendo que en lugar de rebotar o ser absorbido se transforme en ondas superficiales que se deslizan por el material sin poder atravesarlo. Y todo ello fabricado con resina mediante una impresora 3D, dada la complejidad del diseño.

Precio y disponibilidad

Por el momento esta investigación está en fase de experimentación y no hay fechas ni proyectos concretos donde será implementada. No obstante, sus creadores señalan que se trata de un diseño no universal que se puede personalizar tanto en el rango de frecuencias como en el nivel de flujo de aire, dependiendo de la aplicación.

También comentan que están tratando de integrar su invento en productos y aplicaciones específicas, al tiempo que optimizan el metamaterial para procesos de fabricación escalables.

Más información | Nature

Imagen portada | Universidad de Boston

En Xataka Smart Home | Cancelación activa de ruido en auriculares, este es el secreto de su funcionamiento


La noticia

Este invento quiere ayudar a solucionar el problema del ruido en nuestros electrodomésticos y aires acondicionados

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Hisense lleva un paso más allá su concepto «Láser TV» con el L9Q: un espectacular proyector 4K de 200″ con sonido y Google TV

Hisense lleva un paso más allá su concepto "Láser TV" con el L9Q: un espectacular proyector 4K de 200" con sonido y Google TV

Hisense lleva ya varios años tratando de introducir en el mercado el concepto de «Láser TV», un sistema de proyección de tiro ultracorto con el que generar imágenes de gran formato utilizando una pantalla con rechazo a la luz ambiental como acompañante.

Se trata de una propuesta muy interesante para salas donde haya un cierto control de la luz y a la que ahora va a sumarse otro integrante, ya que el propio fabricante ha lanzado el que será sin duda uno de los productos más llamativos de esta  temporada, el L9Q, la última evolución de su serie L9 que llega tras ser anunciado durante el CES 2025 y del que no habíamos vuelto a tener más noticias hasta ahora.

Hisense L9Q, características técnicas

Basándose en el éxito de sus predecesores, el L9Q es un proyector láser de tiro ultracorto que deja atrás al clásico plástico blanco o negro de este tipo de  dispositivos en favor de un aspecto más lujoso. Cuenta con el motor de luz triple láser TriChroma patentado por Hisense, que alcanza un 110 % del espacio de color BT.2020, con niveles de brillo que ascienden hasta los 5000 lúmenes y una relación de contraste de 5000:1.

Hisense afirma que esto debería ser suficiente para obtener imágenes «nítidas y vívidas» incluso en habitaciones bien iluminadas, con negros más profundos y blancos más brillantes. Aunque para sacar el máximo partido al equipo nos convendrá estar en completa oscuridad o por lo menos con una cantidad de luz controlada.

Hay soporte para contenido Dolby Vision, HDR10+ e IMAX-Enhanced, mientras  que «algoritmos avanzados» prometen mejorar imágenes de menor definición a algo cercano a la calidad 4K, además de mejorar la calidad de la imagen, aumentar el HDR y aplicar algoritmos de reducción de ruido.

L9q

El motor de proyección incorpora un chip DMD de 0,47 pulgadas para imágenes 4K (3840 x 2160) con una diagonal de hasta 200 pulgadas. Gracias a una relación de proyección de 0,18:1, la parte trasera de la  unidad necesita un espacio de tan solo 21 pulgadas para proyectar imágenes en una pared o pantalla desde 80 pulgadas.

Hisense comentó en enero que cada L9Q viene emparejado con una de las pantalla Ambient Light Rejection (ALR), disponible en tamaños de 100, 110, 120, 136 y 150 pulgadas. Y por primera vez los usuarios pueden cambiar entre tamaños de pantalla gracias a la alineación automática y la corrección manual de distorsión trapezoidal.

Hisense

Además, este modelo cuenta con el primer sistema de sonido envolvente de 6.2.2 canales en un televisor láser del fabricante. Su compartimento de sonido inclinado 15° está inspirado en los anfiteatros romanos, y según sus diseñadores crea un entorno sonoro envolvente con Dolby Atmos, DTS Virtual X y eARC.

El equipo viene con capacidades Smart TV gracias a Google TV con la integración del asistente de voz incorporado para que los usuarios puedan navegar por el contenido y controlar la configuración a  través de Google Assistant, Amazon Alexa o Apple HomeKit. Las opciones  de conectividad incluyen HDMI 2.1, Wi-Fi 6E y ATSC 3.0.

El tiempo de retraso según la marca es de 12 milisegundos a 2K/120 Hz, aunque reducir la resolución podría generar una frecuencia de actualización de hasta 240 Hz.

Precio y disponibilidad

El L9Q ya se puede reservar en Estados Unido por un precio de 5.999,99 dólares, sin pantalla, aunque aún no se ha anunciado una fecha de envío ni si llegará al resto del mundo o los precios que podrá tener.

Más información | Hisense | Hisense

En Xataka Smart Home | Proyector 4K, qué mirar antes de comprar: tecnologías y modelos recomendados


La noticia

Hisense lleva un paso más allá su concepto «Láser TV» con el L9Q: un espectacular proyector 4K de 200″ con sonido y Google TV

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Aún quedan días de verano e Ikea quiere que los disfrutes en tu terraza o balcón (aunque sea pequeño) con este set barato

Aún quedan días de verano e Ikea quiere que los disfrutes en tu terraza o balcón (aunque sea pequeño) con este set barato

A la hora de redecorar o amueblar cualquier espacio en casa, Ikea es una de esas tiendas a las que primero solemos recurrir. Con la gran cantidad de horas de sol que tenemos en España, no es de extrañar que queramos tener listos nuestros balcones y terrazas para disfrutarlos al máximo.

Si estás buscando sillas y mesas baratos, este set TÄRNÖS de Ikea es un auténtico superventas y perfecto para quienes buscan amueblar la zona exterior de casa sin gastar mucho dinero.

TÄRNÖ Mesa con 2 sillas de exterior, negro/tinte marrón claro

Un set de mesas y sillas plegables muy barato

Funcional, práctico y muy atractivo para balcones pequeños, así es como se podría definir a este set que arrasa en Ikea cada primavera-verano. Concretamente, viene con una mesa y dos sillas plegables, que podrás guardar fácilmente cuando no las utilices.

La mesa mide 55 x 54 cm y su altura es de 70 cm y cada una de las sillas mide 39 x 40 cm y su asiento tiene una altura de 45 cm. Además, siempre podrás añadirle un extra de confort con alguno de los cojines que vende la multinacional sueca.

Tanto sillas como mesa están fabricados con acacia maciza y acero con revestimiento en polvo. Esto hace que ambos elementos sean muy resistentes a condiciones climatológicas como la lluvia. Por último, la madera de ambos muebles está tratada con barniza semitransparente, lo que prolonga su vida útil.

Otros muebles para balcones pequeños que pueden interesarte

Conjunto de mesa y 2 sillas plegables de metal para jardín, balcón o terraza


buybyroom Conjunto Balcon con Sillas y Mesa Terraza Exterior

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e IKEA

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Ikea tiene los muebles ideales para disfrutar de tu terraza o balcón esta primavera, incluso si vives en un piso pequeño


La noticia

Aún quedan días de verano e Ikea quiere que los disfrutes en tu terraza o balcón (aunque sea pequeño) con este set barato

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Quería un aire acondicionado y me hablaron de HVAC. Me sonaba extraño, pero ahora sé por qué es mucho mejor

Quería un aire acondicionado y me hablaron de HVAC. Me sonaba extraño, pero ahora sé por qué es mucho mejor

Con la llegada del calor, muchas personas empiezan a pensar en volver a encender el aire acondicionado de casa (yo, por ahora, lo he evitado gracias al toldo). Es también la época en la que se incrementa la instalación de sistemas de climatización y, al preguntar por ellos, cada vez aparecen con más frecuencia unas siglas que quizá te suenen: HVAC.

Sin embargo, no todo el mundo tiene claro qué es exactamente un sistema HVAC. Por eso, vamos a explicar en qué consiste y por qué puede ser una opción ideal no solo para refrescar nuestro hogar en verano, sino también para mantenerlo cálido y confortable durante el invierno.


Índice de Contenidos (5)


Qué es HVAC

Funcionamiento De Hvac

Imagen | Grupo Inco

Para empezar, HVAC son las siglas en inglés de Heating, Ventilation and Air Conditioning, que en español significa calefacción, ventilación y aire acondicionado. Se trata de una solución integral diseñada para mantener una temperatura confortable y una buena calidad del aire en espacios interiores. Un sistema HVAC se encarga de proporcionar calor durante los meses fríos, refrigeración en los días más calurosos y garantizar una ventilación adecuada durante todo el año.

¿Es lo mismo aire acondicionado y HVAC?

No, no es lo mismo que un aire acondicionado, aunque están estrechamente relacionados. Un sistema HVAC puede incorporar un equipo de aire acondicionado, pero no todos los aparatos de aire acondicionado forman parte de un sistema HVAC completo. En otras palabras, el aire acondicionado es solo uno de los componentes que puede integrar un sistema HVAC.

Cuando hablamos de HVAC, nos referimos a un sistema integral que se encarga de la climatización de un espacio, controlando tanto la temperatura como la calidad del aire. Esto incluye la calefacción durante el invierno, la refrigeración en verano y la ventilación necesaria para renovar el aire y eliminar contaminantes.

Por su parte, cuando hablamos de aire acondicionado, nos referimos únicamente a la parte del sistema dedicada al enfriamiento del aire, que utiliza un compresor y un refrigerante para reducir la temperatura y la humedad del ambiente.

Enfría, calienta y ventila

Aa48a932376027081616655ed84645f7

Imagen | Eurovent Certification

Estos sistemas combinan tres funciones esenciales: calefacción, ventilación y climatización. Veamos en qué consiste cada una:

La calefacción se encarga de elevar la temperatura en el interior durante los meses más fríos, recurriendo a diferentes tecnologías como calderas de gas, bombas de calor, suelos radiantes o resistencias eléctricas.

En cuanto a la ventilación, su objetivo es mantener el aire interior limpio y renovado, expulsando el aire viciado y permitiendo la entrada de aire fresco desde el exterior. Esto puede lograrse de forma natural (a través de rejillas o ventanas), mecánica (mediante extractores o recuperadores de calor) o mediante sistemas de ventilación controlada como los VMC.

Por último, la climatización, comúnmente conocida como aire acondicionado, es la que permite refrescar los espacios en épocas calurosas, utilizando equipos como los splits, sistemas centrales por conductos o soluciones más avanzadas como las tecnologías VRV/VRF.

Componentes de un sistema HVAC

H Heating System

Imagen | Miracleref

Un sistema HVAC integra diferentes elementos que trabajan en conjunto para ofrecer el máximo confort, eficiencia y buen rendimiento:

  • Unidad de Tratamiento de Aire (UTA): Es el núcleo del sistema HVAC, encargado de procesar el aire mediante filtrado, calefacción, enfriamiento y, en algunos casos, control de humedad, antes de distribuirlo por el edificio.
  • Conductos: Son las vías de transporte del aire tratado, que lo llevan desde la UTA a las diferentes estancias y también permiten el retorno del aire usado para su nuevo tratamiento.
  • Rejillas: Son las aberturas visibles por donde entra el aire acondicionado o calefactado a los espacios y también por donde el aire de retorno vuelve al sistema.
  • Sistema de control: Incluye termostatos, sensores y sistemas de automatización, que ajustan en tiempo real la temperatura, humedad y calidad del aire, garantizando el confort y la eficiencia energética.
  • Unidad de calefacción: Aporta calor al inmueble mediante calderas, hornos, bombas de calor u otras tecnologías adaptadas a las necesidades del edificio.
  • Unidad de enfriamiento: Su función es extraer el calor del aire interior, utilizando equipos como aires acondicionados, chillers u otros sistemas de refrigeración.
  • Ventilación: Permite la entrada de aire fresco y la expulsión del aire cargado, apoyándose en ventiladores y en la propia UTA para asegurar una circulación adecuada. Los sistemas de doble flujo con recuperación de calor son cada vez más habituales por sus ventajas en eficiencia.
  • Filtros de aire: Retienen polvo, polen, alérgenos y otras partículas, contribuyendo a mantener una atmósfera interior más limpia y saludable.
  • Compresor: Elemento clave de los sistemas de refrigeración que comprime el refrigerante para que circule y realice el intercambio de calor.
  • Condensador: Su función es transferir el calor absorbido por el refrigerante hacia el exterior, completando el ciclo de refrigeración.
  • Válvula de expansión: Regula el flujo del refrigerante, permitiendo el correcto funcionamiento del proceso de enfriamiento.
  • Evaporador: Intercambia calor con el aire interior, absorbiendo el calor y enfriando el espacio. Estos reducen el consumo energético, aunque no son adecuados para todos los entornos

Ventajas de un sistema HVAC

What Is A High Velocity Mini Duc

Imagen | High Velocity Outlets

Los sistemas HVAC pueden utilizarse tanto en viviendas como en oficinas e incluso en instalaciones industriales, ya que están diseñados para ofrecer condiciones óptimas de confort adaptadas tanto al entorno laboral como a la vida diaria. Entre sus funciones, destacan la capacidad de mantener niveles adecuados de humedad y de proporcionar una temperatura estable y agradable durante todo el año, sin importar las condiciones exteriores.

Además, contribuyen a mejorar la calidad del aire interior, eliminando partículas en suspensión, olores e incluso alérgenos, lo que los convierte en una solución ideal para entornos más saludables.

Otro punto fuerte es su eficiencia energética: los equipos más modernos están diseñados para consumir menos, lo que supone un ahorro económico considerable y una reducción del impacto ambiental.

Imagen portada | Sumsol

En Xataka SmartHome | Que el aire acondicionado no enfríe lo que debe en verano es un problema. Así descubrí en casa cual era la causa


La noticia

Quería un aire acondicionado y me hablaron de HVAC. Me sonaba extraño, pero ahora sé por qué es mucho mejor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

He seguido los consejos de expertos y de la IA para evitar las algas en mi piscina, y este es el truco que mejor me ha funcionado

He seguido los consejos de expertos y de la IA para evitar las algas en mi piscina, y este es el truco que mejor me ha funcionado

Si te bañas en el mar o en un rio es diferente, pero si hay algo que detesto cuando uso una piscina es que esté repleta de algas, con el agua turbia, ese color verde característico e incluso algo de mal olor debido a los microorganismos que campan a sus anchas.

Hacer un buen mantenimiento diario es esencial para evitar que proliferen y para eliminarlas en el caso de que por algún motivo ya hayan aparecido en nuestra piscina, aunque si alguna vez os habéis visto en esta situación probablemente os habréis preguntado qué es lo mejor que se puede hacer.

Adiós a las algas en mi piscina

Gemini Generated Image Bizawbbizawbbiza

Imagen: Gemini

Esto es justo lo que me pasó hace años cuando empezamos a tener piscinas desmontables en casa y a las pocas semanas las algas hicieron su aparición. Por aquél entonces no tenía ni idea de cómo tratar el agua más allá de poner la depuradora que venía incluida, así que me decidí a consultar todas las fuentes que tenía a mi alcance: amigos y vecinos con piscinas desde hace muchos años e incluso al vendedor de la tienda donde solemos comprar las nuestras.

Todos me recomendaron lo mismo, un tratamiento de choque con cloro y antialgas y luego poner muchas horas la depuradora para que fueran desapareciendo los vegetales acuáticos, aunque no son la única opción. De hecho, más adelante he ido consultando otras fuentes para averiguar más consejos y probar trucos, sobre todo blogs especializados como este de Verdecora, Leroy Merlin o Abrisud, multitud de vídeos en YouTube y en especial este del canal de YouTube de Bricocrack y últimamente he preguntado además a la Inteligencia Artificial (IA) para ver si hay alguna novedad al respecto, y en concreto a los motores de ChatGPT y a Gemini.

Prevencion De Algas En Piscinachatgpt

¿El resultado? Pues casi todas las fuentes coinciden en seguir unas pautas básicas que permiten reducir la presencia de algas y limpiar de ellas la piscina cuando aparecen. Resumiendo, la fórmula tradicional para acabar con las algas consiste en lo siguiente:

  • Mantener los niveles de cloro adecuados en el agua: es el desinfectante principal que mata las algas y otros microorganismos y hay que asegurarse de que los niveles de cloro libre se mantengan entre 1 y 3 ppm (partes por millón).
  • Controlar el pH del agua: que debe estar situado entre 7,2 y 7,6. Un pH fuera de este rango puede hacer que el cloro sea menos efectivo, incluso si sus niveles son correctos.
  • Utilizar antialgas regularmente: esto permite reforzar la acción del cloro sobre todo en caso de que este baje por cualquier motivo. Podemos echarlo de forma individual o incluido en las típicas pastillas multifunción.
  • Mantener la piscina limpia físicamente: cepillando las paredes y el fondo para evitar que las algas puedan aposentarse y crecer. Hay que pasar el limpiafondos, limpiar los skimmers y la cesta de la bomba así como retirar hojas, insectos y otros residuos que puedan descomponerse y servir de alimento para las algas.
  • Revisar y limpiar el filtro de la depuradora periódicamente: un filtro sucio no retendrá igual las partículas de algas.

Como vemos, consejos todos ellos de lo más sensato y que en general harán que la aparición de algas en nuestra piscina sea difícil. Sin embargo, no imposible, ya que hay ocasiones en las que por diferentes motivos como un exceso de bañistas, agua de la lluvia que viene con residuos, o que se nos pase cualquiera de estos puntos, especialmente comprobar el nivel de cloro puede que las algas aparezcan.

En estos casos para quitarlas lo antes posible hay dos acciones que podemos seguir. La primera consiste en realizar una supercloración, un tratamiento con cloro de choque. Se trata de añadir una dosis de cloro mucho más alta de lo normal para eliminar cualquier alga o bacteria resistente. Pero además hay un truco que ayuda a facilitar mucho la tarea: tapar la piscina.

Intex

Imagen: Intex

Si tapas la piscina de forma habitual y especialmente cuando no la uses, no solo evitas que entren hojas, insectos, polvo, semillas y demás partículas de materia orgánica que ensucian el agua y pueden servir de alimento a la algas. Además ralentizas o paras por completo su ciclo nutritivo al privarles de la luz solar.

El motivo es que las típicas algas verdes que suelen salir en la piscina necesitan del sol para realizar la fotosíntesis, y sin esta radiación su crecimiento se reduce enormemente si no se detiene por completo. Así, una buena tapa oscura y completamente opaca hará que la cantidad de algas baje rápidamente una vez ya han invadido nuestra agua (en un par de días deberíamos notar diferencia) y más si nos ayudamos de un tratamiento con cloro de choque.

Imagen portada | Generada con Gemini

En Xataka Smart Home | Las depuradoras de cartucho de tu piscina desmontable: cómo usarlas para gastar lo menos posible y cuándo merecen la pena


La noticia

He seguido los consejos de expertos y de la IA para evitar las algas en mi piscina, y este es el truco que mejor me ha funcionado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Estos son todos los canales de la TDT donde puedes ver fútbol gratis esta temporada

Estos son todos los canales de la TDT donde puedes ver fútbol gratis esta temporada

La nueva temporada de fútbol ya está aquí y con ella una duda que llevamos arrastrando años: dónde ver los partidos. Si bien es cierto que en los últimos tiempos Movistar Plus+ y Orange TV constituyen la única forma de ver todas la competiciones (este año, más de lo mismo) y que DAZN albergará cinco encuentros por jornada de La Liga si tienes su plan Fútbol.

No obstante, si lo que buscas es ver fútbol gratis y en abierto, esta temporada 2025/2026 también habrá opciones: para primera o LaLiga EA Sports en DAZN en su modalidad gratuita y también la TDT albergará partidos, aunque eso sí, de LaLiga Hypermotion (la segunda división).

El canal del fútbol de la TDT es Ten TV

Esta nueva temporada trae novedades para quienes nos gusta el fútbol: GolTV dice adiós a emitir los partidos en abierto tras casi una década. Así que si quieres ver el partido en abierto de cada jornada de la LaLiga EA Sports entonces tendrás que bajarte la app de DAZN y crearte una cuenta gratis. Esto será así esta temporada y la que viene. En pocas palabras, no habrá partidos de primera división en la TDT.

Esto no significa que la TDT se quede huérfana de fútbol: la tele de toda la vida se queda con la división de plata, LaLiga Hypermotion. El canal donde encontrar el partido en abierto es Ten TV, que emitirá un partido de segunda por jornada y uno de LaLiga F). Aquí tienes los primeros partidos confirmados

  • Jornada 1: Real Sociedad B – Real Zaragoza (domingo 17 de agosto a las 17:00).
  • Jornada 2: Córdoba – Las Palmas (lunes 25 de agosto a las 21:30).
  • Jornada 3: Castellón – Real Zaragoza (sábado 30 de agosto a las 21:30).
  • Jornada 4: Málaga – Granada (sábado 6 de septiembre a las 21:00).

Aunque Ten TV es el único canal estatal que emitirá fútbol en la TDT, también podemos encontrar partidos en cadenas autonómicas, que emitirán los partidos de sus respectivos equipos, es el caso de:

  • Aragon TV: la televisión aragonesa retransmitirá algunos partidos tanto del Zaragoza como del Huesca.
  • Canal Sur: retransmitirá algunos partidos de ciertos equipos andaluces que esta temporada militan en segunda, como por ejemplo el Málaga – Granada del 6 de septiembre.
  • Televisión Canaria: emitirá varios partidos de la UD Las Palmas, comenzando con su encuentro contra el Córdoba del 25 de agosto.
  • TVG (Televisión de Galicia): A lo largo de toda la competición emitirá en abierto 15 partidos del Deportivo.

Finalmente, cabe destacar que también podremos ver gratis y en abierto los partidos de la Copa del Rey y la final de la Champions como establece la ley. En este caso la responsable de la retransmisión será RTVE.

En Xataka SmartHome | Ver series y películas en 4K está bien, pero en fútbol debería ser obligatorio

Portada | DAZN


La noticia

Estos son todos los canales de la TDT donde puedes ver fútbol gratis esta temporada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Leroy Merlin tiene el kit solar con el que tener luz gratis en casa sin obras ni complejas instalaciones

Leroy Merlin tiene el kit solar con el que tener luz gratis en casa sin obras ni complejas instalaciones

En un país como el que vivimos, en el que podemos disfrutar de casi infinitas horas de sol, la energía solar es una de las alternativas perfectas para poder ahorrar en las facturas. Si has pensado alguna vez en generar tu propia energía en casa, esta oferta de Leroy Merlin te va a interesar.

Ahora, puedes llevarte el kit solar SunneSolar de 405 W rebajado en su web. Cuesta 395,10 euros y solo lo puedes comprar a través de su página web. Además, el envío es gratuito y en un plazo de tres días laborables.

SunneSolar Kit Panel Solar Monocristalino Plug&Play 405W + Micro Inversor Enphase + 3mt Cableado

Una solución fácil de instalar y perfecta para ahorrar en tu factura de la luz

Este kit solar enchufable monocristalino permite generar hasta 405 W para poder usar en casa. Su instalación es muy sencilla y puedes colocar este panel solar en tu balcón sin tener que usar herramientas ni tener conocimientos eléctricos. Todo ello, lo puedes hacer de forma rápida y muy sencilla.

Es de tipo “Plug & Play” por lo que solo tendrás que enchufarlo a una toma de corriente eléctrica y podrás disfrutar de electricidad gratis en casa. Todo ello gracias a la red eléctrica de tu hogar, ya que viene con el inversor incorporado.

Incorpora un cable de tres metros y todas las conexiones de este kit solar son resistentes a la lluvia. Esto hace que, como hemos dicho, se pueda colocar perfectamente en la terraza o balón. Lo mejor es que lo orientes hacia el sur, para que así reciba la máxima cantidad de luz solar posible.

Otros kits solares para tu balcón que podrían interesarte

Kit Solar Balcón Svan con 2 Paneles Solares Bifaciales de 435W


Solarway® Central de energía para balcones 2000 W

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y SunneSolar

En Xataka Smart Home | Acabar con los mosquitos en casa sin usar productos químicos: así funcionan las lámparas LED mata mosquitos

En Xataka Smart Home | Comprar una bombilla LED para ahorrar luz: estas son las características más importantes en las que conviene fijarse


La noticia

Leroy Merlin tiene el kit solar con el que tener luz gratis en casa sin obras ni complejas instalaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El aire acondicionado tiene un botón para resetearlo. Y tienes que hacerlo en estas situaciones

El aire acondicionado tiene un botón para resetearlo. Y tienes que hacerlo en estas situaciones

Ya hemos comentado en distintas ocasiones la importancia de realizar un correcto mantenimiento del aire acondicionado. Sin embargo, incluso siguiendo al pie de la letra las indicaciones del fabricante, pueden darse situaciones que requieren una solución más drástica: resetear el equipo.

Entre todos los botones que tiene el mando a distancia del aire acondicionado, e incluso mediante un pequeño botón oculto en el propio split, es posible resetear el aparato. Se trata de un reinicio que los fabricantes aconsejan utilizar solo en casos muy concretos.

Un gesto esencial

Aire

Imagen | Álex Alcolea (Xataka) y Xiaomi

Al igual que ocurre con otros dispositivos y electrodomésticos del hogar (por ejemplo, el router o la televisión), el aire acondicionado también puede contar con un botón de reinicio. Aunque no todos los modelos lo incluyen, en los últimos años se ha convertido en un elemento habitual en la mayoría de los equipos.

A la hora de emplearlo, los fabricantes recomiendan usarlo únicamente en situaciones específicas, ya que permite corregir errores de funcionamiento y devolver al equipo algunos de sus ajustes básicos. Es, en cierto modo, una forma de arranque seguro del sistema.

En este sentido, los fabricantes suelen aconsejar el uso del botón de reset cuando el sistema ha detectado un fallo o ha quedado bloqueado. Esto puede deberse a un error puntual en los sensores, un problema de comunicación entre la unidad exterior y el split, o un fallo transitorio de funcionamiento. Pulsar el botón de reset ayuda al equipo a reiniciarse y volver a operar con normalidad.

También es recomendable recurrir al reset tras un corte de luz o una bajada de tensión como indican en Daikin o Mitsubishi. Algunos aires acondicionados requieren este reinicio manual para evitar un arranque inestable o con configuraciones incorrectas después de un problema eléctrico. Así, el aparato recupera sus parámetros estándar y garantiza un arranque seguro.

Además, algunos modelos modernos disponen de avisos mediante luces o códigos que hacen necesario el uso del botón de reset para restablecer el funcionamiento. Por ejemplo, hay equipos que avisan cuando es necesario limpiar el filtro, y una vez realizada la limpieza, es preciso pulsar el botón de reinicio para reiniciar el contador y eliminar la alerta, confirmando que el mantenimiento se ha hecho correctamente. Samsung lo recomienda en sus equipos.

El reset también suele ser necesario tras una reparación o intervención técnica, como el cambio de un sensor, de la placa electrónica o de un ventilador. En estos casos, permite que el aire acondicionado reconozca los nuevos componentes y vuelva a funcionar de manera adecuada. Esto resulta especialmente relevante en los modelos que detectan de forma automática los elementos conectados al sistema.

Antes de pulsar el botón de reset, los fabricantes aconsejan esperar unos minutos tras cortar la corriente eléctrica, normalmente entre tres y cinco minutos, para que el sistema se descargue completamente.

Asimismo, es importante consultar el manual del equipo, ya que el procedimiento de reseteo puede variar: en algunos modelos existe un botón físico en la unidad, mientras que en otros se realiza mediante una combinación de teclas en el mando a distancia. Y, sobre todo, no conviene abusar del reset: si el equipo lo requiere con frecuencia, es señal de que existe un fallo que debe ser revisado por un técnico especializado.

En Xataka SmartHome | El aire acondicionado tiene unas aletas que hacen que funcione mucho mejor. Así hay que usarlas cuando hace calor


La noticia

El aire acondicionado tiene un botón para resetearlo. Y tienes que hacerlo en estas situaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.